Santo Domingo, R. D. – Este viernes 12 de septiembre, el escenario de Hard Rock Café Blue Mall vibrará con la unión de dos leyendas de la música dominicana: Miriam Cruz, “La más completa artista”, y Alex Bueno, “El más completo cantante”, en un concierto único bajo la producción de Alberto Cruz Management.

El concierto bailable promete una noche cargada de emociones, en la que ambos intérpretes entregarán lo mejor de sus repertorios, con éxitos que han marcado generaciones y que continúan vigentes en la memoria colectiva del público.

Con su inconfundible estilo, Miriam Cruz hará gala de la fuerza del merengue, mientras que Alex Bueno pondrá su sello incomparable con una selección de boleros, bachatas y merengues que han definido su carrera como una de las voces más versátiles del país.

“Este encuentro en Hard Rock Café Blue Mall será una verdadera fiesta de la música dominicana, con dos artistas que representan lo mejor de nuestro arte. El público disfrutará de un show de calidad, pensado para revivir recuerdos y celebrar la grandeza de Miriam y Alex”, expresó Alberto Cruz, productor del evento.

El concierto bailable se celebrará este viernes 12 de septiembre en Hard Rock Café Blue Mall y las boletas ya están disponibles en Uepa Tickets y en la boletería del establecimiento.

Una cita imperdible para los amantes de la buena música, en la que la más completa y el más completo se encuentran en un mismo escenario para hacer historia.


El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, envió este lunes una comunicación oficial a la Contraloría General de la República (CGR) solicitando la designación de personal especializado para brindar acompañamiento en la fiscalización de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos del país en años anteriores, labor que ya desarrolla la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación (MINERD).

La carta, dirigida al contralor general Félix Antonio Santana García, propone que este acompañamiento se realice a través de la DFCP, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que cada expediente administrativo cumpla con los principios de legalidad y rendición de cuentas.

“La solicitud de acompañamiento busca consolidar el trabajo de fiscalización que se viene realizando, reafirmando el compromiso del Ministerio con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, expresó el ministro De Camps.

El funcionario subrayó que una fiscalización rigurosa y efectiva es esencial para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado y para determinar los montos comprobables que deberán ser erogados a los contratistas, siempre en función del trabajo efectivamente ejecutado y debidamente verificado.

Esta medida, puntualizó el ministro, se enmarca en las políticas del Gobierno central dirigidas a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Administración Pública mediante procesos claros, responsables y verificables.

El aporte se realizó mediante un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y busca fortalecer la seguridad de respuesta ante emergencias en el país


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) firmó un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en el cual se comprometió a invertir más de 900 mil dólares en la adquisición e instalación de equipos tecnológicos para la implementación del Sistema Nacional de Alerta, a fin de garantizar que la población reciba mensajes de emergencia de manera rápida, masiva y geolocalizada.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, establece la provisión de fondos para la compra, instalación y funcionamiento de los equipos que colocarán a República Dominicana a la vanguardia en materia de seguridad y protección ciudadana.

Durante el acto de firma, el titular del órgano regulador de las telecomunicaciones manifestó que este es un esfuerzo interinstitucional que tiene como objetivo esencial que todos los dominicanos y las dominicanas se sientan protegidas.


“Con este convenio, reafirmamos que la tecnología está al servicio de la gente. Nuestro objetivo es garantizar que, ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía pueda recibir alertas oportunas que salven vidas y reduzcan riesgos”, expresó Gómez Mazara, al destacar la importancia de contar con un sistema robusto y confiable que respalde la labor de las instituciones de socorro.

De su lado, el coronel Randolfo Rijo Gómez señaló que la firma de este convenio es el primer paso para lograr una de las más importantes herramientas que tendrá República Dominicana para poder garantizar la tranquilidad y el bienestar a todos los dominicanos.

“Y es que, en el día de hoy, firmamos el acuerdo que dará inicio a lo que será el Sistema Nacional de Alerta de la República Dominicana. Y qué bueno que esto se hace desde esta institución, desde Indotel, puesto que el doctor Guido Gómez Mazara, y aprovecho para agradecerle aquí públicamente, ha sido uno de los más importantes precursores de este proyecto”, puntualizó.

