Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas


La Procuraduría Fiscal de la provincia Monseñor Nouel obtuvo condenas de 30 y 20 años de prisión contra tres hombres enjuiciados por el asesinato mediante múltiples puñaladas de la joven embarazada Thalía Mercedes Rosario de Jesús, ocurrido en Bonao en 2016.

La Cámara Penal del Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Monseñor Nouel dictó sentencia de 30 años contra Alan Francisco Adames de Vargas, autor material del hecho de sangre, y 20 años contra sus dos cómplices, Kelvin Sánchez Canela, alias Cachán, y Víctor Grandel Bautista, alias Kuki.

El expediente instrumentado por el órgano de la persecución penal detalló la participación de cada uno de los tres procesados en el asesinato contra la joven, que el 9 de octubre de 2016 recibió 36 heridas punzocortantes provocadas con un puñal.

El órgano de la acusación demostró durante el juicio de fondo que la joven Rosario de Jesús fue víctima de un acto de sicariato, ejecutado en la calle Juan Liranzo, del Barrio Agrícola, de Bonao, capital de la provincia, pagado por un autor intelectual aún sin identificar.

Según las declaraciones de Cachán, para asesinar a Thalía se pagó la suma de 250 mil pesos. ¿Quién mandó a matar y quién pagó? Nada se sabe a ciencia cierta.

El Tribunal acogió la solicitud presentada por el Ministerio Público, quien después de una exhaustiva investigación reunió una amplia cintila probatoria de la responsabilidad penal de los implicados

• Entre los querrellados figuran Juan Alexis Medina Sánchez, Rubén Jiménez Bichara y Maxy Gerardo Montilla Sierra

Santo Domingo, 15 de junio de 2021. A raíz de los hallazgos encontrados en las investigaciones y auditorías realizadas en las empresas distribuidoras de electricidad, el Estado Dominicano ha presentado hoy por ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), una querella penal con constitución en actor civil contra un presunto entramado criminal de personas y empresas que estafaron al Estado a través de las EDEs más de RD$ 20,000 millones. Se les acusa de estafa agravada en contra del Estado, coalición de funcionarios, prevaricación, lavado de activos, falsedad en documentos privados y uso de documentos falsos, asociación de malhechores y soborno a funcionario.

Los imputados son Rubén Jiménez Bichara, Luis Ernesto de León Núñez, Rubén Montás Domínguez,  Radhamés del Carmen Maríñez, Julio César Correa, Maxy Gerardo Montilla Sierra, Alexander Montilla Sierra, Juan Alexis Medina Sánchez, Messin Elías Márquez Sarraff, Domingo Antonio Santiago, Julián Esteban Suriel Suazo, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Miguel Antonio Reyes Reyes, Peter Alexis Francisco Tejada y Dileisi de Jesús Rivera, y más de 25 empresas nacionales que fueron parte del entramado mafioso contra las cuales en el día de hoy se interpuso la querella.

El Lic. Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, señaló que “la presente querella tiene como objeto poner en conocimiento del Ministerio Público este entramado fraudulento destinado a cometer crímenes en contra del Estado Dominicano, en su calidad de accionista mayoritario de las empresas, así como de las propias EDESUR, EDENORTE y EDEESTE, a partir de las contrataciones públicas amañadas, fraudulentas y sobrevaloradas realizadas en violación de las leyes de la República”.

El equipo jurídico contratado, coordinado por el Dr. Miguel Valerio e integrado por prestigiosos abogados y firmas dominicanas de Derecho, ha realizado en los últimos meses auditorías en cada una de las EDEs, con la revisión de cientos de procesos, estudios de miles de páginas de documentos, entrevistas, análisis forenses, entre otras vías de actuación. Estos trabajos han evidenciado el modus operandi de la estructura mafiosa que operaba y han permitido cuantificar los montos envueltos en cada una de las operaciones realizadas. 

Las intensas indagaciones han puesto en evidencia que EDESUR, EDENORTE y EDEESTE han acumulado un gran déficit funcional y operativo debido a las pérdidas insalvables producto de la corrupción y el manejo fraudulento de sus recursos por quienes estaban llamados a administrarlos de manera pulcra y honrada. El entramado corrupto gestó un premeditado operativo basado en: a) contrataciones amañadas e ilegales, en donde se sobrevaloraban los costos de los bienes y servicios prestados; b) se adquirían bienes y servicios que no se necesitaban; c) se contrataban personas y empresas vinculadas que, muchas veces, no eran los mejores proveedores ni se encontraban capacitados para serlo, y, d) en muchas ocasiones se erogaban fondos de manera directa en manos de personas allegadas cuando no se correspondía.

