Ramón Chávez R., presidente de SODOMEDI, resaltó la integración de destacados profesionales como Aurelio Henríquez, José Tejada Gómez, Sarah Hernández, Ruth Ocumare, José Peguero, José Rafael Sosa, Marino Ramírez, Yamira Taveras, Claudio Concepción y Roberto Cavada (miembro emérito), entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) presentó en la Asamblea General Ordinaria, realizada Colegio Dominicano de Periodistas, de forma presencial y virtual para los miembros del exterior, su informe de gestión 2022–2025, destacando avances institucionales, expansión territorial, alianzas estratégicas y crecimiento de su membresía.

Desde su juramentación en noviembre de 2022, el Consejo Directivo ha trabajado en fortalecer la estructura de la entidad y consolidarla como una organización ética, proactiva y solidaria, con presencia nacional e internacional.

Entre las actividades institucionales destacaron encuentros de confraternidad, incluidos los tradicionales agasajos navideños 2022, 2023 y 2024, con las actuaciones artistas como Silvio Mora, Aramis Camilo, Anderson del Río ("El Tenor del Caribe"), Allendy, Juan Manuel, Miguel Brau, Charlies Mosquea, Juan Carlos Félix (El Pastor Miky), Raymon-Ici, Santa Claus y el DJ Padrino y otros, celebrados en Lungomare Bar & Lounge, además de pasadías familiares y eventos recreativos.


En el ámbito internacional, SODOMEDI participó en el Congreso Internacional de Periodismo Turístico en 2023, firmando junto a la OMT y Adompretur la declaración del 6 de junio como “Día Mundial de la Solidaridad Digital”. Su presidente fue expositor en foros globales en 2024 y 2025, para conmemorar el día, teniendo como temas la inteligencia artificial, ética digital y solidaridad.

También se formalizaron alianzas con organizaciones como la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA), el Centro de Análisis y Estudios de la Comunicación (CAESCO) y el Colegio Dominicano de Periodistas, entre otras.

En noviembre de 2024, se celebró con éxito la primera edición de los View Awards, premiando medios digitales de 14 países. Hubo 232 postulaciones y 31 estatuillas entregadas, incluyendo el Gran View Award al periodista Huchi Lora. El evento fue conducido por Miralba Ruiz y transmitido por SiTV y plataformas digitales.

En defensa de los derechos de la comunicación digitales y la libertad de prensa, SODOMEDI impulsó campañas educativas sobre la Ley 192-19, rechazó la Ley 1-24, y participó en debates sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión. También hizo llamados a la responsabilidad informativa durante las elecciones de 2024.

Durante este período se sumaron 79 nuevos miembros, incluyendo representantes de la diáspora y diversas provincias. Se establecieron seccionales en La Altagracia, San Juan y Nueva York, y se fortaleció la presencia regional con encuentros estratégicos.

SODOMEDI promovió la formación en ética, ciberseguridad y periodismo digital. Uno de los eventos recientes fue el conversatorio “Información y Reputación en Tiempos Críticos”, en junio de 2025, organizado junto a ENGAGE y MORILLAS.

La institución también apoyó a sus miembros, respaldó causas sociales, y gestionó su participación en eventos nacionales e internacionales. Se encuentran en proceso nuevas alianzas con entidades de Chile y Colombia. Además, sigue vigente la propuesta para declarar el 20 de octubre como el “Día Nacional de los Medios Digitales”.


Durante la Asamblea General se eligió la Comisión Electoral para organizar las elecciones del período 2025–2028.

SODOMEDI agradeció el respaldo de sus aliados estratégicos, entre ellos: Farmacias GBC, INFOTEP, Grabo Estilo, Cámara de Diputados, Senado de la República, Los Comedores Económicos, Lungomare Bar & Lounge, Imprecolor, Pachanga Tour, Recor Balloon, a clientes de Miguelina Santos E Ivon Soriano.

Al finalizar, los miembros presentes y los virtuales felicitaron al Consejo Directivo por la excelente gestión que con trasparencia realizaron.

SODOMEDI, institución que agrupa a comunicadores dominicano, dueño de medios digitales de noticias, amparada en la Ley 122-05, con miembros en diferentes provincias del país y en el extranjero, reafirma su compromiso con la ética, la innovación y el desarrollo del ecosistema digital en la República Dominicana y el exterior.

Más información: 🌐 www.sodomedi.com, 📲 Redes: @SODOMEDIRD, 📧 Email: sodomedi@gmail.com, #sodomedisomostodos

Iniciativa contempla apertura de extensiones regionales del ITLA en municipios de Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, La Altagracia, Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) suscribieron un convenio de cooperación que contempla la apertura de seis nuevas extensiones regionales tecnológicas, a fin de fortalece la inclusión digital y ampliar el acceso a la formación técnica en el país.


