Su creación representa un hito importante para la comunidad hispanohablante de la ciudad, al brindar una organización dedicada a fomentar la solidaridad y el servicio altruista entre los latinos de Toronto.

Toronto, Canadá.- En un acto de juramentación, la comunidad latina de Toronto deja formalmente constituido el Club de Leones Latino de Toronto (Toronto Latino Lions Club), fundado el 20 de enero de 2025. El acto de juramentación se llevó a cabo el 29 de marzo de 2025 en el Pine Point Banquet Hall, en Toronto (Ontario, Canadá), donde, además de los integrantes del club, se dieron cita diversas personalidades.

La ceremonia de juramentación contó con la participación del embajador de la República Dominicana en Canadá, Jorge Blanco Conde, y la cónsul Karina Rodríguez.


La directiva está integrada por Ana Luisa Vásquez, presidenta; Augusto Rodríguez, vicepresidente; Anthony Espinal, secretario; Joselin Villar, encargada de finanzas; Kairine Heredia, asistente de finanzas; Heidy Puente, asistente de finanzas; Jorge de Jesús Núñez, encargado de prensa; e Irma Morales, encargada de eventos. Esta directiva cuenta con el respaldo de varios clubes de Leones, patrocinadores y destacados líderes leonísticos de la región.

La creación del Club de Leones Latino de Toronto es un paso importante no solo para los dominicanos, sino para toda la comunidad hispanohablante en la ciudad. El hecho de que la directiva esté compuesta por personas con tanto compromiso y trayectoria en el servicio comunitario, como Ana Luisa Vásquez, quien tiene una trayectoria de 15 años en el servicio comunitario, donde su compromiso ha sido ayudar a las personas con necesidades, promoviendo el bienestar y desarrollo de la comunidad, lo que le ha valido reconocimiento, augura grandes cosas para la organización.

Fiel al lema leonístico “Nosotros Servimos”, la misión del Club de Leones Latino de Toronto se centrará en causas humanitarias prioritarias. Sus esfuerzos estarán dirigidos a la lucha contra el cáncer infantil, la diabetes, el apoyo a la juventud, la asistencia en desastres y la protección del medio ambiente, alineándose con las iniciativas globales de Lions Clubs International.

A través de estas acciones, la organización busca generar un impacto positivo en la comunidad local y en proyectos internacionales, promoviendo la salud, el bienestar de los jóvenes, la respuesta solidaria ante emergencias y la preservación del entorno. Este compromiso refuerza la importancia de unir a la comunidad latina en torno a valores de servicio, empatía y liderazgo comunitario.

El Club de Leones Latino de Toronto inicia su labor con entusiasmo y dedicación, comprometido a “crear y fortalecer puentes de ayuda” para quienes más lo necesitan en Toronto y más allá.

Para más información, se puede contactar a través del correo torontolatinolc@gmail.com o llamando al 289-338-3918.

Incluye construcción de nuevos espacios y dotación de equipos de última generación

Santo Domingo.  En su misión de expansión y modernización de infraestructura y equipos, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha experimentado un importante avance con el fortalecimiento de 62 quirófanos en 38 hospitales de la Red Pública del 2022 hasta marzo de este año.

De los 62 quirófanos,  59 fueron remozados y tres completamente nuevos del Hospital Traumatológico de Azua. 

Esta iniciativa del SNS, que busca mejorar la capacidad de atención médica a la población, se ha visto reflejada en el incremento en el área de cirugía en los establecimientos de la Red Pública.  En 2024 el servicio de cirugías aumentó un 31.71 %, realizando 469,784 cirugías, 113,094 más que en el 2019, donde hubo 356,690 intervenciones quirúrgicas. 

Mario Lama, titular del SNS, destacó que el remozamiento de los quirófanos diseminados en los diez Servicios Regionales de Salud tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para cirugías, mejorar las condiciones para los pacientes y optimizar el flujo de trabajo en los centros de salud.

«Este esfuerzo del Gobierno responde a la creciente demanda de atención quirúrgica en el país, dada la alta incidencia de enfermedades y accidentes que requieren este tipo de intervención. Los nuevos quirófanos permiten realizar procedimientos de alta complejidad y beneficiar a un mayor número de pacientes», indicó el doctor Lama.

