Reforzarán el suministro eléctrico en la Jacobo Majluta con puesta en servicio de nuevo circuito

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad del circuito BNV-1, en la avenida Jacobo Majluta, que las interrupciones registradas en las últimas semanas se deben a la sobrecarga que presenta dicho circuito, la cual se hace más evidente en esta temporada de altas temperaturas, cuando la demanda energética se incrementa de manera considerable.

La zona de influencia del circuito BNV-1 se encuentra en constante expansión, con nuevos residenciales y un crecimiento poblacional que elevan día tras día el consumo eléctrico. Esto ha provocado que el circuito opere al límite de su capacidad, ocasionando interrupciones que han impactado a los residentes de la zona.

En respuesta a esta situación, y con el propósito de mejorar la calidad del servicio, Edeeste ejecutará trabajos técnicos para habilitar un nuevo circuito, el BNV-3, lo que permitirá dividir la carga eléctrica actual y ofrecer un suministro más estable, confiable y de mejor calidad.

Para llevar a cabo estas labores será necesario la interrupción del servicio los días miércoles 3 y jueves 4 del presente mes, en horario de 9:20 a. m. a 5:20 p.m., con el fin de facilitar el trabajo seguro y eficiente de los equipos técnicos enel terreno.

Los sectores que estarán impactados durante estas jornadas de trabajo son:

Ciudad Modelo, El Dorado III, Eugenio María de Hostos V.M., La Mina-Guaricano, Los Cazabes, Residencial Colinas del Viento, Residencial Roalva, Residencial Tierra Alta, Residencial Villa España y Ciudad Bonita.

Edeeste agradece la comprensión de las comunidades durante la ejecución de estas acciones, y reitera su compromiso de seguir ampliando y reforzando la red eléctrica para responder al crecimiento poblacional y al aumento de la demanda, con el objetivo de garantizar un servicio de energía más estable y eficiente para todos sus clientes.

De izquierda a derecha Carlos Ramón Durán Espaillat, Carlos Ramón Durán Espaillat, Alberto Durán Espaillat, Josefina Duran Espaillat, Y Maria Luisa Durán Espaillat, Rossy Escotto,  Derisee De León y Emma Rodríguez.

Santo Domingo, R. D.
– La Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM), junto a la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO), celebraron una Santa Misa en memoria de su fundadora y presidenta ejemplar, la Dra. Josefina Espaillat Nanita, al cumplirse trece años de su fallecimiento.

Directiva y socias
de FEM y Anmepro
Durante la ceremonia, Rossy Escotto Minaya, presidenta de FEM dirigió unas palabras en nombre de ambas entidades, destacando la fe, la visión y el profundo compromiso de la Dra. Espaillat Nanita con la causa de las mujeres empresarias, así como el legado de unidad y solidaridad que aún guía a ambas organizaciones.


“Hoy, trece años después, seguimos sintiendo su presencia en nuestras acciones, en los logros de nuestras organizaciones y en la unión que nos convoca. Su legado vive en nosotras, y es nuestra responsabilidad honrarlo con trabajo, solidaridad, inclusión y esperanza”, expresó la presidenta de FEM.

Asimismo, se ofreció un reconocimiento especial a la familia de la Dra. Espaillat Nanita, presente en la ceremonia, agradeciéndoles por acompañar a las entidades en mantener vivo el ejemplo y recuerdo de su fundadora.

La presidenta concluyó su intervención con un mensaje de fortaleza y esperanza:

“Que el Señor la mantenga en su gloria, y que a nosotras nos conceda la fortaleza para seguir construyendo sobre la base de sus sueños y continuar luchando por el empoderamiento femenino, la inclusión y por mayores oportunidades para todas las mujeres. Gracias a todos por venir”.

Con este acto solemne, FEM y ANMEPRO reafirman su compromiso de seguir trabajando para honrar la memoria de su fundadora y continuar impulsando el liderazgo y el empoderamiento de la mujer en la República Dominicana y más allá de sus fronteras.