Las extensiones regionales se instalarán en en Haina (provincia San Cristóbal), Pedro Brand (Santo Domingo), Higüey (La Altagracia), así como en municipios de Santiago y Puerto Plata y Barahona, y cuentan con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo mediante el proyecto BID 2021- 2026: “Mejora de la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana”.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, establece un marco de colaboración orientado a impulsar el desarrollo de capacidades tecnológicas en zonas estratégicas del país, mediante programas educativos enfocados en la innovación, la formación técnica y la transformación digital.

Durante la firma, Guido Gómez Mazara destacó que esta alianza constituye un compromiso para acercar la tecnología al servicio de la gente. “El conocimiento es la base para transformar realidades, y estamos trabajando para que todos los dominicanos tengan las mismas oportunidades respecto al acceso de la tecnología”, afirmó. 

Dijo que con este convenio el INDOTEL se compromete a proveer el equipamiento tecnológico y mobiliario necesario a los centros, así como en el financiamiento para la implementación de las extensiones, que estarán sujetas a la disponibilidad de los fondos del referido proyecto del BID.

De su lado, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, destacó la importancia del acuerdo interinstitucional, resaltando los aportes al desarrollo socioeconómico del país.

“Esta alianza representa una continuidad en la relación que ha venido desarrollando Indotel con el ITLA desde hace 25 años, donde, de una manera u otra, se hace gala de este principio de sinergia y cohesión interinstitucional para complementar nuestras fortalezas”, expresó Féliz García. 

Continuó explicando que el ITLA ofrecerá el próximo año unas 19 carreras a nivel técnico superior gracias al respaldo de Indotel, que es el órgano regulador de las políticas públicas en materia de telecomunicaciones. En conjunto con el ITLA, una institución que este año celebra su 25 aniversario formando en excelencia en más de 4 áreas de la tecnología, ambas contribuirán a seguir reduciendo la brecha digital.


Rafael Féliz también destacó que el valor agregado del ITLA es precisamente que los jóvenes pueden formarse en un corto tiempo en áreas especializadas y rápidamente insertarse en el mercado laboral con remuneraciones económicas hasta 4 veces mayores que las de una carrera tradicional.

Por su parte, el ITLA será responsable de gestionar los locales, contratar al personal docente y administrativo y asumir los gastos operativos de cada extensión. Además, supervisará el uso adecuado de los recursos entregados y colaborará con INDOTEL en el diseño de programas educativos para empleados de ambas instituciones y las comunidades beneficiarias.

Con este acuerdo, el INDOTEL y el ITLA suman esfuerzos para fortalecer la educación técnica, impulsar la innovación y cerrar brechas de acceso, con la visión de una República Dominicana más conectada, preparada e inclusiva.

Ambas entidades coordinarán la identificación de las necesidades formativas de cada territorio, a fin de adecuar la oferta académica a la realidad social y económica local. El convenio también contempla acciones de formación continua y actividades de extensión orientadas a reducir la brecha digital y promover el acceso equitativo al conocimiento.


Santo Domingo, Rep. Dom.
- Luego de dos meses ingresada en el Hospital Salvador B. Gautier, este jueves recibió el alta médica la paciente de 24 años, sobreviviente de la tragedia en la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril, cuando se desplomó el techo del centro de diversión.


La paciente llegó al centro de salud con un diagnóstico de politraumatismo post quirúrgico de múltiples cirugías de miembro inferior izquierdo, severamente lesionado.

La joven recibe el alta médica siete días después de haber sido sometida a un injerto de piel en la pierna izquierda, del que evoluciona positivamente en su diagnóstico de salud.

El doctor Armando Holguín, director del hospital, informó que los médicos que atendieron a la paciente seguirán monitoreando su evolución para asegurar que la recuperación siga progresando dentro de los parámetros establecidos.

Taveras es la última paciente que permanecía en un hospital público, víctima de la referida tragedia. 

(+) Pacientes atendidos en hospitales de la Red Pública

Hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) recibieron 65 pacientes afectados por el desplome del techo en la discoteca Jet Set; de estos, 27 personas fueron atendidas en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en edades entre los 26 y 56 años, 14 masculino y 13 femeninas. 

El también Traumatológico Darío Contreras recibió un total de 22 personas, nueve hombres y trece mujeres con edades entre los 33 a 67 años. Igualmente, El tercer hospital que recibió mayor cantidad de afectados fue el Marcelino Vélez Santana con diez personas, cuatro masculinos y seis féminas, en edades entre 21 a 59 años.

