SANTO DOMINGO.-Consiente de los riegos que conlleva subirse a un ring a entrarse a trompada con una rival, la joven Claribel Mena decidió  acoger el boxeo como su modo vida y  principal actividad diaria. 

Para Claribel Mena, a quien apodan “La Rompe Corazones”, el boxeo lo es todo, debido a que por medio a esta actividad mantiene a sus cuatro hijos y es la única vía tiene para mejorar su estatus y el de su familia. 

Mena dice que ha estado ligada al boxeo desde que nació debido a que es nieta del fenecido entrenador Rafael “Felito” Peña, que desde muy pequeña la llevaba al gimnasio. 

“Yo prácticamente nací y me crie en un gimnasio, mi abuelo siempre me llevaba a ver los entrenamientos, yo diría que desde ahí nació mi interés por este deporte”, dijo Mena. 

Sin embargo, debido a compromisos de estudios y tras contraer matrimonio debido alejarse del boxeo por varios años lo que no le permitió desarrollar una amplia carrera en el campo aficionado.  

Su reencuentro con el boxeo se produjo hace aproximadamente cuatro años, gracias a la intervención de su amiga Wanda García, quien a ver su inquietud al ver su inquietud por el deporte le propuso llevarla donde su padre que es entrenador de boxeo. 

“Fue así como me reencontré con el boxeo , yo siempre hago ejercicios  y un día Wanda me vio haciendo sombra y me dijo que iba a llevar donde su padre que es entrenador , acepte y así inicio esta historia”, comentó La Rompe Corazones. 

Ya como boxeadora profesional, La Rompe Corazones, quien compite en las 140 y 147 libras, acumula un récord de 10 victorias en contra de una derrota. 

La joven boxeadora dice que ama el boxeo, sin embargo, no de reconocer la dificultad que este deporte representa para los mueres. 

Señaló que el boxeo muchos lo ven como un deporte exclusivo de hombres, lo que hace que en ocasiones el boxeo femenino sea discriminado. 

“Es difícil para nosotras las mujeres practicar boxeo, no tenemos el mismo apoyo que los hombres, pero además a veces tenemos que lidiar con situaciones que son más difíciles que subirse al ring y entrarse a golpes con otra mujer”, dijo La Rompe Corazones. 

Con relación al desarrollo de su carrera, Mena dice que está a gusto con lo que ha pasado, aunque dice que va por más.  

“Yo estoy contenta que mi carrera y agradecida con lo que me han apoyado, aunque estoy luchando por alcanzar grandes cosas como son un título mundial y hacer varias defensas”, precisó Mena, quien se definió como admiradora de la ex campeona mundial Oxandia Castillo y de Cecilia Braekhus. 

Al hablar de sus próximos pasos en el boxeo, Mena dijo que por el tiene pendiente disputar un título latino ante un púgil colombiano y está estudiante varias ofertas internacionales. 

En la actualidad, Mena entrena en el gimnasio de las Casa de los Clubes, bajo las orientaciones del entrenador Vicente de la Cruz 


Nota de prensa.-

Por José Francisco Peña Guaba


Al cumplirse hoy, 10 de mayo, 24 años de su desaparición física, se me hace necesario presentar estás breves memorias a modo de información sobre mi padre, para aquellos que no lo conocieron en persona, y puedan enterarse del ser excepcional e inigualable que parió esta media isla, el doctor José Francisco Antonio Peña Gómez. 

Magna tarea está de escribir acerca de mi padre, para un hijo que amo hasta el paroxismo a su progenitor, tratando de hablar de él, apegándose a la verdad histórica, sin caer en una lisonjearía excesiva, que desnaturalice la visión de los hechos y de su correcto comportamiento a lo largo de toda su vida. 

Todos los humanos tenemos unos más que otros naturales defectos, pero les puedo decir que mi padre los que tenía resultaban imperceptible frente al montón de virtudes cívicas y morales del que era depositario, porque más que político, papa’ debió ser cura de pueblo, pues en él no existía ni una pizca de maldad, más tenía una vocación de solidaridad, y a la vez de desinterés a lo material, que resaltaba frente a la mayoría de los mortales que he conocido.



