Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Con el equipo de debate más poderoso de la division internacional de la “National Speech and Debate Association”, el Colegio Bilingüe New Horizons conquistó Harvard pasando cinco equiposa fases eliminatorias en el prestigioso Torneo de Debate de la universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. El equipo ganó más de 50 rondas y 11 premios, incluyendo uno de oratoria. Fue el equipo latinoamericano más destacado.

De 900 equipos participantes, sólo 16 pasaron a las eliminatorias internacionales y 5 eran del equipo de Debate del Colegio Bilingüe New Horizons. Los equipos finalistas están compuestos por: Melissa Mercedes y Vivian Ho, Jashe Vieluf y Felisha Santana, Shannon Garrido y Vangelly Ortíz, Gian Tolari y Cristina Román, Tony Hyeon y Carol Natalia Sánchez. Los equipos de Melissa Mercedes y Vivian Ho, Jashe Vieluf y Felisha Santana obtuvieron trofeos en octavos de final, mientras que los compuestos por Shannon Garrido y Vangelly Ortíz, Gian Tolari y Cristina Román, Tony Hyeon y Carol Natalia Sánchez obtuvieron copas por llegar a los cuartos de final.

Vivian Ho alcanzó el 6to lugar en oratoria y ganó una beca para el reconocido campamento de debate de la Universidad de Harvard.

La delegación estuvo liderada por el coach Arturo Feliz Camilo, quien desarrolla la destacada labor de orientar a los debatientes apegados a los valores y filosofía que rigen en el centro educativo y que ostenta el más alto rango para un coach NSDA en el país. Este año tuvieron el apoyo de 4 coaches internacionales egresados del equipo de debate del Colegio Bilingüe New Horizons, entre ellos Ashley Rodríguez ySócrates Álvarez quienes volaron desde Canadá, Allison Suarez que se trasladó desde Nueva York yMaría Jiménez Canó, coach asistente y perteneciente a la escuela de derecho de UNIBE.

Logros de la delegación del equipo de Debate del Colegio Bilingüe New Horizons en Harvard este 2018:
1.       El equipo de estudiantes más jovenes en llegar a cuartos de final en la categoría JV (Ortiz-Garrido 10mo grado)
2.       Mayor cantidad de rondas ganadas (54) por equipos dominicanos.
3.       Mayor cantidad de equipos en las rondas eliminatorias de todas las escuelas a nivel mundial en la division internacional.
4.       Colegio con mayor cantidad de equipos octavos de final en las eliminatorias internacionales a nivel mundial. (5 de 16 equipos)
5.       Colegio con mayor cantidad de equipos en cuartos de final en las eliminatorias internacionales a nivel mundial. (3 de 8 equipos)
6.       La delegación con mayor cantidad de equipos con alto desempeño. 12 equipos con 3 o más victorias.

Se recuerda que el equipo de debate del Colegio Bilingüe New Horizons ha dominado la division internacional del torneo de Harvard por los ultimos tres (3) años y desde el año 2017 ocupa el1er lugar mundial en el ranking de colegios de la división internacional de la NationalSpeech& Debate Association (NSDA)

La periodista y presentadora de noticias Diulka Pérez reveló que al principio de su carrera sufrió mucho acoso sexual y que producto del mismo fue cancelada de varias emisoras de radio, medio en el cual se inició.

“Mientras más jovencita eres más licencia se creen ellos que tienen para acusarte, porque tienes menos mecanismos para defenderte. Sufrí mucho acoso en la radio, tuve que ponerme súper agresiva. me botaron de cinco estaciones de radio por denunciar”, expresó.

En una entrevista que publica el portal Masvip.com, la comunicadora dijo que el acoso sexual existe en el país, pero que es algo de lo que nadie se atreve a hablar por temor a las consecuencias.

“Porque tenemos miedo, y digo tenemos miedo porque aquí (RD) nadie se va atrever a decir: fulanito de tal, él que la gente admira, él que la gente idolatra es un acosador”, planteó.