El ex director del Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo, de Pedernales, Efraín Hernández, destacó que los cuatros quirófanos remozados y equipados en ese centro, ha permitido asistir a los pacientes sin necesidad de ser referidos, tanto por emergencias como por cirugías electivas.

Además del Elio Fiallo, otros centros donde se entregaron quirófanos remozados son: Leopoldo Martínez de Hato Mayor; los municipales Arenoso de Duarte, Teófilo Gautier de Barahona, Guayabal, Padre Las Casas y Peralta de Azua. 

Asimismo, Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en el Distrito Nacional; Provincial Pascasio Toribio Piantini, en Salcedo; municipal Imbert, en Puerto Plata; Marcelino Vélez Santana (Unidad Materno Infantil), en Santo Domingo; Leopoldo Pou de Samaná y Julia Santana y Galván, ambos de Bahoruco.

En este 2025 también fueron entregados los quirófanos en los hospitales Etanilda Brito, en San Francisco de Macorís; Traumatológico de Azua y Nuestra Señora de Regla en Baní.

La instalación de los quirófanos incluye construcción de nuevos espacios y agrega la dotación de equipos médicos de última generación y capacitación del personal especializado. 

El reforzamiento de estas áreas quirúrgicas es una medida estratégica que refleja el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud, reducción de las brechas en el acceso a la salud y mejora de los servicios médicos en todo el país.

Es importante destacar que a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones también se han agregado nuevos quirófanos a la red con los 14 nuevos hospitales construidos por esa institución.


La asamblea eleccionaria está programada para el próximo mes de mayo. Entre sus proyectos están realizar acuerdos internacionales, capacitaciones virtuales para lograr el posicionamiento de contenidos, la integración de más países, sus asociaciones, entre otros.

Santo Domingo, abril 2025.- La periodista y productora de televisión Yenny Polanco Lovera anunció su postulación a la presidencia de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) para el período 2025-2027.

Polanco Lovera de República Dominicana, es una gremialista de corazón, expresó que en su plancha “Unión y Desarrollo” estará acompañada de los periodistas Evandro Novak de Brasil y Fernando Milo de Argentina, quienes ocuparán los cargos de primer y segundo vicepresidente, respectivamente.

Afirmó que, junto a ellos, desarrollará un plan de trabajo que busca impulsar y gestionar acuerdos con instituciones para la capacitación e integración de los miembros de FIPETUR, adaptados a los nuevos canales de comunicación, redacción, turismo sostenible, entre otros temas.

“También buscaremos integrar nuevos países y sus asociaciones; realizaremos capacitaciones virtuales para lograr el posicionamiento de contenidos, la integración de noticias en nuestra web, mejorar el desempeño y aumentar el impacto de nuestras publicaciones”, destacó.

Precisó además que este proyecto cuenta con el apoyo de los expresidentes de FIPETUR, Roque Badeaun, pasado director nacional de Turismo de Uruguay, Luis José Chávez, asesor de comunicación estratégica y María Shaw, actual presidente, así como con el consenso de la junta directiva de Adompretur.

“Mi propuesta es parte de lo que he venido haciendo en las instituciones que he dirigido, donde he dejado resultados palpables. Confío en el apoyo de los integrantes de FIPETUR, quienes ya me han manifestado su respaldo para los próximos dos años”, añadió.

La asamblea eleccionaria está programada para el próximo mes de mayo, durante la Feria Internacional de Turismo DATE 2025, en Punta Cana, donde se espera la participación de representantes de España, Perú, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil, México, Bolivia, Ecuador y Portugal. También se entregará un reconocimiento al ministro de Turismo, David Collado.

La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) es presidida por la destacada periodista uruguaya María Shaw, quien ha trabajado en colaboración con varios países y profesionales especializados en turismo.

Yenny Polanco Lovera es la actual presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de FIPETUR. Es una consagrada periodista y gremialista que ha asumido su profesión con un alto sentido de compromiso.

Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de UNAPEC y de la Universidad Complutense de Sevilla, en España.

Desde hace 20 años, produce y conduce su programa de televisión y página web “Fiestas y Personalidades TV”, www.fiestasypersonalidades.com @yennylovera


Anacaona, cuyo nombre significa "Flor de Oro" en taíno, fue una destacada cacica taína de la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) durante el período de la colonización española. Nació alrededor de 1460 en el cacicazgo de Jaragua y era hermana del cacique Bohechío. Tras la muerte de su hermano, asumió el liderazgo del cacicazgo.

Fue conocida por su inteligencia, belleza y habilidades poéticas, además de su liderazgo. Inicialmente, mostró interés y admiración por los españoles, pero los abusos cometidos por ellos contra los taínos, especialmente las mujeres, la llevaron a considerarlos una amenaza. Esto la motivó a liderar la resistencia contra los colonizadores.

En 1503, el gobernador Nicolás de Ovando la acusó de conspirar contra los españoles. Durante una supuesta visita amistosa, Ovando organizó una emboscada en la que muchos taínos fueron asesinados. Anacaona fue capturada y ejecutada públicamente en Santo Domingo.

Su valentía y defensa de su pueblo la han convertido en un símbolo de resistencia y orgullo en la historia de la República Dominicana.

En los últimos días algunos personajes haitianos han querido cambiar la verdadera historia haciendo referencia a que Anacaona en verdad era haitiana, cosa que es totalmente falso, así lo aseguran la historia y los historiadores.

A continuación una excelente entrevista realizada al historiador Iván Gatón, por los comunicadores de Somos Pueblo, arroja aún mas luz sobre este tan importante tema. Un tema que sin lugar a dudas representa fuertes intereses nacionales y que son de referente de orgullo dominicano.

La jornada promovió la integración familiar y la conciencia social, con la participación de niños, adultos, personas mayores y hasta mascotas

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti” el pasado sábado 29 de marzo en la avenida de la Salud, en el Parque Mirador Sur.

La iniciativa busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar San Francisco de Asís, ubicado en la avenida Independencia de la capital.

La actividad se desarrolló a las 4:00 p.m. y reunió a cientos de personas en un acto de solidaridad con los envejecientes.


“Yo Corro por Ti es un llamado a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos con nuestros adultos mayores, quienes son el pilar de nuestra historia”, expresó la diputada Selinée Méndez.

Añadió que muchos de estos ciudadanos han sido olvidados, a pesar de su legado y contribuciones a la sociedad.

La jornada promovió la integración familiar y la conciencia social, con la participación de niños, adultos, personas mayores y hasta mascotas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir en comunidad, sensibilizándose sobre las necesidades de los envejecientes y ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

El Hogar San Francisco de Asís alberga actualmente a 190 personas mayores, aunque enfrenta una larga lista de espera debido a la falta de recursos y capacidad de infraestructura.

Las instalaciones requieren mejoras urgentes, y entre los planes futuros se encuentra la construcción de un parque terapéutico para mejorar la movilidad y bienestar emocional de los residentes.

Sor Eugenia López Méndez, directora del Hogar, destacó el impacto de esta iniciativa, enfatizando que, además de recaudar fondos, la caminata representa un recordatorio de que los adultos mayores merecen vivir con dignidad y amor.

La actividad comenzó en la esquina de la avenida de la Salud y la avenida Luperón.


Santo Domingo. – El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo, se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.

Ponderó que, con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.

“Esta obra que ponemos a disposición de la ciudadanía forma de una histórica transformación de la autopista Duarte. Esta estructura facilitará la conexión eficiente entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, impactando positivamente el transporte de pasajeros y mercancías”, manifestó.

Rizik Lugo enfatizó que el traslado de la estación de peaje desde el kilómetro 25 al kilómetro 32, responde a una necesidad estratégica y a un reclamo de décadas por parte de los residentes de Pedro Brand. Explicó que esta reubicación libera del pago a los habitantes de ese municipio al desplazarse dentro de su propia comunidad, garantizando mayor equidad y facilitando su movilidad

Tecnología de punta

La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema «Paso Rápido» y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”. Actualmente el 90% de los carriles de los peajes del país tiene lectores de paso rápido para evitar congestionamientos.