Luisa Maria de Aquino,  Verónica Sención,
Rossy Escotto y  Amarilys Duran Salas

María de los Angeles Romero, Marisol Henríquez,
Rossy Escotto,  Derisee De León y Nieves Colombani


De acuerdo con versiones ofrecidas por su abuela, Felicia Novo, la menor atravesaba un cuadro de depresión, presuntamente vinculado a restricciones para salir de la casa, lo que se presume se había suicidado.

El caso ha generado consternación en la comunidad, mientras las autoridades correspondientes iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que ocurrió el hecho.

Noticia en desarrollo…


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, destacó este lunes los avances alcanzados por la República Dominicana en el fortalecimiento del diagnóstico oportuno y tratamiento de la tuberculosis.

Al participar en la quinta edición del Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas (EPISTHEME-2025), que se desarrolló bajo el tema: “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis”, organizado por la Fundación Two Oceans, el doctor Lama explicó que, aunque la tuberculosis es una enfermedad antigua, sigue representando un desafío para la salud pública.


“Es una enfermedad vieja, muy conocida, pero que todavía afecta a una importante cantidad de población en nuestro país y otros países vulnerables. En la actualidad tenemos entre 40 y 43 casos que se detectan por cada 100,000 habitantes, una incidencia todavía bastante alta y que si revisamos nuestros números, se ha incrementado en los últimos años, no porque tenemos más enfermedad sino porque hemos mejorado nuestra capacidad de hacer el diagnóstico”, indicó.

El titular del SNS precisó que los avances se deben a la implementación de pruebas moleculares, ampliación de la red diagnóstica y capacitación del personal, lo que ha permitido detectar más casos e iniciar tratamientos de manera más oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad.

El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco del evento se desarrolló el panel: “Iniciativas para el diagnóstico, tratamiento y acciones binacionales de la enfermedad tuberculosa”, donde participó Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, quien destacó la importancia de contar con 35 equipos especializados para la detección de la enfermedad, de los cuales 10 son de última generación, ubicados estratégicamente en la Red Pública.

Arias aseguró que gracias a esto, el número de pruebas realizadas aumentó de 17 mil en 2021 a más de 43 mil en 2023. Actualmente, en el país estas pruebas se realizan con tecnología avanzada que permite un diagnóstico más rápido y preciso.



Santo Domingo, Rep. Dom.
 Agosto 2025 – Banco Promerica República Dominicana realizó con gran éxito el 1er Foro Internacional de Inversión y Nearshoring de la República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a líderes del sector público, empresarios, inversionistas internacionales y las principales firmas globales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades.

El encuentro tuvo como momento central la participación del excelentísimo presidente de la República, Sr. Luis Abinader, quien en su intervención destacó la visión estratégica del Gobierno para consolidar a la República Dominicana como un hub regional de inversión y nearshoring.

El mandatario subrayó las políticas implementadas en materia de infraestructura, estabilidad macroeconómica y clima de negocios, factores que posicionan al país como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera. 

Abinader resaltó que este foro representa un hito en la promoción internacional del país, reafirmando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Sr. Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica, quien resaltó el liderazgo de Grupo Promerica en la región y el rol de la entidad financiera en promover iniciativas que fomenten la atracción de inversiones bajo la estrategia de Nearshoring.

“En Banco Promerica estamos convencidos de que la República Dominicana tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de inversión. Nuestro compromiso es seguir creando espacios que conecten a los grandes inversionistas con las oportunidades que ofrece nuestro país, impulsando un crecimiento sostenible y de largo plazo”, afirmó Carlos Julio Camilo.

La jornada inaugural también incluyó las intervenciones de la Sra. Francesca Rainieri, presidenta del Consejo de Directores de AMCHAMDR, y del Sr. Víctor Bisonó, ministro

de Industria, Comercio y MIPYMES, quien presentó la ponencia “Visión País: políticas públicas y privadas para favorecer el clima de inversión”.

Durante el foro se llevaron a cabo conferencias magistrales y presentaciones de expertos de reconocidas firmas internacionales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades como CBRE, NEWMARK, CUSHMAN & WAKEFIELD, GENSLER y COLLIERS, líderes globales en desarrollo de oficinas y parques industriales.