El convenio contempla una inversión de US$929,256.59, aprobada por el Consejo Directivo de INDOTEL en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto de este año, destinada a la compra e instalación de los equipos tecnológicos que apoyarán la operación del Sistema Nacional de Alertas. Este esfuerzo busca garantizar un funcionamiento continuo, seguro y libre de interrupciones en la transmisión de mensajes a la ciudadanía.

El Sistema Nacional de Alerta se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast, que posibilita enviar notificaciones simultáneas a los teléfonos móviles en áreas específicas, sin depender de la saturación de las redes tradicionales. De esta manera, las autoridades podrán informar en tiempo real sobre fenómenos atmosféricos, emergencias sanitarias, amenazas a la seguridad y otras eventualidades que representen riesgo para la población.

Este acuerdo se enmarca en la visión del Gobierno dominicano de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta, consolidando una cultura de seguridad ciudadana. Tanto INDOTEL como el Sistema 9-1-1 coincidieron en que Alerta contribuirá a reducir el impacto de los desastres y a proteger vidas, bienes y derechos fundamentales de los dominicanos.

Con esta firma ambas instituciones ratifican su compromiso de seguir trabajando coordinadamente en beneficio del país, dando paso a una nueva etapa en el uso de la tecnología para la seguridad nacional. El próximo paso será la instalación de los equipos y el inicio de pruebas técnicas que permitirán habilitar progresivamente el sistema en todo el territorio nacional.

En la actividad estuvieron presentes por parte de la institución los directores de Despacho de Presidencia del Indotel, Alfredo López; Jurídico, Domingo Rojas; Gestión Humana, Juan Liranzo; Internacionales, Amparo Arango, entre otros colaboradores de la institución, mientras que en la delegación del 9-1-1 acompañó al coronel Rijo Gómez el director Jurídico de esa entidad gubernamental, Rafael Santana Viñas.

Artista Zaida Mejía, presidenta de la filial de Santiago del CODAP

Santiago, Rep. Dom.
– El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) juramentó su nueva directiva en la filial de Santiago, correspondiente al período 2025-2027, presidida por Zaida Mejía, quien fue electa a unanimidad.

Como parte de la directiva del CODAP en Santiago, también fueron juramentados junto a Mejía, Jairo Ferreira, como vicepresidente; José Herrera, secretario general; y Omar Hernández, secretario de actas.

Asimismo, Julio Lora, como secretario de finanzas; Ruisa Mares, secretaria de prensa; Wali Vidal; secretario de organización; y Yanilsa Cruz, asesora.  Junto a ellos, los vocales Percio Raúl, Víctor Valerio, Macho Fermín, Romy Laurentis y Belkis García.

Joan Padilla, Ruisa Mares y Dagoberto De Gálvez.

El acto, encabezado por el artista Joel Gonell, presidente del CODAP, acompañado de Francy García y Amaurys Reyes, vicepresidenta y vocal, respectivamente, se realizó en la Alianza Cibaeña, donde los anfitriones compartieron de forma amena con los invitados y artistas plásticos del Cibao.

Al pronunciar las palabras centrales, Gonell resaltó la importancia de poder contar con el entusiasmo, la entrega y profesionalidad de los integrantes de la filial de Santiago y el apoyo de los artistas del Cibao para crear un entorno que fomente la innovación, la creatividad y la inclusión en esta nueva etapa histórica del CODAP.

A seguidas, Mejía manifestó sentirse doblemente honrada de asumir la presidencia de esta institución, al ser la primera mujer en ocupar este cargo y al mismo tiempo formar parte un nuevo capítulo del CODAP en Santiago.

“Hoy, más que nunca, junto al equipo que me acompaña, nos sentimos comprometidos en promover la creatividad, la innovación y la inclusión en nuestra institución. Queremos ser un espacio donde todos los artistas puedan expresarse libremente, encontrar oportunidades para crecer juntos, fortalecer nuestra comunidad artística, impulsar la cultura y llevar el arte de Santiago a nuevos niveles”, puntualizó.