Este nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular, garantizando una operación más eficiente y segura.

El moderno peaje tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.

De igual manera, se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.

“Hemos implementado este sistema de pesaje de vehículos pesados para controlar la carga y prevenir el deterioro acelerado de la autopista. Esta medida contribuirá a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes causados por sobrecarga”, detalló el director de RD Vial.

Esta obra ha sido diseñada con infraestructura complementaria, incluyendo retornos antes y después del peaje, así como un helipuerto y oficinas administrativas donde los conductores podrán gestionar servicios como la adquisición del «Paso Rápido».

“Con esta infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema vial moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los conductores y contribuya al desarrollo del país”, puntualizó.

Nivelación del precio

Rizik Lugo expuso que, como parte de la modernización del sistema de peajes, a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva estación en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, la tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y que el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital.

Explicó que esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial. “Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst, destacó la importancia de que RD Vial cuente con el respaldo de esta entidad para la gestión transparente y eficiente de los recursos del sistema de peajes.

Señaló que la administración a través de ese fideicomiso público garantiza un uso óptimo de los fondos recaudados, permitiendo invertir en el mantenimiento y modernización de la infraestructura vial. “La participación de Fiduciaria Reservas asegura que cada peso sea destinado a mejorar la calidad y seguridad de las carreteras, ofreciendo a los ciudadanos una red vial más eficiente”, afirmó.

Gracia por Semana Santa

El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves y Domingo Santo, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.

«Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.

La esteticista Rossy M. Diaz, detalle el cuidado a tener para cuidarse del sol

Santo Domingo, D.N. Los dias de asueto que se aproximan, son de los más esperados del año. Muchas personas visitan la iglesia, algunas personas descansan en casa y otras aprovechan los dias libres para vacacionar en la playa o visitar a la familia en el interior. Es importante cuidar la piel que pueda estar expuesta a factores como el sol, el cloro de las piscinas, el viento y la sal del mar.

“El ser humano necesita armonía en todas sus dimensiones. Cuando una de ellas está en desequilibrio, inevitablemente afecta a las demás. Debemos armonizar el espíritu, el alma y el cuerpo. Mantener el balance entre partes requiere que de manera consciente prestemos cuidado a cada una de ellas y para eso debemos fomentar hábitos que vayan dirigidos a fortalecerlas individualmente”, afirmó Diaz.

La especialista indica que el cuerpo requiere cuidado y descanso, que incluye buena alimentación, sueño adecuado, ejercicios, hidratación y tratamientos que lo fortalezcan. Dentro de estos buenos hábitos, está el cuidado de la piel ante los dias de descanso que se avecinan. “Es fundamental preparar la piel antes de Semana Santa y brindarle los cuidados adecuados después. Así evitaremos daños como resequedad, manchas, sensibilidad y envejecimiento prematuro”.

Consejos:

• Hidratación profunda: antes de exponerte al sol, el mar o el cloro de las piscinas, es importante que tu piel esté bien hidratada. Una piel hidratada es más resistente a la deshidratación y al daño ambiental. Puedes lograrlo bebiendo mucha agua, usando cremas hidratantes con ácido hialurónico, ceramidas y glicerina, asi como realizando un tratamiento de hidratación profunda en cabina para fortalecer la barrera cutánea.

• Exfoliación para eliminar células muertas y dejar la piel más receptiva para absorber los productos hidratantes y protectores. Usa un exfoliante suave dias previo a tomar sol. Evitar los peelings en los dias previos.

• Usa un protector solar de amplio espectro con SPF 50, incluso en dias nublados. Reaplica cada dos horas si estarás expuesto al sol. Protégete con sombreros de ala ancha, gafas de sol y protectores térmicos para el pelo.  También bálsamos para los labios, que tengan protección solar y no usar perfumes con alcohol, ya que, con la exposición al sol, se pueden desarrollar manchas.