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Posicionamiento de la República Dominicana como receptor de inversiones de Nearshoring”, con la participación de reconocidos líderes empresariales:

* Sr. Manuel Estrella, presidente del Consejo de Directores de Grupo Estrella.

* Sr. José Singer, presidente del Consejo de Directores de Termoenvases.

* Sr. Manuel Tavares Sanchez, Presidente PIISA Industrial.

* Sr. Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana.

Los panelistas compartieron su visión y experiencia sobre la atracción de capital extranjero, el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo sostenible e innovador del país.

Asimismo, durante el almuerzo, el Sr. Christian Wolff, Regional Managing Principal de Gensler Latinoamérica, ofreció la conferencia magistral “Smart Cities”, enfocada en la innovación y el futuro de las ciudades inteligentes.

El foro culminó con rondas de negocios diseñadas para promover encuentros estratégicos entre inversionistas, empresas locales y empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades, potenciando la concreción de nuevas oportunidades comerciales.

Un paso firme hacia el futuro

Con esta iniciativa, Banco Promerica reafirma su compromiso de ser un catalizador para el desarrollo económico del país, creando puentes entre la República Dominicana y el mundo.

Este foro marca un hito en la promoción de la nación como destino de inversión y refleja la visión de un futuro donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada serán pilares fundamentales para el crecimiento.

Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Pedro Suárez al momento de recibir su reconocimiento

Castillo, Prov. Duarte, Rep. Dom. — En un ambiente familiar cargado de afecto y admiración, el pasado domingo 31 de agosto de 2025, el comité directivo de Cabalgata Monta Ché rindió homenaje al señor Pedro Suárez (Pedritín) por sus incansables y permanentes aportes a las tradiciones ecuestres, así como por su compromiso ejemplar con la vida comunitaria.

La actividad, concebida como un encuentro de fraternidad y celebración, reunió a destacados miembros de la comunidad ecuestre y líderes locales, quienes reconocieron en Suárez una figura de referencia por su dedicación, ética y pasión por preservar las raíces culturales que definen nuestras cabalgatas y encuentros rurales.


Durante el acto, Suárez se mostró visiblemente emocionado y agradecido por la distinción recibida. “Un honor compartir con personas del calibre de Félix Molio, Reynaldo Victorio, Reynaldo Martínez, Ramón Inoa y Omar de Jesús. También me siento muy agradecido de Ángel Morel, María Celeste Disla y Víctor Manuel Disla”, expresó con humildad.

El reconocimiento no solo celebró su trayectoria, sino también su capacidad de inspirar nuevas generaciones a valorar el legado ecuestre como parte integral de nuestra identidad. Cabalgata Monta Ché reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios donde la tradición, el respeto y la comunidad se entrelacen con orgullo.


Desde pagar cómodamente hasta administrar el flujo de caja, el nuevo portafolio integral de Visa para PyMEs incluye soluciones comerciales únicas, modulares y flexibles adaptadas a las necesidades de cada propietario de una pequeña empresa

Como parte de este nuevo enfoque, Visa está lanzando una nueva alianza con Uplinq en América Latina y el Caribe para mejorar el acceso de las PyMEs a crédito a través de una tecnología de evaluación crediticia impulsada por IA

Santo Domingo, Rep. Dom. – Los 93 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina y el Caribe son el motor económico de la región, generando el 60% del empleo formal[1] e impulsando el emprendimiento a un ritmo extraordinario. Al reconocer el importante potencial de crecimiento dentro de este segmento, Visa dio a conocer hoy su nueva propuesta de valor para las PyMEs, reforzando su compromiso de empoderar su transformación digital y crecimiento.

A través de un portafolio modular y flexible de soluciones y servicios innovadores, Visa tiene como objetivo abordar las necesidades únicas de las PyMEs —desde hacer pagos sin inconvenientes y monitorear los gastos hasta acceder a financiamiento y administrar el flujo de caja— equipando a estas empresas con los recursos que necesitan para operar y escalar sus negocios con eficiencia, agilidad y confianza en la actual economía digital interconectada.

