Los urólogos se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades del sistema urinario en la mujer y el sistema génitourinario en el hombre.

Santiago. – En un contexto donde la atención médica se centra en el tratamiento de enfermedades que ya se han manifestado, es esencial cambiar el enfoque hacia la prevención, señala el especialista en oncología urológica, David Samadi.

“Aunque muchos médicos afirman dedicarse al cuidado de la salud, la realidad es que la mayoría nos dedicamos al cuidado de la enfermedad, sobre todo cuando se trata de pacientes masculinos. Dicho de otro modo, en su mayoría, los pacientes vienen a vernos porque están enfermos o tienen algún problema de salud; por su desgracia, es inusual que una conversación en el consultorio se trate de cómo mantenerse sano”, comentó el especialista en urología.

Según un informe de la revista The Lancet, las muertes de cáncer de próstata aumentarían un 85 %, en especial en los países de menos recursos, entre 2020 y 2040; estas cifras dan una clara señal de alerta, ya que muchos de estos casos podrían tratarse eficazmente con un descubrimiento temprano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los hombres se sometan a chequeos preventivos cada cuatro años a partir de los 40 años, y cada dos después de los 60 años.

En el libro Hablemos de Hombres, Samadi explica que existen padecimientos específicos del género masculino que requieren una atención temprana y preventiva, por lo que es fundamental que los hombres se comprometan con su bienestar a través de las consultas regulares.


El también director del Samadi-Homs-Robotic Institute en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), realizó un llamado a la población masculina, “es hora de que los hombres reconozcan la importancia de su salud y se comprometan a cuidarla de manera proactiva, la prevención puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de condiciones graves”.

Además, el especialista también realiza una petición a las parejas y madres para que apoyen y fomenten la salud masculina, siendo conscientes de los signos de alerta y promoviendo la importancia de las consultas médicas preventivas desde temprana edad.

Las consultas preventivas son consideradas la clave para detectar y prevenir enfermedades. Estudios demuestran que la detención temprana de padecimientos eleva la calidad y el tiempo de vida del paciente.

Para una consulta telefónica gratuita con el doctor David Samadi, pueden comunicarse al 809-399-0569, al Instituto de Oncología Robótica Samadi-HOMS en Santiago. También puede encontrar contenido educativo en saludmasculina.do


Santo Domingo.- La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) juramentó a la destacada política y comunicadora, Abril Peña, tras esta haber renunciado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Peña fue juramentada en el PRM, por el presidente y la secretaria de esa organización política, José Paliza y Carolina Mejía, respectivamente.


“Para nosotros es un un honor contar con @Abrilpenaabreu como nueva integrante de nuestro partido. Hija del más grande líder de masas, el Dr. José Francisco Peña Gómez, se suma a las filas, reunificando a la familia Peñagomista y continuar aportando al desarrollo del país”, dijo el presidente del PRM.

Abril Peña era la única hija de Peña Gómez que aún quedaba en el PRD y que dio el paso junto a su equipo político al PRM.


Caso de la joven Nicol Isbeth

La Policía Nacional informa que regresó a su casa en Santiago, sana y salva, la joven Nicol Isbeth Collado, la cual había sido reportada como desaparecida ayer por su madre, vía un video que fue viralizado en redes sociales y grupos de WhatsApp.

Al dar a conocer la información, a través de un comunicado de prensa, la institución del orden precisó que tan pronto se conoció la denuncia relativa a la desaparición de la joven de 18 años, fue enviado al sector Arroyo Hondo Arriba, Santiago.

Agrega el reporte policial que, al llegar al lugar, los agentes hicieron contacto con la señora Mariel Del Carmen Víctor Núñez, madre de la joven, quien ofreció detalles que permitieron dar inicio a las investigaciones, incluyendo levantamientos de cámaras de videovigilancia.

La joven había salido sola de la residencia donde reside junto a su madre alrededor de las 5:30 a 6:00 de la tarde, del lunes 22 de abril, del año en curso.

