Loma de Cabrera con una obra de Angeisi Gómez lo inmortaliza en el mural de sus grandes hijos

Hablar de Víctor Suárez es hablar de un alma grande, de un ser nacido en las entrañas mismas de Loma de Cabrera, donde la sensibilidad florece al ritmo de la brisa serena. Fue más que un hombre: fue inspiración, fue palabra, fue canción.

Escritor, poeta y cantautor, dueño de una trayectoria inigualable que dejó huellas profundas en la cultura y en el sentir de su pueblo.


Su paso por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no fue un simple tránsito académico. Allí sembró afectos, enseñanzas y respeto. Se ganó el corazón de un amplio staff de maestros, estudiantes y personal administrativo que aún hoy recuerdan su sonrisa serena, su verbo elocuente y su manera sencilla de engrandecer la vida con cada verso y cada melodía.

Víctor Suárez fue, sin lugar a dudas, un embajador del alma lomera, un representante de la dignidad, del arte y del amor a la tierra. En su obra musical plasmó su esencia más pura, regalándonos canciones que aún hoy acarician el alma.

Entre ellas destaca su hermosa composición dedicada a su pueblo, Loma de Cabrera, una joya musical donde expresó con poesía y sentimiento el orgullo de haber nacido en esa tierra bendita. Cada nota, cada palabra, es un tributo a sus montañas, a su gente y a sus raíces.

También nos legó otra canción profundamente emotiva, en homenaje a nuestro querido maestro del piano, Papito Andújar, una obra escrita desde lo más profundo de su corazón. Víctor compuso esa joya musical con el amor y la admiración de un hermano, pero fueron Fernando Villalona, Angelito Villalona, Tony Gómez y Juan Andújar quienes le dieron voz y alma a esa composición, elevándola a la categoría de himno sentimental.

Cada uno de ellos, con su timbre inconfundible, honró el legado de Papito, mientras las letras de Víctor tejían un puente entre el recuerdo, la amistad y la eternidad.

Nuestro querido Víctor no venía a Loma de Cabrera sin pasar a visitar al eterno profesor Papito Andújar, con quien compartía momentos de calidad, conversaciones llenas de anécdotas, música y risas que hoy viven en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciarlos juntos.

Aquella amistad, forjada en respeto y cariño, quedó eternizada en esa canción que hoy sigue emocionando a todos los que aman la buena música y la nobleza del corazón.

Hoy, Loma de Cabrera lo inmortaliza en el mural de sus grandes hijos, donde su figura se levanta junto a los que forjaron con esfuerzo y talento el orgullo de un pueblo.

Y la UASD, en un gesto de noble gratitud, se trasladará desde Santo Domingo hasta su tierra natal para rendir homenaje a uno de los suyos, a un poeta que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio.

Aunque Víctor Suárez partió a la morada eterna, su voz sigue viva entre nosotros. Vive en sus canciones, en sus letras, en el recuerdo de quienes lo conocieron y lo admiraron. Vive en cada corazón lomero que se siente representado en su arte y en su ejemplo.

Porque los verdaderos artistas no mueren, se transforman en versos, en acordes, en memoria.

Y así, en el rincón más puro de Loma de Cabrera, Víctor Suárez sigue cantando... desde la eternidad.

“Tu guitarra calló, pero tus canciones siguen hablando por ti; Loma te escucha, Víctor, y en cada amanecer tu voz vuelve a florecer.”

Escrito por: Charles Pérez


Las nuevas estrellas serán exaltadas en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano este 11 de noviembre

SANTO DOMINGO.- Reforzando su compromiso con séptimo arte de la República Dominicana, Caribbean Cinemas y Downtown Center realizarán la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, en la cual serán homenajedos cuatro talentos de la industria local este 11 de noviembre.

El Paseo del Cine Downtown es un bulevar con estrellas ubicada en la explanada frontal del centro comercial Downtown Center ubicado en la Ave. Núnez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, Bella Vista. Un espacio destinado como un homenaje a grandes profesionales del cine dominicano por su pasión, dedicación y entrega en cada uno de los proyectos de los que han participado.

Cabe destacar que El Paseo del Cine cuenta con un board honorífico compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, Ministerio de Cultura, ProDominicana, Acroarte, ADOPAE, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.