El fraude contra el Estado, indica la querella, no se realizó únicamente a través de contrataciones ilícitas en las EDEs sino que también era ejecutado directamente con la CDEEE, a través de licitaciones manejadas a favor de los hoy querellados, incluso cuando dichos procesos eran realizados con fondos provenientes de facilidades crediticias otorgadas por organismos internacionales.

En la querella se solicita a la PEPCA que inicie las investigaciones pertinentes para determinar la ocurrencia de los hechos punibles y sus responsables, especialmente a los miembros de los comités de compras y contrataciones, y a los miembros de los Consejos de Administración de las EDEs que ocuparon sus cargos en el periodo 2012 a agosto de 2020. Asimismo, se pide al juez de instrucción la imposición de medidas de coerción, atendiendo a la gravedad de las circunstancias reveladas y ante el peligro de destrucción de evidencias por parte de los imputados.

Por último, el Estado, EDENORTE, EDESUR y EDEESTE, como actores civiles, solicitan evaluar, provisionalmente y de manera preliminar, en la suma de RD$ 50,000 millones el monto resarcitorio a ser pagado por los querellados como justa reparación por los daños y perjuicios ocasionados en perjuicio del Estado dominicano, más los intereses judiciales y accesorios que pudieren derivarse de dicha suma.

Santiago, Rep. Dom.- El Primer Tribunal Colegiado de Santiago dictó este lunes 30 años de prisión contra de un hombre que fue acusado de haberle ocasionado la muerte a su pareja, a una hija y a una hijastra.

La pena le fue impuesta a José Norberto Almonte Almonte, quien fue hallado culpable de haber ocasionado la muerte a Lidia Suero Martínez y a las menores Cristal Dariel Almonte y Taisha Nicole Martínez, de cinco y 14 años de edad, respectivamente.

De acuerdo al expediente, el hecho se produjo el 1 de abril del pasado año, alrededor de la 1:25 de la madrugada, en el sector Bella Vista, cuando la pareja dormía en su residencia junto a las menores fallecidas y a otros dos hijos menores de la occisa que resultaron ilesos.

La Fiscalía de Santiago indicó que Almonte se levantó y que tras cerrar la vivienda con llave, procedió a rociarle gasolina en diferentes partes y le prendió fuego mientras permanecía observando en los alrededores.

Precisó que más tarde se presentó a la vivienda el padre de Suero Martínez, quien logró abrir una de las puertas por donde salieron los dos menores que sobrevivieron al hecho y dijo que posteriormente miembros del Cuerpo de Bomberos encontraron los cuerpos sin vida de las demás víctimas. elCaribe

La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo este jueves que Blas Peralta, acusado del asesinato  del exrector  de la Universidad ASD, Mateo Aquino Febrillet, pretende manejar a la justicia como  maneja sus camiones.

Sostuvo  que el imputado se la ha pasado cambiando de abogados y ha querido retrasar el proceso.
Yeni Berenice Reynoso (fuente externa)
“Reciba la sanción que merece, pero sobre  todo para que no siga burlándose de la justicia como históricamente él lo ha hecho, que históricamente Blas Peralta se ha creído que él está  por encima de la justicia y se le va a demostrar que él no está por encima de la justicia. Pretende manejarla como él maneja sus camiones y no se puede permitir”, dijo Reynoso.

La fiscal habló  en estos términos tras concluida la audiencia de hoy contra los cuatro imputados del caso, la cual fue  reenviada para el lunes.

Mientras que el sindicalista Peralta negó que  tenga intención de retrasar el proceso.

“El que está más interesado en que esto se aclare soy yo”, sostuvo Peralta.

Agregó que nunca se ha declarado culpable del caso.

La jueza Gisselle Méndez, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito, aplazó la audiencia acogiendo el pedido de la defensa de Peralta que argumentó que uno de los abogados tiene conjuntivitis.

Además de Peralta, están vinculados son imputados de asesinato de Aquino Febrillet, Geraldo Féliz Batista Mena, Franklin Venegas y el coronel Rafael Herrera Peña.

El juez Luis Carrera Muñoz, de la Unidad de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó un año de prisión preventiva contra D.M.R, imputada de incesto, trata de personas con fines de explotación sexual y pornografía infantil en perjuicio de sus dos hijas de 5 y 7 años de edad.