Voy a destacar siendo lo más objetivo posible, como era, actuaba y que nos legó a los que sí tratamos al inmenso José Francisco Peña Gómez, con el propósito de que las nuevas generaciones conozcan de cuerpo entero a este revolucionario, la coherencia y honestidad hecha persona, pues les comparto a la distancia de 24 años, la vida, obra y accionar de este auténtico dominicano, que amo a su tierra y a su gente, pero que siempre se consideró ciudadano del mundo, veamos:

1. Papá era 100% dominicano, sus padres también lo eran, solo que eran del color de la noche, al quedar abandonado en el año 1937, fue adoptado por un par de esposos de tez blanca, que le criaron, cuidaron y amaron como si fueran sus padres biológicos, Regino Peña y Fermina Gómez, fueron ellos los que le inculcaron esos valores, y su profunda fe cristiana, que siempre le acompañó con especial celo, estos le motivaron al estudio y al trabajo, ya que a temprana edad, producto de la precariedad económica familiar, tuvo que servir de limpiabotas para colaborar con los gastos del hogar;

2. Cuentan los que lo conocieron en esa época, entre los años 1940 y 50 en su natal Mao, provincia Valverde, en la lejana línea noroeste, que papá se destacaba por ser estudioso, vivaz, pero pobremente acicalado, porque siempre hubo en él desde pequeño ese interés por vestir adecuadamente, correcto y hacendoso, fue papá un estudiante meritorio, cuya inteligencia prístina sobresalía sobre los demás, condición está que le abrió las puertas, a fin de que sus maestros y el propio Director de la Escuela lo recomendarán, para que sirviera como una especie de monitor, y motivara al estudio a otros jovenzuelos de la sociedad maeña, y así llegó a parar Peña Gómez a la casa de los abuelos del licenciado Fernando Álvarez Bogaert. La casi beata doña, Lola Román de Bogaert, mujer viuda, mística y religiosa, pero con mucha conciencia social, que llegó a tener 12 hijos y que pertenecía a la familia más pudiente en ese entonces de esa provincia noroestana, fue doña Lolita como se le conocía, la que le abrió su biblioteca para que papá abrevara en el mar del conocimiento, instándole a leer los clásicos casi de manera obligada junto a sus nietos cuando le visitaban o pasaban temporadas acompañándole, llegados a Mao desde la ciudad de Santiago, donde vivían como en el caso de Fernando Álvarez Bogaert, compañero de lectura de mi padre, pese a la diferencia de 4 años de edad que existía entre estos entrañables amigos;

3. Instructor de alfabetización y maestro rural en su pueblo, llega mi padre a Ciudad Trujillo en el año 1959 a estudiar Locución en Radio Televisión Dominicana y a matricularse en la Universidad de Santo Domingo, a la par servía de profesor del politécnico Loyola en San Cristóbal, donde fue designado como docente por las excelentes recomendaciones que sobre él hicieron sus maestros, es aquí donde buscando posada de alquiler, cercano a RTVD, que llegó a la pensión, propiedad de mi abuela Crisolia, y conoció ahí a mi madre, una valiente, blanca y bella mujer, que fue su compañera fiel en sus avatares por conquistar la democracia;

4. Mi padre era cantor, poeta, lector voraz y políglota, cosa rara en esos tiempos en hombres de color, pero con la chispa política por dentro, asumió una línea antitrujillista, y bien llegó la comisión del PRD al país, se presentó frente a don Ángel Miolán, quien a vuelo de águila, reconoció en él dotes especiales, asignándole de inmediato responsabilidades que lo llevó a ser el presentador del primer mitin que hizo el PRD en el país con las estructuras trujillistas todavía en el poder, y con su brillante oratoria, convenció a los que lo vieron, que una nueva estrella acababa de nacer, así se le hizo saber de inmediato al profesor Juan Bosch, líder en el exilio de los blancos, que desde que pisó tierra dominicana colocó a su lado a papá, asumiéndolo como su principal discípulo; de él me dijo mi padre, de don Juan, su maestro y compadre, asumió como bandera la honestidad y el internacionalismo, condiciones innegables del líder histórico de los morados;