También expresó que si el movimiento “me too”, que recorre el mundo desde el año pasado y ha provocado muchas cancelaciones de productores de cine y actores, llega  a hacerse presente en la República Dominicana muchos santos caerán de sus altares.

Pérez, quien es una de las presentadoras de Informativos Teleantillas, canal 2,  y fue reportera de CNN en español por varios años, dijo que luego de “me too” se ha avanzado mucho, pero que acá en el país falta mucho y lamentó que todavía se den ese tipo de situaciones, de que personas para estar en un medio de comunicación accedan a este tipo de chantaje.

“Pero todavía hay muchos lugares donde las niñas que van subiendo entiende que tienen que pagar esa cuota, que tienen que salir con el dueño del programa, dejarse manosear… a veces llegas a un lugar hasta donde el chofer te quiere manosear”, planteó.

“Expresó a este portal que en la República Dominicana “hay mucha gente que acosa” porque se entendía que “eso se podía hacer, según un jefe, dueño de programa se le daba licencia para eso porque le estaba dando la oportunidad a las chicas”, dice una parte de la entrevista publicada por Masvip.com.

“Este movimiento ha venido a destapar lo que por muchos años nadie se ha atrevido a tocar, el tema del acoso, sobre todo en los medios de comunicación, en el arte”, adujo y planteó que trabajar en un medio de comunicación es un empleo como otro cualquiera y que no por ello se tiene que acceder a pagar el trabajo de esa manera. (elCaribe)

Dominican Acces organizó este encuentro para promover el diseño arquitectónico de espacios accesibles y la creación de servicios inclusivos
Mirian Molina (Unicaribe), Adis Ozuna de Dominican Acces, Gisela Eusebio (ADIDE) y Celso Marranzini (ADR) del panel formación y empleo.
Santo Domingo.- Motivados por la necesidad latente, de hacer mejoras en torno a la accesibilidad en diferentes dimensiones, el emprendimiento social Dominican Acces, en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), las Facultades de Arquitectura de las universidades UNPHU y la UCE realizaron el 1er. Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD.

Este encuentro multidisciplinario, busca promover el diseño arquitectónico de espacios accesibles y la creación de servicios inclusivos para garantizar que las personas con discapacidad puedan vivir de forma plena e independiente.

Representantes de Unphu, Apap, Dominican Acces, Redotacc y Uce
1er Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD, contó con la asistencia de Don Celso Marranzini, de la Asoc. Dominicana de Rehabilitación; Cristina Francisco, de Alianza Discapacidad por Nuestros derechos (ADIDE); Luis Felipe Aquino, decano de turismo de Universidad UNAPEC y presidente de la Red Dominicana de Turismo Accesible, REDOTACC; entre otras personalidades y especialistas ligados a diversos ámbitos de la inclusión social.

“En República Dominicana el 12% de la población tiene algún tipo de discapacidad (Censo del 2010), y el 65% de estos vive en condiciones de pobreza y tiene un limitado acceso a trabajo y educación. Es por ello que promovemos la accesibilidad abordada de forma integral, ya que es un elemento transversal presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

No basta con tener buenas intenciones de lograr la inclusión, hace falta que esas intervenciones queden bien hechas”, afirmó la Arq. Adis Ozuna, gerente general de Dominican Acces.

1er Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD, que se llevó a cabo el jueves 22 de febrero en la universidad (UNPHU), abordó una agenda conformada en 4 ejes fundamentales: Arquitectura y Urbanismo; Formación y Empleo; Transporte y Ocio; y Turismo.  
Víctor Almonte y Mildred Minaya, de APAP; Adis Ozuna de Dominican Acces, Araceli Azuara representante OEA; Francesco Graviña y Heidi de Moya, directores de las Facultades de Arquitectura de la UCE y UNPHU, respectivamente.
Durante su intervención, el Vicepresidente de la ADR, Celso Marranzini, dijo que desde esa entidad se promueven y resaltan las capacidades de las personas con talentos especiales, y que eso es lo que debe hacerse desde toda la sociedad; ayudar a potencializarlos sin victimizarlos. “Yo no fui presidente del CONEP porque me tuvieron pena, yo fui presidente del CONEP debido a tenía la capacidad”, enfatizó.