De conformidad con el expediente instrumentado por la Fiscalía, en fecha 6 del mes junio de este año 2017, el departamento de Línea Vida recibió una denuncia anónima donde referían que la imputada cometía los hechos ante referidos contra sus hijas menores de edad.

“La imputada hacía que las niñas se tocaran entre sí para fotografiarlas y hacerles videos, material que enviaba a terceras personas, incluyendo un extranjero de nombre Antonio, a cambio de dinero”, narra la instancia.

Posteriormente, en la recepción de las oficinas de la Procuraduría Especializada contra Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, una persona desconocida dejó un sobre manila conteniendo un DVD-R en el que se encontraron 52 imágenes y 34 videos con contenido erótico, donde aparecen las dos niñas, además de un manuscrito que establece algunas de las acciones que la imputada cometía.

El Ministerio Público, representado por los procuradores fiscales Alba Corona y Juan Medina, le otorgó al caso la calificación jurídica provisional de incesto, trata de personas con fines de explotación sexual y filmación, posesión y distribución de pornografía.  

D.M.R deberá cumplir la medida impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres. Vía: EC

El senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, respondió a las acusaciones en su contra del dirigente social Juan-Guanchy-Comprés, y dijo que no se presta a flaquezas.

“El señor Guanchi Comprés debería asumir con responsabilidad su liderazgo, sin jugar a la mentira y al descrédito. No me presto a flaquezas”, expresó el legislador a través de su cuenta en Twitter @JoseRafaelS.

Comprés, quien es uno de los dirigentes del Movimiento Verde, tras salir del Palacio de Justicia donde fue dejado en libertad este lunes donde estaba detenido bajo el alegato de haberle ocupado drogas, acusó al senador Vargas, a un coronel de apellido Valenzuela, al fiscal Carela, a un tal mayor Ubar, quien dice es el asistente personal de Carlos Amarante Baret y a otras dos personas de planificar la acción en su contra.

Indicó que la colocación de 52 gramos de droga en su perjuicio fue planificado en una reunión en la casa del legislador.

Esta tarde Comprés fue dejado en libertad pura y simple por un juez, por entender que se vulneraron todos sus derechos. El dirigente social, quien fue sacado en caravana, se encontraba detenido desde el miércoles 3 de mayo. ©Iván Feliz

Los jueces del Tribunal Colegiado del distrito judicial de Monseñor Nouel condenaron a 30 años de prisión a cinco hombres, entre ellos el hijo del comerciante Ramón Sánchez (Monso), de 85 años, hallados culpables de su rapto y desaparición.

La sentencia fue emitida contra Winston Antonio Rosa Salas, José Antonio Polanco Salcedo, José Reyes Moya, Francisco Javier Estrella y Julio César Sánchez, hijo del comerciante desaparecido.

El caso fue conocido por jueces de  este distrito judicial debido a que los magistrados de Moca se inhibieron, ya que tienen vínculos con involucrados en el caso.

A excepción de Julio César Sánchez, los imputados seguirán cumpliendo la sanción en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta de este municipio. El hijo de Monso seguirá cumpliendo la medida de coerción no privativa de libertad hasta que el caso sea ventilado en todas las instancias.

Del comerciante Ramón Sánchez no hay rastro desde el 27 noviembre del 2013, cuando fue raptado en su casa de Villa Trina, Moca. ©ElCaribe

Tras 12 años del proceso judicial que se siguió en contra del piloto Affe Gutiérrez, la justicia dominicana admitió, a través de una sentencia de descargo, que es inocente del homicidio que le imputaba el Ministerio Público.
Y es que desde aquel 29 de mayo del 2005, cuando se perpetró un robo en el negocio de su papá, la vida de Affe Gutiérrez cambió drásticamente, producto de “incongruencias en el sistema judicial”. 

El jóven que protagonizó el robo, Wester Junior, apareció muerto el 11 de junio del año 2005 justo cuando Affe Gutiérrez, se encontraba cumpliendo prisión preventiva por otro caso. Pero estar tras las rejas al momento del homicidio, no le bastó para demostrar su inocencia. Meses después fue imputado por ese asesinato.

Esto le llevó a estar tras las rejas durante 28 meses, ser condenado a 30 años en dos ocasiones y posteriormente descargado y haber enfrentado tres juicios de fondo por el mismo caso. 

