Sisalril investiga nuevos casos de afiliaciones irregulares en ARS
El superintendente advierte que “ya llegó el momento” de poner multas
El superintendente advierte que “ya llegó el momento” de poner multas
PLD, PRD y Fuerza del Pueblo afirman llegarán “hasta las últimas consecuencias” tras aprobación de esa ley. El proyecto se aprobó en segunda lectura y obtuvo 102 votos a favor
Santo Domingo.- En la sesión de este pasado martes de la Cámara de Diputados se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, al cual se agregaron las modificaciones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Las modificaciones que fueron presentadas por la AIRD y la JAD se fusionaron y fueron presentadas a los legisladores en el hemiciclo.
Dichas modificaciones se limitan al párrafo III de el artículo uno que establece lo siguiente: “La Comisión para las Importaciones Agropecuarias podrá limitar con topes cuantitativos, vía cuotas, la importación de estos productos y determinará los mecanismos de administración correspondientes para cada caso”.
De la misma forma señala que en cuanto a los productos de la Rectificación Técnica, la Comisión dispondrá una cuota de importación antes de la aplicación de la tasa cero.
Otra modificación es que la Comisión para las Importaciones Agropecuarias deberá incluir en su proceso de discusión, análisis y determinación a los representantes de los sectores productivos correspondientes.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que durante la aprobación en primera lectura del proyecto se suscitó una controversia debido a que a través del Departamento de Comisiones se plasmó en el informe la afirmación de que este era una ley orgánica, pero es en realidad una ley ordinaria.
Sobre ese particular indicó que al proyecto en discusión se le debe dar el trato de una ley ordinaria porque modificará provisionalmente la tasa de esos bienes.
En ese sentido al informe de la comisión especial que estudió la iniciativa, se le realizó una modificación para cambiar donde dice conclusión y recomendación de la comisión donde señalaba “Ley Orgánica en virtud del artículo 112 de la Constitución” para que diga en lo adelante “Ley ordinaria en virtud del artículo 113 de la Constitución”, este fue aprobado por los diputados presentes en el hemiciclo.
De igual forma, otras modificaciones que fueron agregadas al proyecto son la de un considerando y dos vistos.
La votación del proyecto de ley que, de manera provisional, grava con tasa cero el arancel de aduanas a ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de la familia dominicana fue aprobado con 102 votos favorables y 67 negativos.
Ahora el proyecto pasará al Senado de la República para su conocimiento y aprobación.
Hasta las “últimas consecuencias”
Los voceros de las bancadas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, manifestaron que llevarán hasta las "últimas consecuencias" la aprobación de la ley de tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, por considerar que su aprobación fue violentada.
El vocero de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, indicó que una vez más se violentó lo que la Constitución de la República establece con este tipo de leyes.
Maldonado señala que el origen de su reclamo es que a su entender a esa ley se le debe dar el tratamiento de una ley orgánica y no de una ley ordinaria, como está establecido en el artículo 112 de la Constitución sobre todo lo que se refiere a aspectos económicos y financieros es una iniciativa orgánica.
"Esta ley debió tratarse como una ley orgánica, evidentemente el PRM gobernante y sus congresistas en la clara evidencia de no contar con la capacidad para aglutinar las dos terceras partes, quisieron hacerla pasar por una ley ordinaria y no lo es, la Constitución de la República es bien clara y explícita en ese sentido", sostuvo Maldonado.
Afirmó que en ese tenor la Fuerza del Pueblo no da como un hecho la aprobación de la ley en dos lecturas de aranceles cero a los productos de la canasta básica familiar.
Destacó que como partido político la FP harán las acciones que fueran necesarias para impedir que el "mamotreto" de ley que solo tiene el fin de beneficiar a ciertos sectores empresariales a "costillas" del sector productivo del país.
Indicó que la votación terminó con 102 votos a favor y 67 en contra, pero debido a que es una ley orgánica debió contar con 120 fotos a favor para poder ser aprobado.
De su lado el diputado Gustavo Sánchez, vocero del PLD, indicó que ese proyecto es de ley orgánica y que su aprobación no se podía hacer como una ordinaria, por lo cual rechazan dicha aprobación.
El diputado indicó que esa votación es ilegítima e ilegal por lo cual ratifican su votación contraria a la iniciativa y piden que se lleve a la legalidad de la misma.
"La totalidad del bloque del PLD de manera unánime deja saber su inconformidad y se manifiesta en la decisión de objetar la votación por considerarla ilegal", sostuvo Sánchez.
De su lado la vocera del PRD, Fior Daliza Peguero, dijo que su partido no está a favor de esa iniciativa debido a que con este no se va a beneficiar al pueblo.
Aseguró que en primera lectura se aprobó en una modalidad y en la segunda se está aprobando con otra.
