MAO, Valverde, Rep. Dom. – La Dirección General de Migración realizó hoy operaciones de interdicción en Constanza, Santiago Rodríguez y este municipio que produjeron la detención de 165 nacionales haitianos en situación irregular.

La jornada de las unidades de control migratorio comenzaron a tempranas horas de la mañana, en un impulso de las acciones para garantizar que en el país se mantenga el clima de paz, estabilidad social y crecimiento económico que prevalece.

Los detenidos en Constanza fueron 52 y los otros 113 en áreas pertenecientes a Santiago Rogríguez y esta demarcación. Todos fueron aprehendidos con respeto a sus derechos e integridad física y trasladados a distintos centros de procesamiento de inmigrantes indocumentados de loshh que la DGM dispone, para ser identificados en base a datos biométricos y huellas dactilares, determinar su estatus legal y proceder a la deportación si no tienen pendientes judiciales.

Las operaciones, realizadas mediante estrategias de inteligencia de gran alcance, se hacen con la estrecha colaboración del Ministerio de Defensa, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Cesfront, Ciutran, Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos. Esta efectiva labor interinstitucional refleja la visión de futuro y el compromiso del Gobierno de seguir fortaleciendo las políticas migratorias y de seguridad en la nación.


Santo Domingo, R. D.
– En el marco de su reciente Asamblea Eleccionaria, la Sociedad Dominicana de Ortodoncia (SDO) presentó a la nueva directiva que liderará los esfuerzos de la organización durante el próximo período.

El equipo directivo está conformado por profesionales que representan diversas regiones del país y que comparten un firme compromiso con el fortalecimiento institucional, el desarrollo ético y científico, y el crecimiento colectivo de la comunidad ortodóncica. Estará integrado por el Dr. Raúl Del Toro, presidente; el Dr. Richard Jiménez, vicepresidente; la Dra. Marie V. Morrobel, secretaria; el Dr. Henry Adames, tesorero; el Dr. Franklin Ortega, vocal; el Dr. Luciano Hernández, representante del Distrito Nacional; y la Dra. Sarah Lora, representante de Santiago.

Durante su presentación, la nueva directiva agradeció la confianza de los miembros de la sociedad y reconoció el legado de excelencia de las gestiones anteriores, sobre el cual se propone construir una etapa de mayor inclusión, participación y colaboración entre sus asociados.

“Tenemos el compromiso de proteger y continuar elevando la calidad de nuestro gremio. Queremos una sociedad unida, de puertas abiertas, donde todos participen y crezcamos juntos profesionalmente”, expresó el nuevo presidente de la SDO.

En su agenda de trabajo, se destacan iniciativas orientadas a la formación continua, el fortalecimiento de los grupos de estudio, y el impulso de actividades científicas y gremiales en beneficio de toda la membresía. Además, se implementará en agosto, de manera oficial, la campaña social “Un niño, un ortodoncista”, una acción que busca llevar atención ortodóncica a comunidades vulnerables y que planea extenderse a Santiago en 2026.

(+) Sobre la Sociedad Dominicana de Ortodoncia (SDO)

La SDO es una entidad sin fines de lucro que agrupa a los ortodoncistas de la República Dominicana. Su misión es promover el desarrollo ético, científico y profesional de la especialidad, garantizando la excelencia de sus miembros en beneficio de la sociedad.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, impulsa la recuperación y mejora de sus espacios mediante diversas intervenciones a nivel nacional con el objetivo de preservar y promover el desarrollo de la cultura dominicana.

Entre estas acciones se incluyen la reconstrucción de la cubierta de la Casa de Calderas del Ingenio Boca de Nigua, un inmueble de gran valor patrimonial ubicado en San Cristóbal; el remozamiento del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), en el Ensanche La Fe, y la rehabilitación de los exteriores del Centro Cultural Narciso González, situado en el corazón de Villa Juana.


Asimismo, se contempla la preparación y acondicionamiento de la Plaza de la Cultura para la realización de la Feria Internacional del Libro 2025.

En el caso del Ingenio Boca de Nigua, el proyecto contempla la remoción de la cubierta actual, instalada en la década de 1970, debido al deterioro de sus elementos con el paso del tiempo. Asimismo, se prevé la reproducción e instalación de la nueva cubierta, priorizando la conservación de la integridad del monumento.