Zaida Mejía cuenta con una trayectoria en diversas disciplinas artísticas, como la pintura, escultura, dibujo, diseño gráfico, ballet folclórico y drama. Sus obras pictóricas han formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional. Actualmente, es la primera mujer presidenta de la filial del CODAP, en Santiago. 



Santo Domingo, Rep. Dom.
– Camiones pertenecientes a la administración del vertedero de Duquesa, ubicado en Santo Domingo Norte, fueron captados vertiendo lixiviados directamente en el río Isabela, un acto ilegal que incrementa la contaminación de esta importante cuenca hidrográfica y pone en riesgo la salud de las comunidades aledañas.

El lixiviado es un líquido altamente contaminante generado por la descomposición de los desechos sólidos, que contiene metales pesados, compuestos químicos y microorganismos peligrosos. Su descarga indiscriminada puede provocar la muerte de especies acuáticas, alterar ecosistemas y afectar la calidad del agua que abastece a numerosas familias de la zona.

Los residentes que viven en las inmediaciones denuncian que esta práctica no es un hecho aislado, sino recurrente, y que las autoridades responsables han mostrado escasa efectividad en su supervisión.

La administración y supervisión del vertedero recae en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias de cooperación. Expertos señalan la necesidad de implementar sistemas de tratamiento de lixiviados, monitoreo constante y sanciones efectivas para prevenir que esta práctica continúe deteriorando el medio ambiente y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

Camilo marco un hito en la comunicación en la República Dominicana


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Ministerio de Cultura despide con profundo pesar a María Cristina Camilo, pionera de la radio y la televisión nacional, quien con su voz, elegancia y profesionalismo hizo historia al convertirse en el primer rostro femenino de la televisión dominicana.

El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó, a través de su cuenta en la red social X, que “María Cristina Camilo vivirá por siempre en nuestra memoria”, al tiempo de ofrecer sus más sentidas condolencias a familiares, amigos y a todo el país que hoy lamenta su partida.

Asimismo, el ministro resaltó que tuvo el privilegio de compartir labores con la reconocida comunicadora: “La recordaré con la alegría contagiosa que siempre supo transmitirnos”, manifestó.

Como parte de las honras fúnebres, este domingo 7 de septiembre, el Ministerio de Cultura rendirá homenaje a la destacada comunicadora a las 12:00 del mediodía en RTVD.

Durante más de medio siglo, María Cristina Camilo brilló en la radio, la televisión y los escenarios culturales, dejando una huella imborrable en el corazón del pueblo dominicano.

Conocida cariñosamente como Maíta, marcó un hito al presentar Romance Campesino, la primera serie transmitida en la televisión criolla el 1 de agosto de 1952, a través de La Voz Dominicana.

Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo se convirtió en un referente indiscutible de la comunicación, dejando un legado invaluable para las presentes y futuras generaciones.

Su cuerpo será expuesto en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, este sábado 6 de septiembre a partir de las 12:00 del mediodía.

Santo Domingo, Rep. Dom. – La periodista y directora de CR News, Walddy Lina Polanco, impartió la conferencia titulada “Las mejores historias se escriben en silencio” durante el Datathon 2025, un evento celebrado en el Ministerio de Economía que congregó a cientos de estudiantes y profesionales interesados en la innovación, la comunicación y el poder de los datos.


Durante su ponencia, Polanco resaltó cómo las historias personales y de perseverancia pueden convertirse en motores de inspiración colectiva. Citó como ejemplo la historia de Malala Yousafzai, la joven que, pese a ser atacada por defender el derecho a la educación, continuó su lucha hasta convertirse en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz.

“La enseñanza de Malala es clara: no se trata de lo que nos pasa, sino de qué hacemos con lo que nos pasa”, expresó.

Asimismo, destacó la perseverancia de Thomas Edison, inventor de la bombilla, quien falló más de mil veces antes de lograr su creación.

“Quizás nosotros no inventemos bombillas, pero todos hemos sentido que después de varios intentos las puertas no se abren. Lo importante es recordar que a veces solo falta un intento más para que todo cambie”, reflexionó.

Polanco también compartió datos que invitan a la acción y a la reflexión, entre ellos:

• Según Harvard Business Review, las personas recuerdan 22 veces más una idea cuando está contada como historia que cuando se presenta como dato frío.

