Mostrando entradas con la etiqueta Zona Colonial. Mostrar todas las entradas

Se trató de un suicidio, la causa de muerte de un joven cuyo cuerpo fue encontrado muerto en una calle de la Zona Colonial, Distrito Nacional, según confirmó este jueves el Voluntariado GLBT Dominicano.

En una nota de prensa, la organización señaló que el fenecido respondía al nombre de Wadimil Melo Díaz, de 24 años, y era oriundo de la comunidad Las Salinas de Baní, provincia Peravia. Melo Díaz se quitó la vida el pasado sábado.

De igual manera desde el Voluntariado GLBT destacamos la falta de capacidad policial a dar respuesta a la hora de investigar tan lamentable muerte del joven Wadimil, cual era oriundo de la comunidad de Las Salinas de Bani, provincia Peravia”, expresa Yimbert Feliz Telemin, presidente del voluntariado.

Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al joven a quitarse la vida.

Santo Domingo. Parte de la membresía de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) disfrutó de un recorrido cultural, turístico e histórico en la Ciudad Colonial, que organizó la institución con la colaboración de la Alcaldía del Distrito Nacional, dentro del marco de la conmemoración de la Semana Mayor, en la que Jesús pasa por la crucifixión, muerte y resurrección.

La visita guiada que condujo de manera magistral, Kin Sánchez Fernández, asesor turístico e histórico de la Alcaldía, permitió que los comunicadores sociales de diferentes medios escritos, digitales y de la televisión accedieran a importantes monumentos de la época colonial.

El evento lo presidieron Claudine Nova y Mirna Pimentel, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la ADCS, y el periodista Juan Tomás, miembro de la Junta Directiva de la organización que agrupa a los periodistas del área social.

La actividad inició en el Palacio Consistorial de la Alcaldía del Distrito Nacional, donde los cronistas fueron recibidos por la Gobernadora, Beatriz González y disfrutaron de un brindis. Luego Kin Sánchez Fernández hizo un esbozo de un mural de del pintor español José Vela Zanetti, quien plasmó de manera descriptiva la vida de la época de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán.


Uno de los aspectos del referido mural de Vela Zanetti que llama mucho la atención es una imagen de una palma que fue atravesada por un pedazo de madera y formó una cruz en una de la calle de la ciudad, producto de la furia del huracán San Zenón, que devastó el país el día tres de septiembre del año 1930.

Durante el recorrido de más de dos horas, los comunicadores sociales visitaron: El Parque Colón, la Catedral Primada de América, la escultura de Cristóbal Colón, el Museo de la Catedral, la Casa Diego de Herrera, Teatro del Coliseo, edificio donde se fundó el decano periódico Listín Diario, el Arzobispado de Santo Domingo, Plazoleta de los Curas, Centro de Evangelización, Iglesia y Convento de Santa Clara, Palacio de Borgella, casas típicas españolas, construidas desde el siglo XVI al XIX.

 

Los cronistas finalizaron en el Centro Cultural Banreservas, donde fueron recibidos por su director Mijail Peralta, quien los acompañó en el recorrido por la exposición de arte sacro de la colección personal de Luis Marcell Ricart.

Santo Domingo.- “La diva del merengue” Miriam Cruz, quién estrenó recientemente su nuevo sencillo “Terremoto”, promete la noche del miércoles 22 de agosto un derroche de éxitos contagiosos para el deleite del público asistente al restaurante Jalao.

Bajo la plataforma musical Jandy Ventura y sus Amigos Cruz la atracción artística de Cruz hará un recorrido por sus temas más populares entre los cuales se destacan “Cosas de él”, “La carnada”, “Que me perdone tu señora”, “Ta pillao”.

Miriam Cruz lleva siete años trabajando sin pausa, de los cuales implantó un récord de cinco años consecutivos como ganadora en los Premios Soberano en el renglón Orquesta Merenguera del Año.

Figuras como: Johnny Ventura, Las Chican, Piter Cruz, Alex Matos, Los Rosario, Mark B, Eddy Herrera y Silvio Mora han sido participes de esta fiesta semanal que incentiva el sano entretenimiento en la zona.

El show gestado por Jandy Ventura y Johnny Ventura & asociados, se estará presentando hasta el miércoles 29 de agosto, luego de ocho miércoles consecutivos en el lugar y cerrará con broche de oro con un invitado sorpresa.

