Santo Domingo, 13 de noviembre 2017. -Con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes, la aerolínea Air Century ofrecerá un 50% de descuento en Black Friday.

“Black Friday Premiao” ofrecerá un 50% de descuento en una vía a cualquiera de los destinos de la aerolínea para la compras de tickets en el fin de semana del 23 al 26 de Noviembre, valido para viajar hasta el 30 de Enero.

“En Air Century siempre buscamos excusas para agradar a nuestros clientes. Es por ello que al comprar sus tickets este Black Friday podrán tener importantes ahorros en sus viajes a San Juan y Puerto Príncipe con la comodidad, puntualidad y seguridad que nos caracteriza” expresó Arantxa Chahin, Gerente de Mercadeo de la aerolínea.

Air Century ofrece 5 vuelos semanales a San Juan, Puerto Rico y 10 vuelos semanales a Puerto Príncipe, Haití, desde la comodidad y cercanía del Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer, a pocos minutos de la ciudad de Santo Domingo.

Para aprovechar esta oferta, pueden acceder a la página www.aircentury.com o llamar al centro
de reservaciones de la aerolínea, en el 809-826- 4333

Acerca de Air Century
Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana, en Marzo de 1992 por el Capitán Piloto Omar Chahin Lama, su actual presidente. Actualmente sirve vuelos regulares a San Juan, Puerto Rico y Puerto Príncipe, Haití y charters a
toda el área del Caribe.

Ustedes todos recuerdan el caso de la mujer Jenny Abréu, oriunda del distrito municipal Cayetano Germosén o Guanábano, a 9 kilómetros del municipio de Moca, quien decidió ir a la clínica clandestina Doctor Alfonseca el pasado 12 de julio del presente año para interrumpir su embarazo, después de complicaciones, la joven tristemente murió.

La clínica localizada en un edificio abandonado de la calle 26 de Julio en el centro de Moca, el espacio había sido cerrado hacía 5 años por el Ministerio de Salud Pública, tras el hecho, las autoridades allanaron la estructura y ordenaron su cierre definitivo.

Después un juez de la Oficina de Servicios Judiciales de Atención Permanente en Moca, dictó tres meses de prisión preventiva contra el médico propietario del centro y un técnico en anestesia.

Pero ahora tenemos elementos nuevos y sorprendentes en esta lamentable historia, traídos gracias al trabajo de Addis Burgos, quien no ha dejado de darle seguimiento a este estremecedor caso:

Después de un mes, sale el informe indicando como que la muerte de la joven se debió a que su embarazo estaba fuera de lugar, sin embargo, en el reportaje se puede ver como ese resultado no se corresponde con la verdad.

Pero lo más asombroso de este nuevo reportaje es el nuevo personaje que aparece en esta historia, el novio de Jenny, quien era el padre de la criatura que Jenny llevaba en su vientre.

El joven es un médico, llamado Robert Landy Garcia Caceres, quien la indujo y la presionó a que ella se practicara el aborto, Addis Burgo logró tener acceso a todas las conversaciones que ellos tuvieron por Whatsapp, hasta el mismo día que ella murió, todo se encuentra en el siguiente video, lo que van a ver es bien fuerte, no olvides compartirlo vamos hacer justicia. Vía Orgullo Dominicano.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, anunció este lunes una huelga general por 48 horas para este miércoles 15 y el jueves 16 de noviembre ante la negativa de la ministra de Salud Pública de dialogar con la actual directiva del gremio.

“Como consecuencia de su negativa al diálogo, que quien tenía una posición electorera era la ministra de Salud, y le mintió nuevamente al país, a los médicos y a la prensa”, adujo.

Dijo que la huelga será levanta si la minista de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, o un funcionario superior a ella con autoridad para resolver este conflicto hace un llamado al diálogo

Madrid, (EFE).– Los familiares de Lisvette, la menor dominicana de 16 años hallada muerta en Madrid el pasado miércoles con un fuerte golpe en la cara y en la cabeza, no tienen sospechas de la autoría del crimen, según declararon hoy durante una concentración organizada en la puerta de su domicilio.