Diario Libre.-
Un exdirector del Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (Sinarec), dependencia de la Procuraduría, quien está siendo investigado por el caso Medusa, solicitó a un tribunal que descongele sus cuentas bancarias, las cuales fueron frisadas a raíz de estas pesquisas.
Ramón Burgos Acosta, que figura en la querella particular presentada por el Estado, a través del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), hizo la petición ante el tribunal que lleva el control del caso, donde está imputado el exprocurador Jean Alain Rodríguez.
De acuerdo a las informaciones dadas en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, la solicitud ya fue conocida en audiencia, y para mañana miércoles se emitirá el fallo de si procede o no el descongelamiento de las cuentas.
Por otro lado, este martes en la mañana, el referido tribunal conocerá una audiencia de resolución de peticiones de otro vinculado al caso. Se trata del imputado Alfredo Solano Augusto, ex subdirector administrativo de la Procuraduría General de la República, quien interpuso la petición a través de sus abogados. El procesado cumple arresto domiciliario.
En este caso por corrupción administrativa hay varias personas que están siendo imputadas, pero la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) podría acusar a otras personas cuando presente la acusación formal.
Para esto, el pasado 29 de marzo, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional le otorgó a la Pepca una prórroga de tres meses para concluir las pesquisas y presentar acto conclusivo.
Para el titular de la Pepca eso fue “una muestra de que el tribunal ha entendido (...) la necesidad de que el Ministerio Público cuente con el tiempo suficiente para desarrollar todas las líneas de investigación”.
elCaribe.-
"En caso de que Corea del Sur opte por la confrontación militar con nosotros, nuestra fuerza de combate nuclear tendrá que cumplir inevitablemente con su deber", ha expresado en un comunicado, según ha informado la agencia estatal de noticias KCNA.
En este sentido, la oficial del partido comunista ha matizado que Corea del Norte nunca atacará primero. "Pero si Corea del Sur, por cualquier razón, opta por una acción militar como el 'ataque preventivo' pregonado por (el ministro de Defensa Suh Wook), la situación cambiará", ha declarado Kim Yo Jong.
Para la hermana del mandatario de Corea del Norte, fue "un error irremediable muy grande que el llamado representante del Ejército surcoreano hablara de ataque preventivo, calificándoles "de enemigos", ha dicho.
Así, ha hecho hincapié en que "Corea del Sur no es su principal enemigo". "Nos oponemos a la guerra. Si los ejércitos de las dos partes luchan entre sí, toda la nación coreana sufrirá un desastre como el de hace medio siglo que podría ser más terrible, sin importar qué bando gane o pierda en una guerra o combate", ha subrayado.
Suh dijo públicamente el viernes que las Fuerzas Armadas de Seúl tenían capacidad para atacar "con precisión y rapidez" el punto de origen de los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, así como sus puestos de mando, en cuanto hubiera indicios claros de un ataque a Corea del Sur.
Estas declaraciones de Kim Yo Jong llegan en un momento en que las tensiones en la región ha vuelto a aumentar. Pyongyang ha alarmado recientemente a sus países vecinos al probar un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) con capacidad nuclear.
Kim es conocida por su influencia en los asuntos intercoreanos en el régimen de Kim Jong Un, ostentando el puesto de vicedirectora de departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores (WPK), según informó la agencia surcoreana Yonhap.
Europa Press.-
Santo Domingo.- Legisladores y empresarios industriales llegaron a un aparente acuerdo, luego de que el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, recibió una propuesta con algunas modificaciones para el proyecto de ley de tasa cero a productos de la canasta básica.
Aunque en un principio la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) había mostrado dudas sobre el proyecto, la propuesta es una señal positiva por parte de grupos empresariales para la aprobación de la iniciativa.
Pacheco mostró la propuesta recibida del grupo empresarial, lo que se puede esperar de este proyecto de ley, y su anticipación de una posible aprobación en segunda lectura.
Tendencia
“El espíritu de la aprobación de esa ley, no es exclusiva de la República Dominicana, ya que en El Salvador, en Colombia, en Argentina y en otros países se han tomado medidas similares”, refirió el presidente de la cámara baja.
No afecta al productor
De igual manera, al referirse al “miedo” que existe dentro de algunos colegas diputados sobre la posibilidad de que esta iniciativa afecte al productor nacional, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que lo que ha querido el Poder Ejecutivo es beneficiar al consumidor.
Aclaración de votación
Al preguntarle sobre la denuncia que hicieron varios partidos de oposición sobre una supuesta “votación irregular” cuando se conoció el proyecto, Pacheco aclaró que hicieron varias consultas a distintas instituciones para confirmar que el proceso fue correcto.