Las entregas pasadas reconocieron el trabajo y trayectoria de Luisito Martí (póstumo), Raymond Pozo, Miguel Céspedes y Manny Pérez, en el 2016; María Montes (póstumo), Cheddy García, Archie López y Agliberto Meléndez, en 2017; Fernando Báez (póstumo), Nashla Bogaert y Frank Perozo en el 2018, así como de Pericles Mejía (póstumo), Judith Rodríguez, Manolo Ozuna, Laura Amelia Guzmán y Leticia Tonos, en 2023.

Para más información: #PaseDelCine2024 @caribbeancinemasrd @downtowncenter_rd


El estelar jardinero dominicano Juan Soto, figura de los New York Mets, celebró este viernes su cumpleaños número 27 con una mezcla de humor, música y conexión con sus fanáticos. A través de sus redes sociales, Soto compartió un video bailando al ritmo del popular tema “Cadereo” del artista urbano Donaty, sumándose al trend que ha conquistado las plataformas digitales.

Con el mensaje “27 años dando carpeta”, el pelotero mostró su lado más relajado y carismático, dejando claro que, además de talento en el terreno, tiene estilo fuera de él. El video rápidamente se volvió viral, acumulando miles de reproducciones y comentarios de felicitación por parte de seguidores, compañeros de equipo y figuras del deporte.

---

Soto, quien ha sido nominado nuevamente al premio Bate de Plata en la Liga Nacional, continúa consolidándose como uno de los jugadores más influyentes del béisbol moderno. Su celebración no solo marca un año más de vida, sino también un momento de cercanía con su público y orgullo para la República Dominicana.

¡Feliz cumpleaños, campeón!

Team Deportes LoUltimoRD


Hato Mayor, Rep. Dom. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) dio inicio a los trabajos de electrificación en el sector Brisas del Mar, ubicado en el municipio Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, con el que se busca impactar positivamente a decenas de familias residentes en la zona.

Edeeste señala que el proyecto contempla la instalación de 50 postes, siete transformadores, alrededor de 30 luminarias y el tendido completo del cableado necesario para garantizar un servicio eléctrico seguro y eficiente, acción que ha sido recibida con entusiasmo por los lugareños de la comunidad.

En ese sentido, Sergio Rodríguez, presidente de la junta de vecinos de Brisas del Mar, externó su agradecimiento a la empresa distribuidora destacando que esta obra responde a una solicitud realizada desde hace varios años, por lo que en lo adelante “el siguiente paso es sacar nuestro contrato en cuanto se concluyan los trabajos”.

De su lado, Elvin Santana, encargado de proyectos y obras de Edeeste, explicó que la electrificación de Brisas del Mar beneficiará directamente a unas 200 familias, mejorando la calidad de vida de sus residentes mediante un sistema eléctrico más confiable y sostenible.

“El objetivo es brindar un servicio eléctrico estable y seguro que permita el desarrollo integral de esta comunidad costera, que por años ha esperado esta intervención”, indicó Santana.

Edeeste reitera su compromiso en continuar mejorando el servicio eléctrico en los sectores que componen su zona de concesión, así como de realizar las inversiones necesarias para la captación y regularización de nuevos clientes, contribuyendo así al desarrollo social y económico del país.


Miami Beach, EE. UU.
– Durante su participación como invitado en el Latin Music Power Players 2025, celebrado en el marco de La Semana de la Música Latina de Billboard 2025, el abogado y empresario artístico Amir Capriles, co–CEO del sello discográfico Fire Music, reafirmó su compromiso con el impulso y la internacionalización del movimiento urbano dominicano.

Capriles destacó el enorme potencial de la nueva generación de artistas del país para conquistar escenarios internacionales y fortalecer la presencia de la República Dominicana en la industria musical global.

“Para mí fue un honor representar a mi país en un espacio donde se reúnen los líderes más importantes de la música latina. Mi enfoque está en seguir creando puentes que permitan que el talento dominicano tenga presencia en la industria global”, expresó Capriles.

Con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito musical, Capriles ha sido una pieza clave en la proyección de varios talentos emergentes del género urbano, incluyendo a La Madrina.

El empresario señaló que la industria musical dominicana atraviesa un momento decisivo, en el que la colaboración internacional será esencial para su crecimiento. Durante el exclusivo encuentro, que reunió a destacados ejecutivos, artistas, productores y figuras influyentes del entretenimiento latino, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas entre la República Dominicana y los principales mercados musicales de Estados Unidos y América Latina.

