Santo Domingo, R.D.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), presentó nuevas soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas y reafirmó su Unidad PYME a cargo de este importante segmento para la economía dominicana, mediante un encuentro donde se dieron a conocer productos y servicios destinados a este sector.
“La confianza que han depositado en nosotros cada uno de nuestros clientes son el resultado de nuestra amplia trayectoria en el sector financiero, de que conocemos el mercado y queremos seguir contribuyendo con su crecimiento”, destacó Nurys Marte, vicepresidenta de negocios de APAP.
Marte resaltó también que el fortalecimiento del portafolio de soluciones PYME APAP, es un paso más para continuar buenas prácticas que han venido implementando desde la entidad financiera orientadas a la creación de valor para las pequeñas y medianas empresas.
A seguidas, Neit Nivar, director de banca empresarial, presentó las soluciones PYME con las que cuenta APAP, que incluyen manejo bancario del día a día, flujo de caja, internet banking, financiamiento y protección del negocio y soluciones financieras para sus empleados.
En adición se lanzaron las nuevas tarjetas de débito y crédito Pyme APAP, un medio de pago que busca aportar a la gestión diaria de pequeñas y medianas empresas. Cuenta con beneficios diseñados específicamente para este sector y sus necesidades tales como un programa de lealtad que premia los consumos y tecnología contactless que mejora la experiencia de pago. Estos productos cuentan con el respaldo de la marca Visa Internacional.
Durante la actividad, y con el soporte de Visa, se realizó la conferencia “Como potenciar tu negocio a través de las Redes Sociales”, impartida por Nicolas Cárdenas, gerente de soluciones para clientes, de Facebook para Latinoamérica.
El encuentro, realizado en la Oficina Principal de APAP, contó con la participación de empresarios del sector PYME, representantes de Visa, miembros de la junta directiva de APAP y otros directivos de la institución financiera.  






Santo Domingo.- Con el objetivo de conocer las distintas iniciativas que implementan los centros de salud para mejorar la calidad de la atención a los usuarios, el Servicio Nacional de Salud realizó conversatorios con el Primer Nivel de Atencion y el Nivel Especializado, en el marco de las actividades de celebración de su cuarto aniversario.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó la importancia de este ejercicio para identificar y conocer acciones que ofrecen  buenos resultados en hospitales o Centros de Primer Nivel (CPN) y que merecen ser replicadas en todo el país.

“Valoramos el trabajo que realizan muchos centros de salud que no se limitan a ofrecer los servicios tradicionales si no que innovan en la búsqueda de mejorar la atención que ofrecen a sus usuarios, esas acciones las vamos a estandarizar”, afirmó.

En el Primer Nivel de Atención,  destacó prácticas como Círculos de Lactancia que implementa el CPN Don Juan de Monte Plata y los clubes de Hábitos Saludables que realiza el CPN El Guano, de Santiago, “este centro hasta canaliza reparación de viviendas y otras obras sociales para los más necesitados de la comunidad”, destacó.

Mientras que, en el nivel especializado se identificaron algunas buenas prácticas como el envío a los pacientes de sus resultados de laboratorio por correo electrónico que implementa el hospital Sigifredo Alba de Fantino; el programa “El hospital te lleva a tu casa” que tiene en proyecto el Materno Reynaldo Almanzar para evitar recién paridas de escasos recursos salgan con sus bebés en brazos a la calle a esperar transporte público, también la identificación de patologías con brazaletes de colores implementadas en varias maternidades, entre otras.

Actividades
Las “Buenas Prácticas” en centros hospitalarios fueron identificadas y discutidas durante un conversatorio realizado en Santiago en el que participaron las Regionales de Salud Norcentral, Nordeste, Cibao Occidental, Cibao Central y Metropolitano.

Mientras que, el cierre de la Semana Aniversaria del SNS fue con una gran feria de salud denominada: “Una Mañana Saludable con la Comunidad”, realizada en el CPN Amiama Gómez de Azua.

En esta feria se realizó el conversatorio sobre buenas prácticas en la Atención Primaria, al tiempo que grandes y pequeños disfrutaron de pinta caritas, juegos, canciones, presentaciones artísticas, degustaciones de alimentos y bebidas saludables, charlas, material promocional y otras actividades ofrecidas en los distintos stands preparados por las Regionales de Salud Valdesia, El Valle y Enriquillo.

Reconocimientos

En estos eventos fueron reconocidas las Regionales y los Centros de Salud  por las buenas prácticas implementadas. También se entregó un reconocimiento especial al Ministerio de Administración Pública por su acompañamiento para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Miembros de Sodomedi presentes en la 2da. Asamblea de la entidad
En la misma se presentó a la nueva Directora Ejecutiva, ingresaron 32 nuevos miembros y se conocieron y aprobaron los reglamentos de las diferentes Comisiones de la entidad.

