La Habana, (EFE).- Los muertos por la explosión en el hotel Saratoga de la capital cubana subieron a 32, mientras los lesionados suman los 80, informó este sábado la Cruz Roja.

Según indicó a medios locales la responsable provincial del Frente de Restablecimiento de Contactos Familiares de la Cruz Roja, Gloria Bonnin, son 19 los desaparecidos, según la lista elaborada hasta el momento.

La especialista dijo, citada por el portal web oficial Cubadebate, que "cuando hablan de desaparecidos se trata de aquellas personas que no aparecen registradas en la morgue o en los hospitales y aún no han tenido ningún contacto con sus familiares, amigos o conocidos".

Minutos antes, el funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) Julio Guerra informaba de 80 lesionados y 46 hospitalizados (31 adultos y 15 niños), entre ellos un turista español.

Guerra dijo a la televisión estatal que siete de los pacientes se encuentran en estado crítico y tres, graves, añadió Guerra al precisar que ocho personas ya recibieron el alta médica y se encuentran en sus casas.

Entre los fallecidos hay cuatro menores de edad, una embarazada y la turista española, pareja del paciente que sigue hospitalizado, según la fuente.

Las labores de rescate continúan en las inmediaciones del hotel Saratoga, ubicado en la céntrica Habana Vieja.

El suceso, descartado como un atentado por las autoridades cubanas, se produjo en la mañana del viernes cuando un camión cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel.

La tesis más probable es que la explosión se debiese a un escape de gas.

La explosión hizo que colapsase una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiese la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre la acera. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.

Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios cercanos. Un colegio cercano fue evacuado.

El Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.

Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de La Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.

Fuente: El Caribe.-

La cantante anunció el mes pasado que está embarazada de su tercer hijo

La cantante estadounidense Britney Spears publicó cuatro fotografías en su cuenta de Instagram en las que posa completamente desnuda mientras carga a su perro Sawyer. La intérprete de “Womanizer” anunció hace apenas unos días que está embarazada de su tercer hijo, el primero con prometido el actor de origen iraní Sam Asghari.

En las imágenes, la artista cubrió su vientre con su mascota y la parte de su derrière con un emoji de diamante. En una quinta fotografía publicó una cita en la que se puede leer: “Si amas a alguien, déjalo libre. Si odias a alguien, déjalo libre. Básicamente, libera a todos y consigue un perro. La gente es estúpida."

Desde el pasado mes de noviembre, cuando finalizó su tutela de casi 14 años, la cantante ha publicado constantemente imágenes en las que se le puede ver desnuda, algunas de ellas durante sus vacaciones en la playa y otras en el baño de su casa.

Otras de las publicaciones que han llamado la atención de sus 41 millones de seguidores son en las que critica a su familia. La princesa del pop ha expresado en diversas ocasiones el daño que le provocó su familia al mantenerla casi 14 años bajo una tutela innecesaria.

“Quiero justicia y no me detendré hasta que se haga algo con los que me hicieron daño… ¡y SÍ me hicieron daño! escribió en las redes sociales en marzo.
Antes de que terminara su tutela, Britney declaró que se vio obligada a tener un DIU para no tener más hijos.

“Quería sacarme el DIU para poder empezar a tratar de tener otro bebé, pero este supuesto equipo no me deja ir al médico para sacarlo porque no quieren que tenga hijos”, y agregó: “Estoy cansada de sentirme sola. Merezco tener los mismos derechos que cualquiera por tener un hijo, una familia, cualquiera de esas cosas, y más. Merezco tener una vida”, dijo.
En abril, Spears reveló que esperaba un bebé con su prometido Sam Asghari, con quien se comprometió en septiembre de 2021. Britney tiene dos hijos adolescentes con su exesposo Kevin Federline.

Fuente: Heraldo USA.-

La conductora de "Despierta América" celebrará su boda en República Dominicana

Francisa Lachapel está a punto de celebrar su gran día, ya que el próximo viernes 6 de mayo caminará hacia el altar junto a Francesco Zampogna.

La pareja por fin podrá celebrar su boda a dos años y medio de haber anunciado su compromiso y ahora, hasta con un invitado especial, su hijo Gennaro.