5. Papá siempre fue desinteresado, se negó a ser candidato diputado con apenas 25 años para las elecciones de 1962, que a la sazón ocupaba el cargo de Secretario de Prensa y Propaganda del PRD, pero que apenas un año después, pasó a ser Secretario General del partido, a la salida del cargo del doctor Washington de Peña, un gran amigo de toda mi familia, es ahí el despegue meteórico de su carrera ejemplar, y de su recio liderazgo, ya que a pocos años era reconocido como el segundo líder, detrás del profesor Bosch, de esa organización, hasta la renuncia de don Juan en el 1973 del partido, que llevó al liderato principal a mi padre, que demostró de que madera sólida y noble estaba hecho, ya que en apenas 5 años destronó del poder al neotrujillismo, representado en la dictadura híbrida de los doces oscuros años del doctor Joaquín Balaguer;

6. ¡Qué tiempos aquellos! donde hacer política era jugarse la vida, porque las huestes incontrolables del régimen, diezmaron lo más granado de la juventud dominicana, solo la bravura de mi padre y de sus inseparables amigos en el PRD le plantaron cara al doctor Balaguer y reconstruyeron el partido hasta hacerlo opción de poder en el 1978, para llevar en hombros al Palacio Nacional a don Antonio Guzmán, un hacendado perredeísta de corazón, para el cual mi padre trabajo como nadie para llevarlo a la Presidencia de la República;

7. El joven y fogoso líder como se le llamaba a papá, no amaba el poder, su pasión y amor era la política, y solo era celoso con su imagen y liderazgo, era de la escuela europea, donde las verdaderas cabezas eran los líderes, y los cargos de los gobierno eran efímeros o temporales, les puedo decir con sinceridad que mi padre temía que el poder desnaturalizaría su criterio, el apoyo y la confianza popular que nunca defraudaría, es por eso que no aceptó el poder impuesto ante el fraude colosal del 1994, ante el apoyo resuelto de los norteamericanos, donde nos expresó a varios de sus más cercanos colaboradores, “que él no era Endara, refiriéndose al expresidente de Panamá”, que fue juramentado en una base militar de los Estados Unidos, por razones similares, pero más de corte histórico, se negó al acuerdo del 2 y 2 con el doctor Balaguer, simple, papá, pese a la oposición de muchos, que queríamos que fuera Presidente por encima de todo, cosa a la que se negó por su alto sentido histórico, porque entendió que no podía terminar su carrera en un antihistórico pacto de poder con el doctor Balaguer, razones de sobra tenía para ello;

8. Papá era un hombre sin fronteras, tenía amigos y leales compañeros de lucha a escala planetaria, en los cincos continentes era reconocido como un gran líder, un internacionalista, un sólido intelectual y mejor orador, le sirvió a las mejores causas, y desde su posición de Vicepresidente Mundial y Presidente del Comité de América de la Internacional Socialista, se ganó un sólido prestigio, consultor de presidentes, primeros ministros, líderes; éste dominicano sin par, puso en el mapa mundial a la República Dominicana, todavía 24 años después, le recuerdan sus amigos internacionales con nostalgia y profunda admiración, sabedores de que esos liderazgos como el de él hoy son inexistentes;

9. Honesto, cabal, cumplidor de la palabra empeñada, leal y agradecido y valiente hasta la temeridad, ese eran los tintes distintivos de Peña Gómez, de un alma noble, no existió en él espacio nunca para el odio, por eso perdonó las mayores ofensas y altero planes contra éste, prisionero de sus ideas, tenía principios cardinales irrenunciables, como también lo era el compromiso de representación y su matrimonio con los sectores populares, porque nunca se encumbró, y siempre fue orgulloso de sus orígenes humildes y de negritud;

10. Como padre, siempre fue responsable, afectuoso, pero estricto en la formación, siempre nos daba consejos y nos llamaba la atención cuando entendía que no hacíamos lo correcto, no nos dejó nada material, porque nada tenía, sin embargo nos dejó un legado de rectitud, de la que toda su descendencia se siente orgullosa, reconozco para que no me lo tengan que decir mis críticos que algunos, como quien esto escribe, no somos poseedores de las innatas condiciones de mi progenitor, pero con mayor pragmatismo siempre fui crítico de la mansedumbre y del desinterés de mi padre, puesto que llevó al poder a gente que hizo de todo, hasta traicionarlo y apostrofarlo, después de que los llevó ahí y cuál fue el pago recibido, en eso discúlpenme, porque así se lo hice saber, en vida en múltiples reuniones a papá, mis profundas diferencias;

11. Impertérrito nunca le temió a la muerte, si cuidaba con celo su impronta, para cuando cerrara los ojos como solía decir, se sabía de un liderazgo formador, ideológico y ético, por eso cuidó sus acciones y compromisos, con el objetivo de que ninguna mancha dañara su prístina existencia, nada lo envaneció ni las pompas, ni el oropel, y mucho menos el dinero, ya que siempre uso las colaboraciones, para ir en auxilio de sus compañeros o de cualquier ciudadano que se le acercó y le solicito ayuda, generoso, todo lo daba, y nada se guardó para sí, porque siempre vio la plata como un medio más, no como un fin.