Se investiga a un exnovio que permanece con el móvil fuera de cobertura desde la noche de los hechos, y que también ha cerrado sus redes sociales y se ha marchado de su domicilio.

La abogada de la familia, Elena Sanz Vega, indicó a periodistas que la información “aún es escasa” por parte de la policía, que continúa con las investigaciones, si bien aclaró que el cuerpo no
muestra signo alguno de abuso sexual.

El padrastro de Lisvette, que ejerce como padre desde que la menor tenía cuatro años, insistió en que “no hay ningún sospechoso” y que se trataba de una niña “muy querida y cariñosa”.

Alrededor de cuarenta personas se concentraron este sábado en la puerta del domicilio familiar para honrar la memoria de Lisvette con música, velas encendidas y carteles y exigir justicia en el esclarecimiento de su muerte.

Fuentes de la investigación apuntan a Efe que el crimen pudo cometerse sobre las 19.00 horas (18.00 GMT), cuando el hombre que tiene una habitación alquilada en la vivienda de la familia volvió de la calle y se metió en su habitación.

Según su testimonio, no escuchó nada ni vio nada y no fue hasta las 21.15 (20.15 GMT) cuando llegaron sus padres y descubrieron a la menor muerta en la cama y desnuda.

A esa hora se recibió el aviso de los servicios sanitarios, que solo pudieron certificar la muerte de la joven y el traumatismo craneofacial como causa.

La policía investiga al entorno de la joven y tiene claro, al no encontrarse la puerta forzada, que abrió la vivienda a su agresor o agresores quienes, o bien estaban esperando a que la menor se quedase en casa sola o ella esperaba a alguien después de que se fueran sus padres.

El presidente de la Junta Central Electoral -JCE- dijo hoy que todavía ese organismo no ha tomado la decisión de no utilizar los equipos que se compraron para las elecciones pasadas.

Julio César Castaños Guzmán expresó que esa decisión final le corresponde  al pleno del organismo, que se reunirá oportunamente para tratar el caso.

“Nuestra dirección informática nos ha recomendado que para las elecciones del 2020 no utilicemos los equipos que se compró la JCE, y la decisión final de todo esto la tiene el pleno cuando se reúna”.

Asimismo, dijo que la decisión depende de lo que finalmente diga la Cámara  de Cuentas, el informe técnico  de la JCE y los abogados.

“Esto no quiere decir que por el  momento la JCE haya decidido emprender ninguna acción  judicial, simplemente estos elementos objetivos dan por a una conversación sobre datos objetivos”, sostuvo el presidente de la Junta.

San Francisco de Macorís, Rep. Dom.- Miles de personas se congregaron el pasado domingo en la gran caminata contra el cáncer denominada “Donando Pasos Regalas Vida”, que organiza cada año el Patronato Contra El Cáncer del Nordeste.  La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) fue patrocinadora de este multitudinario evento que se realiza en San Francisco de Macorís.

La bendición del evento estuvo a cargo del sacerdote Luis Ramón María, de la Catedral Santa Ana y las palabras de bienvenida por la señora Patria Minaya, presidenta de la junta directiva del patronato, quien agradeció a los caminantes, a los patrocinadores y a las autoridades, por apoyar esta actividad anual, que tiene como objetivo brindar esperanza a los pacientes con cáncer. 

El ingeniero Emery Ortega presidente de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, exhortó a las demás instituciones patrocinadoras de la actividad, a seguir brindando su apoyo a la misma. “Estamos muy emocionados por ser parte de una causa tan noble. Pueden contar con nuestro apoyo para siempre”, afirmó.

Los padrinos de la caminata, Luis Elías Esmurdoc y Edgar Acra, dieron el banderazo de salida a la marcha y así, los caminantes, con atuendos y objetos de color rosado, donaron sus pasos a favor de las personas que padecen esta terrible enfermedad, y marcharon por varias calles de esta ciudad.