Cabe destacar que la boda se celebrará en el natal país de la conductora, República Dominicana, en el municipio de La Romana.

Durante el programa matutino, pidió a sus compañeros que dejaran de fingir que no sabían cuándo se celebraría el gran día, después de anunciarlo.

Asimismo, la dominicana compartió hace algunos días en su cuenta de Instagram el video en el que se encuentra con su prometido en Dubái en el momento en el que le hizo la propuesta de matrimonio.

Recordemos que en diciembre de 2019, la pareja se casó por el civil y estaban listos para festejar la boda religiosa en junio 2020 en Italia junto a sus amigos y familiares, pero a causa de la pandemia se tuvo que suspender.
IG @franczampogna

Vestido de novia de Francisca Lachapel

La conductora mostró a través de un segmento en el programa que fue en busca de su vestido de ensueño y se probó desde el estilo sirena hasta uno lleno de perlas, aunque descartó ese por la supuesta leyenda de mala suerte si portas perlas.

A pesar de que se probó varios vestidos, Francisca no encontró en ese momento el de sus sueños pero asegura que ya lo tiene y además, usará más de uno para el gran día.

Aunque no quiso dar más detalles sobre el diseño, quien ya lo vio fue Jomari Goyso tras haberla acompañado al país caribeño para afinar los últimos detalles.

"Vamos para República Dominicana porque mi amiga Francisca se casa muy pronto y ella decidió traerse su vestido de novia en la mano. ¡Además viaja en tacones! ¿A quién se le ocurre viajar en tacones? Las mujeres no dejan de sorprenderme", escribió el experto en moda.
IG @despiertaamerica

Así como lo contó Jomari, la presentadora llevó en sus propias manos el vestido de novia envuelto en una funda hasta el lugar donde se llevará a cabo.

Asimismo, cuando Goyso vio el vestido tuvo una reacción bastante tibia y en un video se escucha decir: "¿A quién le tiene que gustar?".

Fuente: Heraldo USA.-

El Ministerio Público lo imputa por desfalco y que sus parientes sirvieron de testaferros y prestanombres


Un grupo de parientes del general Julio de los Santos Viola, quien fue subfeje de seguridad del expresidente Danilo Medina, han sido incluidos en la acusación que depositó el Ministerio Público en contra de los implicados en el caso de corrupción Coral y Coral 5G.

En la acusación figura como acusada la esposa del general Viola, la señora María del Alba Trinidad y los padres de esta, identificados como Elida María Trinidad Santiago, y Manuel de Jesús Alba Solano.

Supuestamente la esposa del general sirvió de testaferro a su esposo para colocar a su nombre bienes adquiridos con fondos sustraídos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Mientras que los padres de esta, también figuran con una gran cantidad de propiedades, cuyo dueño real es el general De los Santos Viola, dice el Ministerio Público.

Los suegros del general Viola tenían asignados más de diez parcelas, solares, apartamento de seis niveles, y figuran como accionistas del 60 % y 40 % de empresas. También tienen un penthouse en la Torre Elsa, sector Gazcue, todo esto siendo la señora una conserje y el señor un criador de animales.

Un cuñado de Viola identificado como Manuel Antonio Alba Trinidad figura entre acusados.
También sobrinos y hermanos

La acusación indica que De los Santos Viola adquirió 11 in­muebles consecutivos (re­fundidos en terreno), cuatro de estos a su nombre, uno a nombre de su hermana Mag­nolia de los Santos Viola (no figura entre acusados), otros tres a nombre de su so­brino Raymel Pastor del Ro­sario Viola, quien está acusado formalmente de lavado, y otros dos a nombre de su sobrina Onoris Beatriz Soto de los Santos, quien también figura en la acusación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Las imputaciones al general

El general viola era subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial del expresidente Danilo Medina, fue puesto en ese cargo por el mayor general Adán Cáceres.

De los Santos Viola supuestamente aumentó su patrimo­nio de manera exorbitan­te en 2020, cuando “reali­zó sus mayores compras de nuevos inmuebles”, al declarar 23 pro­piedades inmobiliarias va­loradas en 65.7 millones de pesos.

