Jiménez revela altos requisitos de ingreso a la carrera docente desagradaban a las universidades

La República Dominicana tiene más licenciados en educación graduados que los que va a necesitar por los próximos 10 años. La mayoría de ellos son egresados de programas tradicionales de las diversas universidades que forman maestros, situación que debería motivar a las autoridades educativas a concentrar esfuerzos en la calidad de los docentes que egresan de las universidades y no en la cantidad.

Solo en el recién celebrado Concurso de Oposición Docente cumplieron con los requisitos de participación 73,569 postulantes, de los cuales asistieron al proceso de evaluación 71,826, resultando aprobados 29,527, para un 41.10 por ciento de los evaluados.

No pasaron el concurso docente 42, 299, que en casi su totalidad son egresados de los programas tradicionales de Educación de las universidades, más 1,734 que no completaron la documentación, para un total de 44,033 docentes en el mercado.

Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía y que participó en todo el proceso para la implementación de la Normativa 09-15, explicó que el Ministerio de Educación hizo una proyección de necesidades de educadores por áreas y por regiones del país.

“Teniendo el país un exceso de educadores, si contamos también con los que están en las aulas y que se van a graduar próximamente, pues más exceso de educadores tendremos, pero la mayoría no pasan el concurso”, dijo Jiménez.

En ese orden, indicó que se realizó un modelo prospectivo desarrollado por la Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación de la República Dominicana para proyectar en el mediano plazo la cantidad de personal docente y administrativo que será requerido por los centros educativos del sector público, para el periodo 2016-2024.

Los resultados de este estudio arrojaron que los centros educativos del sector público requerían en esa fecha (2016), un mínimo de 81,580 docentes para funcionar adecuadamente según la organización estándar de la provisión de los servicios.

Fuente: Diario Libre.-

Santo Domingo.- El calor zarandeaba el aire del auditorio que, próximo a las 9:00 de la noche, sintió la potencia en escena del artista español Alejandro Sanz, quien llevaba un poco más de dos años sin rencontrarse con el público criollo.

Las luces que iluminaban el Estadio Quisqueya y al escenario cobraron otro matiz, fuerza y energía, cuando el multipremiado artista, ataviado de negro, empezó a tocar sus canciones.

“¡Qué maravilla de país, que maravilla de país¡ Muchas gracias por queremos aquí”, agradeció Sanz a los dominicanos y extranjeros que acudieron a su cita.

El concierto inició a tiempo y rápidamente el vocerío consumió el campo cuando se vio salir a Sanz del lateral izquierdo del escenario vestido de negro y con su guitarra en la mano.

Con una banda aguerrida, respaldada por talento artístico dominicano, el vigor femenino resplandeció. Sanz hizo un recorrido por emblemáticas piezas como “Amiga mía” , “Viviendo de prisa” o “Cuando nadie me ve”.

Sobre las 10:00 de la noche, Sanz refería a modo de broma que el concierto estaba a punto de finalizar.

Fue así como se avivaron las luces del escenario. “Se siente la energía, esa energía dominicana”, vociferó Sanz, para luego adentrarse en éxitos como “Y, ¿si fuera ella?”, y “Mi persona favorita”.

El cantautor finalizó su presentación artística sobre las 11:00 de la noche, agradeciéndole al público por el apoyo y el respaldo que han tenido con su carrera.

Sanz llegó al país con La Gira 2022 a través de la empresa de entretenimiento SD Concerts, de la mano del productor Saymon Díaz.

TALENTO DOMINICANO

Más allá de la impecable propuesta de Sanz, la vibrante baterista dominicana Helen de la Rosa y su corista Karina Pasián, fueron dos de los atractivos de la noche. Sin dudas, a esas dos artistas hay que sacarle su plato aparte.

Fuente: Hoy Digital.-


A través de la iniciativa Una Haus para Medallo City, Maluma confirmó que regalará casas a los más necesitados de su natal Medellín.

El intérprete de Sobrio y Cositas de la USA decidió invertir más de un millón de dólares junto una a compañía inmobiliaria para desarrollar un proyecto de viviendas destinado a beneficiar a cientos de colombianos que no tienen un hogar para su familia. Esta ayuda será destinada para aquellas personas de escasos recursos que no pueden acceder a un techo.

"Hoy comienza un cambio en mi ciudad, la ciudad en la que todos nos sentimos como en casa, pero donde lamentablemente no todos tienen casa. El lugar en el que nacimos, al que siempre volvemos, el lugar donde todos nos sentimos en casa pero donde no todos tienen casa. La Haus y yo vamos a construir techos para quienes más lo necesitan", dijo Maluma en un video que acompaña el proyecto, difundido en las redes sociales.

De qué va Una Haus...