Agrega el reporte que hoy, tras varias horas de búsqueda, una amiga de la hija de la señora Mariel Del Carmen la llamó vía celular y le comunicó que Nicol se encontraba bien y que ya había salido para regresar a su casa.

Precisa el informe policial que se ampliarán las investigaciones del caso y oportunamente se ofrecerán mayores detalles.


Fuente: AcontecerDominicano


Centros Apec de Educación a Distancia (CENAPEC) realizó con éxito en el Salón de Eventos de Acrópolis Business Mall su encuentro anual con los empresarios que, como en años anteriores, se sumaron a “Padrinos de la Educación”. Este programa busca apoyar a jóvenes y adultos de recursos limitados para culminar sus estudios secundarios. 

Una vez más, el evento “Apadrina” contó con la maestría de ceremonias de la “Madrina de la Educación” del proyecto, Jatnna Tavárez, quien contagió con su entusiasmo y buena voluntad a las más de 20 empresas que acudieron a conocer esta iniciativa a través del cual cientos de personas han sido beneficiadas a día de hoy. 

El Lic. Harold Molina, presidente de la Junta de directores, hizo entrega de un reconocimiento al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), por respaldar desde siempre la educación de jóvenes y adultos que CENAPEC inició hace 52 años. 


De igual manera, en el evento se reconoció a la Fundación Farach y a la compañía TotalEnergies, que son los Padrinos más antiguos y con quienes se iniciaron estas becas escolares. En adición, también recibieron reconocimientos el Parque Industrial Santiago Norte (PISANO), la Fundación Naturgy con su proyecto Día Solidario, Ho-Tech del Caribe, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y Empresas Morel.  

El Lic. Molina expresó que “es muy satisfactorio ver la acogida de las empresas que apadrinan las becas, a quienes agradezco la perseverancia y permanencia en su haber, brindando apoyo a esas personas que lo necesitan para forjar un futuro mejor, alejados de la delincuencia y siendo entes de bien para la sociedad”. 


La Lic. Sonia Villanueva de Brouwer, pasada presidente de CENAPEC y oradora invitada, instó a los presentes a contribuir a que la visión de “Padrinos de la Educación” pueda alcanzar a más becados con el fin de disminuir la brecha educativa que amenaza a las personas más vulnerables. 

Con Padrinos de la Educación, CENAPEC amplía su alcance de ofrecer estudios a bajo costo a jóvenes y adultos que -sin importar la edad- tienen la oportunidad de terminar el bachillerato. 

El desayuno fue realizado en el Salón de Eventos de Acrópolis Business Mall. 

Sobre CENAPEC 

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) es una institución educativa sin fines de lucro, creada en el 1972 bajo el auspicio de Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Desde entonces, la institución se ha puesto a la disposición de más de 650,000 dominicanos de escasos recursos económicos, en su mayoría. CENAPEC es pionero en el sistema de educación a distancia en los niveles básico y de educación media.


El gremio magisterial condicionó que se llegue a un acuerdo sobre el aumento salarial y la evaluación de desempeño en un plazo de una semana


Santo Domingo. - El presidente de la Asociación de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo advirtió  este martes que, si en un plazo de una semana las autoridades no cumplen con la realización de la Evaluación de Desempeño Docente, así como un aumento salarial, entre otras demandas a favor de la escuela, el sindicato endurecerá sus acciones de lucha por una mejor educación.  

“A partir de esta manifestación, estamos dando a las autoridades una semana de plazo, para que se apruebe la Orden Departamental para realización de la Evaluación de Desempeño, reafirmando la escala de incentivos que ya está establecida y sin modificaciones”, dijo Hidalgo al hablar en una concentración frente al Ministerio de Educación donde se dieron cita miles de docentes del todo el país.

“De igual manera estamos dando una semana de plazo a las autoridades para que lleguemos a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento salarial a los docentes, tal y como se comprometieron hacerlo el 30 de junio del 2021 y ratificado en nuestro acuerdo por la calidad de la educación, en julio del 2023”, agregó el dirigente magisterial.