Santo Domingo, agosto 2018.- Una buena oferta musical ofrecerá la plataforma “Jandy Ventura y sus amigos” al recibir en tarima al merenguero Piter Cruz, uno de los principales exponentes del género que dominó el escenario internacional en los años ochenta; y la agrupación de más poder femenino en el mundo de la música “Las Chican” este miércoles 08 de agosto en el restaurante Jalao.

El cantante que puso voz a temas como de “Secretos”, “Cometa Blanca”, Tu Mujer me has embrujado”, será el responsable de rememorar esos años dorados del merengue, mientras  una descarga de sabor preparan las integrantes de la orquesta dominicana Michell Flores, Grissell Báez, Janni Viloria y Topacio Burgos  con éxitos “Celoso”, “Sin compromiso”, “Voy Pa´lla”, entre otros.

Con un repertorio de los mejores éxitos y una propuesta refrescante el merenguero Jandy Ventura presenta este show de más de dos horas de buen ritmo en el restaurante, convertido en una pista de baile obligatoria en la zona.

Artistas como Alex Matos, Los Rosario, Mark B, Eddy Herrera y Silvio Mora concluyen el primer ciclo de presentaciones en el lugar, que hasta finales de agosto estará en cartelera.  

El performance estará en escena hasta finales de agosto

Santo Domingo, julio 2018.- El swing indiscutible de Los Hermanos Rosario, una de las orquestas de merengue más originales del género; llega a Jalao este miércoles bajo la plataforma musical “Jandy Ventura y sus amigos”.

Los intérpretes de “morena ven” quienes recientemente celebraron 40 aniversario en la música, impondrán todo el sabor del buen merengue en el escenario que cada semana ofrece un show bailable en el referido establecimiento de la Zona Colonial.

Al igual que los Rosario los artistas Mark B, Eddy Herrera y Silvio Mora concluyen el primer ciclo de presentaciones de julio en el lugar, mientras el mes de agosto también contará con invitados especiales.

El repertorio cargado de éxitos y una propuesta refrescante permiten al merenguero Jandy Ventura presentar un show de dos horas de buena música, donde la presencia de invitados es el plato fuerte de cada noche.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde y Ciudad Colonial (ASOCONDE), Emilio Torres Jorge, manifestó que la habilitación de parqueos en dicha zona es necesario para poder apoyar los esfuerzos de lograr espacios más amigables para los turistas y locales.

En ese sentido, indicó que actualmente hay una alta demanda de personas que diariamente acuden a la Ciudad Colonial en sus vehículos para acceder a los distintos puntos comerciales o de entretenimiento.

“Muchas personas han procurado alternativas de transporte para llegar a la Ciudad Colonial, como es el caso de Uber, sobre todo para los que vienen a disfrutar de las opciones gastronómicas y de vida nocturna”, expresó.

Citó un estudio realizado entre los días 8 de marzo y 30 de abril del 2018 por el Ministerio de Turismo, donde un 74% de los entrevistados dijeron que los parqueos en la vía pública de la Ciudad Colonial afecta la actividad turística, un 59% dijo que afecta la actividad comercial y un 71% dijo que afecta la actividad residencial.

“El estudio del MITUR que busca conocer la opinión de los residentes y comerciantes de la Ciudad Colonial sobre la recuperación de espacios públicas también indica que la mayoría de los encuestados consideran que la reducción del tráfico vehicular debería ir acompañada de la implementación de un sistema de transporte público y de la construcción de estacionamientos en las inmediaciones”, señaló.

Destacó también que la presencia de vehículos parqueados produce contaminación visual y congestionamiento. De igual manera, señaló que el programa del Fomento al Turismo Ciudad Colonial BID-MITUR, busca repoblar la zona y crearla más amigable para el peatón.

Agregó que el modelo ideal para concretizar la construcción de parqueos es bajo una alianza público-privada, una vez que tanto el sector público como el sector privado se verían beneficiados.

“La presencia de más parqueos en la Ciudad Colonial no solo ampliará la capacidad de estacionamiento de vehículos, sino que también dinamizará la economía de la zona al crear más empleos y permitir que más personas tengan acceso a los negocios que habitan este espacio turístico”, dijo Torres Jorge. (TodoTurismo.com.do)
Con la tecnología de Blogger.