• Después de la exposición al sol prolongada, tu piel puede necesitar restauración intensiva. Para esto debes aplicar cremas con ingredientes humectantes y reparadores. Si tienes irritación o enrojecimiento necesitas tratamientos calmantes, por ejemplo, con aloe vera y usar compresas frías. Asimismo, evita el maquillaje pesado y consulta un especialista si es necesario, sobre todo si notas manchas nuevas.

• Luego de salir del agua, es bueno darte un baño y retirar cualquier residuo que pueda resecar la piel y aplicar crema hidratante.

• El daño solar no siempre es inmediato, por lo que es importante seguir protegiendo la piel incluso después de Semana Santa. Es importante continuar aplicando protector solar a diario y mantener una rutina de cuidado constante para evitar daños a largo plazo.

La especialista recomienda los siguientes tratamientos para lograr una renovación integral:

• Hidratación profunda: Un tratamiento esencial que le ofrece a la piel y restaurar su frescura, proporcionando un aspecto saludable y luminoso.


• Revitalización: perfecto para quienes buscan rejuvenecer su piel sin procedimientos invasivos, ayudando a nutrirla con vitaminas y antioxidantes.

• Sueroterapia: una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y mejorar la apariencia de la piel desde adentro.

• Masajes relajantes: ayudan a aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y promover una sensación de calma y bienestar general.

• Hidrofacial: limpia profundamente, elimina impurezas y células muertas, mientras hidrata y nutre la piel con antioxidantes y ácido hialurónico. Mejora la textura, ilumina el rostro y reduce poros, líneas finas y manchas.

• Desintoxicación Iónica: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo en general, equilibrando el PH, mejorando la circulación y reduciendo inflamaciones. Favorece el bienestar general, alivia el estrés y fortalece el sistema inmunológico.

“Cada uno de estos tratamientos no solo beneficia el cuerpo, sino que también influye en la mente y en el estado emocional, ayudando a lograr ese equilibrio tan necesario en nuestra vida”, indicó Diaz.

La esteticista ofrece sus servicios en Essenza by Rossy Díaz en la avenida Independencia No. 73, Edificio Beta, local 3C, Santo Domingo. Redes sociales: @essenza_by_rossydiaz

Premio Vive Sano es una plataforma que da visibilidad a los protagonistas del sector Salud

Santo Domingo, abril 2025.- En una emotiva y significativa celebración, se llevó a cabo la Séptima Gala de Premio Vive Sano, un evento que destaca el compromiso y la dedicación de profesionales, instituciones y empresas que contribuyen de manera excepcional al bienestar de la comunidad.

La velada comenzó con un inspirador discurso de bienvenida a cargo de Elizabet Gutiérrez, periodista y fundadora del Premio Vive Sano. 

Gutiérrez destacó: “Hoy rendimos homenaje a aquellos que han sabido unir la ciencia, la voluntad y el trato humano, estableciendo un modelo de atención que prioriza el bienestar del paciente y de la comunidad. Cada uno de nuestros galardonados es un faro de esperanza y un ejemplo a seguir, demostrando que es posible innovar y humanizar la salud simultáneamente. Esta noche, no solo celebramos el esfuerzo y la dedicación, sino que también buscamos inspirar a otros a seguir este camino de excelencia y compasión. Juntos, podemos construir un futuro más saludable y solidario”.


Durante la gala, se contaron las historias de 14 prestigiosos galardones a individuos, organizaciones e instituciones que han demostrado un firme compromiso con la vocación de servicio. Los galardonados de este año son:

Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson, en el renglón Compromiso Social

Hospifar, en el renglón Trayectoria

Doctora Aris Ramírez, en el renglón Noveles

ARS Primera, en el renglón Compromiso Social

Doctor Wally José Abreu Comas, en el renglón Noveles

Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, en el renglón Gestión de Servicios de Salud

Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica, en el renglón Innovación

Aris Beltré, en el renglón Periodismo de Salud

Doctor Luis Suazo, en los renglones Trayectoria y Compromiso Social

Doctor Armando José Holguín, en los renglones Noveles y Gestión de Servicios de Salud

Doctor Juan Carlos Vargas Decamps, en el renglón Trayectoria

Doctora Lina Vanessa Vásquez Badía, en el renglón Noveles

Doctor Martín Ortiz, en el renglón Trayectoria

Doctor Miguel Arias, en los renglones Trayectoria y Gestión de Servicios de Salud

Este evento no solo reafirma el compromiso de Premio Vive Sano con la excelencia en el sector salud, sino que también sirve como plataforma para motivar a otros a seguir el ejemplo de estos destacados líderes, quienes no solo transforman vidas, sino que también construyen un legado de compasión y compromiso en el ámbito sanitario.