Participantes
En la entrevista, conducida por su director Miguel Franjul, estuvieron junto a Pacheco el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, y el encargado de prensa de este órgano legislativo, Fausto Polanco.
Puntualizó que fueron los sectores empresariales que acordaron una propuesta junto al Ministerio de Industria y Comercio para facilitar la aprobación de la ley, incorporando aspectos que son clave para lograr equilibrio entre la producción nacional y los bienes que se importen.
El documento remitido por la AIRD a Pacheco establece la modificación de un considerando, el agregado de dos vistos y la modificación del artículo 1.
Lo esencial que destaca la propuesta hecha por AIRD son precisiones para indicar específicamente cuáles son los productos que podrían beneficiarse a partir a la ley; garantizar los controles sanitarios y fitosanitarios y que sea la Comisión para las Importaciones Agropecuarias que tenga el control para limitar “con topes cuantitativas, vías cuotas” la importación de estos productos.
En ese sentido, y haciendo referencia a las dudas que surgieron dentro de grupos opositores a esta iniciativa legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados aclaró que este proyecto no permite traer productos en los cuales el país es autosuficiente, sino aquellos en los cuales no existe una producción que satisfaga la demanda del país.
“Vamos a tener el mecanismo de distribución de cuotas que va a garantizar que ningún sector productivo sea abusado. No vamos a tener importaciones masivas de parte de un importador que no sea aprobado por la comisión de importaciones y no vamos a importar productos en los cuales somos autosuficientes”, aclaró Pacheco.
También tratar de aligerar la carga al productor para que esto no le afecte y evitar consecuencias a largo plazo mientras la pieza legislativa, en caso de que se apruebe, este vigente.
“Hoy le presentamos la propuesta a los diferentes voceros de la Cámara de Diputados y no son tan complejas. Nosotros podríamos decidir entre hoy y mañana y luego estaríamos debatiendo el tema de nuevo como corresponde”, comentó el legislador oficialista.
“La comisión le dio el trato de ley orgánica… el informe de la ley decía que era una ley orgánica y así fue aprobado. Pero esto no significa que deba ser una ley orgánica porque nosotros en el fin de semana hicimos una consulta con importantes instituciones y juristas de prestigio y salió a relucir una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) donde una ley similar aprobada en otra etapa se determinó en el TC que no era orgánica”, reveló.
Al respecto, dijo que la sentencia establece que aunque se trata de un proyecto que afecta el régimen económico, financiero y el presupuesto nacional, lo afecta de manera atemporal y por lo tanto no era orgánica.
“Aunque la ley hubiese sido orgánica, contó con la cantidad de votos necesarios para ser aprobada, porque se determina en la Constitución que se necesitan más de las dos terceras parte de los votos emitidos y la votación terminó con 99 votos favorables y ninguno en contra”, precisó el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Sobre este particular, aclaró que los diputados que se abstuvieron de votar cuentan como “ausentes”, según el manual de procedimiento de la Cámara de Diputados y por lo tanto la votación fue válida.
Listín Diario.-
Santo Domingo.- Las autoridades desconocen cómo se produjo el ingreso a territorio dominicano del jefe de la organización Generación Zoe, el argentino Leonardo Cositorto, quien está acusado de estafa y de asociación ilícita cometidos en Córdoba, Argentina; ya que el mismo no se encuentra “registrado legalmente”.
De acuerdo al portavoz de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, Cositorto fue apresado en Juan Dolio, mediante una labor coordinada por la Interpol RD, en atención a una alerta roja que se había sido emitida en Buenos Aires, Argentina.
“Él era buscado por denuncia de estafa y asociación ilícita en Córdova Argentina. El extranjero se encuentra bajo custodia de la Interpol”, agregó Pesqueira.
Se supo que al momento de su apresamiento, Cositorto estaba emocionalmente quebrado y no dijo nada cuando fue arrestado.
Según informaciones, estuvo un mes prófugo, buscado por la fiscal Juliana Companys que lo acusa de casi 40 hechos de estafa en Villa María, provincia de Córdoba, en una causa en donde ya están presos los señores “Max” Batista y su contador, Norman Próspero, mientras continúa prófugo el llamado “director legal” del grupo, el ex juez y fiscal Héctor Luis Yrimia, quien salió de Argentina a fines de 2021.
En República Dominicana, Cositorto vivía en un barrio privado en las afueras de Santo Domingo y luego, se mudó a un departamento dentro de la ciudad, con vista al mar.
Cositorto ya había sido buscado por Interpol en Colombia, particularmente en Cartagena de Indias.
Sin embargo, este no era un prófugo oculto, pues continuó utilizando sus redes sociales, para realizar transmisiones vía Zoom y Youtube en donde instaba a sus seguidores a resistir y continuar la recaudación con sus históricas promesas de dividendos mágicos.