Sobre La Semana de la Música Latina de Billboard 2025

La Semana de la Música Latina de Billboard 2025 es considerada el encuentro más importante de la industria musical en español. Reúne a ejecutivos, artistas, productores y expertos del sector para debatir tendencias, oportunidades y desafíos del mercado.

El evento culminará el jueves con una gala de premiación que contará con la participación de destacadas figuras como Bad Bunny, Pablo Alborán, Aitana, Laura Pausini, Daddy Yankee, Peso Pluma, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Carín León, Kali Uchis, y los reconocidos productores Gloria y Emilio Estefan.


El exponente urbano dominicano Lírico en la Casa sigue dejando huellas en la escena internacional, esta vez con la inclusión de su éxito “Marianela” en la banda sonora de la película española “Culpa Nuestra”, producida por Pokeepsie Films y disponible a través de Amazon Prime Video.

La trilogía, basada en las novelas de la autora Mercedes Ron, se ha convertido en un fenómeno de audiencia entre los jóvenes de habla hispana, con millones de visualizaciones y seguidores en plataformas digitales. En este contexto, la presencia de “Marianela” dentro de la película no solo representa un logro artístico para Lírico, sino también una ventana de exposición frente a un público internacional diverso y en constante expansión.


Con su ritmo contagioso, fusiones tropicales y el característico estilo que lo distingue dentro del género urbano, “Marianela” ha logrado posicionarse como una de las canciones más reconocidas del artista, alcanzando millones de reproducciones en Spotify y YouTube desde su lanzamiento. Su inclusión en una producción cinematográfica europea refuerza el alcance de la música dominicana y su capacidad para trascender fronteras culturales.

“Ver una de mis canciones formando parte de una película internacional es un sueño hecho realidad. Es la prueba de que la constancia y la autenticidad conectan con el público más allá de las fronteras. Estoy viviendo un momento muy especial en mi carrera y esto me motiva a seguir representando con orgullo a mi país”, expresó Lírico en la Casa.

Lírico, quien en los últimos años ha logrado una destacada proyección en países como España, Italia, Suiza y Alemania, ha participado en importantes festivales y colaborado con artistas internacionales, consolidando su nombre como uno de los embajadores del sonido urbano dominicano.

Además, el intérprete de éxitos como “El Motorcito”, “Muévelo” y “Súbete”, anunció que se encuentra en la fase final de su próximo álbum de estudio, cuyo lanzamiento está programado para el primer trimestre de 2026. La producción incluirá colaboraciones con reconocidos artistas del Caribe y Europa, y promete ofrecer una fusión fresca entre los ritmos urbanos, el dembow tradicional y nuevas tendencias globales.

El equipo de trabajo de Lírico adelantó que este nuevo proyecto contará con el respaldo de una importante disquera internacional y vendrá acompañado de una gira promocional que iniciará en Madrid y recorrerá varias ciudades europeas antes de regresar al Caribe y Latinoamérica.

Con este nuevo logro, Lírico en la Casa reafirma su compromiso con la calidad musical, la innovación y la proyección del talento dominicano en escenarios de alcance global, representando con orgullo la bandera tricolor en cada paso de su carrera.


Santo Domingo.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este martes que emitió una directiva institucional para asegurar la operatividad de los establecimientos de salud durante el paso de la tormenta tropical Melissa, con el propósito de garantizar atención oportuna y continua a la población.

La disposición, firmada por el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS, y la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios, fue remitida a los directores regionales, departamentales y de hospitales del país, con el fin de reforzar las medidas de preparación y respuesta ante posibles emergencias hidrometeorológicas.

La doctora Lara explicó que la directiva contempla la activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres en todos los hospitales, así como la instalación de salas de situación en los Servicios Regionales de Salud. Además, se instruyó garantizar la disponibilidad de agua, material de limpieza, medicamentos, insumos y combustible, revisión del funcionamiento de las plantas eléctricas y el resguardo de equipos médicos, informáticos y documentos importantes.

“Es fundamental que todo el personal esté preparado para responder de manera inmediata en caso de ser necesario, priorizando una atención eficaz, segura y humana a los pacientes”, destacó Lara.

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios y mantener comunicación permanente con los comités regionales y departamentales de emergencia.

El SNS reiteró el llamado a los establecimientos de salud a mantenerse atentos a los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y a las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a enviar los reportes de situación (SITREP en línea) de manera oportuna mientras dure el evento.