No obstante, a pesar de haber vivido un viacrucis, tal y como él mismo lo define, Gutiérrez fue finalmente descargado el pasado miércoles por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que en su sentencia alegó que los querellantes mostraron contradicción y cambiaron la historia varias veces, al referirse a los hechos en los cuales perdió la vida el joven Wester Junior Solís.

No guarda rencores
Ya en plena libertad y sin cargos Gutiérrez agradece al pueblo por su apoyo y reflexionó acerca de la actuación de la justicia dominicana, a la cual exhortó a “hacer un mea culpa”. 

Asegura que a pesar de lo vivido, no guarda rencor contra el responsable de lo que vivió, porque para él y su familia, eso ya no tiene ninguna importancia.

Gutiérrez aún no olvida su paso por la cárcel de la Victoria, donde fue amenazado de muerte en tres ocasiones. “De verdad que fueron momentos muy duros, pero de todo lo que me ha sucedido, el daño más grave que sufrí estando en la cárcel fue no poder asistir al nacimiento de mi hija”, recuerda con nostalgia. 

Resaltó que a pesar de esto no se han doblegado, “hemos luchado contra un sistema de justicia carcomido y sin saber cuál pudiera ser nuestra suerte nos hemos mantenido firmes”. 

De su lado, su esposa Sarah Pepén, señaló que “esta experiencia me marcó bastante porque vivimos momentos muy amargos, de incertidumbre, de impotencia y a lo largo del tiempo, hemos ido madurando esa situación. Fue tanto tiempo sufriendo, pero ya no quiero recordarlo, lo que quiero es enterrar ese tema”.

“Tuve que emigrar y comenzar de nuevo”
Rafael Gutiérrez, padre de Affe, quien también fue imputado y descargado por el mismo homicidio, debió enfrentar una prisión preventiva de cinco meses y medio, que cambió su vida. “Yo tenía un negocio bien próspero (Lavadero de Carros Luperón), con una trayectoria de 33 años, que colapsó producto de esta situación. Este caso afectó mi salud y mis finanzas y me obligó a mudarme a Estados Unidos, donde comencé una nueva vida”, relató.

En República Dominicana las víctimas de la criminalidad y la delincuencia se convierten a la vez en víctimas de un sistema de justicia inoperante, insensible, indignante, y en muchos casos, cómplice. Los criminales, por el contrario, reciben las ventajas y privilegios de un sistema cobarde, de frágil institucionalidad y con escasa vocación de servicio. Esto nadie me lo ha contado, lo he vivido.
La muerte de mi hermano Claudio Francisco, el 12 de marzo de 2012, fue una tragedia, y el inicio de otra larga tragedia: la de ver como los asesinos se nos ríen en la cara, recibiendo privilegios de las autoridades mientras nuestra familia recibe maltratos. Parecería que pedir justicia y esforzarse por tenerla fuera el real crimen.

La ineptitud, complicidad en muchos casos, de los órganos de investigación y acusación han hecho de ese proceso una verdadera tortura.

Hemos luchado contra la impotencia y la indignación para no dejarnos vencer ni de los criminales, ni del sistema que los fomenta.

El Ministerio Público, salvo honrosas excepciones, ha mostrado su realidad. Lo más reciente ha sido el maltrato recibido en la Procuraduría General de la República, donde llevamos semanas solicitando una cita con el Procurador General, a quien hemos tenido que acudir dada la incapacidad de la Procuraduría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Cuatro visitas y múltiples llamadas para solo ver al recepcionista, que busca la forma de excusar el irrespeto y el abuso de sus superiores.

Este martes duré dos horas esperando para irme sin recibir ninguna información del estatus de nuestra solicitud. Al final me costó decirle al recepcionista: ve y diles qué si van a recibirme, sino que se vayan al carajo, que hay personas que tienen dignidad y exigen respeto.
loading...
La ausencia de un régimen de consecuencias es el caldo de cultivo de la criminalidad. Un sistema de justicia hostil con las víctimas y amigable con los criminales, que abre de par en par las puestas de la impunidad, y altera por completo la escala de valores de nuestra sociedad.

Si lo que hemos pasado como familia fuera algo aislado, tal vez nuestra indignación sería menor, pero sabemos que esa es la regla que rige el sistema de justicia en República Dominicana.

Eso nos llena de coraje, de rabia, y de un inmenso deseo de que nuestra realidad pronto sea diferente.

Por Claudio A. Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano
Con la tecnología de Blogger.