Pero la Pepca dice que “al realizar una comparación de los in­gresos percibidos y la can­tidad de bienes adquiridos, así como el estilo de vida del imputado y la comunidad de bienes de este, no se evi­dencia una correlación en­tre los mismos”.

Fuente: Diario Libre.-

El presidente aguilucho advierte que habrá un cambio que requerirá mejor scouteo y gerencia para hacer frente a los desafíos económicos

Quilvio Hernández recoge su escritorio para ceder la presidencia de las Águilas Cibaeñas y concentrarse en proyectos privados que dice les demandarán mucho tiempo, aunque garantiza que seguirá ligado al equipo.

Hernández, de 50 años, no es el mayor en edad entre los presidentes de la Lidom, pero el que más horas de vuelo acumula, con responsabilidad en la oficina amarilla desde principio de la década de 1990. Ve con buenos ojos la idea de implementar la agencia libre en la liga, pero pide cautela, pragmatismo a los actores para que el proceso no termine afectando a equipos y jugadores.

“Yo soy uno de los que cree que es ventajosa para la liga dominicana, va a enriquecer la liga en cuanto a diversidad de escenarios… Eso va a ayudar a que los equipos todavía haya más variedad en cuanto a campeonatos, equipos que puedan ganar de un año a otro, puedan hacerse equipos más fuertes, equipos que un año quede eliminado y el otro año (fortalecerse)… la competitividad va a crecer”, advierte Hernández desde Santiago de los Caballeros.

Pero advierte. “Lo que los equipos tienen que prepararse económicamente porque va a haber un incremento, más costos. Lo que hay también es que diversificar las organizaciones, hacerlas más productivas, más profesionales, mejorar el scouteo, mejor programa de desarrollo para jugadores, no solamente basarse en agencia libre y comprar campeonatos porque el costo te va a llevar a que tú no todos los años quiera estar comprando peloteros caros”.

El acuerdo laboral que rige 2021-2026 establece que en marzo de 2022 los jugadores con 65 semanas figurando en roster activo quedarán libre para firmar con el equipo que quieran.

Hernández sugiere que se contemple la figura del tope salarial, ve un equilibrio económico entre las seis franquicias, pero advierte que la estructura societaria y accionaria de amarillos y azules los puede dejar en desventaja.

¿Temen a guerra de papeletas?

“Claro, claro que tememos, siempre hay ese temor. Los equipos más débiles seríamos nosotros (Águilas y Licey), que no estamos bajo la sombrilla de un conglomerado de empresas ni nada de eso, todo lo que nosotros generamos, por lo menos las Águilas y sé que Licey es parecido a eso, es para invertirlo en equipos ganadores, equipos competitivos, de eso se trata nosotros como franquicia, pero llega un punto que tal vez tú no puedas competir con ciertos poderes económicos, eso es así, esa es la realidad”, dijo Hernández.

¿Falta diálogo entre jugadores y liga?

“Sí, sí, falta muchas cosas por atar, no cabos sueltos, sino cosas que beneficien a ambos, hay cosas que, de repente, ya el año que viene se nos viene arriba la agencia libre, tenemos que afinar ciertas cosas para que después al final no se perjudicial. Si la liga se perjudica se van a perjudicar los jugadores porque al final si les va mal a los equipos a los jugadores también les irá mal, tiene que ser un matrimonio de dos”.

La semana pasada jugadores y equipos se reunieron en dos ocasiones y tienen pendiente un calendario de encuentros para afinar detalles.

Un agente libre firmado estará dos años con su nuevo club, con una opción a un tercero. Si la oferta que recibe es inferior al 75% de su último salario entonces podrá migrar a una liga fuera del país.

Fuente: Diario Libre.-

La imputada fue detenida la madrugada de hoy en un apartamento en la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este


El Ministerio Publico presentará en las próximas horas ante un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, en Santo Domingo Este, a Esteisi Peña Santana (La Demente) para solicitarle la imposición de medida de coerción.

Peña Santana es imputada de explotación sexual de menores con fines comercial y vinculada al proceso por agresión a una adolescente de 16 años de edad que se sigue al intérprete de ritmos urbanos Aderly Ramírez Oviedo (Rochy RD).