Con estas acciones, el Servicio Nacional de Salud reafirma su compromiso de garantizar la continuidad y calidad de la atención médica en todo el territorio nacional, especialmente durante fenómenos atmosféricos que puedan poner en riesgo la salud de la población.


Santo Domingo Oeste, R.D.
– El Concejo de Regidores del municipio Santo Domingo Oeste aprobará en su próxima sesión ordinaria del jueves un reconocimiento póstumo al destacado servidor público Don Vicente Sánchez Baret, en honor a su intachable trayectoria al servicio del Estado y a sus grandes aportes a la consolidación de la democracia dominicana.

La iniciativa fue presentada por el regidor Michael Matos, quien resaltó los méritos de Sánchez Baret como ejemplo de entrega, disciplina y compromiso con la función pública, señalando que “su legado trasciende generaciones y constituye una referencia ética para quienes ejercemos responsabilidades en la administración pública”.

El reconocimiento cuenta con el respaldo mayoritario de los regidores del municipio, quienes valoraron la trayectoria de Sánchez Baret en distintos espacios del quehacer político y gubernamental, destacando su vocación de servicio, su defensa de las instituciones y su papel en el fortalecimiento del sistema democrático dominicano.

Don Vicente Sánchez Baret fue una figura de relevancia nacional, recordado por su labor administrativa, su capacidad de gestión y su firme compromiso con el desarrollo del país. Su nombre forma parte de una generación de hombres que marcaron la historia política contemporánea de la República Dominicana.

Con esta resolución, el Concejo de Regidores de Santo Domingo Oeste reafirma su compromiso de reconocer y preservar la memoria de los hombres y mujeres que han servido al país con honor y responsabilidad, dejando una huella perdurable en la vida pública nacional.

La edición número 41 del mayor reconocimiento al arte nacional se celebrará el martes 18 de marzo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito


Santo Domingo. – La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció que la 41.ª edición de los Premios Soberano se celebrará el miércoles 18 de marzo de 2026, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, de Santo Domingo, consolidando una vez más este evento como la plataforma más importante de reconocimiento al arte y la cultura en la República Dominicana.

Esta nueva edición del galardón más prestigioso del país y del Caribe contará con la producción general de César Suárez Jr., un nombre de amplia trayectoria en el espectáculo nacional asociado a la institución. Asimismo, se mantendrá el respaldo institucional y estratégico como copatrocinador oficial de Cervecería Nacional Dominicana.

El evento icónico del arte y la cultura en la República Dominicana Premios Soberano, el espectáculo televisado de mayor transcendía, rating e impacto del país, catalogado como el premio más importante y de mayor prestigio de la región.

La escritora y gestora cultural Marivell Contreras, presidenta de Acroarte, destacó la importancia que le da esta institución a la transparencia durante los procesos de evaluación, selección y nominación de estos premios, creados en el 1985 a través de “los distintos jurados que conforman Premios Soberano los cuales tienen conciencia de su responsabilidad personal y profesional en este aspecto tan importante. Cada selección debe reflejar el mérito, el trabajo constante y el impacto de nuestros artistas. Nuestra misión es garantizar que cada edición sea más justa, inclusiva y representativa del arte nacional”, expresó.

La edición 2026 promete un despliegue de creatividad, talento y emotividad que celebrará lo mejor del arte nacional, con la participación de destacadas figuras del espectáculo, presentaciones artísticas de alto nivel y momentos inolvidables que honran el legado de la cultura dominicana.

Para mayor información acerca de Premios Soberano y Acroarte pueden visitar las páginas web www.premiosoberano.com, www.acroarte.com.do y en las redes sociales: Twitter, @SoberanoRD; @acroarte y PremioSoberano en Instagram y Facebook.


Santo Domingo
. – El Programa para la Detección Oportuna de Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la Oficina de la Primera Dama, ha logrado impactar a 124 mil  personas desde su puesta en marcha en 2021 hasta septiembre de 2025.

La iniciativa, respaldada por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), ha llevado servicios gratuitos de prevención y diagnóstico a comunidades de todo el país, tanto a través de 13 hospitales priorizados como de 512 jornadas móviles, acercando la atención médica a quienes más lo necesitan.


Durante la actividad encabezada por la primera dama Raquel Arbaje y el director del SNS, doctor Mario Lama, se destacó la importancia del programa como una herramienta efectiva para reducir la mortalidad por cáncer en el país.