• De acuerdo con un estudio de Bronnie Ware, el 70% de las personas se arrepiente más de lo que no intentó que de lo que intentó y falló.

• Empresas innovadoras como Apple, Tesla y SpaceX nacieron de ideas que en su momento fueron consideradas “locuras”.

La periodista enfatizó que no se necesita fama para inspirar: “Las historias más poderosas se escriben en silencio. Tu historia importa. Nunca subestimes el poder de tu ejemplo, porque alguien, en algún lugar, está necesitando escuchar exactamente lo que tú ya has vivido”, concluyó.

El Datathon 2025 se consolida como un espacio de aprendizaje y motivación donde la innovación y las historias de vida se entrelazan para inspirar a las nuevas generaciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Desde las entrañas del sector energético dominicano hasta los escenarios de formación y motivación personal, la ingeniera Lenny Alcántara se ha convertido en una figura clave por su doble aporte: impulsar la innovación en la industria eléctrica y acompañar a personas y organizaciones en procesos de transformación y liderazgo consciente.

Nacida en Azua, Alcántara es la tercera de cuatro hermanos, esposa y madre de tres hijos. Su formación académica está marcada por una sólida base técnica: ingeniera electromecánica con mención en electricidad por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y máster en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).


Su trayectoria profesional comenzó en la Generadora Itabo, en el área comercial, y se consolidó en empresas como EDEESTE y la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde lideró proyectos de modernización y fortalecimiento institucional. Actualmente, desde la Superintendencia de Electricidad (SIE), impulsa regulaciones y procesos enfocados en la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

Entre sus aportes más relevantes se destacan la coordinación e implementación del primer piloto de tele medición en la República Dominicana, su participación en la puesta en marcha del reglamento del programa de medición neta, así como la evaluación técnica y recomendación de permisos de concesiones para proyectos de generación. También ha liderado la implementación de sistemas de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 en instituciones del Estado.

En el ámbito social, ha desarrollado servicios comunitarios orientados a eficientizar el consumo de energía mediante diversos proyectos en sectores vulnerables, contribuyendo al bienestar de la población y a la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Su visión internacional se fortaleció con una especialización en energía nuclear en Corea del Sur, experiencia que amplió su perspectiva sobre la diversificación de la matriz energética y la importancia de garantizar la seguridad en los sistemas eléctricos.

Más allá de la técnica: la vocación de inspirar

Consciente de que el progreso también depende del desarrollo humano, Lenny Alcántara, ha dedicado años a su formación personal, especializándose en áreas como coaching de vida, mentoría, locución y conferencias. Desde estos roles, ha acompañado a profesionales, líderes y equipos a descubrir su propósito, fortalecer su confianza y potenciar sus habilidades.

“Mi mayor satisfacción está en impactar positivamente a mujeres y hombres que buscan reencontrarse con su propósito y crecer en entornos altamente competitivos”, afirma Alcántara. Su enfoque se centra en inspirar especialmente a mujeres que incursionan en áreas tradicionalmente consideradas masculinas, guiándolas a reconocer su valor y rediseñar su proyecto de vida de acuerdo con sus principios y metas.

Hoy, a través de conferencias y mentorías, Lenny Alcántara conecta sus dos pasiones: la energía como motor del desarrollo y el coaching como fuerza de transformación personal. Su visión integral la posiciona como referente de liderazgo femenino en un sector estratégico para la República Dominicana, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a creer en su capacidad de cambio y aportar con propósito a la sociedad.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. – La Dirección General de Migración (DGM), en su accionar para controlar la presencia de extranjeros sin documentos que justifiquen sus presencias en el país, aprehendió ayer a 1,425 nacionales haitianos indocumentados y deportó a otros 1,243 inmigrantes de esa nacionalidad.

Los operativos, protagonizados por los agentes de interdicción migratoria y con el apoyo de las demás Fuerzas de seguridad ciudadana, se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 181 personas, Santiago, 79; La Vega, 36; Mao/Santiago Rodríguez, 64; zona Este, 91; Azua, 31; Barahona, 42; Puerto Plata, 82; Montecristi, 79; Dajabón, 53; Elías Piña, 36; Jimaní, 38 y Pedernales, 76.