La gala es posible gracias al respaldo de personas, marcas y empresas que cada año suman voluntades para montar una ceremonia cargada de emoción, reconocimiento y honra para quienes ejercen con una cultura de dedicación y pasión por el bienestar de nuestra sociedad.



San Pedro de Macorís.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, con auspicio de Colgate-Palmolive, Colegio Dominicano de Odontologos y Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró el 4to. Simposio de Fomento de la Salud Bucal en Latinoamérica, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los avances y retos en la promoción de la salud oral en la región.

Durante el evento, el doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó el impacto del programa de cepillado supervisado diario, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en escuelas de toda República Dominicana. Además, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas para prevenir enfermedades bucodentales, que afectan a millones de personas en el mundo y en el país. 


“Las enfermedades bucodentales en nuestro país y en el mundo son una realidad que afecta a más de 3,700 millones de personas, es necesario seguir desarrollando estrategias para prevenir muchas de estas enfermedades, a través de políticas públicas fortalecidas y eso es lo que estamos materializando con esta actividad”.  

Igualmente, el doctor Bournigal explicó que el simposio que se desarrollará en los siguientes dos días permitirá socializar diversas estrategias con expertos de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Colegio Dominicano de Odontólogos y el SNS, con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), podamos establecer una guía protocolar de fomento de salud bucal, que sirva como referencia para su aplicación en el país y en toda la región”.

En tanto, la doctora Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral Profesional de Colgate-Palmolive, destacó el impacto del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que en 2024 benefició a más de 3 millones de niños y sus familias en la región del Caribe cifra, que continúa en aumento en el 2025. La prevención es la principal herramienta para combatir los padecimientos bucodentales”, afirmó Mauriz.

El acto inaugural del simposio contó con la presencia de representantes del sector salud, entre ellos Ricardo Romero,  director del Servicio Regional de Salud Yuma e Higüamo; Gerardo Mesa Pérez, director de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del MSP; Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos  y el coronel odontólogo Wilfredo A. Jiménez Soler, E.R.D, director general de los Servicios Odontológicos de las Fuerzas Armadas.

También participaron reconocidos especialistas como Rita Villena, directora del Departamento de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Lima (Perú) y Liliana María Duque Restrepo, consultora en la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia), además de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en materia de salud oral, invitados especiales y directores de las diferentes escuelas de odontología del país, entre otros.

A partir del acuerdo se llevarán a cabo ferias y jornadas de empleo en la Parada de la Cultura, SDE.

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares y el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, anunciaron un acuerdo interinstitucional  para instalar las oficinas locales del Ministerio de Trabajo, en la Parada de la Cultura  ubicada en la Autopista Las Américas, próximo al parque Los Tres Ojos.

El acuerdo facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la  institución que se encarga de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales.  

A partir de este convenio se fortalecen las ferias, jornadas de empleo y otras actividades, a fin de que los munícipes continúen accediendo a empleos dignos, a través de las vacantes que ofrecen las empresas en coordinación con el Ministerio de Trabajo.

El Ministro agradeció al alcalde Astacio de poner a disposición este espacio, ya que en el pasado año a través de las oficinas del Ministerio de Trabajo fueron atendidos unos 37,603 munícipes, en las áreas de Asistencia Judicial, Inspección, Empleo, Higiene y Seguridad y la Dirección General de Trabajo.  

Mientras que Astacio valoró el trabajo que viene realizando el Ministerio de Trabajo en favor de los residentes del municipio  Santo Domingo Este y el país, acorde con las políticas aplicadas del gobierno del presidente Luis Abinader.

Con la tecnología de Blogger.