Santo Domingo, D.N.- Jueves 18 de Julio 2019.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), dándole cumplimiento a los estatutos que le rigen, realizó su 2da. Asamblea General, en el salón Lina, del hotel Barceló Santo Domingo.

“Saludo la presencia de cada uno de ustedes, al tiempo que agradezco el respaldo brindado a la entidad en estos ocho meses de gestión de esta Directiva. Confíen ustedes que hemos estado trabajando, y lo seguimos haciendo, para poner la casa en orden, impulsar nuestra entidad y promover la unidad gremial”, expresó el presidente de Sodomedi, Lic. Ramón Chávez.

Directiva Sodomedi
Chávez explicó brevemente los pasos que se han dado para completar el proceso de legalización a que ha sido sometida SODOMEDI, lo cual ya le permite continuar el camino de la institucionalidad del gremio que agrupa a los dueños de medios digitales.

Durante la 2da. Asamblea General los miembros de SODOMEDI realizaron mediante consenso de la plenaria la lectura y aprobación de los reglamentos de:

Dirección Ejecutiva, Disciplinario, Electoral, de Creación de Filiales, y de Comisión Revisora de Cuenta.

Posteriormente, se procedió a presentar a la Lic. Elizabet Gutiérrez, como la nueva Directora Ejecutiva de SODOMEDI, quien en lo adelante se encargará de administrar y salvaguardar los bienes de la institución; velar por que cada cargo cumpla con sus funciones y , así como presentar proyectos y recomendar acciones favorables para la institución; entre otras funciones.

En la 2da. Asamblea General se aprobó la inclusión de treinta y dos nuevos miembros a SODOMEDI, acción que cumple el objetivo de aumentar la membrecía de la entidad con medios de comunicación electrónica y digital de la República Dominicana, que ofrezcan un servicio noticioso veráz y apegado a la ética.

El Consejo Directivo de SODOMEDI está presidido por el periodista Ramón Chávez; Marcos Dominici, vicepresidente; Blanca González, secretaria general; Augusto Valdivia, director de finanzas; Omar Rivera, director de organización y Santa De la Cruz, directora de relaciones públicas.

Además, Salvador Batista, director de Relaciones Internacionales; Amelia Reyes, directora de Capacitación; Rita Pérez, directora de Recreación y Cultura; Brian Cordero, director de Asistencia Social y Cynthia Martínez, Vocal.
Ramón Chávez, Jacqueline Zorilla, Feliz Vinicio Lora
También, José Hiraldo, presidente de la Comisión de Ética junto a Margarita Brito y Mario Lara, miembros; Robinson Castro, presidente de la Comisión Revisora de Cuentas, junto a Elisa Tavárez y Onaney Méndez.
La Asamblea fue moderada por la comunicadora Elizabeth Founder y contó con el apoyo de Hotel Barceló Santo Domingo, Cervecería Nacional Dominicana, Pachanga Tours y Rita Pérez Design Studio.
Omar Rivera y Ramón Cávez, en los extremos,
junto a algunos de los nuevos miembros de Sodomedi
Elisa Tavarez, Santa de la Cruz, Amelia Reyes, Elizabeth Fondeur
Viryi Baldera, Blanca González Y Cynthia Martínez.

Cada año los padres se preparan para garantizar que sus hijos tengan un buen inicio del año escolar y una forma de mantenerse al día con las últimas tendencias es la personalización de lo útiles escolares de sus niños y adolescentes.

Para ello Decorballoons ofrece todo un portafolio que incluye, stickers para libros, mascotas y útiles escolares; tags de PVC para mochilas y loncheras, así como detalles laminados para útiles de menor tamaño.

También cuentan con el servicio de forrado de libros y cuadernos con impresiones personalizadas o adhesivos transparentes.

Siendo una empresa con más de 15 años en el mercado todos sus servicios están garantizados con materiales diferentes, durables y llamativos trabajados especialmente según la solicitud de cada cliente haciendo de nuestro trabajo un servicio único e irrepetible que hace la entrada a clases aún más divertida.

Decorballoons también se especializa en la organización y montaje de fiestas y actividades en general propiedad de la arquitecta Rita Pérez.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La promoción 2019 del Colegio Bilingüe New Horizons, tanto de Santo Domingo como de Santiago, tomó 245 exámenes del Advanced Placement Program (AP) del College Board de Estados Unidos, materias que son reconocidas con créditos universitarios en todo el mundo.

De igual modo, y como parte del programa tecnológico que implementa New Horizons en todos los niveles, 14 estudiantes se certificaron en Microsoft Office Specialist, Excell 2013 (MOS), 19 en Photoshop, 10 en Illustrator, 5 en Databases y 3 en Software Development, para un total de 51 exámenes aprobados.