Estas acciones se llevan a cabo tras conocer los resultados del estudio técnico realizado al ingenio histórico, como parte de un proyecto integral de escaneo y modelado en 3D, orientado a fortalecer la candidatura del sitio ante la UNESCO. Los hallazgos fueron presentados por el Ministerio de Cultura en coordinación con la Alcaldía de San Gregorio de Nigua.

Las intervenciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley núm. 318, del 14 de junio de 1968, que creó la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental como órgano responsable de la identificación, conservación, restauración y protección de los monumentos nacionales, así como de velar por la adecuada intervención y uso de los bienes inmuebles declarados patrimoniales.

En esta etapa, también se llevará a cabo la primera fase del remozamiento del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), ubicado en el Ensanche La Fe, en tanto que en el Centro Cultural Narciso González, situado en el sector Villa Juana, se aplicará pintura en muros y herrería de los exteriores.


¡La cuenta regresiva ya comenzó!

Santo Domingo, R.D. agosto 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones del Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea anunció la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025), que se llevará a cabo desde el viernes 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar sus 20 años de trayectoria ininterrumpida.


El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, la Sala Manuel Rueda y contará además con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como las universidades UNIBE, INTEC y UNAPEC.


Para esta edición especial, EDANCO 2025 reunirá a más de nueve países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena contemporánea, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes del Caribe y Centroamérica.

La directora artística del evento, Patricia Ortega, destacó que “celebramos dos décadas de movimiento, construyendo puentes culturales a través de la danza. Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”.

El programa incluye talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de podcast, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional. Asimismo, durante el Festival, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), celebrará sus 45 años de entrega al folclore dominicano.

Como novedad, EDANCO introduce un Kit VIP conmemorativo, que incluye un pase VIP completo para los 17 días del festival, un termo y una bolsa oficial para que los asistentes vivan el evento con mayor comodidad y estilo con precios accesibles. Las boletas ya están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda y en la plataforma digital Tix.do. Boletas generales y alternativas $300.00 pesos. Talleres, video danza, conversatorios y podcast. Gratis!

FOTOS: Mika Paco @mikpasco







México.
– Representantes de la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) participaron en una capacitación especializada en esta nación, enfocada en el uso eficiente del agua en la agricultura y la incorporación prácticas de conservación.

Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de cooperación internacional desarrollado junto al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), tiene como objetivo transformar la producción agrícola nacional hacia modelos más eficientes, sostenibles y rentables, fortaleciendo así la competitividad del sector agropecuario.

Claudio Caamaño Vélez, titular de la TNR, junto a Franklin Ferreras, encargado interino de Supervisión de Proyectos, conocieron de primera mano soluciones exitosas aplicables a la realidad dominicana. Uno de los aprendizajes más relevantes fue el diseño e implementación del riego por gravedad tecnificado o riego por superficie tecnificado.


«Este método de riego por gravedad tecnificado permite un uso más eficiente del agua con una fracción del costo de un riego presurizado, incrementa la productividad y además, facilita la transición cultural de los productores, ya que se asemeja a lo que ya conocen. A esto se suma que no requiere energía para la presurización, lo cual lo hace más viable en distintas zonas del país», explicó Caamaño Vélez.

El director de la TNR calificó la experiencia como «una de las más reveladoras» de su gestión, destacando que el conocimiento adquirido será clave para impulsar un cambio estructural en la agricultura dominicana.

«Estos aprendizajes nos permitirán avanzar en la misión de modernizar la agricultura nacional, promoviendo la sostenibilidad ambiental y elevando la rentabilidad de nuestros productores», indicó.

La formación también incluyó temas sobre cosecha y estrategias de conservación, mediante la construcción de mini y micro presas en las zonas altas de las cuencas, combinadas con prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones contribuyen a reducir la erosión y la pérdida de suelo, al tiempo que incrementan la disponibilidad de agua y promueven modelos productivos más competitivos y rentables.


En ese sentido, la TNR continuará ampliando las capacitaciones para productores y técnicos del país con el apoyo del IMTA. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que especialistas mexicanos viajen a República Dominicana para brindar asistencia técnica directa en campo.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio impulsado por el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), orientado a promover el uso eficiente del agua y la incorporación de energías limpias en el sector agrícola.