Josefina Morales, Directora Administrativa de APAP presentó las conclusiones del foro y mostró como caso de éxito su programa APAP Todos, cuya política de inclusión va desde los primeros conceptos de diseño hasta todo un programa tangible de inclusión hasta introducir este valor en el seno más profundo de la idiosincrasia de la institución.

El orador principal del evento es el viceministro de la juventud, Lic. Joel Díaz

Santo Domingo, R.D.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Ministerio de la Juventud, invitan a los jóvenes en el Distrito Nacional a una conferencia especial sobre sobre Liderazgo y Principios de Éxito: “Mis Normas”. Esta se realizará en la capilla de San Gerónimo el 25 de febrero de 2018 a las 6:00 p.m., teniendo como orador principal a Joel Díaz Ureña, viceministro de ejecución de programas.

Durante la conferencia, Díaz estará realizando una presentación interactiva en la que se discutirán tópicos muy interesantes, como: los principios del liderazgo, las competencias necesarias según el perfil laboral actual, los peligros en la adolescencia, el uso apropiado de la tecnología, la participación de los jóvenes en los procesos políticos del país, entre otros temas de importancia.

“Se hace inminente que las nuevas generaciones se vinculen directamente con los cambios que necesita la sociedad, ya que los mismos son el presente del país. Es por eso la necesidad de que sean capacitados en materia de liderazgo para de esta manera cosechar el éxito en las diferentes áreas de la vida social, partiendo de modelos de éxito y analizando las herramientas actuales más novedosas para impactar la sociedad”, indicó el viceministro al ser entrevistado por esta sala de prensa.

Mis Normas, es un proyecto comunicacional cuya finalidad es promover entre los jóvenes, principalmente de entre 12 y 18 años de edad, comportamientos basados en valores.

Su cometido es informar, orientar y prevenir a los jóvenes, sus padres o tutores, sus maestros y otros líderes juveniles sobre los desafíos que estos pueden enfrentar y ayudarles a considerar la importancia de definir una estructura moral que guíe sus comportamientos y les ayude a tomar decisiones que les permitan disfrutar de las oportunidades de la juventud sin poner en riesgo sus opciones y oportunidades de éxito en el futuro.

El lanzamiento de Mis Normas tuvo lugar en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo en el 2015. En enero del 2016, se realizó una exposición en el Aula Múltiple de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), y fue encabezada por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño.

En el evento se contará con la participación de invitados especiales de diferentes denominaciones religiosas, así como también jóvenes destacados en la música, en el deporte, en educación y en servicios comunitarios.

El interprete de música urbana Michael Nova, conocido popularmente como Bulova, mostró en la red social de Instagram una foto de su nuevo vehículo.

Se trata de una yipeta marca Mercedes-Benz ML 2018, color negro

Bulova agregó junto a la foto “Blanco Perla / Negro mate 0km 2018 🤜🏻 #pef todo lo que sueñas lo atraes con el pensamiento, si trabajas duro como yo y pones a Dios delante en todos tus proyectos #disciplina #sacrifcios #educacionfinanciera #buencredito #buenmanejodemiscuentas 💪🏽 💆🏻‍♂️gracias papá Dios 💙🙏🏽 Gracias @hinoautos por el trato dado y las facilidades..”

Muchas felicidades al artista por su nueva adquisición.

Sánchez y Macías marcaron los goles para los ganadores, cuyo dirigente elogió la entrega del equipo dominicano

Santiago, Rep. Dom.- Chivas de Guadalajara dio anoche el primer paso ante Cibao Fútbol Club rumbo a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf al ganar 2-0. Goles de Jesús “Chapito” Sánchez y José Macías le dieron un importante triunfo al “Rebaño Sagrado” en el histórico choque celebrado a casa llena en el Estadio Cibao FC, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad.

