Tres personas murieron y dos resultaron afectados la mañana de este jueves tras caerle un árbol de jabilla a la vivienda donde dormían, ubicada en el sector Las Flores, del municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Las víctimas, aún sin identificar, son dos niños y una mujer.

La información la dio a conocer el director de la Defensa Civil, Rafael de Luna Pichirilo, vía telefónica al programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37, quien dijo quien el hecho se produjo a las 6:00 de la mañana.

“Una casa contigua al río Juana Núñez, que hay alrededor de cinco casa, a una de ellas le cayó un árbol de jabilla como a las 6:00 de la mañana producto del deslizamiento por la saturación del suelo y ahí mientras dormía una señora con dos niños, uno hermano de ella y otro hijo, fueron mortalmente heridos por el árbol. Fallecieron”, explicó De Luna Pichirilo.

Las víctimas fueron trasladadas a la morgue del hospital Dr. Pascasio Tiribio Piantini. (El Caribe)

SANTO DOMINGO. Un joven se ahogó y dos menores desaparecieron ayer en las aguas de los ríos Haya, en San Francisco de Macorís, y Jayabo en la comunidad Las Aromas, de Villa Tapia (Hermanas Mirabal), respectivamente. Mientras que las lluvias continúan afectando diversas provincias de la región Norte y Este del país.

Las víctimas son José Antonio Reynoso, de 16 años, que murió mientras realizaba una competencia de nado en el crecido río, y los menores fueron identificados como los hermanos José Miguel y José Luis Santos, de 13 y 11 años de edad, respectivamente.

José Eligio Guzmán, supervisor de la Defensa Civil en Villa Tapia, informó que los menores fueron arrastrados por las corrientes en momentos que se bañaban en ese arroyo.

En la parte alta da La Vega, la Defensa Civil reportó que las lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de los ríos Bacuí, Camú, y Jimenoa, este último abastece la presa de Tavera.

En tal razón, las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), realizaron ayer un nuevo desagüe en ese embalse, como medida preventiva.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), evacuó anoche a miles de familias de aquí y de la Línea Noroeste que viven a orillas del río Yaque del Norte, ante el posible desborde de ese afluente.

Daños en el Este

Al menos 12 puentes y aproches de badenes han cedido a las inundaciones de ríos y arroyos en poblaciones de la región Este, por las lluvias de los últimos dos días. Las ciudades y pueblos más afectados son Higüey, Miches, Sabana de la Mar, El Valle, El Seibo y Hato Mayor, donde las lluvias han provocado además cuantiosos daños a la agricultura, anegando plantaciones de plátanos y yuca.

En el Seibo están incomunicadas desde el martes la sección La Cuchilla, Arroyo Grande y Casiquillo. El desbordamiento de los ríos Yabón y Guamira, aislaron a El Valle y Sabana de la Mar con Hato Mayor, mientras que las crecidas de los ríos Maguá y El Higuamo dejaron incomunicados a los distritos de Yerba Buena y Mata Palacio.

Danilo y funcionarios

El presidente Danilo Medina se reunió con los titulares de los organismos de socorro, directores y ministros y representantes del Comité de Operación de Presas y Embalses, con quienes dio seguimiento a la presa de Tavera que está en su nivel máximo.

Tras concluir el encuentro el Gobierno recomendó a toda la población estar atenta a las orientaciones de los organismos oficiales, especialmente a los residentes en las provincias e Santiago, Valverde y Montecristi. Fuente: DiarioLibre

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El cantante de música urbana Antonio Peter de la Rosa, mejor conocido como Omega El Fuerte, realizó el domingo una comilona de despedida en el recinto penitenciario de La Victoria donde cumple condena tras admitir golpear a su expareja Sahira Valerio en presencia de sus hijos.