La promoción asistirá a 28 universidades en 13 países, logrando una oferta de US$633,800 dólares en becas anuales, luego de haber sido admitida en 133 universidades, considerando que 1 estudiante puede ser admitido en múltiples universidades, atendiendo a sus condiciones académicas.

De los 94 graduados, el 42% estudiará en universidades extranjeras, el 48% en universidades de la República Dominicana, el 10% asistirá a programas de intercambio en países de Europa, y 1 estudiante se encamina a hacerse atleta profesional, en el mundo del baseball.

En la ceremonia de graduación, el Director General, Fauntly Garrido, presentó a los graduandos el escenario con el que podrían tener que enfrentarse en su vida profesional, asegurando que esta generación de graduandos, a los que llamó los “True Millenials”, además de contar con una amplia gama de “habilidades necesarias para el siglo 21, tendrán que aprender a convivir y trabajar de manera integral con la inteligencia artificial, como el elemento fundamental y singular para el desarrollo de los pueblos”: en el marketing, en el sistema financiero, en la agricultura, en la salud, en el sistema de transporte, entre otros.

Waill fue precursor del merenhouse

Fue hallado muerto la mañana de este lunes el compositor, productor y arreglista dominicano Víctor Waill. El músico fue hallado por Jorge Luis Báez, hermano de Wilfrido Vargas.

Por el momento se desconoce la causa de la muerte. Waill estaba viviendo en Santo Domingo en la casa de la mamá de Wilfrido Vargas.

Tras sus inicios en el arte como merenguero, Waill desarrolló su carrera en el género salsa como intérprete y productor, por lo que se alzó con la gloria de ser precursor del llamado “Movimiento de la salsa dominicana”. Además, fue pionero de la variante del merengue denominado Merenhouse.

Waill produjo para la mayoría de los salseros criollos dentro de los que se destacan Alex Matos, con temas tema como “Como lo hizo” y “Que se vayan al diablo. También trabajó con él Revolución Salsera.

A Félix Manuel le hizo títulos como “Los hombres no deben llorar” y al novel salsero Deivi Jiménez “Mi manera de amar” así como a otros artistas en ciernes.

El músico, quien además dirigió espectáculos de la envergadura como “Fernando Villalona sinfónico, una marca nacional” y “Homenaje a Johnny Pacheco”, se aprestaba a realizar una extensa gira musical que tocaría escenarios de Europa, Estados Unidos y la isla de Curazao.



Santo Domingo. - Los directores de los nueve Servicios Regionales de Salud del país, junto a sus gerentes asistenciales y estratégicos, participaron en una reunión de socialización sobre la Estrategia para la Disminución de Casos de Dengue y de sensibilización, sobre la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que en el caso del dengue, se ha capacitado a 4,794 colaboradores asistenciales a nivel nacional; 2,532 del Primer Nivel de Atención y 2, 262 de nivel especializado.

“Estas capacitaciones se realizan en cada Servicio Regional de Salud con el objetivo de mejorar el acceso y ofrecer atención oportuna a los casos sospechosos que llegan a los centros, además de fortalecer las acciones de promoción de salud y prevención de la enfermedad en las comunidades” agregó.

En ese sentido, explicó que son ampliadas y fortalecidas con personal e insumos, las unidades febriles en los hospitales; se continúa con el programa de capacitación, el reforzamiento de los centros de segundo nivel y se puso en marcha la estrategia de teleconsulta a los miembros del comité local de monitoreo y seguimiento de casos.

Chanel Rosa precisó que instruyó a los directores de centros y coordinadores de áreas para que den seguimiento y hagan visitas domiciliarias de todos los casos febriles detectados, “deben llevar registro de los hallazgos en las visitas para tomar las medidas necesarias de manera oportuna”, dijo.

Eliminar Malaria es compromiso Regional

Respecto a la malaria, el director del SNS recordó que existe un compromiso Regional para eliminar la enfermedad del país, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras organizaciones internacionales. Durante el encuentro con directores Regionales de Salud y sus técnicos, se discutió el plan, la situación epidemiológica, iniciativa, estrategia, objetivos y los focos activos de esta enfermedad.

En ese sentido, se informó que están caracterizados los focos que reportan mayor   incidencia que son: Consuelo en San Pedro de Macorís, los Tres Brazos en Santo Domingo Este y la Ciénaga, que abarca desde Manoguayabo hasta Bajos de Haina.

En una labor conjunta con el Ministerio de Salud, a través del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), en estas zonas se recluta personas de la propia comunidad para capacitarlos y designarlos en laborares de promoción y detección de casos febriles. Este equipo de colaboradores detecta la malaria a través de prueba rápida, les dan seguimiento, realizan visitas domiciliarias, suministran medicamentos y refieren al centro de salud correspondiente.

Además, se trabaja en la capacitación  del personal de los 18 hospitales y las 101 Unidades de Atención Primaria ubicadas en el entorno de los focos activos de malaria en el país.
Con la tecnología de Blogger.