Comunicadores conocieron los atractivos turísticos de este municipio

Santiago, República Dominicana.- Con el interés de dar a conocer los atractivos turísticos y culturales del municipio San José de las Matas,  la agencia de Viajes Mr. Tours y Summa Consultores organizaron un concurrido press trip, en el cual se mostró la diversidad de opciones que ofrece este encantador municipio ecoturístico.

SAJOMA, como se le conoce por sus siglas, es el municipio de mayor extensión territorial del país y pertenece a la provincia Santiago de los Caballeros.  En los últimos años se ha convertido en un importante y muy visitado destino turístico, dotado de excelentes vías de acceso que llevan a los visitantes a sus principales rincones.

“Sajoma recibe con agrado a todas las personas que le visitan y nos esforzamos cada día en mantener un municipio limpio, hospitalario, lleno de cultura y atractivos para toda la familia, como sus tres parques temáticos: Aguas Calientes, Arroyo Hondo y La Ventana, entre otros lugares en los que llegan cada día numerosas personas de todas partes del país y del extranjero”, expresó Ariel Díaz, coordinador de los Parques Turísticos del municipio, proyectos comunitarios no lucrativos regulados por un patronato que integran la Asociación Pro Desarrollo, el Plan sierra, la alcaldía y la Cooperativa San José.

El parque Aguas Calientes es actualmente el más visitado.  Este tiene a la disposición del público piscinas de aguas termales y azufradas, acceso al Rio Bao, balneario La Playita, puente colgante y senderos con pasarelas de madera rodeados de exuberante vegetación.  En el Parque Arroyo Hondo, una obra de ecoturismo educativo y recreativo, está ubicado en los áreas donde operaba la primera hidroeléctrica instalada en el país en 1942, se han desarrollado espacios para el disfrute de toda la familia, dotado de piscinas, spa, acceso al Rio Inoa, zipline, Kkayacs, restaurant, área infantil, gazebos y casa club para eventos. El Parque Temático La Ventana ha sido por décadas el balneario más tradicional del municipio.  Su nombre viene de un hueco natural en forma de ventana que existe en una peña del rio Amina.

Un lugar imperdible al visitar Sajoma es la Capilla La Milagrosa, ubicada en la comunidad de Damajagua en Los Montones, la cual está elaborada con troncos de corazón de pino de la región con detalles de hermosos vitrales que logran una especial conexión de la naturaleza.  Esta obra, inaugurada en diciembre del 2003,  fue ordenada por el empresario Manuel Arsenio Ureña y su esposa Camelia Rodríguez, como parte de su compromiso social con la Iglesia Católica.

También existe una muy importante inversión privada en proyectos ecoturísticos, como lo es el Club Hacienda Campo Verde, un lugar ideal para pasadías o un fin de semana con la familia, disfrutar de la naturaleza, ríos, descansar, relajarse y divertirse a orillas del Rio Amina.  En este proyecto, los comunicadores disfrutaron de un rico almuerzo campestre y fueron recibidos por los señores Miguel Ángel Peña y Juan Miguel Peña, ejecutivos del lugar, quienes dieron detalles de todos los servicios de sus instalaciones y mostraron los trabajos del impresionante Hotel de Montaña Rivera Campo Verde, que será inaugurado en los próximos meses y contará con unas 100 confortables habitaciones que fortalecerán las opciones de hospedaje en San José de las Matas.

“El objetivo de este viaje de prensa fue que los comunicadores conocieran en persona, los diferentes lugares en Sajoma, donde pueden conectarse con la naturaleza, realizar actividades de aventura, ecoturismo y descanso”, afirmó Ivonne Soriano, de parte de la empresa de Relaciones Públicas, Summa Consultores, la cual, con su división de Ecoturismo, realiza viajes de prensa a diferentes destinos, para fomentar el turismo interno en República Dominicana.

Activil Modeste, presidente de Mr. Tours, agradeció las atenciones de las autoridades hacia los comunicadores y valoró la oferta turística de Sajoma. Modeste, quien tiene más de 20 años organizando excursiones para empresas y particulares en todo el país, invitó a todos a visitar este paradisiaco rincón ecoturístico.