Hidalgo sostuvo que “de no cumplir con estos plazos, a partir de la próxima semana, la Asociación Dominicana de Profesores se verá obligada a recrudecer sus acciones de lucha por el cumplimiento del convenio por una Mejor Educación”.

El presidente de la ADP explicó que los acuerdos que ha firmado la ADP con las autoridades siempre son y serán a favor del sistema educativo dominicano, “los acuerdos que hemos firmado con las autoridades han sido por la defensa y el derecho a la educación y estos acuerdos sólo han procurado garantizar condiciones dignas para ejercer la labor docente”.

“A pesar de que de los docentes somos los pilares de la educación y quienes día a día entregamos lo mejor de nosotros para formar a las generaciones venideras, lo que más hemos recibido de la presente gestión del Ministerio de Educación ha sido difamación, arbitrariedad, represión e incumplimiento de los acuerdos firmados con el magisterio, expresó Hidalgo en el discurso central en la concentración frente al Minerd.

“El 23 de Julio de 2023 accedimos a firmar un nuevo acuerdo con las autoridades, estableciendo 20 compromisos bilaterales, fundamentados en el derecho que tienen los estudiantes a recibir una educación de calidad y el derecho que tienen los docentes a ejercer su rol de manera digna”, recordó Eduardo Hidalgo.

Recalcó que “el Ministerio de Educación ha sido incapaz de cumplir con la mayor parte de los compromisos que asumió en nuestro acuerdo por una educación de calidad como son la ampliación de la cobertura escolar, la sobrecarga de trabajo físico y emocional de los docentes del Nivel Iinicial con decenas de infantes en condiciones de riesgo de vida.

“Tampoco, han sido capaces de nombrar al personal docente que se encuentra en el Banco de Elegibles hace meses, a pesar de que faltan miles de docentes en las escuelas públicas. De igual forma, el Ministerio de Educación ha sido incapaz de crear el Banco de Docentes Sustitutos, por lo que se continua la práctica ilegal de querer forzar a los docentes a pagar por sustitutos, cuando estos tienen una licencia médica o laboral, entre otras demandas”, señaló el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

La concentración contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Técnicos Profesionales, (ANPROTED), Federación de   Profesores de la UASD (FAPROUASD), El Bloque Popular Jesús Adón, la coordinadora nacional de luchas populares, el estudiante Ángel Luis Reyes, el Sr. César Álvarez, en representación de la Asociación de Padres y Madres de la una escuela de San Pedro de Macorís y Enrique de León, fundador y ex Secretario General de la ADP.

La actividad se caracterizó por las consignas lanzadas por las 155 seccionales que conforman la ADP y que se dieron cita en la Máximo Gómez, como: “Si no resuelve que se vaya”, “ADP, ADP a la calle otra vez”, al igual   que canción que caracteriza las protestas de Los Guaraguos “La casa de Cartón”. 

Tiene como propósito impulsar las actividades de teatro y la integración de la comunidad universitaria.


San Luis, Santo Domingo Este- El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su séptimo Festival de Danza y Teatro de Estudios Superiores (FESTITSC), este año dedicado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el mismo participaron las principales universidades e instituciones a nivel técnico superior del país. 

El evento anual es organizado por el departamento de Arte y Cultura, de la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión. Durante tres días, el auditorio de la institución educativa se llenó de arte, música y colorido. 

“Para nosotros es un honor realizar esta séptima edición del festival. Este año hemos cambiado un poco la temática, con un invitado especial nacional, la Universidad Autónoma Santo Domingo, la principal alma mater del pais y primada de América”, afirmó Pedro A. Quezada, rector del ITSC. 

Quezada indicó que para el ITSC este es un evento trascendental ya que este los vincula con las demás instituciones de educación superior (IES) del pais, las cuales vienen a participar y de manera conjunta, se realiza este magno evento. “Organizar este evento es muy importante para nosotros, porque es parte del aporte como community college a la sociedad”. 