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán Leonardo, dijo que la imputada, que se encontraba prófuga fue detenida en la madrugada de hoy por el Equipo de Inteligencia y de Captura de Prófugo de la fiscalía en un apartamento en donde se ocultaba, en la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este.

Sancionarían a quienes difundan imágenes de menor

Milciades Guzmán informó que analizan las informaciones que circulan en las redes sociales porque los fiscales de Niñas, Niños y Adolescentes pueden incluso tomar acciones jurídicas contra las personas que difunden documentos e imágenes que violentan derechos de los menores.

El pasado domingo, 1 de mayo, el Tribunal de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó prisión preventiva por tres meses, como medida de coerción, contra Rochy RD, la cual cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

El 24 de abril, durante la primera audiencia el tribunal también le impuso medida de coerción a la madre de la víctima, consistente en presentación de una garantía económica por cinco mil pesos e impedimento de salida del país.

Al mismo tiempo, emitió orden de protección que obliga a la mujer a mantenerse alejada de la víctima (ninguna de las dos es identificada por sus nombres para proteger a la menor afectada en este caso).

En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que la agresión sexual contra la menor de edad se registró en una villa en Santo Domingo Este.

El Ministerio Público recordó que, como parte del proceso, mantiene abierta una línea de investigación para determinar si el intérprete de dembows tenía a su servicio una red de explotación sexual infantil.

Fuente: Diario Libre.-



Argumenta que el proyecto corre el riesgo de ser “una frustración jurídica y democrática”


Santo Domingo.- Sobre el entendido de que “lejos de ser una reivindicación republicana, corre el enorme riesgo, con pocos remedios, de ser una frustración jurídica, democrática” y que podría atentar contra la convivencia, el senador perremeista por La Romana, Iván Silva renunció de la comisión bicameral que estudia el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos.

A través de una carta, remitida a los senadores Eduardo Estrella, presidente del Senado y a Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral, el congresista le comunica su “lamentable” decisión de renunciar a esa comitiva.

Argumenta en su misiva que tomó esa decisión luego de leer un análisis encargado por él.

“Pesan mucho mis responsabilidades políticas, sociales, democráticas, éticas y profesionales al momento de esta indeseada noticia”, expresa lo que, asegura, le impide trabajar en ese proyecto de ley.

Para él, entre las causas éticas y políticas que le obligan a su renuncia figura que existen en esa iniciativa omisiones que, a su entender, podrían impulsar realidades jurídicas estructurales y nefastas, que han hecho inefectivas la prevención y la represión contra la legitimación de capitales provenientes de delitos.

Por esas razones, Silva considera que esa iniciativa debería estar desvinculada del Derecho Penal Civil, Administrativo, Tributario y de cualquier otro Derecho.

El senador por La Romana cree que de esa forma se evitarían las estafas procesales que llevaron a la quiebra fraudulenta a tres bancos.

También expresó que “sufrimos la misma estafa procesal con el caso de narcotráfico del ciudadano español Arturo del Tiempo Marqués, condenado en su país”.

Se refirió a que al español, el Banco de Reservas le concedió de forma privilegiada un préstamo por US$18,000,000.00, al lograr un poder de la Presidencia de la República de entonces y teniendo como única garantía la construcción de la Torre Atiemar.

Precisó que ese caso escandalizó el proceder de los jueces y fiscales del sistema penal dominicano debido a que en el país ni siquiera iniciaron diligencias para castigar a sus cómplices a nivel nacional.

Aunque la carta se dio a conocer este jueves está fechada del 28 de abril pasado.

La comisión bicameral fue creada el pasado 15 de diciembre en el Senado y está integrada por los senadores Dionis Sánchez, Yván Lorenzo, Antonio Tavéras Guzmán, proponente principal de esa iniciativa, Milcíades Franjul, Faride Raful, Franklin Rodríguez Garabitos y Cristóbal Venerado Castillo.