Juan Luis Londoño, nombre real del colombiano, hizo una alianza con la compañía inmobiliaria La Haus y la meta es entregar las casas lo más pronto posible. La iniciativa se llama Una Haus para Medallo City y ha sorprendido a los seguidores del cantante.


La organización La Haus buscará involucrar a sus aliados para aumentar los fondos de la iniciativa. De esta manera, se pretende expandir la idea a nueve ciudades en Colombia y a unas cinco en México, donde de igual modo tiene presencia la compañía.

Para Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente de La Haus, "en América Latina más de 100 millones de personas habitan en viviendas informales ubicadas en barrios marginales. Ellos y sus hijos no crecen en un ambiente seguro para construir un mejor presente y un futuro promisorio. Hoy para La Haus inicia una nueva parte de nuestra historia, en la que trabajaremos con Maluma y nuestros aliados, para cambiar la realidad de cuantas familias podamos". dijo, según el diario La República.

Fuente: El Caribe.-


La Habana, (EFE).- Los muertos por la explosión en el hotel Saratoga de la capital cubana subieron a 32, mientras los lesionados suman los 80, informó este sábado la Cruz Roja.

Según indicó a medios locales la responsable provincial del Frente de Restablecimiento de Contactos Familiares de la Cruz Roja, Gloria Bonnin, son 19 los desaparecidos, según la lista elaborada hasta el momento.

La especialista dijo, citada por el portal web oficial Cubadebate, que "cuando hablan de desaparecidos se trata de aquellas personas que no aparecen registradas en la morgue o en los hospitales y aún no han tenido ningún contacto con sus familiares, amigos o conocidos".

Minutos antes, el funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) Julio Guerra informaba de 80 lesionados y 46 hospitalizados (31 adultos y 15 niños), entre ellos un turista español.

Guerra dijo a la televisión estatal que siete de los pacientes se encuentran en estado crítico y tres, graves, añadió Guerra al precisar que ocho personas ya recibieron el alta médica y se encuentran en sus casas.

Entre los fallecidos hay cuatro menores de edad, una embarazada y la turista española, pareja del paciente que sigue hospitalizado, según la fuente.

Las labores de rescate continúan en las inmediaciones del hotel Saratoga, ubicado en la céntrica Habana Vieja.

El suceso, descartado como un atentado por las autoridades cubanas, se produjo en la mañana del viernes cuando un camión cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel.

La tesis más probable es que la explosión se debiese a un escape de gas.

La explosión hizo que colapsase una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiese la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre la acera. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.

Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios cercanos. Un colegio cercano fue evacuado.

El Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.

Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de La Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.

Fuente: El Caribe.-

La cantante anunció el mes pasado que está embarazada de su tercer hijo

La cantante estadounidense Britney Spears publicó cuatro fotografías en su cuenta de Instagram en las que posa completamente desnuda mientras carga a su perro Sawyer. La intérprete de “Womanizer” anunció hace apenas unos días que está embarazada de su tercer hijo, el primero con prometido el actor de origen iraní Sam Asghari.

En las imágenes, la artista cubrió su vientre con su mascota y la parte de su derrière con un emoji de diamante. En una quinta fotografía publicó una cita en la que se puede leer: “Si amas a alguien, déjalo libre. Si odias a alguien, déjalo libre. Básicamente, libera a todos y consigue un perro. La gente es estúpida."

Desde el pasado mes de noviembre, cuando finalizó su tutela de casi 14 años, la cantante ha publicado constantemente imágenes en las que se le puede ver desnuda, algunas de ellas durante sus vacaciones en la playa y otras en el baño de su casa.

Otras de las publicaciones que han llamado la atención de sus 41 millones de seguidores son en las que critica a su familia. La princesa del pop ha expresado en diversas ocasiones el daño que le provocó su familia al mantenerla casi 14 años bajo una tutela innecesaria.

“Quiero justicia y no me detendré hasta que se haga algo con los que me hicieron daño… ¡y SÍ me hicieron daño! escribió en las redes sociales en marzo.
Antes de que terminara su tutela, Britney declaró que se vio obligada a tener un DIU para no tener más hijos.

“Quería sacarme el DIU para poder empezar a tratar de tener otro bebé, pero este supuesto equipo no me deja ir al médico para sacarlo porque no quieren que tenga hijos”, y agregó: “Estoy cansada de sentirme sola. Merezco tener los mismos derechos que cualquiera por tener un hijo, una familia, cualquiera de esas cosas, y más. Merezco tener una vida”, dijo.
En abril, Spears reveló que esperaba un bebé con su prometido Sam Asghari, con quien se comprometió en septiembre de 2021. Britney tiene dos hijos adolescentes con su exesposo Kevin Federline.