El doctor Mario Lama resaltó que los resultados obtenidos reflejan un avance real en el acceso a la salud preventiva:

“Cada tamizaje representa una vida que puede ser salvada. En el SNS trabajamos para que más dominicanos y dominicanas reciban atención oportuna, sin importar su condición económica. La detección temprana es nuestra mejor defensa contra el cáncer”.

“El cáncer de mama no se previene; se diagnostica de manera oportuna. Esa es la verdadera herramienta que salva vidas. La mamografía permite detectar el cáncer hasta dos años antes de que sea palpable, y eso marca la diferencia entre la vida y la muerte", añadió el doctor Lama.

De su lado, la primera dama Raquel Arbaje expresó su satisfacción por los logros alcanzados y reiteró su compromiso con la continuidad y expansión de ChequéateRD:

“Hoy, al conmemorar estos cuatro años de Chequéate, mi corazón está lleno de gratitud. Gratitud por cada una de las más de 61,000 mujeres valientes que han dicho ‘sí’ a su bienestar. Mi compromiso con las mujeres, los niños, las niñas y los sectores más vulnerables de nuestro país no es solo un discurso; es una convicción. Chequéate nació de esa promesa: de llevar oportunidades de vida a donde más se necesitan”, expresó.

La primera dama también instó a las mujeres a realizarse sus chequeos periódicos, recordando que la detección temprana salva vidas y que cuidar de la salud “Es un acto de amor propio y hacia la familia”.

Según los registros del programa, 89,153 mujeres y 34,603 hombres han sido tamizados hasta la fecha. De ellos, 61,795 correspondieron a estudios de cáncer de mama, 27,438 a cáncer cervicouterino y 34,534 a cáncer de próstata. Además, 17,350 pacientes presentaron hallazgos relevantes y 354 fueron diagnosticados mediante biopsia, de los cuales 276 continúan actualmente en tratamiento.

El SNS informó que el programa ha fortalecido la capacidad de respuesta de los centros de salud mediante la instalación de equipos modernos, la formación del personal y la realización de jornadas médicas integrales con servicios de ginecología, urología, medicina general, odontología y nutrición, entre otros.

Mientras, el ministro de Salud, Víctor Atallah hizo un llamado a las mujeres y también a los hombres a realizarse el chequeo oportuno para prevenir el cáncer de mama, para combatir cualquier potencial de la enfermedad desde el primer momento en que se detecte.

"La detección temprana es la clave para vencer el cáncer, seguimos impulsando acciones para prevenir y detectar a tiempo el cáncer, llevando más salud a nuestra gente", indicó el titular de Salud.

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la jornada de aniversario reafirma el llamado a la prevención, recordando que el cáncer detectado a tiempo tiene mayores posibilidades de tratamiento y recuperación.


SANTO DOMINGO.
– La Dirección General de Migración (DGM) ha constituido la capacitación continua en un pilar fundamental y en lo que va de año ha impartido 127 acciones formativas a los colaboradores de la institución, con miras a convertirla en un modelo regional en gestión migratoria. 

Implementada por la Dirección de Recursos Humanos, que lidera la coronel Belkis Asiático, PN, esta iniciativa ha beneficiado más de 3,600 colaboradores y es parte de los esfuerzos de la actual gestión para la modernización, agilidad y eficiencia, y para ofrecer servicios accesibles y confiables tanto para los ciudadanos como para los extranjeros legales.

Estas acciones han abarcado desde inducciones institucionales (técnica en gestión migratoria, atención al usuario, detección de documentos fraudulentos, normas básicas de control interno, derechos humanos y humanitarios, etc.) hasta formaciones especializadas (control migratorio, derecho marítimo internacional, liderazgo y productividad, legislación y procedimientos de control de la permanencia de extranjeros en el país, etc), permitiendo la progresiva profesionalización de equipos y la estandarización de procedimientos.

Entre los avances más destacados se encuentra la atención efectiva y el trato respetuoso y humanitario en las operaciones de la migración, protección al ciudadano y al extranjero, manejo de tecnologías de la información y mejoría de las competencias y procedimientos técnicos. Este enfoque facilita una respuesta ágil y confiable ante escenarios complejos, fortaleciendo la confianza pública en la institución y promoviendo una gestión migratoria basada en la legalidad, la equidad y la eficiencia.

Con esas capacitaciones también se busca responder de manera eficaz a las demandas de una ciudadanía cada vez más diversa y a los desafíos migratorios contemporáneos. En este marco, la capacitación continua se ha convertido en un sostén fundamental para garantizar un servicio público de calidad, transparente y respetuoso de los derechos de todas las personas que interactúan con la institución.