Por parte de la Cámara de Diputados está integrada por Elías Báez, quien funge como vicepresidente; Shoraya Suárez, Francisco Villegas Pérez, Pedro Tineo, Melvin Lara, José Ferreira, Dario Feliz Feliz, Tobías Crespo, Miguel Bogaert, Rafael Augusto Castillo, Plutarco Pérez, Luís Manuel Henríquez Beato, Ana Mercedes Rodríguez, Víctor Manuel Fadul y Rogelio Alfonso Genao Lanza.

Fuente: Diario Libre.-

Se trata de un paciente de ocho años, que está encuentra internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario

Argentina detectó este miércoles el primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, se trata de un paciente de ocho años, que está encuentra internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), según informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud este sería el primer caso confirmado y Argentina se suma a la lista de al menos 20 países afectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había informado el martes pasado que se notificaron unos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en menos de un mes y otros 50 están bajo investigación.

La mayoría de los reportes constatados corresponden a la región europea, pero también han detectado casos en las Américas, el Pacífico Occidental y Sudeste Asiático.

Este tipo de hepatitis fue advertida por primera vez el 5 de abril por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas, desde entonces se han localizados casos similares en España, Bélgica, Dinamarca, Italia, Estados Unidos e Indonesia, entre otros.


Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).

Hasta el momento, cuatro menores han fallecido por esta cepa desconocida, que acarrea dolores abdominales, diarrea o vómitos, y la décima parte de los afectados necesitaron un trasplante de hígado.

La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la enfermedad.

La OMS teorizó que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus, del tipo 41, detectado en decenas de estos casos, un virus que normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales.

fuente: EFE/Diario Libre.-

Santo Domingo.-Debido a la baja incidencia que sigue teniendo el Covid-19 en el país, cuando ayer solo habían ingresados seis pacientes, las autoridades de Salud anunciaron el desmonte de las unidades que atendían exclusivamente a los contagiados por la enfermedad. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que, actualmente, se encuentran abiertas seis unidades.

Estas son, el hospital Simón Striddles, en Azua; Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo; el Hospital Cabral y Báez, en Santiago, así sendas en las zonas de Boca Chica, Puerto Plata y Bonao.

Lama explicó que estas unidades, que fueron habilitadas para atender a pacientes contagiados con el virus del Covid-19, ahora están destinadas a brindar asistencia a personas con otras patologías o afecciones de salud, como son diabetes, enfermedades crónicas, entre otras.

“No podemos tener cientos de camas vacías teniendo pacientes que ameritan un internamiento o un procedimiento”, indicó, al tiempo que garantizó la provisión de servicios de salud.

De su lado, el ministro Daniel Rivera sostuvo que los casos que se están registrando corresponden a infectados leves y asintomáticos, que no ameritan ningún internamiento.

A pesar de la reducción notificada por las autoridades sanitarias, en el boletín correspondiente a este miércoles, se pudo observar que la cantidad de camas disponibles, según ese informe, continúa sin variación desde hace meses.

El ministro refirió que cuatro meses después de aplicarse la tercera dosis, las personas pueden optar por administrarse una cuarta vacuna para reforzar el sistema inmune.

Promedio de casos

De acuerdo con Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, el promedio diario de casos de las últimas cinco semanas es de 20, concentrándose en zonas como el Gran Santo Domingo y Santiago.

Asimismo, hay provincias que se mantienen con un silencio epidemiológico, es decir, que no están reportando nuevos casos de la enfermedad.

Ayer se reportaron 64 nuevos contagios, que resultaron del procesamiento de tres mil 129 muestras procesadas, para una positividad de 1.00 por ciento.

Informó que la tasa de transmisibilidad se ubicó en 2, además, las muertes por Covid-19 permanecieron invariables con 4,376.

Vacunación infantes

Prevención. 

En la jornada de vacunación contra el sarampión, rubeola y polio, se han inoculado a 247 mil 363 niños. Las autoridades de Salud buscan estas cifras aumenten, ya que la prevención es de lo más importante en el área de la salud.

Situación dengue en el país es controlada

Salud. El director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, informó que la situación del dengue en el país es normal y controlada, ya que no se ha presentado un exceso en el ingreso de pacientes con la afección.

Ayer en ese centro hospitalario se encontraban internos cinco niños, los cuales permanecían en condiciones estables.