También se suman 340 capturados por efectivos del Ejército, 132 por la Policía Nacional, 63 por el Cesfront y 2 por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, instituciones que trabajan en coordinación con la DGM, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, entre otras.

A los interdictos se les respetaron sus derechos y dignidad y fueron trasladados a los centros de procesamiento de extranjeros en condición migratoria irregular gestionados por la DGM, donde se les tomaron los datos biométricos, huellas digitales y se les depuró según los protocolos establecidos.

La jornada de ayer también implicó la repatriación de 1,234 extranjeros, quienes fueron entregados a las autoridades migratorias de Haití a través de los puntos binacionales de Dajabón, por donde se entregaron 342 personas, Elías Piña, 735; Pedernales, 99 y 67 por Jimaní.

Con estas acciones, la DGM no sólo cumple la Ley 285-04 que la regula, sino también las directrices del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y el mandato del presidente Luis Abinader para reducir los riesgos que la inmigración ilegal significa para el orden y la seguridad, así como el peso que representa para la economía del país.

La entidad oficial manifestó que continuará sus operaciones de interdicción para que todos los extranjeros en el territorio nacional, sin importar sus procedencias ni color de piel, estén debidamente documentados y registrados.

Santo Domingo, Rep. Dom. - La firma de abogados Pellerano & Herrera celebró con éxito el foro PH LawNext: “Redefiniendo la Justicia: Nuevo Código Penal”, un espacio en el que destacados juristas debatieron sobre los alcances y desafíos de la reforma penal más trascendental de la República Dominicana en más de un siglo. La actividad reunió a profesionales del derecho, académicos y representantes de la sociedad civil.

El panel contó con la participación del Licdo. Rodolfo Valentín, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública; la Dra. María del Pilar Zuleta, directora legal de Zuleta Asociados; y el Dr. Miguel Valerio, socio fundador de VJR Abogados. La moderación estuvo a cargo de Lucy Objío, socia de Pellerano & Herrera.

En sus palabras de apertura, Ricardo Pellerano, socio gerente de la firma, destacó la relevancia del espacio: “Con PH LawNext buscamos abrir un foro plural donde se examinen de manera crítica y constructiva las transformaciones jurídicas del país. El nuevo Código Penal representa un paso decisivo para el fortalecimiento del Estado de derecho, y su correcta aplicación dependerá de un diálogo constante entre todos los actores del sistema de justicia”.

Durante su intervención, el Licdo. Valentín señaló que el nuevo Código Penal, contenido en la Ley 74-25, impactará de manera directa el ejercicio de la Defensa Pública, ya que más del 80% al 87% de los casos judiciales del país se manejan a través de esta oficina. Explicó además que la incorporación de más de 70 nuevos tipos penales ha motivado a la institución a implementar programas de capacitación intensiva: “Este código no solo fortalece las sanciones, sino que introduce medidas socio-judiciales que buscan evitar la reincidencia, como programas de reeducación y registros de agresores”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Zuleta detalló las infracciones en las cuales puede concurrir la responsabilidad de la persona jurídica y analizó aquellas otras que el legislador dejó por fuera de esa esfera. De igual modo, destacó los retos en materia probatoria, en particular lo que deben aportar las personas jurídicas al momento de invocar atenuantes o eximentes de responsabilidad penal.

Por su parte, el Dr. Valerio profundizó en lo que considera ‘vacíos normativos’ dentro de este nuevo marco regulatorio, en particular en lo relativo a la responsabilidad penal de las empresas y los mecanismos de cumplimiento.

El foro concluyó con un llamado a la reflexión y al seguimiento permanente de la implementación del nuevo marco legal. En sus palabras de cierre, Lucy Objío señaló: “El Código Penal es una herramienta viva que deberá ser fortalecida con políticas públicas y con un compromiso real de todos los actores del sistema de justicia”.

Con esta séptima edición de PH LawNext, Pellerano & Herrera reafirma su compromiso de promover espacios de análisis sobre los temas más relevantes para la práctica legal y el fortalecimiento institucional en la República Dominicana.