Un elemento crucial de esta novedosa propuesta de valor es la nueva asociación de Visa con Uplinq, la primera plataforma global de evaluación y calificación de crédito para entidades que ofrecen préstamos a pequeñas empresas. Esta colaboración permitirá a los emisores en América Latina y el Caribe mejorar la evaluación de crédito de las PyMEs al aprovechar los modelos avanzados de IA y de evaluación crediticia basados en datos de Uplinq. Juntas, Visa y Uplinq abrirán nuevas vías para el crecimiento de las PyMEs, ampliando el acceso al crédito y asegurando que estos negocios tengan fácil acceso al capital asequible que necesitan.

"El compromiso de Visa con las PyMEs es más fuerte que nunca. Con nuestra nueva propuesta de valor, no solo estamos proporcionando soluciones innovadoras, sino que estamos desbloqueando nuevas oportunidades para que las PyMEs innoven, se expandan, se formalicen y prosperen en esta economía digital”, dijo Ana Rojas, líder de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero para Visa América Latina y el Caribe. "De cara al futuro, las oportunidades son inmensas para todo el ecosistema bancario y financiero. Juntos, seguiremos impulsando el crecimiento y la transformación de estas empresas, dando forma a un futuro más próspero para todos."

El nuevo portafolio integral de Visa para PyMEs incluye soluciones comerciales únicas, modulares y flexibles adaptadas a la etapa de crecimiento y las necesidades de cada propietario de una pequeña empresa. Los productos y servicios incluyen:

Gama de tarjetas empresariales de Visa enfocadas en PyMEs. Las tarjetas empresariales de Visa se adaptan a cada necesidad y etapa de crecimiento de las PyMEs: Tarjeta Visa Empresarial de Débito y Tarjeta Visa Empresarial Prepagada para empresas en etapas iniciales, Tarjeta Visa Empresarial de Crédito para PyMEs que buscan expandirse y tener acceso a capital circulante, y Tarjeta Visa Empresarial Premium para acceder a beneficios exclusivos.

Simplificando la aceptación de pagos para PyMEs. Visa empodera las PyMEs con experiencias de aceptación de pagos simples, seguras y modernas a través de Tap to Phone, Tap to Pay y Click to Pay. Estas soluciones brindan a las PyMES las herramientas para aceptar pagos en cualquier momento y lugar, impulsando su crecimiento y permitiéndoles competir en la economía digital actual.

Visa Spend Clarity. Esta solución permite a las PyMEs rastrear, controlar y optimizar el gasto, digitalizar la contabilidad y el inventario, y generar informes personalizados mientras administran el flujo de caja de manera más eficiente. Esto es especialmente relevante ya que el 71% de las PyMEs están interesadas en una herramienta móvil de administración de gastos[2].

Reembolso de efectivo con la Tarjeta Visa Empresarial (Visa Business Cashback). El Reembolso de efectivo con la Tarjeta Visa Empresarial es una experiencia de compra que recompensa a los propietarios de PyMEs con un porcentaje de las compras realizadas con sus tarjetas Visa Empresarial en comercios participantes, ayudándoles a maximizar sus ahorros cotidianos.

Ofertas y promociones de comercios. Con las ofertas de productos Visa Empresarial en categorías de alta relevancia como logística, tecnología y marketing, las PyMEs pueden reducir costos, atraer a clientes y mejorar la administración de sus negocios. La oferta de Visa Empresarial es gratuita y de fácil acceso utilizando las tarjetas Visa Empresarial.

Beneficios centrados en el negocio. Diseñados especialmente para PyMEs, estos beneficios incluyen protección en ciberseguridad, servicios de asistentes digitales, protección mejorada de compras y garantía extendida, todos adaptados a las necesidades únicas de los propietarios de empresas en la región.

Educación financiera. Con el Programa “Finanzas Prácticas para Negocios” de Visa, Visa brinda a las PyMEs acceso gratuito a las habilidades, recursos y conocimientos que necesitan para administrar su negocio de manera integral.

Expandiendo el acceso inteligente de las PyMEs a crédito con IA

Con base en una alianza que inició en 2023 para ampliar el acceso de las PyMEs a capital circulante en EE. UU. y Canadá, Visa y Uplinq ahora traen la innovadora tecnología de evaluación crediticia de Uplinq a los clientes bancarios de Visa en la región.