En este recuento le hago conocer como era el padre a quién tanto amo, de cuyas reprimendas recibí en algunos momentos, pero del que llegué a ser uno de sus principales colaboradores, porque siempre me escuchó con atención, y del cual logré, por mi consabido pragmatismo y vínculos extrapartidos, me consultara para temas delicados e importantes.

Está fresca en mi memoria ese fatídico 10 de mayo de 1998, cuando cumpliendo instrucciones de papá establecía contacto con las fuerzas externas, para su apoyo electoral en mi calidad de Director de Relaciones Interpartidarias de la campaña, cuando en la explanada del parque Eugenio María de Hostos, donde hice presencia, ya que se celebraba un acto de la JRD, coordinada por mi hermano Tony, y se me acercó un compañero para decirme que mi padre estaba grave, al enterarme salí raudo y veloz para la casa de Cambita, con una especie de pálpito voceador de malas noticias, al sentir que ya papá no estaba en el mundo de los vivos, al llegar molesto a la casa por no enterarme antes de la situación, porque su cuerpo estaba sin vida, y le reclamé a su compadre y asistente, mi buen amigo Enrique Gil, por qué no se me había llamado, me explicó que temprano me había mandado a buscar, pero que mi celular no le entraba, al pasar las horas, mi padre, sabiendo el desenlace que le esperaba, prohibió que me llamarán para que no lo viera agonizante, tal vez, porque sabía que mi corazón no aguantaría esa pérdida, e hizo su último gesto de amor hacia un hijo, protegerlo más allá de la vida, al saberlo perdoné de inmediato el ocultamiento, y lo entendí por la consabida bonhomía de papá, él conocía que su gordito no soportaría tal pesar, al verlo en sus últimos hálitos de vida.

Ninguno de sus hijos ni de sus discípulos le cargamos la maleta a José Francisco Peña Gómez, es muy pesada la carga que lleva en ella, querer emular su ejemplar vida es tarea ciclópea que por mezquinos intereses, ninguno hemos logrado, nos dividimos y cada quién tomó su camino, unos con el resentimiento de saber que muchos lo traicionaron desde que los encumbró en el poder, y solo los humildes le fueron leales siempre, otros solo les utilizaron, y todavía solo lo utilizan para hacerse del poder en su nombre que tiene tras de sí una aureola mágica de seguidores, que le creen inmortal y que desean serle leal a sus principios y legado, hoy sus discípulos están en todos los litorales, ¡y, qué bueno sea así!, porque con nuestras diferencias, la mayoría le amamos, e inspirados en su memoria, hacemos política recordando su complicidad de clase con los más desposeídos.

Para los que no lo conocieron, solo le puedo decir, que su carismática presencia es tema de conversación diaria en cualquier mentidero de la República, sus sacrificios para legarnos vivir en democracia es el mayor aporte de papá, me alegra que muchos han oído hablar de él, y que deseen ser como él, que desafió al destino y se labró un camino de éxitos, y, también, por qué no decirlo, de espinas.

A 24 años de su ida al mundo de lo ignoto, puedo sentir el orgullo de ver como sus ideas permanecen, porque aunque no llegó al cargo de Presidente de la República, es recordado y admirado más que muchos Presidentes que hoy son de triste recuerdo, él que fue el más grande líder de masas de la República Dominicana, no se equivocó cuando prefirió mil veces su sitial en la historia que el ostentar el más alto cargo público, sabía que el liderazgo tenía jerarquía frente a los desvaríos de los que acarician el poder, y así lo expresó José Francisco Peña Gómez con sus palabras, citó “ El liderazgo legítimo es un don de Dios, que no se compra con dinero ni se aprende en las universidades, los estudios académicos y el dinero pueden fortalecer el liderazgo, nunca sustituirlo”.



