Hoy recordamos con una mezcla de dolor y orgullo la caída de Manolo y sus compañeros. Murieron por sus ideales, y eso nos enorgullece; pero no cayeron en combate, sino que fueron vilmente asesinados, luego de haber sido hechos prisioneros.
Hoy se cumplen 53 años de ese cobarde crimen de Estado que aún sigue impune. A los guerrilleros los amarraron y los asesinaron uno por uno a bayonetazos, de una manera cruel y despiadada; dejaron de último a Manolo para que vea morir a sus compañeros de manera lenta y agónica. Me disculpan, pero esa fue la realidad, y hay contarla para que sepa.

¿Si Manolo Tavares es un Héroe Nacional, por que su asesino, Ramiro Matos, nunca ha sido juzgado? Aún estamos a tiempo de hacer justicia. Es lo menos que podemos hacer por aquellos que dieron su vida por nuestra libertad. 

Por Claudio Caamaño
@ClaudioCaamano

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Ayuntamiento del municipio de La Vega anunció este martes que entregará el sueldo trece a sus empleados sin acudir a préstamos.

“El ingeniero Kelvin Cruz, alcalde del municipio de La Vega, sometió ante el Consejo de Regidores la solicitud para la aprobación de transferencia y modificación del presupuesto del 2016 para así garantizar el pago del sueldo número 13 sin la necesidad de acudir a préstamos”, informó la Dirección de Comunicación de la Alcaldía vegana.

Asimismo, agregó que los ediles veganos aprobaron a unanimidad la propuesta del ejecutivo municipal.

“No obstante, haber recibido una Alcaldía con una deuda por más de 300 millones de pesos, la iniciativa de Cruz pone de manifiesto que con una administración austera, eficiente y comprometida con los mejores intereses de su pueblo se pueden lograr cambios sustanciales para el beneficio de los munícipes”, subraya. 

Santo Domingo, República Dominicana.- La discoteca ABB donde Correa Liquor Bar celebró su octavo aniversario con una fiesta amenizada por la banda salsera Chiquito 

Team Band a la que asistieron personalidades y empresarios ligados a la industria licorera del País.

Yuri Ramírez y Aquiles Correa, fundadores del establecimiento de entretenimiento, agradecieron a sus clientes, patrocinadores y a la prensa el apoyo recibido durante estos 8 años.

En la celebración, Correa citó que “la clave del crecimiento de este negocio ha sido el buen trato hacia los clientes, el cumplimiento de la leyes, el respeto y la buena relación con la comunidad, la integración con todo el equipo de trabajo y sobre todo la transparencia con la que nos hemos manejado mi socio y yo, relación que constituye un ejemplo para los demás.”

Ramírez también expresó que  “gracias al apoyo de los clientes y relacionados, ABB donde Correa, es un empresa exitosa, que ha visto frutos a corto plazo como la apertura del Otro Correa, con el mismo propósito de llevar entretenimiento a quienes nos visitan”.

Correa y Ramírez fundaron ABB donde Correa Liquor Bar el 8 de septiembre de 2008 y cinco años más tarde abren otro establecimiento de entretenimiento con el nombre del Otro Correa Lounge. En la actualidad poseen 70 empleados en ambos locales.

Este lunes la Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó conmemoró el aniversario de la Batalla del Hotel Matum, que tuvo lugar en Santiago de los Caballeros  el 19 de diciembre de 1965. 

Con actos militares, artísticos y culturales se recordó el heroico combate, ultima contienda bélica de la Gesta Patria de 1965. 

El acto fue organizado por la filial Santiago de la Fundación Caamaño en coordinación con la Fundación Lora Fernández. También tuvieron parte del acto las filiales de San Francisco, Moca, Santo Domingo y Bonao. 

El Ejército de la República Dominicana rindió los honores entonando las notas de Himno Nacional y disparando salvas. Por otro lado la escuela de baile de la Universidad Católica Nordestana llevó a cabo una presentación artística.

La clausura del evento estuvo a cargo del cantautor Ramón Leonardo, quien despidió el evento con la canción "Francisco Alberto caramba".

Las lluvias que han provocado inundaciones en la región Norte, además de las casas y carreteras afectadas y las vidas perdidas, han devastado las principales zonas de producción de alimentos de la República Dominicana. Pero lo peor aún no llega.