Los métodos tradicionales de evaluación crediticia a menudo plantean obstáculos para evaluar la solvencia de las pequeñas empresas. Pero con más de USD 1,4 billones en préstamos suscritos, Uplinq puede ayudar a los emisores a evaluar mejor a las PyMEs solicitantes y proporcionar crédito asequible. Un caso de estudio reciente[3] muestra que las instituciones financieras clientes de Visa que usan la plataforma impulsada por IA de Uplinq han logrado una reducción de 50% en los costos de evaluación de solicitudes de crédito, 15 veces menos pérdidas crediticias y un aumento triple en la rentabilidad. Al asociarse con Uplinq en la región, Visa empoderará a los emisores locales para abrir nuevas oportunidades de crédito, reducir las brechas de datos y fomentar el crecimiento inclusivo en el segmento de las PyMEs.

Pequeñas empresas, grandes historias

Visa también se enorgullece de lanzar una nueva serie de videos de historias inspiradoras que muestran los procesos poderosos y transformadores de las pequeñas empresas en toda América Latina y el Caribe. Estos videos serán compartidos en las redes sociales y otras plataformas, amplificando las voces de los emprendedores que están marcando una diferencia en sus comunidades.

La primera historia cuenta, por ejemplo, el caso de una florería en Colombia y demuestra cómo la transición del efectivo a los pagos digitales ha revolucionado sus esfuerzos diarios: haciendo que las transacciones sean más fáciles, simplificando la facturación y empoderándoles para crecer. Estas historias demuestran cómo la adopción de herramientas digitales no solo simplifica las actividades diarias de las pequeñas empresas, sino que abre nuevas oportunidades para lograr el éxito y el impacto comunitario. A través de estas historias de pequeñas empresas, Visa celebra la resiliencia, la innovación y el potencial de las pequeñas empresas que dan forma al futuro de la región.

Visa apoya a los grandes emprendedores en sus pequeños pasos donde quiera que deseen llegar. Haga clic aquí para acceder al primer video de esta serie.

(+) Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com.

Comite Ejecutivo Nacional Acroarte

Santo Domingo Rep. Dom.
– La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) realizó la ceremonia de juramentación de la nueva directiva de la institución que encabeza Marivell Contreras gestionará este gremio de profesionales de la comunicación y la crónica durante el período 2025-2027.

El encuentro inició con Pavel Núñez en una mágica participación en la que rindió homenaje a Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Anthony Ríos y Yaqui Núñez del Risco. Bajo la conducción de Luz García y Samir Saba el evento continuó con la Juramentación del Comité Ejecutivo Nacional que además de Contreras, está compuesto por José D’ Laura, Máximo Jiménez, Marino Guzmán, Angela Genao, Glennys Jiménez, Viancamely Alcántara, Enrique Medina y Ramón Paulino realizada por el presidente de la Comisión Electoral, el doctor Juan Antonio Mejía.

2Comité Ejecutivo 2025-2027

A continuación, Mejía quien también tomó el juramento del equipo de la filial de Santiago encabezada por Ney Zapata e integrado por María Luisa Estévez, Rafael Eusebio, Claudio Concepción, Héctor Cepín, Carlos Cruz y Mercedes Cepeda.

Los discursos estuvieron a cargo de Wanda Sánchez, presidente saliente de la entidad quien pronunció unas palabras donde resumió parte de su gestión y agradeció el apoyo recibido durante la misma, dentro y fuera de Acroarte. Lo cual fue homologado por la presidente de la Filial Acroarte Santiago, Yamira Taveras que hizo un recorrido por sus distintas iniciativas, mientras que Ney Zapata y Marivell Contreras proyectaron sus programas de trabajo para el período 2025-2027.

Directiva Filial Acroarte Santiago

En el acto, realizado en el hotel Hyatt Centric, se dieron cita personalidades de la vida pública, artistas, funcionarios y representantes de medios de comunicación y empresas relacionadas con el entretenimiento.