La caminata partió desde la explanada de la Asociación Duarte y culminó en el Club San Diego, donde los pacientes dejaron volar los globos de la institución financiera en señal de esperanza, y disfrutaron de actividades culturales y recreativas. Este año la actividad contó con la modalidad de tres puntos de animación con variadas presentaciones artísticas.

SANTO DOMINGO.- La gasolina premium subió cinco pesos, la regular tres, el gasoil premium cinco y el tipo regular seis pesos para la semana del 4 al 10 de noviembre de 2017, por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Tras esas alzas motivadas por el comportamiento del mercado internacional en materia de combustibles, el galón de gasolina premium costará RD$220.80, sube RD$5.00; el tipo regular RD$204.70, sube RD$3.00.

El gasoil regular se despachará a RD$164.50 por galón, sube RD$5.00, el tipo óptimo a RD$179.60, con alza de RD$6.00; el galón de avtur costará RD$126.90, con incremento de RD$2.00.

En el caso del kerosene, un galón costará RD$153.30, sube RD$3.00, el fuel oil a RD$106.85, sube RD$4.00; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, sube RD$1.00, mientras que el Gas Natural, que cuesta RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$47.95 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. 

El ente estatal divulgó las nuevas bases y anunció el incremento en la dotación del Gran Premio, que a partir de este certamen será de un millón de pesos.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) dejó abierta la convocatoria de la 29ª Bienal Nacional de Artes Visuales, y divulgó las nuevas bases que regirán el certamen, cuya fecha límite de entrega de piezas culminará el próximo 29 de junio de 2018.

En un evento llevado a cabo en la Galería Nacional de Bellas Artes, la directora del Museo de Arte Moderno, María Elena Ditrén, destacó el árduo trabajo realizado por el comité ejecutivo de la más importante premiación en materia de artes visuales del país, presidido por el viceministro de Cultura, Cayo Claudio Espinal.

“Nos place compartir con nuestros queridos artistas que hemos incrementado la dotación de nuestros premios, como forma de continuar cumpliendo uno de los objetivos principales de la Bienal Nacional, que es estimular el desarrollo de las artes visuales en nuestro país”.

Ditrén indicó que el Gran Premio de la Bienal se ha incrementado en un cien por ciento, pasando de RD$500 mil a RD$1 millón de pesos. Asimismo, los 9 premios de las categorías participantes contarán con una dotación de RD$300 mil pesos.


Además, viceministro de Creatividad y Participación Popular del MINC, Cayo Claudio Espinal, ponderó el esfuerzo del Ministerio de Cultura por mejorar las bases de esta bienal, así como de aumentar la dotación de los premios y otorgar un plazo más amplio para que lis artistas puedan preparar mejor sus obras para el magno certamen.

La 29ª BNAV está dedicada al artista Orlando Menicucci, quien es oriundo de Santiago de los Caballeros. Recibió clases de pintura con los maestros Yoryi Morel y Federico Izquierdo. Fue miembro fundador del Grupo Fiordano, con el que realizó numerosas exposiciones. Su obra ha sido catalogada en el abstraccionismo-figurativo. En su trayectoria cuenta con diversos reconocimientos y premios otorgados a nivel nacional e internacional. 

Correspondió a la  directora de la Galería Nacional, Marianne de Tolentino, describir la motivación del homenaje de esta bienal a los artistas Menicucci y García Cordero.

La actividad estuvo presidida por el Comité Ejecutivo de  la Bienal de Artes Visuales, compuesto por el viceministro de Creatividad y Participación Popular del MINC, Cayo Claudio Espinal; la directora y el curador jefe del Museo de Arte Moderno, María Elena Ditrén y Amable López Meléndez, respectivamente; y la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino.

Asimismo el representante del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV), Freddy Javier; el director nacional de Artes Visuales, José Luis Aguasvivas; el director de la Escuela Nacional de Artes Visuales,  Eric Genao; y por el presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), Gamal Michelén.