Santo Domingo, Rep. Dom.
– En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra cada 18 de agosto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) felicita a los profesionales que forman parte de la Red Pública y reconoce su entrega diaria en favor de la vida y la salud de la población.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los médicos son un pilar esencial del sistema sanitario y resaltó que su vocación y entrega resultan determinantes para garantizar atención  humanizada y servicios de calidad a quienes asisten a los hospitales y centros de Atención Primaria del país.

En ese sentido, Lama resaltó los avances alcanzados en beneficio del personal médico, como la ampliación de plazas fijas que fortalecen la estabilidad laboral, implementación de incrementos salariales y acceso a programas de capacitación, residencias médicas y entrenamientos nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo profesional.
El director del SNS también destacó las mejoras en las condiciones de trabajo, gracias a hospitales remozados, equipados y dotados de insumos que facilitan una atención más oportuna y segura, junto con el acceso a beneficios sociales que respaldan el bienestar del personal.

El doctor Lama felicitó a los médicos en su día y aseguró que la gestión del SNS mantiene el firme compromiso de seguir fortaleciendo la Red Pública, con acciones que impactan de manera positiva, tanto en la calidad de los servicios como en la dignificación de quienes entregan su vida al cuidado de la salud de la población.


El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras inicio del segundo año de su nuevo mandato constitucional.

Además de la designaciones de Samuel Pereyra como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el de como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), el decreto contempla la designación de Edward Rafael Guzmán como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

“(Guzmán) es un profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, que ha ocupado funciones directivas en el área de salud, seguridad social y gestión institucional, contribuyendo al fortalecimiento de programas de protección social”, reseña el comunicado de prensa.

Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) fue nombrado Adolfo Pérez de León, profesional vinculado al sector social, con experiencia en programas de asistencia y apoyo a comunidades educativas, así como en la gestión de programas de alimentación escolar y servicios estudiantiles.

El ingeniero Onéximo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); González ha estado vinculado a la modernización del transporte público, con experiencia en gerencia operativa y diseño de planes de movilidad urbana.

El doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria. Médico de profesión, cuenta con experiencia en medicina comunitaria y hospitalaria, habiendo desempeñado funciones directivas en instituciones de salud y siendo reconocido por su trayectoria en prevención y atención primaria.

La comunicadora Xiomara Guante asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Guante es activista y dirigente gremial con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas de participación ciudadana y defensa de derechos laborales.

Reestructuran la Diecom

El decreto también designa a Félix Antonio Reyna Echevarría como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).

Reyna Echevarría se ha desempeñado como vocero institucional en diversas dependencias del Estado, destacándose por su capacidad en coordinación de equipos y diseño de campañas de comunicación pública.

El periodista Alberto Caminero fue nombrado director de prensa de la Dirección de Prensa del Presidente. Caminero es periodista de larga trayectoria en medios nacionales e internacionales, especializado en comunicación política y cobertura de temas gubernamentales. Ha sido editor y director de secciones de prensa escrita y digital, además de asesor en proyectos de comunicación estratégica.

Como subdirector de la Diecom fue designado Abel José Guzmán Then, periodista y analista político, quien ha ejercido como editor y columnista en medios de circulación nacional y posee experiencia en gestión de equipos periodísticos y análisis de coyuntura política y social.

“Con estas designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas estratégicas de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir impulsando la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano en beneficio del país”, cierra el documento de prensa.


Montecristi, Rep. Dom.
– Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) interceptaron aquí un camión de carga tipo furgón en cuyo interior había escondidos  79 nacionales haitianos indocumentados que intentaban ser trasladados a Santo Domingo.

Tras una efectiva labor de inteligencia, vigilancia y seguimiento, y en el marco de su política migratoria integral, los representantes de la DGM, en el exitoso operativo de control migratorio también detuvieron a José Andrés Peralta Martes, conductor de vehículo de carga, marca Iveco, placa Z607772 color blanco, quien será sometido a la justicia acusado de trata y tráfico de personas.   

