La actividad tiene como objetivo fomentar el desarrollo de competencias en materia de ciberseguridad.

Santo Domingo: Con gran aceptación y entusiasmo, el Centro de Excelencia de Redes, Seguridad e Informática Forense, del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), realizó la octava edición del Security Fest 2024.

La jornada inaugural estuvo marcada por la conferencia magistral “El Futuro de la Ciberseguridad en la Nube en el marco de la Inteligencia Artificial”, impartida por el Ingeniero Miguel Matos, Arquitecto de Soluciones en Huawei.

Este evento destaca el desarrollo de habilidades, estrategias e investigaciones en el dinámico campo de la ciberseguridad y se llevó a cabo en la sede central del ITLA, en Boca Chica, siendo totalmente abierto al público y libre de costos, con la intención de expandir la oportunidad de conocer y sumergirse en las herramientas tecnológicas y descubrir cómo pueden ser de utilidad diaria.

Además, se realizó la ronda final de la competencia Capture The Flag (CTF), un emocionante reto que pone a prueba la destreza de los estudiantes.


El acto de apertura contó con la asistencia del director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), Juan Gabriel Gautreaux, y fueron reconocidos varios docentes del Centro de Excelencia en Redes y Seguridad Informática, por su compromiso y dedicación, que cada año hacen posible este gran evento.

El Security Fest 2024 contó con un programa de charlas en formato presencial y virtual, además de workshops y competencias, durante los tres días, en horario de 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. En la edición 2024, la innovación se hará sentir con la iniciativa de competencias "Capture The Flag", conocida como CTC. Las competencias fueron realizadas de manera simultánea para las carreras del centro.

Sobre las competencias de juegos de ciberseguridad

Las competencias finales de Redes, CTF de Ciberseguridad y de CTF Forense, serán transmitidas de manera simultánea para el disfrute de todos los públicos interesados.

De ahí se pasará a la premiación de las disciplinas mencionadas y como actividad de cierre se realizará el panel "Solución de retos de las diferentes competencias", a cargo de Canó Academy, Pentraze, TechnologyINT e ITGenics.


El candidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, manifestó su preocupación por la forma en que el gobierno ha manejado los recursos públicos. Según Francisco, antes de proponer nuevos impuestos, es fundamental que el gobierno ponga orden en su administración, evitando el caos, el desorden y la anarquía en el gasto público.

Francisco Domínguez Brito señaló que en los últimos cuatro años, la nómina pública ha crecido en más de 120 mil millones de pesos, incluyendo incrementos salariales desproporcionados y plazas innecesarias conocidas como “botellas”. Además, denunció que dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y allegados han recibido pensiones que, en conjunto, superan los 25 mil millones de pesos, situación que considera injustificable.

“Es absurdo hablar de nuevos impuestos cuando se han destinado más de 160 mil millones de pesos en gastos innecesarios, como publicidad para promover a funcionarios en lugar de informar y educar a la población”, afirmó. Según el candidato, el gobierno planea recaudar aproximadamente 121 mil millones de pesos con los nuevos impuestos, lo que es irónico cuando se compara con los despilfarros actuales.

Francisco también mencionó la mala gestión del sector eléctrico, que ha causado pérdidas por más de 100 mil millones de pesos, y criticó los gastos excesivos en las pasadas elecciones, donde se distribuyeron electrodomésticos y dinero en efectivo.

Para concluir, hizo un llamado al gobierno a retirar su propuesta de nuevos impuestos y, en su lugar, entablar un diálogo con los diferentes sectores del país. “El gobierno debe organizar su casa primero y luego, mediante los consensos necesarios, tomar las decisiones adecuadas”, puntualizó.

Fuente ZDigital


Sacerdote Casilla " Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Educan en valores, fomentan disciplina y desarrollan capacidades técnicas".

Provincia Peravia.  Con motivo del 58 aniversario de la fundación de la primera Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Baní, provincia Peravia, se llevó a cabo una solemne ceremonia religiosa en la catedral Nuestra Señora de Regla, oficiada por el Sacerdote Samuel Casilla. Durante la homilía, estudiantes, docentes, así como las banderas y el escudo de las Escuelas Vocacionales fueron presentados en el ofertorio, destacando la unión entre fe y educación que ha caracterizado a esta noble institución desde su creación.

El evento continuó en el recinto de la Escuela Vocacional de Baní, donde se realizó un recorrido por las instalaciones. Los presentes pudieron observar las diversas demostraciones de los trabajos realizados por los estudiantes en las áreas formativas y cursos impartidos, reflejando el alto nivel de capacitación técnica que estas escuelas proveen a la juventud dominicana.


El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP)., director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), dirigió unas motivadoras palabras a los estudiantes, instándolos a continuar su proceso de superación personal y profesional, destacando la importancia de la educación técnica para el desarrollo de la sociedad dominicana.