Durante el evento de lanzamiento, se informó que los interesados en  participar en la 29ª  Bienal Nacional de Artes Visuales deberán entregar sus obras y documentos en el Museo de Arte Moderno, desde el  viernes 27 de octubre del año en curso  hasta el viernes 29 de junio de 2018, en horario de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

La bienal es un certamen abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, mayores de 18 años, residentes o no en el país, así como a los extranjeros legales en la República Dominicana con un mínimo de cinco años de estadía. Dicho evento consiste en una amplia exposición central en los espacios del MAM, basada en las obras elegidas por el jurado de selección, así como las obras de los artistas invitados especiales.

Las bases de la 29ª Bienal Nacional de Artes Visuales están disponibles en la página web del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do y de forma física en el Museo de Arte Moderno (MAM), abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

La tradicional plataforma “Bonche navideño urbano”  de la emisora urbana KQ 94.5, dará inicio mañana viernes 27 de noviembre a partir de la 7:00 de la noche con los mejores  exponente del género quienes estarán presente para darle la bienvenida a la navidad.

Esto es una producción general del director de emisoras Junior Sosa, quien lleva trece años de manera ininterrumpida celebrando este evento. Este año desfilaran por la cabina de la estación artistas como Shelow Shaq, Mark B, Chimbala, El Fother, El Mega, Bulin 47, entre otros artistas quienes serán entrevistados por el locutor El Chico Sandy.

En esta ocasión la producción informó que habrá un contacto directo con el público, trasmisión en vivo desde la calle y grandes premios para sus radios escucha. Cabe destacar que Junior Sosa es un experimentado productor y director, conocedor de la radio dominicana con más de dos décadas de experiencia.

ato. Cesar Zapata ofrecerá conferencia “Vivir con el sobreviviente de accidente cerebral (ACV): psicología del familiar.

Santo Domingo.- Convivir con un familiar  sobreviviente de accidente cerebro vascular (ACV), además del amor y cuidado, conlleva a tener una preparación mínima que implica el conocer el comportamiento adquirido del afectado, que muchas veces queda con secuela del habla y se dificulta la comunicación.

Por ello, el próximo domingo 29 de octubre, Día Mundial del Ataque Cerebral, el psicólogo y escritor Cesar Zapata ofrecerá la conferencia “Vivir con el sobreviviente de accidente cerebral (ACV): psicología del familiar”, en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a las 4:00 de la tarde y será abierta al público.

La información la doy a conocer el comunicador y sobreviviente de ACV, Feliz Vinicio Lora, presidente de la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), organizadora del evento que sirve para festejar su quinto aniversario.

Dicha actividad servirá de marco para reconocer al artista sonero Cheché Abreu, por ser  un sobreviviente que ha luchado por su vida con tenacidad,  valor y que le ha enseñado a los dominicanos que “después del ACV también hay vida”.

“Cheché Abreu es una gloria del arte popular dominicano, con una carrera dilatada y que fue impactado por un accidente cerebral, se levantó y aun con sus limitaciones sigue brindando alegría. es un ejemplo a seguir”, añade Lora.

Sobre el expositor Cesar Zapata,  es catedrático de la UASD, psicólogo clínico y familiar, poeta y ha sido galardonado por su producción literaria, y es además una víctima indirecta ya que su padre sufrió un ACV y tuvo que lidiar con su pariente. Hizo estudio en EEUU.

Fundace fue  creada para educar, concientizar, sensibilizar y prevenir a la sociedad dominicana sobre los riesgos del ACV, a través de charlas y conferencia, campaña de prevención en todo el territorio nacional.

Asimismo, la fundación de accidente cerebral ha creado el Club ACV, grupo de autoayuda para personas sobrevivientes de ACV, familiares, cuidadores y amigos de las víctimas.

La próxima actividad de Fundace será la conferencia magistral  “El ACV de cara al siglo XXI” que dictará el neurocirujano, doctor Luis Eduardo Suazo, el 8 de noviembre en Teatro Nacional, en la sala Aida Bonelly, a las 6:30 de la tarde.
Cheché Abreu
Con la tecnología de Blogger.