Durante la inauguración, María López, viceministra de Extensión del MESCYT, expresó sus felicitaciones al ITSC, por celebrar por séptimo año este festival, y a las demás instituciones participantes. “Necesitamos que el ITSC se extienda a otras provincias, porque instituciones como esta, ofrecen buenas oportunidades a los estudiantes. Ustedes han impulsado que universidades que tenían cerradas áreas de Arte y Cultura, hoy se han reactivado”, indicó. 

Kenia García, directora Ballet Folclórico de la UASD, agradeció al community college por organizar el evento y por la distinción de dedicarles esta séptima edición. 

De su lado, Rosa Villar, encargada del departamento de Arte y Cultura del ITSC, agradeció a los colaboradores que hicieron posible la realización del evento. “Además de la competencia, se dictaron conferencias para instruir a los participantes, a cargo de Cindy Sosa, reconocida bailarina y coreógrafa y de Wilson Ureña, destacado teatrista dominicano”, afirmó. 

“El primer lugar en ambas categorías (danza y teatro) recibirá como premio RD$ 70,000 pesos; segundo lugar RD$35,000 pesos y tercer lugar RD$25,000 pesos, más un trofeo y certificado cada uno”, indicó José Clariot, coordinador de Arte y Cultura.

Ganadores 

El primer lugar en la categoría de Danza, lo ganó la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) con la presentación “Viva la cultura y la tradición”, seguido del grupo de Hip-Hop del ITSC “Clan H” con el tema “Soldados de Calle”, ganador del segundo lugar, mientras que el tercer lugar recayó en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) con “Danza folclórica Machacó”. 


En la categoría de Teatro, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) obtuvo el primer lugar, ¡con la obra “Bang Bang! Estas Muerto”; el segundo lugar recayó en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) con “Se busca un hombre honesto”, mientras que el

Instituto Cultural Domínico Americano ganó el tercer lugar con su presentación “Háblame como la lluvia”. 

El jurado estuvo compuesto por Víctor Vidal, maestro de teatro, productor y actor; Lorenzo Encarnación, coordinador de Artes del MESCYT; Cruz María Capellán, maestra de artes escénicas encargada departamental MESCYT; Samuel Manzueta, bailarín, coreógrafo y maestro danza de Bellas Artes y Reyes Moore Montalvo, de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Estuvo presidido por Paula Disla, destacada actriz y productora teatral  dominicana y viceministra de Relaciones Internacionales del MESCYT.


Además de las universidades ganadoras, participaron la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Universidad de la Tercera Edad (UTE); Universidad Apec; Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y el Ballet Folclórico del ITSC. 

Durante la inauguración y cierre, disfrutamos de la participación especial del Ballet Folclórico “José Castillo” de la UASD; la Banda Avanzar del ITSC; Lycans Academy Centro de Danza y el grupo “Alibaba” de Invivienda. 

El FESTITSC contó con el apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); Comedores Económico del Estado Dominicano, Café Santo Domingo, Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Simain SRL; Oficina senatorial Antonio Taveras, Junta municipal San Luis, Ayuntamiento Santo Domingo Este, Colegio Los Girasoles y la Dirección General De Embellecimiento De Carreteras (DIGECAC).

La Romana, R.D. El pasado 14 de Abril, el pueblo de La Romana conmemoró la memoria del ilustre forjador de hierro, corazones y vidas, Jose Ignacio Morales ‘’El Artistico” mediante la movilización de cientos de romanences en la caravana “Tu Legado Presente”,  en apoyo al presidente Luis Abinader.

La familia Morales encabezados por su hija Yaina Morales, amigos y compañeros del fenecido dijeron presentes en la caravana, recordando al artístico como un hombre de trabajo, dador alegre, mano amiga para muchos y velador de los inocentes que no tiene voz. 

Resaltaron que Morales dejó un legado en la sociedad que se ha hecho eco en todo el territorio nacional, y que su trabajo será recordado con tanta firmeza como el hierro con el que trabajó durante años.


Con la tecnología de Blogger.