"Queridos estudiantes, hoy es un día especial en el que celebramos 58 años de esfuerzo y dedicación en esta noble institución. Ustedes son el futuro de nuestra nación, y es a través de la educación técnica que pueden forjar un camino hacia el éxito, contribuyendo de manera significativa al progreso de nuestra sociedad. Les insto a que continúen su proceso de formación con disciplina y constancia, pues cada paso que den hacia su superación personal y profesional será un aporte invaluable para el desarrollo de la República Dominicana.


Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer profundamente el apoyo incondicional de nuestro Ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., cuyo liderazgo y compromiso han sido fundamentales para el fortalecimiento de nuestras escuelas vocacionales. Gracias a su visión y respaldo, hoy podemos seguir avanzando en nuestra misión de capacitar a hombres y mujeres con los valores y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mañana. Sigamos trabajando juntos, con dedicación y entrega, por el bienestar de nuestra patria."

El evento contó con la participación de la Sra. Ángela Yadira Báez, Gobernadora Provincial de Peravia, el coronel paracaidista César Augusto Castro Martínez, FARD., subdirector general de la DIGEV; el teniente coronel Rafael Rey de León Lantigua, FARD., subdirector técnico de la DIGEV; el teniente coronel César Mencía Cury, FARD., inspector de la Escuela Vocacional de Baní; y el mayor paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, FARD., subdirector de relaciones públicas de la DIGEV. 

También participaron en el evento autoridades civiles y militares, miembros de la sociedad civil y representantes de la prensa nacional, quienes se unieron para conmemorar este hito histórico en la educación técnica militar y policial del país. La Escuela Vocacional de Baní continúa siendo un pilar fundamental en la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la nación.


Santo Domingo. - El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia “¿Por qué el 12 de octubre 1492 no aparece en el Diario de Colón?”, a cargo de José G. Guerrero Sánchez, en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, de la institución museística.

En su intervención, el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, expresó que pocas personas han notado que el día 12 de octubre de 1492 no aparece en el Diario de Colón y que el mismo salta del 12 al 13 de octubre. “La razón es que ya Martín Alonso Pinzón y sus hombres desde La Pinta habían visto tierra y habían llegado a la isla de San Salvador, en las Bahamas, primero que el Almirante”.

Consideró que “Cristóbal Colón es fundamental para entender la historia de América, de la isla de Santo Domingo y de la República Dominicana, que de él y su familia tenemos sus casas y tumbas y que por la ciudad de Santo Domingo que ordenó fundar en el actual barrio de Villa Duarte surgió el gentilicio dominicano”.

Deploró que los que pretenden derrumbar o trasladar su estatua del parque Colón no sólo padecen de una supina ignorancia de la historia, sino que, en caso de lograr su cometido, cometerán una barbarie peor de la que pretenden denunciar. La historia no se borra tumbando estatuas, menos si es la de Colón que fue la primera del país inaugurada el 27 de febrero de 1887.

Con la hazaña del descubrimiento de América se inició un Nuevo Mundo y la historia universal que hoy llamamos la globalización, puntualizó.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

+Sobre el conferencista


El doctor José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una larga trayectoria como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Historia. Posteriormente, concluyó una Maestría y un Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil.

Guerrero Sánchez ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica de Santo Domingo. Igualmente, fue vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).


Santo Domingo, R.D. Octubre 2024- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), entregó 154 millones 820 mil pesos de Subsidio por Lactancia correspondiente al mes de octubre 2024, el pago más significativo en la historia de la institución en favor de las trabajadoras. 

La entrega del Subsidio por Lactancia beneficia a 40 mil 724 mujeres afiliadas en todo el país, experimentando un aumento de un 89 % en comparación a las 21 mil 512 afiliadas en octubre del 2023.  

En los últimos meses, se han incrementado las solicitudes del subsidio, producto de las mejoras internas para simplificar y eficientizar los procedimientos, que han minimizado el tiempo de respuesta en cada caso, además de la automatización de los procesos a través de la oficina virtual de la SISALRIL, sin la intervención de los empleadores.  

El superintendente, Miguel Ceara Hatton, manifestó el compromiso de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales en el respeto al derecho de las afiliadas y al cumplimiento de los plazos establecidos para efectuar los pagos con puntualidad, durante los cinco primeros días laborables de cada mes. 

Pueden optar al subsidio, las trabajadoras afiliadas que perciben un salario menor o igual a tres salarios mínimos nacional, por cada hijo nacido vivo, durante un período de 12 meses. En caso de pérdida de un embarazo mayor a 22 semanas de gestación, también tienen derecho a recibir la ayuda económica. 