El gol de Sánchez se produjo al minuto 39 gracias a un disparo al primer poste que abrió el marcador. Luego, en el minuto 41, Jair Pereira logró un gol, pero el mismo fue anulado por fuera de lugar. En el minuto 92, los visitantes fabricaron su segundo tanto del partido en jugada colectiva. Alan Pulido pasó el balón a Carlos Cisneros, quien a su vez se la dejó a Macías para mandarla al fondo de la portería.

“Vinimos a buscar el triunfo y lo logramos”, expresó el director técnico de Chivas, el argentino Matías Almeyda tras el juego. “Nuestro rival tiene un lindo estilo de juego. Es muy respetable, aunque marcamos la diferencia. Aún quedan otros 90 minutos de juego y cualquier cosa puede suceder. Estaremos preparados para eso”, agregó.

Sostuvo que la planificación hecha antes del juego dio sus resultados, el mismo que espera se produzca nuevamente en su casa. “Tuvimos el chance de aumentar el marcador, pero no lo logramos producto de la buena defensa de nuestro rival. A esto se le agrega el jugar en un campo sintético donde muchas veces todo se complica y donde también el balón rodada muy rápido. Lo importante es que nos acomodamos muy bien y eso nos dio el triunfo”, señaló Almeyda. (elCaribe)

SANTIAGO. Una menor falleció la noche de este miércoles tras caer del balcón de su residencia, ubicada en un tercer nivel, durante un hecho que se investiga.

El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que realizan las investigaciones en torno a la muerte de Cinthia Gissel de los Santos, de 13 años de edad, quien falleció mientras recibía atenciones en el hospital periférico del ensanche Libertad.

María del Carmen Genao, abuela de la occisa, declaró que su pariente sufría de sonambulismo y que en varias ocasiones salía a caminar durmiendo. Asimismo, que usaba medicinas para controlar la enfermedad de la que padecía.

Las autoridades policiales enviaron el cadáver al Instituto Nacional de Patología Forenses (INACIF), de esta ciudad para fines de autopsia. (DL)

SANTO DOMINGO. Antonio Peter de la Rosa, mejor conocido como Omega volvió a cuestionar los procedimientos de la justicia dominicana, y negó que se haya convertido al cristianismo, esto durante el conocimiento de la solicitud de libertad condicional que interpuso ante el juez de la ejecución de la pena de la provincia Santo Domingo.
“Por qué si a algunos funcionarios y a algunos personajes adinerados y de la política que tuvieron casos de violencia de género fueron procesados en el mismo lugar en que a mí me procesaron, por qué ellos no duraron ni cinco horas presos, cuando hay pruebas de que ellos golpearon esas mujeres, con lo mío no hay nada, sin embargo yo estoy aquí por cinco años”, preguntó el mambero en una entrevista para “Noticias Telemicro”.

Aclaró que no es cierto que se haya convertido al cristianismo. “Se aprovecharon de algo, oraron por mí y la gente manipula las informaciones”, admitió.

En mayo de 2017 el juez de la ejecución de la pena del Distrito Nacional, Elías Santini, acogió la solicitud de la Fiscalía y revocó la pena suspendida en contra de Antonio Peter de la Rosa (a) Omega, por incumplimiento de las medidas impuestas por el Primer Tribunal Colegiado tras la condena por violencia de género en perjuicio de su ex pareja.

Omega está cumpliendo su condena en la cárcel de La Victoria por no asistir a las terapias y charlas del Centro de Intervención Conductual para Hombres, una de las condiciones impuestas al ser liberado tras permanecer bajo prisión durante ocho meses.

En septiembre de 2016, Omega fue condenando a cinco años de prisión, suspendidos a cuatro años y cuatro meses, por golpear a su expareja en presencia de sus hijos. (DL)

 SANTO DOMINGO.- Con una multitud desbordante de entusiasmo fue celebrado este domingo el “Décimo Abrazo Sabanetero”, tradicional encuentro de los santiagorrodriguenses que llenó de alegría el Pabellón de las Bromelias del Jardín Botánico Nacional.