Acerca de Pellerano & Herrera

Pellerano & Herrera es la firma legal líder en República Dominicana con una trayectoria de más de 70 años en el mercado. 

Cuenta con un equipo multidisciplinario de abogados talentosos con experiencia en diversas áreas de práctica, lo que permite a sus clientes acceder a asesoramiento legal integral desde una única fuente, con un enfoque en la excelencia, la integridad y la innovación.

NUEVA YORK – El icónico dúo cristiano Tercer Cielo ha sido confirmado como parte estelar del evento “El Juego del Respeto”, que enfrentará a los legendarios clubes dominicanos Mauricio Báez y Bameso el próximo sábado 20 de septiembre de 2025 en el Prudential Center de Nueva Jersey.

El anuncio fue realizado por JalexiZ Fernández, presidente de la fundación Por Amor al Basket Inc., quien reveló que Tercer Cielo abrirá el evento con un homenaje especial que será develado el mismo día del encuentro. “Será un momento de profunda emoción y conexión con nuestras raíces, con nuestra fe y con nuestra comunidad”, expresó JalexiZ.

El dúo forma parte de una atractiva cartelera respecto a la parte artística, sumado el medio tiempo (Halftime) del partido el cual está integrado por Bulova, DJ Adonis y El Lápiz Conciente.

Más que un partido: una celebración de identidad

El Juego del Respeto” no solo será un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también una vibrante celebración de cultura, comunidad y orgullo dominicano. La iniciativa cuenta con el respaldo del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York y del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), garantizando una experiencia segura e inclusiva para la diáspora.

El baloncesto dominicano merece ser visto por el mundo, y este evento marca un antes y un después en su proyección internacional. Las entradas están disponibles a través de los canales oficiales del Prudential Center y plataformas digitales.

Sobre Tercer Cielo

Con más de dos décadas de trayectoria, Tercer Cielo se ha consolidado como uno de los dúos más influyentes de la música cristiana en español. Su más reciente álbum, “Momentos en el Tiempo” (2018), incluye temas como “Cada Día”, “Me Dejo Abrazar” y “Comenzar de Cero”, que han tocado millones de corazones en todo el continente. La producción fue liderada por Juan Carlos Rodríguez, con arreglos sinfónicos y colaboraciones de músicos internacionales.

Este regreso a los escenarios en un evento de alto impacto como “El Juego del Respeto” marca una nueva etapa para el dúo, que ha mantenido su mensaje de esperanza y fe a través de letras profundas y melodías envolventes.

El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero.

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el lema “Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana”. 

El encuentro reunió a autoridades financieras, representantes de la banca y expertos internacionales para debatir sobre cómo la IA ya está transformando el mercado dominicano mediante la detección temprana de fraudes, la prevención del lavado de activos, el cumplimiento regulatorio en tiempo real y el diseño de productos que faciliten la inclusión de más ciudadanos al sistema financiero.

La presidenta ejecutiva de ABANCORD, Cristina de Castro, subrayó la visión institucional: “Este congreso confirma que la IA solo tiene sentido si se traduce en innovación con propósito: más confianza, mejor servicio y mayor inclusión financiera para la República Dominicana”. Esa línea fue retomada durante la conferencia de apertura por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien destacó que los avances de SupTech y RegTech permiten a las autoridades analizar datos en tiempo real y anticipar riesgos de liquidez y solvencia. En sus palabras, “la inteligencia artificial complementa—no sustituye—el juicio y la ética profesionales. Hoy la supervisión puede ser más ágil y preventiva, con mejores herramientas para enfrentar el fraude y el lavado”.

El programa incluyó la conferencia magistral de EY Panamá sobre los nuevos paradigmas de la IA en los servicios financieros, así como un panel moderado por la Superintendencia de Bancos con Visa República Dominicana y GOvox, en el que se enfatizó que la inteligencia artificial no solo genera eficiencia, sino que también fortalece la confianza de los clientes y abre oportunidades de bancarización en un país donde todavía alrededor de tres millones de personas permanecen fuera del sistema formal.