Fuente: Heraldo USA.-

La conductora de "Despierta América" celebrará su boda en República Dominicana

Francisa Lachapel está a punto de celebrar su gran día, ya que el próximo viernes 6 de mayo caminará hacia el altar junto a Francesco Zampogna.

La pareja por fin podrá celebrar su boda a dos años y medio de haber anunciado su compromiso y ahora, hasta con un invitado especial, su hijo Gennaro.

Cabe destacar que la boda se celebrará en el natal país de la conductora, República Dominicana, en el municipio de La Romana.

Durante el programa matutino, pidió a sus compañeros que dejaran de fingir que no sabían cuándo se celebraría el gran día, después de anunciarlo.

Asimismo, la dominicana compartió hace algunos días en su cuenta de Instagram el video en el que se encuentra con su prometido en Dubái en el momento en el que le hizo la propuesta de matrimonio.

Recordemos que en diciembre de 2019, la pareja se casó por el civil y estaban listos para festejar la boda religiosa en junio 2020 en Italia junto a sus amigos y familiares, pero a causa de la pandemia se tuvo que suspender.
IG @franczampogna

Vestido de novia de Francisca Lachapel

La conductora mostró a través de un segmento en el programa que fue en busca de su vestido de ensueño y se probó desde el estilo sirena hasta uno lleno de perlas, aunque descartó ese por la supuesta leyenda de mala suerte si portas perlas.

A pesar de que se probó varios vestidos, Francisca no encontró en ese momento el de sus sueños pero asegura que ya lo tiene y además, usará más de uno para el gran día.

Aunque no quiso dar más detalles sobre el diseño, quien ya lo vio fue Jomari Goyso tras haberla acompañado al país caribeño para afinar los últimos detalles.

"Vamos para República Dominicana porque mi amiga Francisca se casa muy pronto y ella decidió traerse su vestido de novia en la mano. ¡Además viaja en tacones! ¿A quién se le ocurre viajar en tacones? Las mujeres no dejan de sorprenderme", escribió el experto en moda.
IG @despiertaamerica

Así como lo contó Jomari, la presentadora llevó en sus propias manos el vestido de novia envuelto en una funda hasta el lugar donde se llevará a cabo.

Asimismo, cuando Goyso vio el vestido tuvo una reacción bastante tibia y en un video se escucha decir: "¿A quién le tiene que gustar?".

Fuente: Heraldo USA.-

El Ministerio Público lo imputa por desfalco y que sus parientes sirvieron de testaferros y prestanombres


Un grupo de parientes del general Julio de los Santos Viola, quien fue subfeje de seguridad del expresidente Danilo Medina, han sido incluidos en la acusación que depositó el Ministerio Público en contra de los implicados en el caso de corrupción Coral y Coral 5G.

En la acusación figura como acusada la esposa del general Viola, la señora María del Alba Trinidad y los padres de esta, identificados como Elida María Trinidad Santiago, y Manuel de Jesús Alba Solano.

Supuestamente la esposa del general sirvió de testaferro a su esposo para colocar a su nombre bienes adquiridos con fondos sustraídos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Mientras que los padres de esta, también figuran con una gran cantidad de propiedades, cuyo dueño real es el general De los Santos Viola, dice el Ministerio Público.

Los suegros del general Viola tenían asignados más de diez parcelas, solares, apartamento de seis niveles, y figuran como accionistas del 60 % y 40 % de empresas. También tienen un penthouse en la Torre Elsa, sector Gazcue, todo esto siendo la señora una conserje y el señor un criador de animales.

Un cuñado de Viola identificado como Manuel Antonio Alba Trinidad figura entre acusados.
También sobrinos y hermanos

La acusación indica que De los Santos Viola adquirió 11 in­muebles consecutivos (re­fundidos en terreno), cuatro de estos a su nombre, uno a nombre de su hermana Mag­nolia de los Santos Viola (no figura entre acusados), otros tres a nombre de su so­brino Raymel Pastor del Ro­sario Viola, quien está acusado formalmente de lavado, y otros dos a nombre de su sobrina Onoris Beatriz Soto de los Santos, quien también figura en la acusación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Las imputaciones al general

El general viola era subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial del expresidente Danilo Medina, fue puesto en ese cargo por el mayor general Adán Cáceres.

De los Santos Viola supuestamente aumentó su patrimo­nio de manera exorbitan­te en 2020, cuando “reali­zó sus mayores compras de nuevos inmuebles”, al declarar 23 pro­piedades inmobiliarias va­loradas en 65.7 millones de pesos.

Pero la Pepca dice que “al realizar una comparación de los in­gresos percibidos y la can­tidad de bienes adquiridos, así como el estilo de vida del imputado y la comunidad de bienes de este, no se evi­dencia una correlación en­tre los mismos”.

Fuente: Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.