“Somos servidores de ACROARTE desde todos los ángulos. Por eso consideramos que es un honor y un compromiso renovado asumir nuevamente la presidencia de esta noble institución, que es mucho más que una organización profesional; ACROARTE es una casa de sueños, una plataforma de desarrollo y una voz para quienes hacemos y contamos el arte en sus múltiples formas”, afirmó la presidente Contreras.

Homenaje a la canción dominicana:

Este hermoso evento estuvo dedicado al cancionero musical de la República Dominicana que inició con Pavel Núñez y continuó con la maravillosa dupla -a piano y voz-, de Nairobi Duarte y Alvaro Dinzey.

Pavel Núñez

Para cerrar con la voz de Neni Pión acompañada de Gabs Lantigua, Sly de Moya y sus músicos y el violinista dominicano Bremman Burgos, representando al Museo del Jazz de New Orleans, entidad con la que Acroarte tiene un acuerdo de colaboración.

Además, el acto también sirvió para ACROARTE reconocer a dos entidades de gestión de derecho autoral: Sgacedom y SODAIE y al organismo rector, la Oficina Nacional de Derechos de Autor, ONDA, recibido por su incumbente José Rubén Gonell, quien agradeció la validación de la política de regulación de la gestión de derechos y a su vez la preservación del repertorio nacional.

Contreras agradeció el respaldo del Comité de Asesores integrado por Carlos T. Martínez, Carlos Cepeda Suriel, Joseph Cáceres, Alexis Beltré y especialmente por Emelyn Baldera y Wanda Sánchez.       

El montaje del evento estuvo a cargo de la destacada productora Walkiria Almonte, de World Televisión, con circuito cerrado, la cobertura videográfica de Big Film de Bolívar Lluberes y el diseño de imagen y línea gráfica a cargo de Víctor Vidal y Grupo NOUS a quienes le agradeció” por hacer de la experiencia de esta noche, un encuentro inolvidable”.

Contreras destacó el respaldo recibido del Banco Popular, Departamento Aeroportuario, Sgacedom, Supérate, la Asociación Cibao, Cervecería Nacional Dominicana, Gobernación de Monte Plata, SODAIE, ONDA, DGCINE, FOPETCONS, IDOPPRIL, así como el soporte de Grabo Estilo, Lendof & Asoc., Coradín & Asoc. y el Ayuntamiento de Monte Plata.

“Este es un compromiso colectivo que asumo con respeto, humildad y firmeza porque sé que, al fortalecer nuestra casa, fortalecemos el arte, la cultura y la comunicación en República Dominicana”, expresó Contreras.

Marivell Contreras, presidente Acroarte

Carlos Cededa Suriel

Marivell Contreras y Wanda Sánchez

Joel Henriquez, Rafael Paz y Maximo Jiménez

Mirna Pimentel, Verónica Sención, Olga Lara y Niní Cáffaro


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Las operaciones de interdicción con fines de controlar la inmigración irregular continuaron ayer encabezadas por la Dirección General de Migración (DGM) y en coordinación con las demás fuerzas de seguridad ciudadana, para preservar la identidad nacional y defender la soberanía del país.

La jornada produjo un balance de 1,425 nacionales haitianos indocumentados detenidos, mientras que otros 1,234 fueron repatriados a su país de origen, en acciones que se realizaron dentro del marco legal vigente y con salvaguardias para garantizar el respeto a los derechos humanos y a las garantías procesales de las personas involucradas.

Las aprehensiones más importantes fueron en la zona Este, donde se capturaron 237 personas, en el Gran Santo Domingo, 126, y en Santiago, 105. En la labor de colaboracion el Ejército detuvo a 274, la Policía Nacional 102 y 90 el Cesfront. Además de esas instituciones, con la DGM también colaboran el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran, Digesett, entre otras.

Las autoridades señalan que este tipo de intervenciones no solo busca cumplir las normativas migratorias nacionales y las regulaciones internaciones, sino también prevenir escenarios de vulnerabilidad social, tráfico de personas y explotación.

Las repatriaciones se realizaron a través de los puntos de control fronterizo de Elías Piña (660 personas), Dajabón (298), Jimaní (165) y Pedernales (111). Las autoridades reiteraron que todos los procesos para las deportaciones se hicieron con claridad en los procedimientos y que cumplieron los compromisos con la dignidad, la legalidad y la protección de los extranjeros.