La Vega- Tras dos años realizándose en modalidad virtual, vuelve a la presencialidad, la que es considerada una de las ferias más exitosas del cooperativismo latinoamericano. 

Este año, la XXII Expo Feria Madre Feliz de la Cooperativa Vega Real, se celebra de manera presencial manteniendo toda su plataforma online. Se espera que asístan más de 30.000 personas, incluyendo una amplia participación de los dominicanos en Estados Unidos y Europa.

La Gerente General de Vega Real María Eugenia Acosta, declaro “la feria lleva de manera ininterrumpida, 22 años, y con ello también hemos contribuido a la creación de una cultura del ahorro y educación financiera. Los socios se planifican durante todo el año para poder adquirir lo que necesitan en la feria, que cada año es más sostenible y aporta una cuota muy importante al crecimiento y desarrollo de La Vega, al sistema cooperativo y al país.

Acosta explicó que la entidad respondió de forma eficiente a la crisis del Covid 19, adaptándose al formato digital oportunamente, lo que permitió seguir realizando la feria con muy buenos resultados, aún durante la peor época de la pandemia. “Ahora hemos incorporado esos conocimientos a nuestros procesos, trabajamos de forma organizada y estratégica, buscando la mejora constante. Es sorprendente cómo cada año alcanzamos las metas de la feria”. 

De su lado, el diputado por la provincia de La Vega, Dr. Agustín Burgos, expresó que es un orgullo para los veganos contar con una feria que se ha convertido en un ícono del país. Exhortó a las madres e hijos de la región del Cibao, que visiten la Expo Feria. “Gracias a Vega Real, la ciudad se coloca en el centro del país, con una feria de esta categoría”, concluyó Burgos.

Mientras que Luisa Jiménez de la Mota, gobernadora provincial, motivó a todas las madres a participar, disfrutar y compartir esta feria, y finalizó enalteciendo el gran trabajo realizado por el equipo para que el evento se mantenga siendo exitoso a través de los años.

En su disertación, el presidente ejecutivo de Vega Real, Yanio Concepción, destacó el gran trabajo realizado por la gerente general, María Eugenia Acosta al lograr junto a su equipo, que la Expo Feria Madre Feliz llegue a las comunidades más recónditas a través de plataforma virtual y la asistencia técnica de colaboradores. Añadió, “nuestros socios dieron el salto a la transformación digital y desde sus casas o cualquier parte del mundo, podrán acceder a la feria”.

El líder cooperativista expresó que “no importa el esfuerzo económico que se tenga que realizar como institución para hacer feliz a la gente y mejorar la calidad de vida de las familias, en Vega Real, nuestros asociados serán siempre nuestro mayor interés. Unos a otros ayudándonos a crecer, eso es cooperativismo”. 

La feria se estará celebrando del 4 al 29 de mayo, con la participación de más de 40 expositores en el recinto central. El acto de apertura contó con el respaldo de autoridades religiosas, políticas, militares, representantes del sector cooperativo dominicano, asociados, consejeros y ejecutivos de la institución.

La bendición del evento fue realizada por el Rev. Padre Francisco Jiménez “Cualo”, párroco de la Catedral Inmaculada Concepción, quien agradeció a Dios la oportunidad de permitir que los asociados puedan estar juntos una vez más.


Nota de prensa.-

Policías y civiles acusados de la muerte del joven David de los Santos, cuando eran trasladados ayer al tribunal para el conocimiento de medida de coerción.

 El profesor de educación física David de los Santos Correa fue entregado a los presos para que lo mataran y sometido a una noche de tortura en el destacamento del Naco, según se desprende de la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público contra los imputados.

La solicitud de medida de coerción indica que al joven deportista lo golpearon toda la noche hasta dejarlo en el piso inconsciente, con el consentimiento de los miembros de la Policía.

El pedimento de medida coercitiva explica cómo ocurrieron los hechos la noche del 27 de abril, cuando David de los Santos Correa fue llevado preso tras ser entregado a la Policía en el centro comercial Agora Mall, donde habría escenificado un incidente con una empleada de una tienda.

Precisa que tan pronto llegaron al destacamento, lo esposaron con las manos en la espalda y lo entraron a la celda, en donde los presos lo golpearon, y que después se procedió a constatar al Sistema Nacional de Emergencias 911, que lo trasladó al hospital Francisco Moscoso Puello.