Asimismo, en el Hospital Salvador B. Gautier, fueron atendidos tres pacientes, dos hombres y una fémina con edades entre 24 y 55 años, de estos, los dos últimos pacientes de la Red, dados de alta en este mes de junio. 

Adicional a esto, hubo una fémina de 56 años en el Moscoso Puello, un hombre de 67 años en el Vinicio Calventi y una mujer de 33 años en el Taiwán 19 de Marzo, de Azua.

De los 65 pacientes atendidos en centros de la Red Pública, fallecieron cuatro personas, dos en el Darío Contreras, una fémina de 35 años y un masculino de 46. En el Hospital Marcelino Vélez Santana, falleció una fémina 41 años y una de 33 años en el Hospital Ney Arias Lora.


• La cita será el 3 de julio de 2024 en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa

Santo Domingo, junio 2025.- Fundación Los Arturitos se complace en anunciar la cuarta edición de su tradicional evento benéfico “Tarde de Té por los niños con Falcemia”, una jornada cargada de solidaridad, elegancia y esperanza, que busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de niños afectados por esta condición en la República Dominicana.


La actividad, encabezada por la Dra. Ircania García, presidenta de la Fundación, tendrá lugar el próximo 3 de julio de 2025, en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa. La recaudación irá destinada a respaldar el tratamiento de niños con falcemia atendidos en las Unidades Ambulatorias de Atención que apoya la institución, ubicadas en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral (Santo Domingo), Hospital Infantil Arturo Grullón (Santiago) y el Hospital Regional Taiwán (Azua).  

Empresas, instituciones y personas particulares podrán sumarse a esta causa participando como patrocinadores, adquiriendo mesas o boletas individuales. 

Además del té, los asistentes disfrutarán de rifas, un ambiente encantador y una creativa competencia donde se premiarán las tres mesas mejor decoradas y los tocados más originales, promoviendo la participación con un toque distintivo y festivo.

La Fundación hace un llamado a toda la comunidad a apoyar esta causa, que busca brindar nuevas oportunidades a niños que viven con falcemia, ofreciendo acceso a tratamientos y acompañamiento integral.

Para más información o para apoyar como patrocinador, pueden escribir a fundacionlosarturitosrd@gmail.com o llamar al 809-548-6111. También pueden seguir el trabajo de la fundación a través de Instagram en @fundacion_losarturitos.


El Ministerio Público interrogó a un testigo clave y víctima de la tragedia de la discoteca Jet Set, quien presuntamente entregó evidencia que demuestra no solo la responsabilidad civil, sino también penal de los propietarios del establecimiento comercial.

Gregory Adamés, quien era empleado de la discoteca, acudió a la Procuraduría General de la República acompañado de sus abogados Luis Andrés Aybar y Plinio Pina.

Allí fue interrogado por fiscales de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, que dirige Wilson Camacho, reseña el periódico Listín Diario.

Además, Adamés presentó una querella con constitución en actor civil en contra de Antonio Espaillat López, de su madre Ana Grecia López, y de la empresa Inversiones E y L y Club Jet Set.

Dentro de las pruebas que habría depositado Gregory Adamés se encuentra un teléfono con videos y conversaciones con Antonio Espaillat, en las que habría advertido que la fiesta del pasado 8 de abril de 2025 no se podía realizar porque el techo podría desplomarse.

Indican que a pesar de la advertencia de Gregory de que el techo se estaba cayendo y que no había condiciones para el evento, Antonio Espaillat le manifestó que continuaran con la celebración de la fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien murió en la tragedia junto a unas 235 personas.

Gregory Adamés, quien también resultó herido junto a 180 personas, era el encargado de reservar las mesas y coordinar la logística para los eventos.

(+) Acciones legales y señalamientos al Estado

Ayer, las acciones legales presentadas en la Fiscalía del Distrito Nacional contra los propietarios de la discoteca Jet Set aumentaron a 68, incluyendo querellas y denuncias.

Algunas de estas acciones también involucran al Estado dominicano y a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) por el presunto incumplimiento de sus obligaciones legales en materia de seguridad y supervisión de esos establecimientos.

Estas querellas y denuncias incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, citando posibles problemas estructurales y la presencia de equipo pesado en el techo como factores que contribuyeron al derrumbe.

Los denunciantes sostienen que el Ministerio Público tiene la obligación de iniciar la acción pública contra Espaillat, comenzando con su interrogatorio para llevar a cabo una investigación objetiva. Argumentan que esto es crucial para evitar un mayor descrédito del sistema de justicia.