Santo Domingo
. – La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y su filial la Federación Dominicana de Trabajadores Portuarios, FDTP, solicitaron al gobierno cumplir con la ley 199-02 sobre el otorgamiento del bono navideño a trabajadores portuarios.

Jacobo Ramos, presidente de la CNTD y diputado, dijo que cada año se les somete a un vía crucis y el bono solo lo recibe una parte de las decenas de miles de portuarios en todo el país

Indicó que la ley 199-2 establece que los portuarios registrados en la caja de pensiones y jubilaciones recibirán dos meses del salario mínimo público, equivalente a RD$20,000.00, y mes y medio para los no registrados, equivalente a RD$15,000.00.

Ramos precisó que ellos   esperan ese bono porque les da un respiro en las apretadas condiciones de vida en que se desenvuelven. 

Recordó que la mayoría son personas de avanzada edad, viven en condiciones precarias, y por lo general padecen de diversas enfermedades.

Ramos dijo que, en la edad productiva, trabajaron en los puertos de Santo Domingo, Boca Chica, Haina, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Azua, Barahona, Samaná, La Romana, Pedernales y Monte Cristi.

El dirigente sindical y legislador expresó su convencimiento de que en este año los portuarios recibirán su bono navideño en el tiempo que dice la ley.

Pedro José Bodden, Persio Checo, Víctor Romero Laffita y Juan Julio Bodden.

SANTO DOMINGO.
– Con una selecta muestra del universo onírico y simbólico del artista visual Persio Checo, directivos de Galería Bodden inauguraron la exposición individual “Grandes Visiones, Pequeños Formatos”, integrada por pinturas, esculturas y obras tipo retablo de profunda carga simbólica. 

Los directivos de Galería Bodden, Juan Julio Bodden Leroux, acompañado de su esposa Tamara Hernández, ofrecieron las palabras de bienvenida a los invitados y expresaron satisfacción por acoger en sus instalaciones las obras de Checo , quien es considerado como uno de los exponentes más coherentes y singulares de la generación de artistas dominicanos surgida en los años ochenta.

Joel Gonell, Tamara Hernández de Bodden y  David Pérez.

El crítico, curador y consultor de artes visuales, Abil Peralta Agüero, quien tuvo a su cargo las palabras del catálogo expositivo, explicó en su ensayo que la pintura y escultura de Checo son una poderosa conjunción de la memoria, la crítica social y la espiritualidad. Su lenguaje visual es inconfundible, fusionando el simbolismo primario del gótico con el imaginario surrealista de Joan Miró y la vibrante energía carnavalesca de la cultura antillana.

Al pronunciar el discurso central, Checo manifestó sentirse satisfecho por la acogida de la Galería Bodden a esta importante muestra, cargada de energía, entrega y cariño, la cual registra, pinta y cuenta su historia y su entorno como es el mar, el ecosistema, el colorido del carnaval y el Caribe, pero también en su obra le rinde un homenaje, de forma sublime, a la mujer.

Arvi Mármol y Vicky Jacquez

La exposición “Grandes Visiones, Pequeños Formatos” estará abierta al público hasta el 15 de noviembre del año en curso, en horario de 9:00 de la mañana a 5:30 de la tarde de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía. La Galería Bodden está ubicada en la Avenida Carlos Pérez Ricart No. 66, Arroyo Hondo II, Santo Domingo.

Persio Checo

Nació en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. Fue formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estudió Arquitectura. Checo amplió sus estudios en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage en Río de Janeiro, Brasil y en distintas instituciones españolas.

Por más de cuatro décadas, ha expuesto su obra en ciudades como París, Nueva York, Río de Janeiro, Andorra, Segovia, La Habana, San Juan y Miami.

Durante su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio del Público en la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales (1992); el Gran Premio de la Bienal Paleta de Níquel (2009) en el Museo Cándido Bidó, y el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano (2023).

Rosangela Stefan y Neil Checo

Mariano Hernández, Silvia de Hernández y Héctor Cappelletti

«Grandes Visiones, Pequeños Formatos», de Persio Checo

Patty Roma, Renania Reyna y Denisse Sánchez

Ignacio Nova, Andrea Castillo de Nova,
Marcelo Ferder y Juan Miguel Madera.