Sus familiares lo encontraron en estado irreconocible, con la cara hinchada y desbaratada de los golpes, acostado en una silla esposado, por lo que lo trasladaron de allí al Hospital Traumatológico Darío Contreras, donde falleció el domingo 1 de este mes, fruto de la tortura y barbarie a la que fue sometido por parte de los imputados Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos, Jean Carlos Martínez Peña, en coautoría con los oficiales: capitán Domingo Alberto Rodríguez; el segundo teniente, Germán García de la Cruz, el raso, Manuel González García y el cabo Alfonso Decena Hernández.

Según la autopsia David de los Santos Correa presenta abrasión (quemaduras) en la región frontal derecha, edema palpebral bilateral, hemorragia Conjuntival, contusiones con abrasiones en codos, abrasiones circulares en las muñecas.

La solicitud de medida de coerción precisa que el joven deportista fue llevado al destacamento y que fue recibido por el capitán Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez, el raso San Manuel González García, quienes de manera criminal y en violación a sus derechos fundamentales procedieron a colocarle una esposa por la espalda e introducirlo a la celda esposado, junto a los imputados detenidos Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña y el haitiano Wistel Pieer.

Señala que al encontrarse esposado, y observar que sus compañeros tenían las manos libres, comenzó a vociferar algunas palabras altisonantes, situación que molestó a sus compañeros de celda, quienes comenzaron a golpearlo en la cabeza y demás partes del cuerpo, lo que provocó que los agentes rociaran gas pimienta en la celda, incomodando aún más a los compañeros de celda de David.

Indica que los policías de servicio participaron de manera activa en el hecho con el aporte de las condiciones que llevaron a la materialización del crimen.

Señala que todo eso evidencia que los imputados: el capitán Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el cabo Alfonso Decena Hernández y el raso San Manuel González García (o Sari Manuel González García) siempre tuvieron control de la situación.

La investigación

La investigación fue hecha por la Fiscalía del Distrito Nacional, con la coordinación de la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, quien fue comisionada para esos fines por la procuradora general de la República, Miriam Germán. Berenice Reynoso fue comisionada para que investigue los hechos en tres civiles que murieron luego de que fueran detenidos por la Policía en el Distrito Nacional, Ocoa y Santiago.

Fuente: El Nacional.-

La noticia fue dada a través de su cuenta de Instagram, donde compartió unas fotografías de la recién nacida

A pesar de que Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se encuentran pasando por un proceso de dolor tras la pérdida de uno de sus mellizos, que la niña lograra sobrevivir ha sido de gran bendición para esta familia.

A solo 20 días de nacida, la mamá ha querido presentar oficialmente al mundo a su bebé a través de diversos retratos de la pequeña y por si fuera poco, también dio a conocer su nombre de.

"Bella Esmeralda, 18-04-2022", escribió junto a tres imágenes de la bebé en su cuna, donde se le puede ver sonriendo y en otras durmiendo.

El anuncio fue hecho a través de la cuenta de Instagram de Georgina.

En solo 24 horas la publicación superó los cinco millones de me gusta y, actualmente, cuenta con más de 45 mil comentarios.

Con la llegada de Esmeralda, la familia del futbolista y la modelo española se vuelve más grande, y ya suman cinco hijos para el jugador.

Fuente: Diario Libre.-

Jiménez revela altos requisitos de ingreso a la carrera docente desagradaban a las universidades

La República Dominicana tiene más licenciados en educación graduados que los que va a necesitar por los próximos 10 años. La mayoría de ellos son egresados de programas tradicionales de las diversas universidades que forman maestros, situación que debería motivar a las autoridades educativas a concentrar esfuerzos en la calidad de los docentes que egresan de las universidades y no en la cantidad.

Solo en el recién celebrado Concurso de Oposición Docente cumplieron con los requisitos de participación 73,569 postulantes, de los cuales asistieron al proceso de evaluación 71,826, resultando aprobados 29,527, para un 41.10 por ciento de los evaluados.

No pasaron el concurso docente 42, 299, que en casi su totalidad son egresados de los programas tradicionales de Educación de las universidades, más 1,734 que no completaron la documentación, para un total de 44,033 docentes en el mercado.

Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía y que participó en todo el proceso para la implementación de la Normativa 09-15, explicó que el Ministerio de Educación hizo una proyección de necesidades de educadores por áreas y por regiones del país.

“Teniendo el país un exceso de educadores, si contamos también con los que están en las aulas y que se van a graduar próximamente, pues más exceso de educadores tendremos, pero la mayoría no pasan el concurso”, dijo Jiménez.

En ese orden, indicó que se realizó un modelo prospectivo desarrollado por la Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación de la República Dominicana para proyectar en el mediano plazo la cantidad de personal docente y administrativo que será requerido por los centros educativos del sector público, para el periodo 2016-2024.

Los resultados de este estudio arrojaron que los centros educativos del sector público requerían en esa fecha (2016), un mínimo de 81,580 docentes para funcionar adecuadamente según la organización estándar de la provisión de los servicios.

Fuente: Diario Libre.-

Santo Domingo.- El calor zarandeaba el aire del auditorio que, próximo a las 9:00 de la noche, sintió la potencia en escena del artista español Alejandro Sanz, quien llevaba un poco más de dos años sin rencontrarse con el público criollo.

Las luces que iluminaban el Estadio Quisqueya y al escenario cobraron otro matiz, fuerza y energía, cuando el multipremiado artista, ataviado de negro, empezó a tocar sus canciones.

“¡Qué maravilla de país, que maravilla de país¡ Muchas gracias por queremos aquí”, agradeció Sanz a los dominicanos y extranjeros que acudieron a su cita.

El concierto inició a tiempo y rápidamente el vocerío consumió el campo cuando se vio salir a Sanz del lateral izquierdo del escenario vestido de negro y con su guitarra en la mano.

Con una banda aguerrida, respaldada por talento artístico dominicano, el vigor femenino resplandeció. Sanz hizo un recorrido por emblemáticas piezas como “Amiga mía” , “Viviendo de prisa” o “Cuando nadie me ve”.

Sobre las 10:00 de la noche, Sanz refería a modo de broma que el concierto estaba a punto de finalizar.

Fue así como se avivaron las luces del escenario. “Se siente la energía, esa energía dominicana”, vociferó Sanz, para luego adentrarse en éxitos como “Y, ¿si fuera ella?”, y “Mi persona favorita”.

El cantautor finalizó su presentación artística sobre las 11:00 de la noche, agradeciéndole al público por el apoyo y el respaldo que han tenido con su carrera.

Sanz llegó al país con La Gira 2022 a través de la empresa de entretenimiento SD Concerts, de la mano del productor Saymon Díaz.

TALENTO DOMINICANO

Más allá de la impecable propuesta de Sanz, la vibrante baterista dominicana Helen de la Rosa y su corista Karina Pasián, fueron dos de los atractivos de la noche. Sin dudas, a esas dos artistas hay que sacarle su plato aparte.

Fuente: Hoy Digital.-


A través de la iniciativa Una Haus para Medallo City, Maluma confirmó que regalará casas a los más necesitados de su natal Medellín.

El intérprete de Sobrio y Cositas de la USA decidió invertir más de un millón de dólares junto una a compañía inmobiliaria para desarrollar un proyecto de viviendas destinado a beneficiar a cientos de colombianos que no tienen un hogar para su familia. Esta ayuda será destinada para aquellas personas de escasos recursos que no pueden acceder a un techo.

"Hoy comienza un cambio en mi ciudad, la ciudad en la que todos nos sentimos como en casa, pero donde lamentablemente no todos tienen casa. El lugar en el que nacimos, al que siempre volvemos, el lugar donde todos nos sentimos en casa pero donde no todos tienen casa. La Haus y yo vamos a construir techos para quienes más lo necesitan", dijo Maluma en un video que acompaña el proyecto, difundido en las redes sociales.

De qué va Una Haus...

Juan Luis Londoño, nombre real del colombiano, hizo una alianza con la compañía inmobiliaria La Haus y la meta es entregar las casas lo más pronto posible. La iniciativa se llama Una Haus para Medallo City y ha sorprendido a los seguidores del cantante.


La organización La Haus buscará involucrar a sus aliados para aumentar los fondos de la iniciativa. De esta manera, se pretende expandir la idea a nueve ciudades en Colombia y a unas cinco en México, donde de igual modo tiene presencia la compañía.

