El beisbolista José Bautista tiene un nuevo tocayo zumbando por ahí.

El entomólogo Bob Anderson, del Museo Natural Canadiense, ha denominado a una especie recién descubierta de escarabajo como Sicoderus Bautistai, en honor a la exestrella de los Azulejos de Toronto.

Anderson decidió nombrar al insecto _conocido como gorgojo por su largo hocico_ en honor a Bautista por el jonrón que el dominicano pegó y que llevó a Toronto a la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2015.

“Su cuadrangular se tornó en uno de esos momentos históricos del béisbol de Toronto”, dijo Anderson el jueves. “Y pensé que era una grandiosa forma de reconocer sus contribuciones al béisbol de los Azulejos y al béisbol canadiense, realmente, en su totalidad”.

Bautista, de 38 años, jugó para Toronto de 2009 a 2017. Actualmente es agente libre luego de repartirse la temporada pasada con los Mets de Nueva York, los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia.

El sicoderus bautistai es un gorgojo pequeño y negro que fue hallado en República Dominicana, país natal del beisbolista.

Anderson ha nombrado a unos 120 gorgojos a lo largo de su carrera.

“Una de las cosas buenas de esto es que se tiene cierta libertad para hacer algo peculiar”, señaló Anderson. Elegir un nombre “se basa en una historia, y los nombres cuentan pequeñas historias”. (DiarioLibre)
José Bautista

La Águilas Cibaeñas despidieron después del juego de este domingo al dirigente boricua Lino Rivera. Según fuentes en estos momentos el vicepresidente de operaciones de las Águilas, Manny Acta entrevista a dos candidatos para el puesto.

A través de su cuenta de Instagram Rivera se despidió con una foto con su anillo de campeón de la temporada pasada: “Con uno de los regalos más importantes en mi vida y mi carrera y con la llegada de mis hijos Rey Julian y Oscar Onil a Santiago me despido de las Águilas Cibaeñas, lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo”.

Rivera dirigía a las Águilas por segunda temporada consecutiva. Fue capataz de los Tigres del Licey en la temporada 2015-2016.

Las Águilas perdieron este domingo ante los Tigres del Licey 10 por 7 en el estadio Cibao. Fuente: Diario Libre

Héctor Melvin de la Cruz Pérez, conocido artísticamente como Melvin The Best, sale al ruedo artístico a ritmo de la música urbana, cuyos temas se encuentra sonado en las emisoras y lugares que difunden este tipo de música, además está disponible en la plataforma digital.

Oriundo de Santo Domingo Norte, el artista se ha desplazado a varios puntos del país, para proyectar su música, la cual atendiendo a la reacción del público está teniendo buena aceptación, en personas de diferentes edades y sexo.

Melvin The Best debuta desde temprana edad fue amante de la música y el deporte, en sus primeros años de la escuela, ya escribía canciones con unas letras y combinación rítmica que sorprendían a los que leían sus escritos.

Siendo un joven de 18 años se retiró del béisbol, deporte que practicaba para dedicarse a la música, decisión está que no fue muy agradable para su padre,   pero comenzó a grabar algunas canciones en estudios caseros las cuales se la mostrabas a sus amigos y relacionado, los cuales motivaron a que se lanzara al medio artísticos.

El artista cuenta con un equipo de trabajo integrado encabezado por su manager Esteban Vargas, Rod Manager Raymond Black, además de Calos Rodríguez y Carlos MOISÉS Pérez.

A Melvin The Best lo puede encontrar en la rede sociales, como @Melvinthebestrd

Durante  su visita se convirtieron en tendencia en las redes sociales, conocieron sus monumentos  históricos, elementos de su cultural y bellezas naturales.

Santo Domingo, D.N.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), realizó un viaje de integración a la provincia de El Seibo en donde estuvieron en contacto con parte de la historia, atractivos culturales y turísticos de la zona.

El recibimiento a los comunicadores de medios digitales estuvo a cargo de Yamel Valera, director Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia El Seibo (Codepres), quien describió momentos históricos que tiene República Dominicana, específicamente de los que fueron construidos en El Seibo para honrar la Independencia, así como los hombres y mujeres que tuvieron una participación importante en la gesta independentista.

Valera indicó que El Seibo fue el primer territorio dominicano en lograr su independencia el 25 febrero de 1844. También, destacó los atractivos naturales de la provincia, los cuales incluyen varios saltos de agua.

Ramón Chávez, presidente de SODOMEDI expresó que este tipo de actividades promueve la recreación y el conocimiento, a la vez que estrecha los lazos de hermandad entre los miembros de la entidad.

Al dar las gracias al equipo de Codepres que les acompañó, Chávez expresó “En nombre de la directiva electa, y cada uno de los miembros de SODOMEDI, agradecemos el recibirnos en El Seibo y permitirnos conocer algunos de los atractivos que ésta posee. Estamos a la orden para colaborar en la difusión de los recursos naturales de esta hermosa e histórica provincia”.

Durante el recorrido, los miembros de SODOMEDI tuvieron la oportunidad de visitar y conocer sus historias del Monumento en Honor a la Batalla de Palo Hincado (Gesta histórica fechada el 7 de noviembre de 1808), la  Residencia Carlos Goico Morales (Casa con gran valor Arquitectónico del ex vicepresidente Goico Morales), la Plaza Histórica y Cultural de El Seibo (Principales Monumentos de El Seibo), el Ayuntamiento Municipal Santa Cruz de El Seibo,

Los visitantes también visitaron la fábrica de Mabí Seibano (Fundada en 1808),  el Parque Otto Duverge (En honor al Mabí Seibano), el Monumento a los Héroes del Primer Grito de Independencia, el Parque Central Eugenio Miches (En honor al Gral. Eugenio Miches), la  Basílica de la Santísima Cruz (Monumento colonial terminado en los años 1600), la Fábrica de Dulces Doña Tula (Icono de la gastronomía nacional).