Ese encuentro sirvió de escenario para acoger a los cientos de personas que se dieron cita para conmemorar el aniversario de la Sublevación de Sabaneta, ocurrida el 22 de febrero de 1863, hecho histórico que representó el punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

La música de Peña Suazo y su Banda Gorda, contando con Ulloa Swing como contraparte, puso a bailar a cada asistente a la décima versión del Abrazo Sabanetero.

Desde las diez de la mañana comenzaron a llegar delegaciones desde los tres municipios de Santiago Rodríguez, desde diversos puntos del país y hasta del extranjero, para disfrutar del acostumbrado encuentro.

Ni siquiera la lluvia caída a media tarde impidió que la concurrencia disfrutara el ritmo contagioso de Peña Suazo y su Banda Gorda. 

Con la presencia de las principales autoridades de la provincia y con la visita de connotadas personalidades, se reconoció a Nueva Generación Ganadera, como entidad innovadora de Santiago Rodríguez; al ministro de Agricultura Ángel Estévez, nativo de la Cuna de la Restauración; así como al respetado maestro Bolívar Ferdinand y a Rafaela Cabreja, asistente de comadrona y costurera, por su trayectoria de servicio a la comunidad.

En el Abrazo Sabanetero se contó con exhibición y degustación de productos que representan un importante potencial para la actividad económica en Santiago Rodríguez.
Como innovación, se contó con un torneo de dominó en el que participaron dieciséis parejas, resultando campeones la mutual integrada por Mario Uceta y Hernán Rosario, mientras que el segundo lugar fue logrado por José María y José Marmolejos.

Los organizadores del Abrazo Sabanetero manifestaron su agradecimiento a las entidades y personalidades que apoyaron esta versión, así como por el respaldo de quienes han hecho una costumbre engalanar una actividad que es orgullo para la provincia Santiago Rodríguez.

Las leyes dominicanas obligan a regresar a Venezuela para comenzar el trámite de regularización migratoria, pero la crisis económica y social que sume a ese país hacen que la decisión se convierta en un conflicto personal y familiar

(EFE/DL)
SANTO DOMINGO. “Mi hija, que nació y creció bajo el gobierno de Chávez y de Maduro, acostumbrada a unos supermercados con los anaqueles vacíos, de repente entró al Jumbo y le dio como un shock. Empezó a ver una sociedad de la abundancia que ella no conoció (...) y comenzó a gritar de alegría”, relató un fotógrafo venezolano que migró hace más de un año a la República Dominicana.

Como su situación migratoria es irregular, pidió que su identidad fuera resguardada. Para este hombre de 60 años, fue precisamente su hija de 10 años la motivación principal para que un 31 de octubre de 2016 la familia tomara un avión y se marcharan de Venezuela a comenzar desde cero.

“Los medicamentos no estaban garantizados, entonces me puse a proyectar los efectos que eso podría tener a corto plazo, en la medida en que se agudizara (la crisis), y comprendí que esa no era una situación ideal para que una niña prosperara, floreciera, estudiara y fuera feliz”, contó a Diario Libre un hombre delgado, vestido con una gorra, jeans y camiseta gastados.

Escucha su testimonio en el siguiente audio:

No solo el fotógrafo decidió irse de Venezuela por la escasez de medicinas que afecta a la nación sudamericana. Hace seis meses una pareja de educadores llegó a la República Dominicana ante la imposibilidad de costear el tratamiento médico de su hijo. El niño sufría de un alto nivel de plomo en la sangre y no tenían ingresos suficientes para costear las medicinas.

“Descubrimos que el niño tiene plomo en la sangre (...) El medicamento mensualmente era 350,000 bolívares, pero yo cobraba 250,000 (unos seis dólares), y el tratamiento era por tres meses”, recordó la madre.

El fotógrafo, la pareja de educadores y los miles de venezolanos que han llegado en los últimos cinco años son las caras de la más reciente oleada migratoria desde Venezuela, que se potenció ante la creciente escasez de alimentos y medicinas, el avance de la delincuencia y la incertidumbre política que abrió la enfermedad y posterior muerte del expresidente Hugo Chávez.

Con la tecnología de Blogger.