Los interesados en disfrutar de los atractivos de San José de las Matas pueden contactar a la agencia de viajes Mr. TOURS en los teléfonos 829-818-1533 o en sus redes sociales como @mr_tours

Ambas entidades están de acuerdo con que este cambio representa un impulso cualitativo y cuantitativo en el servicio que ofrecen a la sociedad.

SANTO DOMINGO. La doctora Yubelky Aquino, directora ejecutiva de la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), sostuvo un encuentro de cortesía junto a la licenciada Nelsida Marmolejos, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA). En la reunión participaron técnicos de diversas áreas de ambos organismos.

El encuentro tuvo como objetivo analizar la perspectiva de las estancias infantiles a la luz de la nueva Ley 379-19, la cual establece que las estancias del IDSS sean administradas por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

La doctora Aquino, informó que la unificación de experiencias de las entidades en el proceso de esta ley, eficientiza los servicios ofrecidos a la sociedad. Agregó que existen aspectos con relación a la ley de primera infancia que en el camino se irán conversando, con el objetivo de que las sugerencias de AEISS, entidad que dirige, puedan ser incluidas en el anteproyecto, debido a la experiencia que ha demostrado el organismo desde su fundación hasta estos tiempos.  

De su lado Marmolejos calificó como prioritario el papel que desempeña la Administradora de Estancias Infantiles en este proceso de transición, debido a que es la entidad experta en materia de protección social a los infantes.

“La idea es mantener una comunicación permanente entre todos los organismos involucrados. Ahora existirá mayor participación porque será más amplia la cobertura a la primera infancia”, concluyó Nelsida Marmolejos, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

Más sobre AEISS

Es una entidad que tiene como misión garantizar el óptimo funcionamiento de las Prestadoras de Servicios de Estancias Infantiles pertenecientes a la red nacional, mediante una gestión de calidad, a fin de proveer a los niños y niñas dominicanos/as de 0-5 años, un ambiente saludable y seguro que estimule el máximo desarrollo de sus capacidades, físicas, intelectuales, emocionales y sociales, con el interés superior de hacer validos sus derechos.

SANTO DOMINGO.- El veterano comunicador Nelson Javier “El Cocodrilo” informó que le amputaron el pie derecho por encima del tobillo y por debajo de la rodilla, razón por la que estará utilizando una prótesis para caminar con normalidad.

“A todos mis seguidores y seguidoras quiero informarle lo siguiente: vine el lunes a una distinguida clínica de esta ciudad de Santiago por una situación de salud, no salió otra razón. A nosotros el día de ayer nos cortaron el pie derecho por encima del tobillo y por debajo de la rodilla. Es una situación difícil.

Lamento decirles a ustedes esta situación, espero oraciones de ustedes”, dijo el comunicador en un video colgado en su perfil de Instagram.

También informó que su estado de salud es estable y estará utilizando una prótesis que le permitirá caminar con normalidad.

Reiteró que lo que busca es una mejor calidad de vida y lo esta consiguiendo.

Hace unos días Nelson Javier anunció, mediante su cuenta de Instagram, que debe ser ingresado en un centro médico cada seis meses durante cuatro días para realizarse todos los exámenes de lugar y evitar el retroceso de la diabetes que padece.

Santo Domingo. – Personal médico del hospital Vinicio Calventi, asumió el caso de la adolescente de 16 años, Arianna Peña quien estuvo a punto de perder una pierna debido a una bacteria.
El caso de la joven Peña, quien reside en el sector de Villa Duarte, en Santo Domingo Este, que tenía ocho meses en cama, está en proceso de evaluación médica para determinar que causó la perdida tejido de la pierna.
Arianna recordó que los médicos le dijeron que le iban a cortar la pierna, porque no tenía salvación. “Me tuvieron que retirar toda la carne, luego que cogí la bacteria.
“Le informaron a mi papá que no tenia salvación, que no había nada que hacer”. Afortunadamente, de acuerdo con la paciente, la pierna está mejor luego que iniciara un tratamiento médico que, por el momento, evitó la perdida de la pierna afectada.
El problema de salud de la adolescente se dio a conocer a través de las redes sociales, y de inmediato, Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Orlando Vargas Almonte, el director del hospital Vinicio Calventi, dispusieron la ubicación de la paciente que fue trasladada al referido centro de salud ubicado en el municipio de Los Alcarrizos.
Tanto el hospital como el SNS dan seguimiento de cerca a la salud de Arianna Peña, cuyos costos que sean necesarios para lograr su recuperación serán asumidos por las dos entidades.