La alianza entre ambas instituciones impulsará la creación de una academia para inteligencia artificial en el país


Santo Domingo
. — El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Centro de Inteligencia Pública (CIP) firmaron un acuerdo de cooperación con el propósito de fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial en República Dominicana y Centroamérica, a través de una alianza estratégica orientada a la formación de talento, la innovación tecnológica y la integración regional.

Además, dicho convenio establece la creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana, una iniciativa que busca formar talento técnico especializado en inteligencia artificial y promover la alfabetización digital en distintos sectores de la sociedad, que contaría con el respaldo de universidades nacionales y servirá como plataforma de innovación abierta e incubadora de proyectos con impacto social, económico y gubernamental.


El documento fue rubricado por el titular del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el presidente de CIP, Jean García Periche, quienes aseguraron que la inteligencia artificial impulsa innovación en las instituciones del Estado. 

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL destacó que la inteligencia artificial y la ciberseguridad constituyen áreas estratégicas para el diseño de políticas públicas modernas y para la formación de nuevas generaciones.

El funcionario de las telecomunicaciones enfatizó el compromiso de INDOTEL de respaldar este tipo de iniciativas con apoyo técnico, académico y financiero, cuyo propósito es impulsar la transformación digital y aportar al desarrollo sostenible del país.

Asimismo, Jean García Periche, presidente del Centro de Inteligencia Pública (CIP), resaltó la alianza con INDOTEL como una articulación estratégica para fortalecer el ecosistema regional de inteligencia artificial. 

Señaló que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, recientemente respaldada por el Gobierno, abre nuevas oportunidades para impulsar un modelo económico sustentado en la productividad y el talento humano, y reiteró el compromiso del CIP de acompañar este proceso como un tema de nación.

Esta alianza contempla la ejecución de la Estrategia Regional de Inteligencia Artificial en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante la conformación de un Consorcio Regional de Inteligencia Artificial que integrará a gobiernos, universidades, empresas, organizaciones civiles y otros actores relevantes para fomentar la cooperación y el desarrollo tecnológico regional.


Entre los compromisos asumidos por el INDOTEL figura el impulso a la integración regional en materia de IA, el respaldo al despliegue de la academia como plataforma nacional de formación y la promoción de sistemas de inteligencia artificial pública orientados al bien común, en un marco ético, inclusivo y transparente. 

El órgano regulador de las telecomunicaciones también fomentará la adopción de estándares éticos y participará en la iniciativa regional, así como en la promoción del Tratado Regional para la Proscripción de Armas Autónomas en el SICA.

Asimismo, el Centro de Inteligencia Pública se encargará de coordinar el Consorcio Regional de Inteligencia Artificial y de liderar la ejecución de la Academia junto a instituciones académicas nacionales. Además, desarrollará e implementará sistemas de IA pública aplicados a sectores estratégicos como educación, salud, justicia y gestión pública.

El acuerdo prevé la conformación de una unidad de coordinación integrada por representantes de ambas instituciones, que se encargará de monitorear la ejecución de los compromisos, establecer mecanismos operativos y garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Una apuesta por la formación técnico-profesional y la protección de recursos hídricos en comunidades rurales 


Loma de Blanco, Bonao.
– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en alianza con la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP), inauguró el Centro de Formación Integral Río Yuna, en la comunidad de Blanco, municipio de Bonao. 

El nuevo centro se convierte en el número 63 del INFOTEP y ofrecerá programas formativos dirigidos a jóvenes y adultos, con énfasis en medios de vida sostenibles, formación técnica, producción agropecuaria y prácticas agroecológicas. 


El mismo forma parte del Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo en Blanco, impulsado por la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, orientado a fortalecer capacidades productivas y sociales en comunidades rurales. 

Durante la actividad de apertura formal del centro, los representantes de las instituciones participantes describieron el origen del proyecto y el alcance del acuerdo interinstitucional.  

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, enfatizó que el Centro de Formación Río Yuna representa un compromiso institucional con la formación técnico-profesional orientada a la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos hídricos. 

“Este centro no solo lleva capacitación técnica de calidad a la población, sino que también promueve la conciencia sobre el uso responsable del agua y la preservación de nuestras fuentes naturales, integrando la educación con el desarrollo productivo sostenible”, señaló Santos Badía. 

Añadió que el nuevo centro es parte de la expansión estratégica del INFOTEP, asegurando que los programas de capacitación lleguen también a zonas rurales y comunidades con necesidades específicas. 