Los miembros de la institución, quienes estuvieron todo el tiempo acompañado de José Ortega, director de proyectos de la Oficina Ecoturística de El Seibo, concluyeron su ruta turística y cultural en el Restaurante Travieso Grill & Bar, donde pudieron disfrutar de un chapuzón, sintiendo las frías agua del Río Seibo, uno de los principales ríos de la provincia.

Omar Rivera, Director de Organización y Rita Pérez, directora de Recreación y Cultura de SODOMEDI, quienes trabajaron junto a otros miembros de la directivas y comisiones en la logística de la actividad, reconocieron el respaldo recibido por los miembros de la entidad que agrupa a los medios digitales, así como al comité que les acompañó en la organización de esta visita, expresándoles “ su apoyo y presencia nos llena de satisfacción, nos confirma que en SODOMEDI somos una familia; que SODOMEDI somos todos”.

La directiva agradeció el apoyo para realizar esta actividad por parte del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia de El Seibo (Codepres), Jhossan Capell, Industrias San Miguel, Autobuses OMSA, JC Brazaletes, Pica Express, Cervecería Nacional Dominicana, Element Graphic, Vive Sano, Travieso Bar,  SAM Element Graphic y Delicias Hirama. #Sodomedisomostodos
#Sodomedisomostodos

SANTO DOMINGO. A petición del público, la psicóloga y experta en bienestar integral Jenn Henríquez presentará el ultimo taller vivencial “Vuelve a Elegir” de este año 2018, el sábado 10 de noviembre en el Centro de Vida Essence.

El objetivo principal de la actividad que se desarrollará de 2:00pm a 6:00pm es, junto a los participantes, lograr el despertar consciente y que vuelvan a elegir un mejor modo de vivir desde el amor. También en ese escenario lanzará el programa de acompañamiento “Sanando mi Percepción” , donde utilizará la técnica de fototerapia con “Points Of You”, la cual  permite despertar y expandir los puntos de vista de quienes la apliquen.

Desde sus comienzos Henríquez, a través de la comunidad “Alma Libre de Elegir”, ha fomentado la transformación y crecimiento integral de muchas mujeres; contribuyendo con esto a que las mismas se liberen de miedos, conflictos y culpas por medio de las herramientas por excelencia de la Programación Neurolingüística PNL para reprogramar y reconfigurar esas creencias limitantes. “Creo fielmente en que, si yo cambio, todo cambia”, destacó la psicóloga.

Henríquez dijo que ALE es una entidad que desde sus inicios ha funcionado como un espacio de transformación y crecimiento integral para las mujeres, donde disponen de especialistas en el área de la psicología, coach de vida y terapeutas.

(+) Sobre Jenn Henriquez
Jenn Henríquez, es psicóloga y directora-fundadora de la Comunidad Alma Libre de Elegir, destacó que, como profesional de la psicología y experta en bienestar integral, siempre apuesta a elegir a favor del crecimiento y la transformación, tomando 100% responsabilidad y generando los cambios que sean necesarios dentro de nosotros, logrando así ese despertar consciente  de “Darse cuenta” , para lo que fuimos creados y nuestro propósito en la vida.

Redes sociales
Instagram: @jennhenriquez_
Facebook: Jenn Henriquez

“El concepto que nosotros estamos manejando es una chacabana para noche de lujo, de gala, dirigida a un público selecto con un gusto muy fino y al mismo tiempo que se mueva en el jet set”, así opina el diseñador Francisco Rodríguez “Faraón”, al referirse a su nueva línea llamada Faraón Imperial.

“En Nueva York en el Downtown Fashion Week, presentamos una línea que se llama Faraón imperial que es para discoteca, de eventos, esto es lo que Faraón Indumentaria ha creado; un nuevo espacio para la chacabana en la noche”.

El modisto manifestó también que quiere posicionar la chacabana como la prenda oficial de República Dominicana y con esto cuenta con el apoyo de  la Asociación de Artesanos de Chacabanas y 50 empresas asociadas.

Rodríguez dijo que de un 50 o un 40% de la sociedad está usando la chacabana día a día, aunque el traje tiene un posicionamiento debido a la cultura, ya que “se nos ha vendido la idea de que solamente nos vemos bien cuando andamos con un saco”.

“Queremos que todos los eventos protocolares se hagan en chacabana, que usted pueda ir al Teatro Nacional, pero al mismo tiempo a una boda, a una ceremonia de lujo, donde quiera que se exija vestimenta formal usted pueda llegar en chacabana apropiada”, expresó.

Ante la pregunta de cuál prenda existió primero, si la chacabana o la guayabera de Cuba, el diseñador respondió que la misma nació en República Dominicana pero fue llevada a Cuba por el general Máximo Gómez, donde el pueblo cubano asimiló la indumentaria, la industrializó y la posicionó.

“Ya nosotros hemos convertido la chacabana en una prenda que se puede usar en todos los eventos protocolares de República Dominicana, esto ha abierto el universo de la chacabana para desencasillarla del uso informal y convertirla en una prenda oficial que puede sustituir al traje en este clima tan caluroso”, puntualizó.

La entrevista se produjo en el programa Imagen Pública TV que produce y conduce el Lic. Mariano Abreu por SI TV los sábados a las 7 pm, canal 3 de Wind, 38 de Altice, 38 de Éxito Visión, 30 de Cablenet, 30 de Starcable y para USA Telekaribe y Fuentes TV.

Con la tecnología de Blogger.