Los frutos que estaban de provecho están siendo aprovechados. Pero las plantaciones que deberían producir alimentos para los próximos meses están destruidas; y tomará tiempo restablecer esas grandes áreas de producción.
La escasez traerá consigo aumento de precios. Y en una población que el dinero no bien le alcanza para comer, implicará una situación muy delicada.

El Gobierno se verá obligado a aumentar la importación de alimentos. Como afuera no se paga con pesos sino con dólares, disminuirá nuestras reservas de divisas, motivando un alza del dólar y una consecuente destabilidad económica.

Estas situaciones van a provocar un periodo de incertidumbre y desesperación. Lo cual, ante un Estado de débil institucionalidad, no se sabe dónde pueda llegar a parar.

Una salida del Gobierno es aprobar préstamos para mantener las reservas de divisas; pero esto aumentaría nuestras deudas, y por ende los intereses y el pago de capital, contribuyendo a acelerar aún más el círculo vicioso de déficit-endeudamiento. Que aunque parece no tener fin, sí lo tiene, y está más cerca de lo que podemos imaginar.

El Gobierno ahora declara el estado de emergencia, lo cual permite al Poder Ejecutivo abreviar el proceso para la asignación de obras y burlar los ya débiles controles de fiscalización. Por otro lado, la asignación de cuotas de importación de productos agrícolas le hace agua la boca a los buitres, que se aprovechan sin compasión de la miseria de los demás.

Pero más allá del festín de populismo y corrupción que se avecina, hay un pueblo que ya no aguanta más.

La naturaleza humana es invariable, la historia universal deja claras enseñanzas, que a veces los gobernantes olvidan.

Lo peor de las lluvias aún no ha llegado, pero llegará pronto, con consecuencias algo previsibles, pero incalculables.

Por Claudio Caamaño Velez
@ClaudioCaamano

SANTIAGO DE CHILE. Una mujer de 23 años y su hijo de 3, ambos de nacionalidad dominicana, murieron hoy en Santiago de Chile cuando ella, presa del pánico, se lanzó desde el piso 10 de un edificio en el que se había desatado un incendio, informaron fuentes policiales.

Los fallecidos fueron identificados como Heriberki Grullón Rodríguez y su hijo Eriberto Medina Grullón, dijo a los periodistas el general de Carabineros Rodney Weber.

En tanto, el comandante de Bomberos, Ivo Zuvic, dijo que los heridos y las víctimas fatales vivían en el departamento en el que se originaron las llamas y que testigos dijeron haber escuchado previamente una explosión.

Otras tres personas resultaron heridas a causa del incendio, uno de ellos un hombre de 28 años quien era pareja de la mujer fallecida pero no padre del niño.

Todos fueron ingresados en el Hospital de Urgencias de la capital chilena, situado a poca distancia del lugar del incendio.

El fuego, cuyas causas se investigan, estalló pasado el mediodía local (15.00 GMT) y afectó algunos departamentos en dos pisos del inmueble, situado en la esquina de las calles Pedro Lagos y Aldunate, en el sector céntrico de la capital chilena.

Otros residentes del edificio optaron por subir a la azotea y fueron evacuados por un helicóptero de Carabineros, mientras los bomberos lograron apagar las llamas en pocos minutos.

Identifican heridos de accidente de tránsito en el Barrio Chino

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Fueron identificadas cuatro de las seis personas heridas del accidente entre una patana y un minibús de pasajeros en la mañana de este miércoles, en la avenida México con Duarte, en el Barrio Chino, Distrito Nacional.

Los heridos son Dolores de la Cruz, de 55 años; Yunior Ruiz Vergés, de 40 (chofer del minibus); Altagracia Genara Ledesma, de 33, y Claudio Gilberto Lara Hernández, de 60, todos en condiciones estables, según el personal médico del hospital Doctor Darío Contreras.

El accidente se habría producido alrededor de las nueve de la mañana. En el minibús se trasladaban cinco pasajeros y el chofer.

Fuente: Diario Libre
Según los comerciantes y moradores de esa zona, es muy normal ver a los choferes de guagua transitar con como chivos sin ley y a una velocidad altamente peligrosa.
Con la tecnología de Blogger.