Indicó que en los primeros cuatro meses este año han sido atendidos 195 casos de dengue.

Fuente: El Día.-


SANTO DOMINGO.-El arzobispo de Santiago, monseñor Freddy Bretón Martínez, presentó su carta de renuncia ante el papa Francisco al aproximarse a la edad límite de 75 años para desempeñar esas funciones.

Bretón remitió su carta a través de la Nunciatura Apostólica en virtud de que en octubre cumple la edad que el Derecho Canónico marca como obligatoria para presentar renuncia.

Sin embargo, el Sumo Pontífice hace efectiva la renuncia cuando estime conveniente.

El arzobispo de Santiago actualmente es presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, electo en julio del 2020 por un mandato de tres años que termina en julio de 2023.

Monseñor Bretón fue designado arzobispo de Santiago en febrero de 2015 por el papa Francisco.

Previo a su traslado a Santiago, fungía como obispo de Baní, designado por el papa Juan Pablo II en 1998.

El papa Francisco deberá designar el sucesor de monseñor Bretón.

Derecho Canónico

“El obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias”.

Fuente: El Día.-

Los Alcarrizos.- Por la supuesta venta de un par tenis un hombre mató de dos puñaladas a un hermano durante una discusión en los apartamentos del sector Los Productores de este municipio.

El coronel José D. Suárez Burgos, director regional Santo Domingo Oeste de la Policía, identificó a la víctima como Félix José Paredes Padilla, de 33 años; mientras el homicida es su hermano Mendy Paredes Padilla, quien está prófugo.

Según narró la exesposa del occiso, María Elizabeth Robles Asencio, a eso de las 5: 50 de la tarde de ayer martes, su expareja Félix José y su hermano Mendy sostuvieron una agria discusión por la venta de un par tenis.

Añadió que Mendy haló un cuchillo y le fue encima a su hermano Félix José, propinándole dos heridas que le causaron la muerte.

Una vez herido Féliz José fue llevado al hospital Dr. Vinicio Calventi, donde llegó sin vida. El cadáver fue enviado a la morgue a espera del médico legista.

El coronel Suárez Burgos señaló que oficiales del DICRIM, con asiento en el destacamento de Las Caobas, activan la búsqueda de Mendy, a quien exhortó entregarse a las autoridades.

Fuente: El Nacional.-

En el proceso investigativo se ocupó el vehículo Daihatsu Mira, blanco, utilizado por los detenidos y el prófugo para transportarse y escapar de la escena, luego de perpetrar el robo de las valijas.

SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a 2 de cuatro hombres acusados de participar en el robo de varias valijas del interior de un camión de valores, sin ejercer violencia, que se encontraba estacionado en la plaza comercial Sambil, y ocupó dos vehículos, una motocicleta, un furgón de neumáticos y RD$2,578,600.

Parte del dinero recuperado por la Policía del robo al camión del valores en la plaza Sambil el pasado mes de abril.
Los detenidos son Eder Wilmore Benjamín y José Manuel Torres, quienes supuestamente admitieron su participación en el robo perpetrado el pasado día 11 de abril dentro del camión de valores de la compañía Brink´s Cash Solutions, S.A, estacionado en el área de rampa (carga y descarga) de Sambil, ubicada en la avenida San Martín, sector Villa Juana, de esta capital.

La Policía dijo que las detenciones fueron realizadas mediante la órdenes de arresto No.0238 y 0240, ambas emitidas por la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.

El organismo de defensa informó, además, que persigue de manera activa a Henry Tapia García, quien también es señalado como participante en el robo.

De un cuarto implicado se hace reserva de su nombre, por aspectos de interés en el proceso investigativo.

En el proceso investigativo se ocupó el vehículo Daihatsu Mira, blanco, utilizado por los detenidos y el prófugo para transportarse y escapar de la escena, luego de perpetrar el robo de las valijas.

De igual forma se ocupó el carro Kia, gris, placa de exhibición PP456695, comprado con la suma de RD$755,000.00, dinero producto del robo. También fue ocupada la motocicleta Loncin, negra, sin placa, lo cual fue adquirida con dinero del robo.

Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público, para que sean sometidos a la justicia, para que se les conozca medida de coerción. También se encuentra en poder del Ministerio Público el dinero y los vehículos ocupados en el proceso investigativo.

La Policía informó que las investigaciones se mantienen abiertas, para determinar otros posibles implicados, incluyendo personal de la referida empresa de envío de valores.

Fuente: El Nacional.-

Ministro de Relaciones Exteriores no da detalles de liberación de dominicano secuestrado

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó la madrugada de este miércoles la liberación de Carlitin Guillén Tatis, diplomático dominicano que se encontraba secuestrado en Haití.

Álvarez no reveló las condiciones de la liberación de Guillén Tatis, quien es agregado agrícola comercial de la embajada dominicana en Haití.

"Afortunadamente, Carlitín Guillén Tatis, consejero de la embajada dominicana en Haití ha sido puesto en libertad sano y salvo, después de 4 días de secuestro. Agradecemos a todos los que participaron activamente en su liberación", escribió el canciller dominicano en Twitter.

Guillén Tatis había sido secuestrado en la barriada Croix-des-Bouquets, a las afueras de Puerto Príncipe, zona controlada por la banda 400 Mawozo.

El secuestro del agregado comercial de la República Dominicana Carlos Guillén Tatis es el primero que se registra sobre un miembro del personal diplomático acreditado en Haití, país que vive un aumento de los raptos por parte de las pandillas como forma de obtener ingresos.

La situación provocó que el cuerpo diplomático de los demás países acreditados en Haití esté “bajo un estado de manejo de crisis y vigilancia del más alto nivel”, según las informaciones de fuentes extraoficiales. “Han dado instrucciones a sus diplomáticos de salir lo menos posible”, comunicaron a este medio.

Fuente: Diario Libre.-

Ministerio Público asume la investigación y promete llegar al fondo del caso

David de los Santos tenía 24 años de edad y el pasado miércoles fue a la plaza comercial Ágora Mall.

El licenciado en Educación Física habría amenazado de muerte a la dependiente de un establecimiento, de acuerdo a un primer reporte, y luego de dos horas y media caminando dentro del centro comercial, fue llevado al departamento de seguridad del lugar. Allí fue esposado, con las manos delante, por los efectivos privados del negocio.  

Veinte minutos más tarde, a las 8:00 p.m., una patrulla de la Policía Nacional llegó a recoger a De los Santos, para trasladarlo al destacamento Naco, ubicado en la avenida Ortega y Gasset, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La policía lo esposó colocando sus manos detrás de la espalda.

Los videos del centro comercial demuestran precisamente eso, y enseñan cuando De los Santos es escoltado por los efectivos policiales.

Un día más tarde fue trasladado al hospital Moscoso Puello y el viernes al Darío Contreras. De los Santos murió el domingo y aunque la institución del orden hizo correr la versión de que De los Santos “pudo haberse autolastimado” durante una supuesta crisis nerviosa, el acta de defunción cita la causa de la muerte como un “trauma contuso craneoencefálico severo” y lo tipificó como homicidio.

La PGR asume caso

Ayer, la procuradora general de la República, Miriam Germán, instruyó a la Dirección de Persecución para que coordine las investigaciones de los casos de ciudadanos que perdieron la vida luego de estar detenidos en cuarteles policiales.

De inmediato, la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, se reunió con familiares del David de los Santos, aunque no trascendió lo tratado.

Autoridades del Ministerio Público también se presentaron la tarde de ayer a las instalaciones de Ágora Mall, con fines de investigar a la joven que supuestamente habría sido amenazada por David De los Santos, previo a que fuera retenido por la seguridad del lugar y posteriormente entregado a la Policía Nacional.

Supuestamente, De los Santos había amenazado a la empleada de una tienda. Tras el incidente, sus compañeras salieron en busca de ayuda y agentes de vigilancia de otros comercios y de la plaza comercial buscaron al joven hasta que personal de seguridad procedió a abordarlo. La policía llegó 20 minutos después. 

La joven, empleada de uno de los comercios que funcionan en el centro, fue trasladada por agentes del órgano acusador para ser interrogada, según una compañera, que no quiso ofrecer más detalles. 