De hecho, los investigadores lo encontraron gracias a esas transmisiones, mediante cotejos de números de IP y análisis de contenidos de video, con rastreos.
Los investigadores aseguran que la ruta colombiana, fue una maniobra “de mareo” que utilizó Cositorto, enmascaraba sus IPs con falsas direcciones, para que impactaran en Colombia y así despistar a los investigadores.
Antecedentes
Su perfil en la página web de su escuela de líderes ZOE, destaca haber sido líder de sus propias redes de network marketing en España entre 1991 y 1995, posteriormente en 14 países de Latinoamérica entre 1995 y 2017, antes de convertirse en un Senior Coach Organizacional, “con más de 6.000 entrenamientos ofrecidos en 17 países” y crear ZOE.
Colombia, Argentina, México, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, el Sur de Estados Unidos y España son algunos de los países donde brinda sus servicios, que van desde coaching ontológico, espiritual y educación financiera hasta capacitaciones y venta de criptomonedas.
Pero además, el “mundo ZOE”, como le llama a su conjunto de negocios, tiene Zoe Mascotas y membrecías ZooePets, un local de venta de hamburguesas, ZOE Cash, la empresa Zoe Capital, entre otros.
Acusaciones
El periódico español El País reseñó que Cositorto y sus socios hicieron creer falsamente a los afectados de su fraude que “al realizar un depósito de dinero que se instrumentaba a través de simples recibos, los imputados se encontraban en condiciones de pagar por lo menos un interés de un 7,5% mensual en dólares”.
“Sin embargo, los imputados no contaban con los fondos para responder a lo prometido, dejando de asistir a la oficina, la cual fue cerrada definitivamente en febrero de 2022, sin dar respuesta alguna a los requerimientos de las víctimas perjudicadas, ocasionándoles un perjuicio en su patrimonio”, cita el diario sobre lo que agrega el texto del organismo internacional.
De acuerdo con los medios internacionales, el argentino y su red usaban el denominado “esquema Ponzi” para estafar a otras personas. El esquema se basa en pagar los intereses de un grupo, mediante el dinero de terceros, que entienden están invirtiendo en una empresa en especifico.
Listín Diario.-
La mayoría de los deudores se quejan de que los prestamistas les cobran elevados intereses y que luego que han pagado hasta tres y cuatro veces el valor del préstamo, cuando deciden liquidar sus deudas, tienen que pagar también el capital e intereses adicionales, lo que estiman abusivo.
Asimismo, denuncian que cuando no pueden saldar sus deudas, porque ya han pagado cinco veces el valor de lo que les prestaron, los usureros irrumpen en sus casas “con (tigueres), hombres armados” y que les llevan efectos electrodomésticos de valor, motocicletas y otros bienes.
Esa gente alega que se niegan a presentar denuncias en la fiscalía por temor a represalias, porque la mayoría de esos prestamistas ilegales son muy violentos y defienden lo suyo a cualquier precio.
Yovanna trabaja en una banca de loterías de Santiago y recuerda que su esposo, que trabajaba como delivery, murió en 2019 en un accidente de tránsito.
Ella no sabía que su pareja había tomado a un prestamista 20 mil pesos para terminar de pagar un motor que había comprado.
Pero con nostalgia e impotencia cuenta que el usurero se presentó armado a su casa del sector Pekín, al sur de Santiago, con dos hombres más, le pidió la motocicleta, pero que al informale que la habían vendido para cubrir parte del velatorio, le llevó una nevera, una lavadora y un televisor, alegando que eso había sido comprado “con sus cuartos”.
“Le dije que mi pareja no me contó nada de ese préstamo; pero me respondió, no te haga la pendeja y si quiere ve a la fiscalía y denúnciame, que la que pierde eres tú”. Dice que es madre de tres hijos pequeños y que por eso decidió dejar eso así.
El abogado Carlos García dice que las personas que se dedican a prestar dinero incurren en muchas irregularidades y lamenta que los deudores no presenten denuncias en las fiscalías de sus jurisdicciones.
“Lo primero es que están cometiendo estafas, la otra irregularidad consiste en que tienen instituciones financieras clandestinas, que no pagan impuestos, porque no están autorizadas por la Superintendencia de Bancos y otras entidades del Estado responsables para esos fines”, aclaró.
Santo Domingo.- El productor musical Bryan Peguero Reyes, conocido como B One el Productor de Oro, ha mantenido en constante crecimiento su carrera artística . El también coach vocal ha sido responsable de varios éxitos de los exponentes urbanos. En su cartelera musical más reciente se registran colaboraciones junto a Chimbala con su tema "Trucha" y de El Cherry Scom y su sencillo "Mariachi".