En la sesión técnica, el consultor de BDO, Mario Galvache, advirtió que los proyectos de inteligencia artificial no alcanzan su verdadero potencial si no se gestionan con orden y transparencia. “Sin gobernanza, implantación disciplinada y ROI medido, los proyectos de IA no escalan. La explicabilidad y el control de sesgos son tan cruciales como el código”, puntualizó.

El cierre estuvo a cargo de Mercedes Canalda, presidenta de Banco ADOPEM y miembro del consejo directivo de ABANCORD, quien resaltó la oportunidad para ampliar la inclusión financiera desde la banca de ahorro y crédito. “Para nosotros, la IA es una herramienta que puede democratizar el acceso y elevar la productividad; nuestro compromiso es aplicarla con responsabilidad y transparencia”, expresó.

Con esta edición, ABANCORD consolida el congreso como un espacio de referencia donde el sector financiero traza prioridades para convertir los retos de la era digital en más competitividad, estabilidad e inclusión para la República Dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Expertos alertan que la efectividad en la lucha contra el ciberdelito en el país, dependerá de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial para implementar estas medidas.

Así lo explica mediante Nota de Prensa, Pedro Castillo, organizador del IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025). Agrega que el nuevo código Penal dominicano combate el ciberdelito con rigor: hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital” y que representa un avance legal sin precedentes, porque la normativa endurece las sanciones contra quienes utilizan medios electrónicos para suplantar identidades y amplía el catálogo de delitos.

Ante el desafiante escenario, Castillo informa que durante el Congreso se realizarán varios paneles y conferencias entre ellos: el Panel de Forense Digital, donde expertos internacionales y nacionales revelarán cómo la tecnología forense se ha convertido en el arma más poderosa para combatir el cibercrimen.

El panel reunirá a especialistas que han liderado investigaciones de alto impacto, aportando metodologías, experiencias y casos reales que muestran cómo las evidencias digitales son determinantes en procesos judiciales, fraudes financieros, investigaciones corporativas y la lucha contra delitos de alta tecnología.

“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio y este panel será un llamado a la acción: invertir en formación, en tecnología y en cooperación regional para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas tanto para el sector público como privado", destaca.

El IFC-2025 se llevará a cabo en Punta Cana del 23 al 26 de octubre de 2025, consolidándose como el evento más influyente de Latinoamérica en materia de ciberseguridad y forense digital. Contará con la participación de importantes personalidades como Diego Subero de la OEA.

Más detalles en redes y en el correo info@technolyint.net

La distribuidora eléctrica se prepara para el desarrollo de proyectos de rehabilitación de redes financiados por el Banco Mundial

Santo Domingo Norte. – Ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) acompañaron este martes a representantes del Banco Mundial en un recorrido por el sector Los Guaricanos, donde se presentaron los resultados del recién concluido proyecto de rehabilitación de redes eléctricas financiado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). 

Durante la visita, la misión del Banco Mundial conoció de primera mano los avances alcanzados en la zona a través del modelo de circuito rehabilitado, experiencia que servirá como referente para los nuevos proyectos que el organismo internacional licitará próximamente en el país, y en los cuales Edeeste será beneficiaria para continuar fortaleciendo el servicio eléctrico en su área de concesión.


El proyecto, que inició en 2021 y recientemente concluyó, ha beneficiado a miles de familias de Guaricano, El Centro, Los Trinitarios 1ro, Los Trinitarios 2do, Nueva Isabela, Altos Del Parque, Los Viajes, entre otros sectores. Como parte de sus logros, se ejecutaron 19,900 normalizaciones de clientes, se construyeron 77 kilómetros de redes de media y baja tensión, se instalaron 1,144 lámparas y 381 transformadores, con una inversión aproximada de 467 millones de pesos.

Gracias a esta intervención, el circuito redujo sus pérdidas de un 92% a menos del 20%, generando un impacto significativo en la calidad del servicio eléctrico y en la vida de los residentes. Durante el recorrido, líderes comunitarios compartieron con los representantes del Banco Mundial los beneficios de la obra, resaltando la seguridad, el alumbrado y la estabilidad del servicio como factores que han transformado positivamente la comunidad.