La pena de Omega, quien fue sentenciado cinco años de prisión, de los cuales cuatro años y cuatro meses están suspendidos, vence este 23 de noviembre, y desde antes de su libertad el hombre ha comenzado a promocionarse. Los precios por presentación en Santo Domingo son de 300 mil pesos, mientras que en el interior del país a 400 mil pesos, según anuncia el artista a través de su cuenta de Instagram.

En tanto que en Estados Unidos el precio de presentación es de 40,000 a 50,000 dólares.

De hecho, la cuenta de Omega en Instagram se ha mantenido activa durante el cumplimiento de la pena.

En su “última cena” en el recinto penitenciario, Omega El Fuerte aparece con su promotor artístico y otros amigos, con quienes degusta mariscos y chicharrón.

Evidentemente Omega y sus representantes no han tomado en cuenta la apelación por parte de la Fiscalía del Distrito Nacional al acuerdo alcanzado entre el artista y Sahira Valerio. El Ministerio Público apeló la sentencia de homologación del acuerdo entre el cantante y su expareja tras el tribunal modificar el monto de la multa a pagar al Patronato de Mujeres (Pacam). El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso 5,000 pesos de multa rechazando los 300,000 acordados entre Omega y la Fiscalía.

Los cuatro años y cuatro meses de suspensión de la pena fueron acordados bajo la condición de que “El Fuerte” debe someterse a la vigilancia y supervisión del Centro de Intervención Conductual para hombres, no abusará del consumo de bebidas alcohólicas, no viajará al exterior sin autorización judicial, y no portará armas de cualquier tipo durante cinco años. Además debe realizar 120 horas de trabajo de utilidad pública o interés comunitario, un curso de inteligencia emocional y abstenerse de molestar, intimidar, amenazar o agredir a la víctima. (DL)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2017, ascendente a RD$711,399 millones, y rechazó varias modificaciones presentadas por legisladores de la oposición.

La pieza legislativa, que fue objeto de debate por varias horas por parte de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) debido a su carácter deficitario, fue validada con 117 votos a favor y 38 en contra.

Ninguno de los legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participó de los debates que se extendieron por alrededor de dos horas, siendo el proyecto de Ley de Presupuesto el último punto que se conocería en la agenda.

El diputado por el Frente Amplio, Fidel Santana, se retiró de la sesión luego de desear “buen provecho” con el Presupuesto, en señal de su inconformidad con la forma en que se distribuirán los recursos del Estado.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- México, Centroamérica y República Dominicana serán afectados en los próximos meses por frentes fríos que provocarán temperaturas promedios por debajo de los 10 o 12 grados centígrados, que son el mínimo habitual, informó el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

El OIRSA detalló en un comunicado que la región Centroamericana podría ser la más afectada, ya que se contempla un escenario con temperaturas que se mantendrán más bajas de lo normal y con la llegada de empujes fríos, que son separaciones entre dos masas de aire de diferentes temperatura.

Según la entidad, que tiene sede en El Salvador, esto podría originar lluvias y vientos con impactos significativos de noviembre a marzo del año que viene.

El OIRSA detalló que en México se esperan 50 frentes fríos que afectarán principalmente a los estados de Oaxaca, Puebla y Chiapas, mientras que para Guatemala, donde las temperaturas podrían bajar hasta -5 grados centígrados, y El Salvador, se pronostican 14 frentes fríos.
loading...
Para Honduras y Nicaragua se contempla un comportamiento promedio con lluvias dentro de lo esperado para la época o ligeramente menores, indicó.

En Costa Rica se prevé que de noviembre a febrero haya un aumento débil de los vientos, siendo más fuertes durante enero, cuando se registrarán los mayores frentes fríos.

En Panamá y Cuba se proyectan escenarios promedio, en República Dominicana se espera mucha lluvia durante el resto de noviembre y diciembre, y entre enero y marzo se marcará una época más seca.