Para Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente de La Haus, "en América Latina más de 100 millones de personas habitan en viviendas informales ubicadas en barrios marginales. Ellos y sus hijos no crecen en un ambiente seguro para construir un mejor presente y un futuro promisorio. Hoy para La Haus inicia una nueva parte de nuestra historia, en la que trabajaremos con Maluma y nuestros aliados, para cambiar la realidad de cuantas familias podamos". dijo, según el diario La República.

Fuente: El Caribe.-


La Habana, (EFE).- Los muertos por la explosión en el hotel Saratoga de la capital cubana subieron a 32, mientras los lesionados suman los 80, informó este sábado la Cruz Roja.

Según indicó a medios locales la responsable provincial del Frente de Restablecimiento de Contactos Familiares de la Cruz Roja, Gloria Bonnin, son 19 los desaparecidos, según la lista elaborada hasta el momento.

La especialista dijo, citada por el portal web oficial Cubadebate, que "cuando hablan de desaparecidos se trata de aquellas personas que no aparecen registradas en la morgue o en los hospitales y aún no han tenido ningún contacto con sus familiares, amigos o conocidos".

Minutos antes, el funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) Julio Guerra informaba de 80 lesionados y 46 hospitalizados (31 adultos y 15 niños), entre ellos un turista español.

Guerra dijo a la televisión estatal que siete de los pacientes se encuentran en estado crítico y tres, graves, añadió Guerra al precisar que ocho personas ya recibieron el alta médica y se encuentran en sus casas.

Entre los fallecidos hay cuatro menores de edad, una embarazada y la turista española, pareja del paciente que sigue hospitalizado, según la fuente.

Las labores de rescate continúan en las inmediaciones del hotel Saratoga, ubicado en la céntrica Habana Vieja.

El suceso, descartado como un atentado por las autoridades cubanas, se produjo en la mañana del viernes cuando un camión cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel.

La tesis más probable es que la explosión se debiese a un escape de gas.

La explosión hizo que colapsase una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiese la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre la acera. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.

Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios cercanos. Un colegio cercano fue evacuado.

El Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.

Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de La Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.

Fuente: El Caribe.-

La cantante anunció el mes pasado que está embarazada de su tercer hijo

La cantante estadounidense Britney Spears publicó cuatro fotografías en su cuenta de Instagram en las que posa completamente desnuda mientras carga a su perro Sawyer. La intérprete de “Womanizer” anunció hace apenas unos días que está embarazada de su tercer hijo, el primero con prometido el actor de origen iraní Sam Asghari.

En las imágenes, la artista cubrió su vientre con su mascota y la parte de su derrière con un emoji de diamante. En una quinta fotografía publicó una cita en la que se puede leer: “Si amas a alguien, déjalo libre. Si odias a alguien, déjalo libre. Básicamente, libera a todos y consigue un perro. La gente es estúpida."

Desde el pasado mes de noviembre, cuando finalizó su tutela de casi 14 años, la cantante ha publicado constantemente imágenes en las que se le puede ver desnuda, algunas de ellas durante sus vacaciones en la playa y otras en el baño de su casa.

Otras de las publicaciones que han llamado la atención de sus 41 millones de seguidores son en las que critica a su familia. La princesa del pop ha expresado en diversas ocasiones el daño que le provocó su familia al mantenerla casi 14 años bajo una tutela innecesaria.

“Quiero justicia y no me detendré hasta que se haga algo con los que me hicieron daño… ¡y SÍ me hicieron daño! escribió en las redes sociales en marzo.
Antes de que terminara su tutela, Britney declaró que se vio obligada a tener un DIU para no tener más hijos.

“Quería sacarme el DIU para poder empezar a tratar de tener otro bebé, pero este supuesto equipo no me deja ir al médico para sacarlo porque no quieren que tenga hijos”, y agregó: “Estoy cansada de sentirme sola. Merezco tener los mismos derechos que cualquiera por tener un hijo, una familia, cualquiera de esas cosas, y más. Merezco tener una vida”, dijo.
En abril, Spears reveló que esperaba un bebé con su prometido Sam Asghari, con quien se comprometió en septiembre de 2021. Britney tiene dos hijos adolescentes con su exesposo Kevin Federline.

Fuente: Heraldo USA.-

Con la tecnología de Blogger.