“El Ministerio Público vino para aclarar la situación con la joven del problema y fue llevada para sus oficinas para ser interrogada”, comentó a Diario Libre. 

Al ser abordada sobre si ciertamente habían recibido amenazas por parte de De los Santos, sostuvo que no tenía nada que decir. 

A la plaza comercial también se presentaron oficiales de la Policía Nacional y de la Dirección Central de Investigación (Dicrim). 

Derechos Humanos preocupada

Las circunstancias de la muerte todavía se investigan, pero ya suman seis muertes en condiciones similares desde marzo, de acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Su presidente, Manuel María Mercedes, los cita por zonas: “Tenemos el caso de San José de Ocoa, tenemos el caso de Santiago, un caso en Villa Riva, anoche se agrega un nuevo caso en San Francisco de Macorís y también tenemos un caso registrado en la Comisión que sucedió en Hato Mayor”.  

Públicamente se han conocido los casos de José Gregorio Custodio, un hombre de 38 años que el pasado 17 de abril fue detenido por agentes de la Policía, en San José de Ocoa y falleció al día siguiente en un hospital. 

También el de Richard Báez, de 30 años, detenido por la Policía en Santiago. Desde el destacamento tuvo que ser llevado al hospital José María Cabral y Báez donde falleció.  

Fuente: Diario Libre.-

Las autoridades griegas arrestaron el lunes a un hombre sospechoso de atraer a un gatito con comida y luego patearlo al mar, informó el ministro de la policía del país.

El ministro Takis Theodorikakos expresó preocupación por el incidente, que el domingo provocó indignación en redes sociales luego de que al parecer uno de los acompañantes del sospechoso difundió en internet un video de lo sucedido.

“La violencia contra los animales es inaceptable”, dijo Theodorikakos en una publicación de Facebook. “Felicito cordialmente a quienes presentaron el asunto a la atención pública”.

En el video se ve a tres personas cenando al aire libre en un restaurante a orillas del mar en una aldea en la isla Evia, en el centro de Grecia. Dos gatitos se acercaron en busca de comida. Una de las personas del grupo puso un pequeño pescado frente a uno de los gatitos para tentarlo a acercarse y luego lo pateó a las aguas poco profundas debajo mientras se escucha la risa de una mujer. El segundo gatito escapó.

Los locales llevaron al gatito a un veterinario para que lo revisara, pero no le encontró lesiones, según la prensa griega.

De ser acusado y condenado por abuso animal, el sospechoso se enfrenta a una sentencia de hasta 10 años en prisión y una multa máxima de 50 mil euros (1 millón 074 mil 827 pesos).

Fuente: El Heraldo de México

Un pequeño estudiante de cuarto grado murió de un ataque de epilepsia mientras jugaba un partido de las Ligas Pequeñas de Beisbol en Long Beach


Un niño de 10 años murió durante un juego de las Ligas Pequeñas de Beisbol al sufrir un ataque epiléptico cuando corría hacia la primera base. Su padre, entrenador del equipo, vio todo desde un costado del campo.

El pequeño Lazar LaPenna era un estudiante de cuarto grado en la East School de Long Beach, quien colapsó en pleno partido en el pasado viernes.

El padre del menor, Lazar LaPenna, señaló que su hijo había sido diagnosticado con epilepsia desde hace varios años y había controlado su condición con medicamentos. Además, aseguró que la muerte de Lazar no estaba relacionada con el juego.

"Todas nuestras escuelas cuentan con un Equipo de Intervención de Crisis compuesto por profesionales capacitados para ayudar con las necesidades de los estudiantes, padres y personal escolar en momentos difíciles como este", señaló la Dra. Jennifer Gallagher, superintendente del distrito escolar donde asistía el niño, de acuerdo con New York Post.

"Nuestro más sentido pésame para la madre Monique, el padre y entrenador Gregg, los hermanos Gerry y Blaze, y toda la familia LaPenna”, dijeron en un comunicado las autoridades de la liga y agregaron que “Nuestros pensamientos y oraciones están con todos ellos en este momento". Además, aseguraron que el resto de la temporada estará dedicada a Lazar.

Fuente: El Heraldo de México.-

Con la tecnología de Blogger.