Edeeste reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema eléctrico nacional, destacando que este tipo de proyectos no solo fortalecen la red de distribución, sino que también impulsan la confianza en las comunidades, fomentan la sostenibilidad y sirven como modelo de gestión eficiente para futuros proyectos de financiamiento internacional.

· CNTD, CNUS y CASC llaman a vigilia frente al Congreso el 10 de septiembre

Santo Domingo, R.D. – Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus presidentes Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, respectivamente, rechazaron de manera categórica las pretensiones de algunos legisladores de modificar el régimen de cesantía laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo.

Los líderes sindicales recordaron que el proceso de concertación tripartita concluyó con un consenso que fue sometido por el presidente de la República, Luis Abinader, al Congreso Nacional, sin que se tocara la cesantía. Consideran que los congresistas que ahora plantean cambios “hacen un flaco servicio a sus partidos políticos y al clima de paz social que vive el país, al intentar favorecer únicamente al sector empresarial”.

Defensa de la paz social y la seguridad jurídica

Las centrales sindicales señalaron que han contribuido de manera decisiva a la estabilidad democrática, política y social de la República Dominicana, elementos que han favorecido el desarrollo económico, la atracción de inversión extranjera y la celebración de importantes eventos internacionales, como la 20ª Conferencia Regional Americana de la OIT, que se realizará en octubre en el país.

Advirtieron que modificar la cesantía sería una violación a la Constitución, que en su artículo 110 prohíbe alterar derechos adquiridos, y al artículo 62 que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo protección del Estado. Además, recordaron que el capítulo 16 del DR-CAFTA protege el respeto de los derechos laborales en la región.

Alertan sobre riesgos de conflictividad social

Los dirigentes sindicales consideraron que algunos legisladores subestiman el compromiso del movimiento sindical con el diálogo social, pero advirtieron que si se insiste en violentar los derechos de los trabajadores, el país podría retornar a escenarios de conflictividad social y huelgas del pasado reciente.

Convocan vigilia y plan de movilización

Como primera medida, anunciaron un plan de movilización nacional que iniciará con una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde.

El plan también contempla:

Marchas y plantones en distintas provincias.

Visitas masivas a entidades políticas, económicas y personalidades influyentes.

Acciones de mayor contundencia en defensa de los derechos laborales, si fuera necesario.

Los líderes sindicales reiteraron que la cesantía laboral es un derecho económico protegido por la Constitución y por acuerdos internacionales, por lo que no permitirán que se vulneren conquistas históricas de los trabajadores dominicanos.

Santo Domingo, R. D. – El escritor, economista y político Félix Jiménez (Felucho) anunció la puesta en circulación de su más reciente obra titulada El bolero en Iberoamérica, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El libro constituye una investigación minuciosa sobre la historia y la evolución del bolero en países como Cuba, México, Puerto Rico y la República Dominicana, recogiendo las biografías de más de 300 compositores e intérpretes, así como referencias de otros 120 autores iberoamericanos que marcaron huella en este género musical.

El autor destacó que El bolero en Iberoamérica busca rescatar la memoria de un género que marcó a varias generaciones en la región. “Cada bolero es un puente entre la poesía, la música y la vida cotidiana de nuestros pueblos, y este libro es una manera de rendir homenaje a sus compositores e intérpretes”, expresó Jiménez al referirse a su obra.

Con una vida pública marcada por múltiples servicios al país en diferentes ámbitos, Félix Jiménez (Felucho) ha encontrado también en la música un espacio especial de dedicación. En este campo ha desarrollado trabajos de gran interés, como Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (2021). Asimismo, bajo su coordinación se editaron siete colecciones de música dominicana que recorren desde el folclore hasta la música culta, reuniendo más de mil canciones que han contribuido a preservar y difundir la riqueza musical del país.

Las palabras de presentación del libro estarán a cargo del abogado y escritor Valentín Ramos, así como del compositor y poeta Mario Díaz, quienes acompañarán al autor en este lanzamiento.

La puesta en circulación de El bolero en Iberoamérica será abierta al público, constituyendo una ocasión especial para celebrar la riqueza de un género que ha trascendido fronteras y generaciones, y que forma parte esencial del patrimonio cultural iberoamericano.


Con la tecnología de Blogger.