Asimismo, resaltaron la importancia de estas operaciones para la disuasión de actividades ilícitas vinculadas a flujos migratorios irregulares e indicaron que la gestión de estos temas también tiene un impacto en la identidad nacional y en la cohesión social.

La plataforma académica y técnica de la SISALRIL busca analizar los desafíos y puntos de mejoras en el sistema, a fin de que los afiliados reciban un mejor servicio en salud


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Ante los constantes desafíos sociales y jurídicos, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) da un paso al frente con un proyecto innovador: Aula SISALRIL, un espacio técnico y académico diseñado para analizar y dialogar temas de interés nacional, enfocados al Sistema Dominicano de Seguridad Social. 

La creación de esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un lugar permanente de discusión y aprendizaje colectivo, con el objetivo de estimular el estudio de los asuntos que impactan directamente a los afiliados, abordando desde los distintos regímenes de salud hasta las responsabilidades de las instituciones y actores involucrados. 

Los tópicos de cada sesión se seleccionan según su relevancia en la agenda nacional o su potencial para transformar el sistema, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para abordar problemáticas actuales, compartir perspectivas técnicas, intercambiar experiencias, generar planteamientos disruptivos y propuestas de soluciones. 


El Aula SISALRIL cuenta con la participación de expertos, tanto internos como externos, provenientes de áreas académicas, profesionales y especializadas, con amplia trayectoria en los temas abordados. Estos especialistas aportan una visión integral que enriquece el debate y agrega un valor significativo desde el punto de vista académico. 

Además, el proyecto apuesta por la interactividad, por lo que cada sesión incluirá espacios para preguntas del público y, en el futuro, se incorporarán debates y talleres participativos para fomentar un aprendizaje colaborativo. 

Un impacto que trasciende la institución 

Las sesiones se realizan de forma mensual, aunque se podrán convocar encuentros extraordinarios cuando los temas lo requieran. A mediano plazo, está previsto elaborar una programación trimestral que organice los contenidos con mayor anticipación. 

Más que transmitir información, la iniciativa busca generar un legado: promover una cultura de estudio constante y despertar en los participantes el deseo de aprender, cuestionar y proponer. 

Con este proyecto, la SISALRIL da un paso firme hacia la formación integral de sus colaboradores y de todos los interesados, construyendo puentes entre el conocimiento técnico y la práctica institucional para mejorar el acceso y la calidad de los servicios que reciben los afiliados, garantizando que estos cuenten con información clara, para comprender sus derechos y hacer uso de las herramientas que te provee el sistema para acceder efectivamente a sus beneficios.

Una unión entre velocidad y tradición, celebra el aniversario de la colaboración entre dos íconos mundiales, Jack Daniel´s McLaren

Santo Domingo, Rep. Dom. – Agosto 2025.– El equipo McLaren se prepara para disputar la carrera en São Paulo el próximo 9 de noviembre, una de las fechas más esperadas por los fanáticos de la máxima categoría, por su ambiente, historia y trazado técnico en Interlagos, con resultados sólidos en las últimas carreras y mejoras en su monoplaza, la escudería británica llega a Brasil con expectativas de sumar puntos importantes de cara al cierre de la temporada.

Además del enfoque deportivo, McLaren también continúa fortaleciendo su presencia comercial y una de las incorporaciones más visibles este año ha sido el whiskey Jack Daniel’s, que se unió como uno de los patrocinadores oficiales del equipo. La alianza, que se consolida en su tercer año consecutivo, forma parte de la estrategia global de la destilería estadounidense para conectar con nuevas audiencias a través del deporte motor, especialmente en mercados clave como América Latina.

Por tercer año consecutivo, esta exitosa alianza llega al mercado dominicano con una tercera edición de su botella de edición limitada McLaren x Jack Daniel’s. Los aficionados locales podrán participar en un concurso para ganar un viaje con todos los gastos pagados para vivir, junto a un acompañante, la experiencia del Gran Premio de Brasil. La dinámica estará vigente desde el 25 de agosto hasta el 15 de octubre de 2025.