Aducen que, hasta la fecha, el Ministerio Público no ha entrevistado ni interrogado a Espaillat, y mucho menos ha iniciado ninguna acción penal en su contra. (Fuente Externa) 


En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la institución reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registra 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) con diagnóstico de patologías asociadas al cáncer de próstata en la República Dominicana. 

Solo en el primer semestre de este año 2025, a 988 casos nuevos de hombres a quienes se les detectó la enfermedad. De esta cantidad, 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.

Ante esta realidad, la SISALRIL reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad, al conmemorarse este 11 de junio el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

Del total de afiliados al SFS registrados en 2025, 3,761 corresponden al Régimen Contributivo y 3,804 al Régimen Subsidiado, cuya edad promedio ronda los 71 años.

En comparación al año 2024, cuando se contabilizaron 8,086 afectados, de los cuales 3,195 pertenecían al Régimen Contributivo y 4,891 al Régimen Subsidiado.

La institución insta a los hombres a comprender que acudir a los chequeos médicos regulares no es una opción, sino una necesidad imperante. El Sistema Dominicano de Seguridad Social está diseñado para brindar el soporte y los tratamientos necesarios, pero la efectividad de estos depende, en gran medida, de un diagnóstico a tiempo.



Santo Domingo, Rep. Dom. 11 de junio de 2025. – El artista urbano Mark B le da la bienvenida al verano con el lanzamiento de su nuevo EP “Playita Vibes Vol. 1”, el primero de una saga de tres canciones que fusionan ritmos tropicales y urbanos con el inconfundible sabor del merengue dominicano. Este proyecto fue creado con una clara misión: poner a sonar la alegría del verano caribeño en cada rincón de la isla y más allá.

Con letras comerciales, beats contagiosos y una vibra refrescante, las tres canciones del EP rinden homenaje a las icónicas playas dominicanas: Boca Chica, Juan Dolio y Las Terrenas. Cada tema tiene una identidad musical propia, pero todos comparten un objetivo común: transmitir la esencia del verano dominicano con autenticidad y ritmo.


“Quise crear algo que conecte con la gente desde el primer beat, que suene en la playa, en los carros, en las fiestas, en todos lados este verano. Playita Vibes no es solo música, es una experiencia dominicana con ritmo y flow”, expresó Mark B.

El exponente indicó que el tema “Boca Chica” fue producida por el reconocido productor Matoby, con letras escritas por el compositor Steve Salazar, quien aporta una narrativa fresca y veraniega que captura la esencia de esta emblemática playa dominicana.

Juan Dolio” presenta una vibrante producción a cargo de DaniDrvms y Its Barvc, con líricas a cargo de Fvboo y Ebenezer Guerra, quienes lograron una fusión de ritmos y versos que conectan con el público de manera natural y energética.

Mientras que, “Las Terrenas” se destaca por la producción musical liderada por el propio Mark B, en colaboración con Mike Dizla, ofreciendo una propuesta sonora envolvente que cierra el EP con una vibra relajada y tropical.

Los tres videoclips fueron dirigidos y producidos por el talentoso realizador dominicano Wayne Liriano, quien logra capturar visualmente la energía, el paisaje y el espíritu de cada locación costera.

La presentación de “Playita Vibes Vol. 1” marca el inicio de una serie que continuará evolucionando a lo largo del verano. Este EP no solo celebra la música, sino también el turismo local, el talento joven dominicano y la cultura tropical que nos une.

Disponible ya en todas las plataformas digitales.


San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
– En su compromiso continuo de acercar sus servicios a los pasajeros de todo el país, Sky High Dominicana anuncia con entusiasmo la apertura de una nueva oficina de ventas ubicada dentro del Jumbo de San Pedro de Macorís, justo frente a EDESTE.

Esta nueva ubicación representa un paso estratégico para la aerolínea, al reconocer que una gran parte de sus pasajeros provienen de la región este del país. Con este punto de venta, Sky High busca facilitar aún más el acceso a boletos y servicios a los residentes de San Pedro y provincias cercanas, brindándoles atención personalizada y un canal directo para planificar sus viajes.

Desde esta nueva base de operaciones, los viajeros podrán adquirir boletos para una variedad de destinos internacionales, que incluyen paraísos como Aruba, Anguilla, Antigua y Barbuda, Curazao, Bonaire,St kitts, St thomas, Miami, La Habana, Santiago de Cuba, Martinica, Guadalupe y Guyana Inglesa. Cada boleto es una llave que abre la puerta a nuevas experiencias, y Sky High Dominicana se asegura de que sus pasajeros tengan acceso a estas oportunidades sin complicaciones.