Los pronósticos climáticos, presentados este martes en la sede de OIRSA ubicada en San Salvador comprenden un periodo de noviembre de 2016 a marzo de 2017, agregó la fuente en un comunicado.
Fuente: Antena7.com

Artículo 61, Constitución Dominicana: “El Estado debe velar por la protección a la salud de todas las personas (…) procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”.

A pesar de que la Carta Magna dice eso, han instaurado un sistema para que los fondos públicos de la salud entren al mercado privado.

El Estado, en lugar de ofrecer los servicios de salud, ahora los subsidia. Cosas muy diferentes. La herramienta de esta privatización tiene un nombre: SeNaSa.

El Gobierno otorga este seguro para que vayan a centros privados a pagar con dinero público, mientras los hospitales públicos van pasando a un régimen de “autogestión”, donde los servicios son tan costosos como en las clínicas privadas.

Para muestra un botón. El año pasado tuvimos que ingresar a mi esposa por dengue en la Plaza de la Salud, hospital construido en terrenos del Estado, con fondos del Estado, equipado por el Estado, que opera con dinero del Estado. La cuenta hizo 80 mil pesos; con seguro privado tuvimos que pagar una diferencia de 20 mil.

¡Por un dengue! Una enfermedad que no debería existir si las autoridades de salud cumplieran su rol preventivo.

Para peor de males, el SeNaSa también es usado por el voraz clientelismo político, exigiendo militancia en un determinado partido para poder ser beneficiario del seguro “del Estado”.

La salud es un derecho de todas las personas, según la Constitución; imponer el uso de un carnet de seguro para poder acceder a este derecho es una clara violación. Además, la Constitución establece que la salud debe ser gratuita, sin embargo, el SeNaSa implica pagar un diferencial, lo cual es otra violación.

Cuando la salud es ofrecida por el Estado, los enfermos son un costo y debe procurar que la gente no se enferme; pero si la salud es privada, el enfermo es un cliente. Este modelo mercantilista es la razón por la cual no hay programas efectivos de salud preventiva, ni atención primaria: si no hay enfermos no hay negocio.

El enfermo ha dejado de ser un paciente y se ha convertido en un cliente; la salud ha dejado de ser un derecho y se ha convertido en una mercancía con la cual se hacen grandes negocios.

Debemos luchar por una salud pública y de calidad. Por un sistema de salud que eduque, que prevenga, y que cuente con un nivel efectivo de atención primaria con centros en cada barrio y sector. Luchemos por algo muy simple: que se cumpla la Constitución.

Tal vez alguien pensará que pretendo que la salud sea gratis. ¡Claro que no! El dinero de la salud pública sale de los impuestos, no del bolsillo de ningún político, ni de ningún empresario en particular. Sale de las costillas de este pueblo.

Por Claudio Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano


loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Precios de los combustibles, con excepción del gas natural, rebajan sus precios para la semana del 12 al 18 de noviembre de 2016, por disposición del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Con los nuevos precios, la gasolina premium estará disponible para el público a RD$200.80 por galón, lo que representa una baja de RD$2.00, en tanto que el tipo regular se venderá a RD$185.20 por galón, con una disminución de su precio de RD$1.50.

En cuanto a los dos tipos de gasoil, el regular costará RD$142.50 por galón, con una rebaja de RD$3.00, y el óptimo a RD$156.10 por galón, que también disminuye su precio en RD$3.00.
loading...
Una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC explica que el avtur se venderá a RD$106.90 por galón, lo que significa una baja de RD$2.00; el kerosene a RD$130.00 por galón, por lo que baja de RD$3.00, y el fuel oil costará RD$85.30 por galón, disminuyendo RD$1.50.

El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) llegará al público a RD$94.10 por galón, para una reducción de precio de RD$1.00, mientras que el Gas Natural (GNL - GNC) costara RD$23.22 por metro cúbico, y mantiene su mismo precio.

La nota explica que la tasa de cambio promediada fue de RD$46.63 por dólar, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
Con la tecnología de Blogger.