Apoyo de la Fundación Popular 

Mientras que la vicepresidenta de Relaciones, Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular, Mariel Bera, expresó que la inauguración del Centro Integral de Capacitación Río Yuna representa un logro colectivo y una muestra del compromiso del Grupo Popular con el desarrollo sostenible y la inclusión social en las comunidades rurales. 


Destacó que este nuevo espacio formativo es parte de una alianza transformadora entre la Fundación Popular, la Federación de Campesinos Hacia el Progreso y el INFOTEP, orientada a fortalecer las capacidades locales, proteger el medioambiente y crear oportunidades reales de progreso. 

“Nos sentimos profundamente honrados de formar parte de esta alianza transformadora, porque compartimos una misma visión: impulsar el desarrollo sostenible, justo y participativo. Este centro es un símbolo de esperanza, educación y futuro para las familias de la Loma de Blanco”, afirmó Mariel Bera. 

Voz del liderazgo campesino 

La presidenta de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, Rosa Isabel Cortorreal, destacó que el Centro Integral de Capacitación Río Yuna será un espacio para aprender valores como respeto por la naturaleza, solidaridad y participación activa, con un énfasis especial en la juventud y las mujeres, fortaleciendo la economía local mediante proyectos sostenibles. 

De su lado, Esteban Polanco, miembro fundador de la Federación, enfatizó que el centro constituye un acto de justicia social y contará con talleres multidisciplinarios para formar para proteger los recursos naturales y generando oportunidades para campesinos de Loma de Blanco y otras comunidades. 

Programas formativos adaptados al entorno 

El Centro de Formación Integral Río Yuna ofrecerá capacitaciones técnicas prioritarias, en modalidad presencial, en áreas como agroecología, gastronomía y turismo ecológico, agricultura sostenible, ecoturismo, ventas, servicio al cliente y habilidades blandas. 


Además, los participantes podrán acceder a talleres prácticos de carpintería, artesanía, cocina e informática, junto a capacitaciones complementarias en educación ambiental y gestión comunitaria. 

La formación estará dirigida especialmente a grupos tradicionalmente menos representados, con contenidos orientados al emprendimiento, la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas en la región. 

El centro se ubica en el Complejo Ecoturístico Río Blanco y fue habilitado con recursos de la Fundación Popular y la FCHP, mientras que INFOTEP y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) aportaron el equipamiento técnico necesario. 

La inauguración del Centro de Formación Integral Río Yuna, el número 63 del INFOTEP, se realiza en el marco de la conmemoración del 45 aniversario de la institución, como parte de su proceso de expansión y fortalecimiento de la formación técnico profesional en todo el territorio nacional.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este martes al doctor Ramón Feliz Jiménez como nuevo director del Hospital José Joaquín Puello y a la doctora Patricia Álvarez como subdirectora del centro, ubicado en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar.

Al juramentarlos, el doctor Lama exhortó a las nuevas autoridades a asumir con responsabilidad el reto de poner en marcha este moderno centro hospitalario, dotado de tecnología avanzada y diseñado para ofrecer atención médica de calidad y calidez humana.


“La Ciudad Sanitaria representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema público de salud. Con esta juramentación, reafirmamos nuestro compromiso de brindar servicios eficientes y dignos, que respondan a las necesidades reales de la población”, expresó el titular del SNS.

En el acto también estuvo presente el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, doctor Edisson Féliz Féliz, quien destacó la importancia de la designación de un equipo médico altamente calificado para garantizar el éxito operativo y asistencial del nuevo hospital

El doctor Ramón Feliz Jiménez es cirujano oncólogo con maestría en Gerencia de Salud y diplomado en Fundamentos de Políticas Sanitarias y Seguridad Social, entre otros estudios. Se desempeñó como asesor de la Comandancia General del Ejército de República Dominicana (ERD) en asuntos de salud. De 2022 a 2024, fungió como director general del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, donde consolidó una gestión reconocida por su enfoque organizativo y su impulso a la modernización de los servicios hospitalarios.

La doctora Patricia Álvarez, de su lado, es médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, con amplia experiencia en investigación clínica, diplomada Gerencia y Gestión Hospitalaria,. 

El Servicio Nacional de Salud continúa fortaleciendo la red hospitalaria del país, impulsando la apertura y el funcionamiento de centros equipados con infraestructura moderna y personal altamente capacitado, con el objetivo de garantizar servicios oportunos, seguros y de calidad para todos los dominicanos.


Con la tecnología de Blogger.