Alejandra Valverde, gerente de marca de Manuel González Cuesta y líder de la marca en el país, destacó: “Esta alianza estratégica refleja la perfecta armonía entre Jack Daniel's y McLaren que comparten un ADN de autenticidad y un enfoque en superar los límites”. Con esta edición especial, buscamos homenajear por igual a los apasionados de la alta competición y aquellos que valoran el arte de una destilería con un fuerte legado global”.

Para participar, el primer requisito es adquirir la botella de edición limitada McLaren x Jack Daniel’s. Los consumidores deberán escanear el código QR ubicado en la misma y registrar su factura de compra en la plataforma designada. Quienes adquieran además una botella de Jack Honey, Apple o Fire, recibirán oportunidades adicionales para incrementar sus posibilidades de ganar. Los productos están disponibles a nivel nacional en Supermercados Nacional, Jumbo, CCN y liquor stores seleccionados.

En el circuito de Interlagos, tanto Lando Norris como Oscar Piastri buscarán aprovechar las características del trazado para mantenerse competitivos. La carrera en São Paulo ha sido escenario de grandes momentos en la historia del deporte, y el próximo noviembre un dominicano estará en las gradas, animando con bandera en mano, gracias a esta iniciativa que acerca este importante evento a los fans quisqueyanos.

Para conocer más detalles y novedades pueden seguir la cuenta de Instagram @manuelgonzalezcuesta


San Pedro de Macorís.
– Sindicatos portuarios y de zonas francas, junto a organizaciones femeninas, comunitarias y juntas de vecinos, manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado por el diputado Jacobo Ramos durante su primer año de gestión, resaltando su compromiso con el desarrollo de la provincia y el bienestar de sus habitantes.

Benito Segura, del sindicato portuario; Petra Hernández, de la Federación Unitaria de Mujeres Trabajadoras; y Manuel Ureña, dirigente comunitario, coincidieron en reconocer que Ramos ha demostrado con hechos ser un legislador que actúa a favor de San Pedro de Macorís y de la sociedad en general, impulsando iniciativas que buscan soluciones concretas a las necesidades de la población.

Coincidieron en que este primer año, el diputado ha promovido proyectos de ley significativos, entre ellos uno que establece un régimen especial y transitorio para facilitar el acceso a la pensión por vejez de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social con faltantes de cotizaciones, así como la liberación de impuestos sobre las bonificaciones otorgadas a empleados del sector público y privado.

También ha trabajado en la regulación del trabajo doméstico remunerado, la creación de un cuerpo especializado en la persecución del delito migratorio y la propuesta para instituir la Superintendencia de Juegos de Azar, buscando modernizar y fortalecer distintos sectores del país.

En paralelo, Ramos ha presentado resoluciones de alto impacto social y laboral, como la solicitud al presidente Luis Abinader de instruir al Ministro de Hacienda y al director de la Autoridad Portuaria Dominicana garantizar el cumplimiento del bono navideño para los trabajadores portuarios, así como la promoción de la igualdad de salarios mínimos entre los empleados de zonas francas, turismo y aquellos no sectorizados.

Su labor también se ha reflejado en propuestas de infraestructura y desarrollo regional. Ha impulsado la remoción e intervención integral del hospital Jaime Oliver Pino, la construcción de un acueducto para la zona sur de la provincia y de un mercado municipal.

Asimismo, ha trabajado para incluir en el Presupuesto General del Estado la creación de una ruta eco-turística, medioambiental y educativa que aproveche la confluencia de los ríos Higuamo y Soco, además de promover la ampliación y rehabilitación del tramo carretero San Pedro de Macorís-Consuelo y la mejora de vías de acceso en comunidades como San José de Los Llanos, La Jengibre y Guayabal de Gautier.

Entre sus proyectos también se incluye la construcción de tres centros de tratamiento de cáncer en Azua, Santiago y San Pedro de Macorís.

Jacobo Ramos mantiene un programa de asistencia social que beneficia directamente a los pobladores de la provincia, consolidando así un primer año de gestión caracterizado por la atención a las necesidades de la ciudadanía y la implementación de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de su gente.


Con la tecnología de Blogger.