La operación interdictiva se desarrolló en horas de la noche en las Mata de Santa Cruz, municipio de Guayubín, de esta provincia. Los detenidos, 40 hombres, 30 mujeres y 9 niños que acompañaban a sus padres, serán procesados de acuerdo a los protocolos establecidos, para luego ser deportados a su país de origen.

Los equipos de interdicción de la DGM ejecutan sus labores, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas y actúan con e con el objetivo principal de combatir la migración irregular y prevenir delitos vinculados a esta, como el tráfico ilícito de personas y la delincuencia organizada.

La DGM reitera su compromiso con la garantía de los derechos inalienables, el trato humano y el respeto a la dignidad humana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
 – La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) formalizaron este miércoles un acuerdo de colaboración destinado a modernizar la agricultura con énfasis en el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la productividad rural.

El convenio fue suscrito por Claudio Caamaño Vélez, director  de la TNR, y Carlos Modesto Guzmán, titular de la DGDC, en un acto realizado en el Salón Gilberto Reynoso de la TNR.

Al pronunciar unas palabras, Caamaño Vélez, explicó que el acuerdo busca generar oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura constituye en muchos casos su principal, e incluso único, motor productivo.


Con pequeñas intervenciones podemos lograr grandes cambios. A veces pensamos en grandes obras de infraestructura de riego, que son importantes pero requieren tiempo y muchos recursos. Sin embargo, en una comunidad, una obra modesta puede significar una transformación profunda》, destacó.

De su lado, Guzmán valoró la labor de la TNR bajo la dirección de Caamaño, resaltando sus aportes en capacitación técnica, uso racional del agua en la producción agrícola e incorporación de tecnologías sostenibles como el bombeo solar.

Subrayó que esta alianza representa una misión compartida con un solo entorno, un solo objetivo y una sola visión, orientada a modernizar el sector agrícola y garantizar una mejor distribución del agua mediante sistemas de riego eficientes.


《Nos comprometemos a mantener una sinergia que multiplique el impacto de nuestras acciones en las comunidades más necesitadas, en el marco de la Ruta Comunitaria, una estrategia para llegar a zonas en situación de vulnerables y generar oportunidades de desarrollo》, afirmó Guzmán.

El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar  en lugares vulnerables las necesidades para su ejecución e implementación de obras. Además desarrollar programas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las competencias institucionales, aumenten la competitividad agrícola y generen un mayor impacto social en las comunidades.


La TNR pondrá a disposición su experiencia y estructura técnica para ofrecer talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones sobre buenas prácticas en sistemas de riego, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y uso racional del agua.

Por su parte, la DGDC asumirá la coordinación logística y territorial, gestionando espacios físicos, convocando a las comunidades, realizando diagnósticos y apoyando la ejecución de los planes de trabajo, con el fin de que los beneficios lleguen efectivamente a productores y familias de todo el país.

Con esta alianza, la TNR y la DGDC reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales, apostando por una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) ejecutó ayer operativos de interdicción migratoria en distintos puntos del país, que culminaron con la detención de 1,449 extranjeros indocumentados y la repatriación de otros 1,083 hacia su nación de origen.

Las intervenciones abarcaron provincias y zonas estratégicas como Santiago de los Caballeros, La Vega, Mao/Santiago Rodríguez, la zona Este, Azua (Los Pilones), Barahona, Puerto Plata, Monte Cristi, Dajabón y Jimaní, concentrando el mayor número de detenciones en el Gran Santo Domingo (211), Elías Piña (130) y Pedernales (136).

En el marco de la coordinación interinstitucional, el Ejército de República Dominicana entregó a Migración 181 personas en condición irregular, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) 62, y la Policía Nacional 38. En los procesos también colaboraron el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otros.

En cuanto a los procesos de repatriación, por el paso fronterizo de Elías Piña se devolvieron 626 extranjeros, por Dajabón 175, por Jimaní 100 y por Pedernales 101, de acuerdo con los registros oficiales. Fueron entregados directamente a las autoridades del país vecino.

La DGM destacó que estos operativos forman parte de su estrategia permanente para garantizar el cumplimiento de la Ley General de Migración, prevenir delitos asociados a la inmigración irregular y reforzar la seguridad en las zonas fronterizas y urbanas del territorio nacional.


Con la tecnología de Blogger.