Las madres afiliadas que deseen obtener el subsidio deben notificar el nacimiento del bebé a su empleador y enviar el acta de nacimiento del menor o los menores, en caso de un parto múltiple. El empleador debe registrar en la oficina virtual de la SISALRIL los datos contenidos en el acta de nacimiento y remitir los documentos escaneados para completar la solicitud de Subsidio por Lactancia. 

En caso de que el empleador no realice la petición de subsidio por lactancia, la afiliada a través de la oficina virtual podrá registrar su subsidio, cargando el informe de embarazo y las actas de nacimiento de cada lactante. 

El pago de Subsidio por Lactancia se realiza directamente a la trabajadora afiliada o a la persona designada, mediante depósitos a una cuenta bancaria creada por la SISALRIL, durante los primeros cinco días de cada mes, luego de verificar que cumple con las condiciones requeridas. 

El galardón reconocerá las buenas prácticas de la comunicación


Santo Domingo, D.N. – La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) se complace en anunciar la creación de un galardón innovador que busca fomentar la difusión de contenido de alta calidad en las plataformas digitales de noticias. Este premio, alineado con los principios de ética profesional y normativas legales, tiene como objetivo incentivar y reconocer las mejores prácticas en la comunicación digital, fundamental en el contexto actual de la información.

La premiación, cuyas categorías y criterios están definidos en detalle en el reglamento aprobado durante la asamblea general del 15 de junio de 2024, está dirigida a comunicadores y medios digitales de diversas índoles, incluyendo sitios web de noticias, versiones digitales de periódicos, noticiarios televisivos, programas de radio online, redes sociales y podcasts. Asimismo, se reconocerán las aportaciones significativas de instituciones públicas y privadas que promuevan la calidad y el impacto positivo en el ámbito de la comunicación digital.

Ramón Chávez R., presidente de SODOMEDI, subrayó la relevancia de la inmediatez y el alcance que ofrecen los medios digitales en el contexto informativo actual. “Es crucial orientar a la ciudadanía mediante contenido veraz y de calidad, y este premio tiene el propósito de destacar a aquellos que están comprometidos con esta misión”, expresó Chávez.

Por su parte, Omar Rivera M., director Internacional e ideólogo del premio, anunció que se tomará en cuenta la participación de medios internacionales, así como la colaboración de miembros de instituciones homólogas en otros países con los cuales SODOMEDI ha establecido alianzas estratégicas. Esta integración internacional enriquecerá la competencia y elevará los estándares de calidad en la comunicación digital.

El lanzamiento oficial del galardón se llevará a cabo en los próximos días en el prestigioso Hotel Catalonia Santo Domingo. Durante este evento se revelarán aspectos fundamentales como el nombre del premio, el diseño del logo, el trofeo que se otorgará y la metodología de selección de ganadores. Además, se presentará la plataforma digital que acompañará el proceso de premiación, respaldada por un equipo de trabajo compuesto por directivos, miembros, asesores y expertos en organización de eventos.

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales es una entidad comprometida que agrupa a  dueños de medios digitales de noticias escritas, operando en conformidad con la Ley 122-05. SODOMEDI cuenta con una red de miembros que se extiende por diversas provincias del país y también en comunidades de dominicanos en el extranjero, incluidos Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Canadá y Rusia. Así mismo, dispone de seccionales en La Altagracia, San Juan y Nueva York, consolidando su alcance y participación en el panorama comunicacional.

Para más información, estar atentos a las redes sociales de SODOMEDI y a los anuncios oficiales sobre el desarrollo de esta emocionante iniciativa que promete transformar la comunicación digital en el país.


República Dominicana goza de un clima caluroso todo el año, es por esto que los meses de invierno reciben miles de visitantes de diferentes países frío, tales con Canada, Rusia, Alaska, entre otros.

¡Seguro que si! La República Dominicana tiene muchas playas hermosas. A continuación te dejo una lista de las 10 mejores playas que podrías visitar en el país caribeño:

Playa de Bayahibe: Conocida por sus arenas blancas y aguas cálidas, es ideal para el buceo.

Playa de Bávaro: Ubicada en Punta Cana, es famosa por sus resorts de lujo y su entorno verde.

Playa Juanillo: También en Punta Cana, es perfecta para relajarse y disfrutar del sol.

Playa de Puerto Plata: Con aguas cristalinas y montañas al fondo, es perfecta para deportes acuáticos.

Playa de Samaná: Ideal para ver las ballenas jorobadas y disfrutar de un entorno natural impresionante.

Playa de Las Terrenas: Conocida por su ambiente tranquilo y sus aguas turquesas.

Playa de Cabarete: Popular para el kitesurf y el windsurf, con un ambiente vibrante.

Playa de Boca Chica: Cerca de Santo Domingo, es una opción conveniente para los locales.

Isla Saona: Un paraíso virgen con playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Playa de Sosúa: Conocida por su ambiente relajado y su buena oferta de comida y bebida.

Con la tecnología de Blogger.