Mostrando entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas

Los Alcarrizos.- Por la supuesta venta de un par tenis un hombre mató de dos puñaladas a un hermano durante una discusión en los apartamentos del sector Los Productores de este municipio.

El coronel José D. Suárez Burgos, director regional Santo Domingo Oeste de la Policía, identificó a la víctima como Félix José Paredes Padilla, de 33 años; mientras el homicida es su hermano Mendy Paredes Padilla, quien está prófugo.

Según narró la exesposa del occiso, María Elizabeth Robles Asencio, a eso de las 5: 50 de la tarde de ayer martes, su expareja Félix José y su hermano Mendy sostuvieron una agria discusión por la venta de un par tenis.

Añadió que Mendy haló un cuchillo y le fue encima a su hermano Félix José, propinándole dos heridas que le causaron la muerte.

Una vez herido Féliz José fue llevado al hospital Dr. Vinicio Calventi, donde llegó sin vida. El cadáver fue enviado a la morgue a espera del médico legista.

El coronel Suárez Burgos señaló que oficiales del DICRIM, con asiento en el destacamento de Las Caobas, activan la búsqueda de Mendy, a quien exhortó entregarse a las autoridades.

Fuente: El Nacional.-

Este artículo lo hago en honor a mi padre, quien fue policía, y un ferviente defensor del derecho de los policías y militares a una vida digna.

Recientemente hemos visto policías y sus familiares manifestarse por aumento salarial. Aunque esto nos parece asombroso, no es nada nuevo en el plano mundial.

El derecho a protestar es un derecho humano, derivado del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y los policías son seres humanos.

Me permito citar al jurista y sociólogo argentino Roberto Gargarella, quien plantea que “el derecho a la protesta no es un derecho más, sino uno de especial relevancia dentro de cualquier ordenamiento constitucional: se trata de un derecho que nos ayuda a mantener vivos los restantes derechos”.

El gobierno que condena o reprime la protesta pacífica pone en evidencia su irrespeto a los Derechos Humanos, a su propia Constitución, y a la democracia.

Mientras la canasta básica ronda los 30 mil pesos, un raso gana 5,800. Tolerar eso es validar el macuteo, la extorsión, la participación de policías en actos delictivos.

¿De qué otra forma sobrevivirían?

Algunos dirán: si no les gusta que renuncien. Postura cómoda, irresponsable y cobarde. Sería como haber dicho cuando Trujillo: al que no le guste la dictadura, que se vaya del país (creo que también ahora podría decirse algo similar).

Los problemas no se resuelven huyendo, sino enfrentándolos.

Si los policías que no están de acuerdo con su salario renunciaran, otros que tienen “otras formas de compensación” asumirán sus lugares, y los más afectados seremos nosotros: la sociedad.

Los policías que protestan por aumento salarial son personas dignas de respeto; en lugar de salir a robar para cubrir la brecha entre lo que ganan y lo que necesitan, asumen los riesgos de exigir dignidad.

Ir en contra de ellos es ir a favor de la delincuencia y el crimen. Debemos apoyarlos.

Estemos atentos a los próximos llamados a manifestaciones y vamos a sumarnos. La dignidad de los policías es un asunto de todos. Allá nos veremos.

Una última cosa: les pido que hagan llegar este artículo a los policías que conozcan, llévenlo al destacamento más cercano. Que los policías sepan que tienen derecho a la dignidad, y que no están solos en esa lucha.
Por:
Claudio Caamaño Vélez
claudiocaamano[@]gmail.com

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- En medio de la ola de robos y asaltos que afecta al país y que mantiene a gran parte de la población temerosa de ser víctima de la delincuencia, la Policía Nacional (PN), lanzó el tercer reforzamiento del patrullaje que hace la institución en menos de un año.

Durante la puesta en marcha del plan, que centrará sus operaciones en el Gran Santo Domingo, el jefe de la PN, mayor general Nelson Peguero Paredes, dijo que se están sumando 300 agentes a los 4,000 que hasta ahora patrullan en esa demarcación, y se les está dotando de 50 motocicletas.

El Jefe de la Policía dijo que el personal está distribuido entre 150 miembros de la Policía Preventiva e igual cantidad de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, los cuales consideró más efectivos en la persecución de la delincuencia, principalmente la que opera utilizando motocicletas como medio de transporte, contra quienes dijo serán implacables.

En las últimas semanas, la sociedad ha sido estremecida por el ataque de delincuentes a plena luz del día, tanto en sectores del polígono central del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, como en distintas provincias del interior del país.

El hecho más reciente, divulgado públicamente, fue el asalto perpetrado por varios hombres en motocicletas contra dos mujeres y dos niñas el pasado fin de semana en el sector La Esperilla del Distrito Nacional cuando se desmontaban de una yipeta.

El suceso fue grabado por una cámara de seguridad y subido a las redes sociales, donde se convirtió en viral.

Otros hechos delictivos ocurridos este fin de semana fueron la muerte a tiros del joven Michel Valdez Boció, de 25 años, durante un asalto ocurrido en la avenida Venezuela, Santo Domingo Este en el cual fue despojado de su vehículo, y las heridas sufridas por el dirigente comunitario de Santo Domingo Norte, Agapito Alcántara, también a manos de presuntos delincuentes, que lo asaltaron mientras se ejercitaba.

Se suman a esos actos la muerte de la profesora Argentina Díaz Santiago, de 46 años, ultimada al ser asaltada en San Francisco de Macorís, y el asalto a un minibus del transporte público en la autopista Las Américas.

Otros reforzamientos
El 22 de julio de 2015 se incrementó el patrullaje en el Distrito Nacional. Mientras que el siete de agosto de 2015 fue lanzado el patrullaje mixto. Fuente: DiarioLibre.
Con la tecnología de Blogger.