Santo Domingo. La Sociedad Dominicana de Sonografía (SDS), reconoció los méritos y aportes de la doctora Liropeya Pimentel pasada presidenta de la entidad, durante el desarrollo de su X Congreso.

La especialista, Liropeya Pimentel, recibió la distinción de manos de Ynes de León, presidenta SDS, quien valoró el legado de la sonografista en los cuatro años al frente Sociedad Dominicana de Sonografía.

Mientras, Pimentel a quien además se le dedicó el congreso y fue expositora, manifestó sentirse honrada por la distinción que le realizó el gremio que agrupa a los sonografista del país.

Liropeya Pimentel, posee méritos logrados a lo largo de su trayectoria profesional que aún sigue cosechando frutos.

Es Médico sonografista, graduada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Cuenta con una capacitación avanzada en sonografía general y sonografía MSK en República Dominicana, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y USA.

Además, es docente MSK-Sonografía general, tiene múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales, es co-autora de libros internacionales.  Actualmente es asesora de dicha entidad.

Los Montones, San José de las Matas.  La devoción por la virgen La Milagrosa hace que cientos de dominicanos lleguen de todas partes del país a La Capilla La Milagrosa, situada en esta localidad, convirtiéndola en un punto de referente para la peregrinación.

Su imponente paisaje y su diseño arquitectónico con troncos de corazón de pinos utilizados para su construcción hacen que los que visitan La Capilla La Milagrosa, conecten con el creador y la naturaleza.

Al entrar te invade una paz que te hace interiorizar el motivo devocionario de los comunitarios y los feligreses católicos.

La imagen de La Milagrosa estratégicamente colocada permite su visibilidad y acercamiento que aquellos que llegan hasta allí en busca de su tan anhelado milagro.

El altar de la capilla representa una obra de arte bien pensada con madera que hacen un contraste con los vitrales de color azul con los de una cruz en el centro que la forman otros de color rojo y blanco. Además, su piso se destaca por ser aldeano con toques modernos.

En el exterior sus jardines bien cuidados y diseñados permiten que sus visitantes reflexionen y armonicen con el lugar.

La capilla La Milagrosa, fue inaugurada el 14 de diciembre de 2003.  La obra fue ordenada para esta comunidad de Los Montones por el empresario Manuel Arsenio Ureña y su esposa Camelia Rodríguez, quienes la donaron como parte de su compromiso social, a la Iglesia católica.

La capilla La Milagrosa, que celebra bodas y bautizos con  capacidad para 100 personas,  es uno de los atractivos que tiene SAJOMA y que se pueden conocer a través de los paquetes turísticos que cuenta Mr. Tours, presidido por Activil Modeste.

El locutor Sandy Sandy, mejor que conocido como “El rompe cama” fue víctima de una agresión brutal anoche en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Sabana Larga.

El hecho se produjo cuando el comunicador asistió a un Pica Pollo y reclamó a un sujeto no identificado por haberle pasado adelante en la fila, lo que generó una discusión y posteriormente atraían física. Sin mediar palabras el sujeto le entró a trompadas y luego se unieron a él otros cinco hombres.

Sandy recibió golpes en gran parte de su cuerpo, siendo su rostro la parte más afectada.Comenta el locutor que incluso trataron de despojarlo de su arma fuego, pero no pudieron. El “Rompe cama” fue trasladado hasta el hospital Darío Contreras y luego llevado hasta su casa. (Vía ensegundos.do)






Santo Domingo. Cinco de las Cervecerías artesanales más reconocidas de la República Dominicana se unirán este viernes 13 y sábado 14 de septiembre, para brindar a los amantes de las cervezas una experiencia única en la cual podrán con creaciones especialmente diseñadas para deleitar el paladar de los más exigentes, durante la Ruta Cervecera Artesanal Dominicana.
 La primera parada de este encuentro será en el restaurant RED HOT, ubicado en la Av. Los Próceres no.2, Casi esq. J.F. Kennedy en Santo Domingo, lugar anfitrión donde a partir de las 5 de la tarde de ambos días se cogerá a los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar más de 25 tipos de cervezas artesanales 100% elaboradas en República Dominicana.
Además de poder saborear las cervezas, el público conocerá las características que hace especial cada una de las originales mezclas, al conversar cara a cara con los propios artesanos, siendo ellos mismos quienes explicarán las particularidades y bondades de sus creaciones.
 Las cervecerías participantes y algunas de las propuestas que estarán disponibles son:

1.    CHATOS BEER (Coco Ale, Trigo Maple, Ipa Citra, BlackBerry IPA, Imperial Stout)

2.    CHIVA LOKA (Summer Ale, Joni Ale)

3.    PADRE BOIL (Caramelo, Ahumada, Stout)

4.    PROOST (Quinoa Ale, Indian Pale Ale, Iris Red Ale, American Ale)

5.    SANTO DOMINGO BREWING (Blonde Ale, Porter, Lager)

La oferta gastronómica estará a cargo de la reconocida cocina de RED HOT, con sus deliciosas carnes a la parrilla, sabrosas hamburguesas y todo el menú completo del restaurante repensados para acompañar las cervezas durante los dos días del festival.
El evento es abierto al público y contara además con buena música a cargo de bandas en vivo para poner el mejor ambiente, exhibición y venta de los cigarros “Don Romero”; asimismo concursos para el disfrute de los asistentes, quienes podrán llevar sus mascotas.
Este primer recorrido por Ruta Cervecera Artesanal Dominicana cuenta con el apoyo de Carne, Agua Alaska, Don Romero Cigars, ViBa La Comunicación y Guardianes Unido.

Por Mariano Abreu

Cuando vemos diariamente los acontecimientos que en las redes sociales, en la radio y en la televisión se difunden, podemos ver que algo se perdió en nuestra sociedad y que esta generación es y será el último vestigio de una sociedad que antes era sensible, respetuosa y educada.

Prohibiciones absurdas a personas que desean predicar el evangelio en los espacios públicos, uso de cocaina en pleno camino de un cortejo funebre, intento de sacar la biblia de las escuelas, entre otras cosas totalmente sorprendentes.

¿Que nos pasó? 
¿Por qué en lugar de auxiliar a las personas que se accidentan, lo que hacen es ir a robarles? 
¿Que nos pasó?
¿Por qué las clevas han asaltado el congreso? 
¿Que nos pasó?
¿Por qué seguimos votando por los mismos corruptos de siempre?
¿Por qué no despertamos de un letargo tóxico? Cómo aquel vehículo en el garaje de una habitación de un motel que desprende poco a poco su monóxido de carbono, haciendo que las personas caigan en el último punto de su existencia.

Lo que nos pasó fue que nos despegamos de Dios, lo dicen las canciones de *reggaeton* impulsando el mal vivir, la vanidad y la delincuencia.

Lo que nos pasó fue que nos olvidamos de servir para querer ser *servidos*, nos olvidamos de aportar y lo que pedimos es que nos aporten.

La sociedad en que me toca vivir se ha convertido en insensible, en indolente, alcanzando los niveles más alto de falta de creencia en sus instituciones, tales como la iglesia, los partidos, los militares,etc 

¿Hacia donde nos dirigimos? ¿Que debemos cambiar?

Evidentemente que debemos volver a lo básico (back *to* basic), a cultivar y criar en valores, a proteger nuestro hijos de la transcultura obscena e irrespetuosa, no nos dejemos convencer de que así es la juventud y así son los nuevos tiempos, no son así en otras sociedades como la Alemana, la Sueca, entonces si se puede.

Mi pueblo ya no ríe como antes, ya no sueña cómo antes, su juventud se pierde poco a poco entre Hookah, alcohol, drogas y música desclasada.

La población estudiantil que logra graduarse no encuentra trabajo digno, le doblamos a los indicadores latinoamericanos en el índice de desempleo, en los últimos lugares de lecto-escritura, lectura comprensiva, matemáticas.

Los maestros hoy ganan mejores salarios que nunca no obstante estar menos preparados que nunca.

No soy catastrófico ni alarmista pero el futuro que veo me alarma y les confieso que si no hacemos algo al respecto será catastrófico e incierto.
Con la tecnología de Blogger.