La oficina estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., brindando un horario flexible que se adapta a las necesidades de los viajeros. Para más información o para realizar sus compras, los interesados pueden comunicarse al número 849-212-3894 o escribir al correo electrónico ventas.spm@skyhighdominicana.com

Acerca de Skyhigh Dominicana - Es una aerolínea comprometida con la calidad y la satisfacción del cliente. Con un enfoque en la innovación y la expansión de su red de vuelos, su misión es conectar a las personas con los destinos que aman, ofreciendo un servicio que va más allá de lo esperado.

El tabaco es el segundo producto más exportado del país luego de los insumos médicos

SANTIAGO. República Dominicana cuenta con 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, en donde son sembradas más de 150,000 tareas, produciendo 330 mil quintales de tabaco, según informó el Instituto del Tabaco (Intabaco).

Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, indicó que las provincias donde se siembra el producto son Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Azua y Elías Piña.

Hernández Guzmán señaló que Santiago es la principal zona productora de tabaco con alrededor del 51% de la producción total cuya siembra se produce de octubre a febrero de durante un período de 120 días en promedio.

El funcionario explicó que las variedades de tabacos dominicanos más comunes para la elaboración de puros premium son el de Olor Dominicano que se utiliza para puros más suaves, Havanensis que se usa para puros con más cuerpo y sabor; Havanensis Introducidos que son una variedad híbrida que se utiliza para la capa de los puros y tiene una acidez característica; Criollos Locales y Tabacos Cultivados por Capas, entre otros.


Señaló que el Instituto del Tabaco certifica los suelos donde se pueden sembrar el producto, velando que cuente con un buen drenaje, calidad de agua que no contenga sales, buena textura, estructura, porosidad, pH, materia orgánica y nutrientes, así como que la cosecha se dé en un clima tropical.

Dijo que actualmente en RD operan más de 127 fábricas de tabaco formales, de las cuales 27 de zonas francas y 50 emergentes, que generan más de 110 mil empleos directos e indirectos y 1,340 millones de dólares anuales en exportaciones, convirtiéndose en el segundo producto más exportado del país, luego de los insumos médicos.

Asistencia del Intabaco 

El INTABACO ofrece asistencias agro técnicas y manejo de cultivo a más de 3,500 productores a nivel nacional cada año.

La institución apoya en los procesos de análisis de suelo, arado de tierra, entrega de semillas y plántulas de tabaco, ventas de varas y fajillas subsidiadas a bajos costos para la elaboración de un rancho de curado, asesoría técnica para el cultivo, capacitaciones gratuitas para productores y jóvenes estudiantes, emisión de carta de trámite de exportación del tabaco y sus manufacturas, carta de no objeción para la importación del tabaco, certificación, entrega de equipos para fumigación, asistencia técnica en general.


La declaración fue hecha por Fernando Teruel, tras un recorrido por diversas obras emblemáticas en desarrollo dentro de Ciudad Juan Bosch, entre las que se incluyen la Plaza Anfiteatro La Gaviota, la Plaza Constitución 1963, el Depósito Regulador, el Vitrificado, el Polideportivo, el Parque Ecológico y la Planta de Tratamiento PETAR Este, entre otras.

Santo Domingo, R.D. – El destacado deportista y miembro inmortal del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Fernando Teruel, fue recibido por el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, y por la administración del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) para realizar un recorrido por las instalaciones deportivas y recreativas en desarrollo en Ciudad Juan Bosch.

Durante su visita, Teruel pudo conocer de primera mano los avances en la infraestructura deportiva, educativa y cultural que se están llevando a cabo en beneficio de las más de 15,000 familias que residen en este ambicioso proyecto, destacando su enorme potencial como modelo replicable en todo el país.

“Estoy impresionado con lo que he visto. Estas instalaciones no solo beneficiarán a los residentes de Ciudad Juan Bosch, sino también a todo el país. Son de alta calidad, capaces de albergar eventos nacionales e internacionales, y servirán como sede de entrenamientos para federaciones deportivas como baloncesto, voleibol y fútbol,” expresó Teruel, visiblemente emocionado.

Por su parte, el viceministro Camel Curi Lora expresó su satisfacción por la visita de Teruel y aseguró que el deporte es una pieza clave en el desarrollo de Ciudad Juan Bosch. “Invertir en instalaciones deportivas es apostar por la juventud, la prevención de la violencia y la salud. Nos llena de orgullo que figuras como Fernando Teruel reconozcan este esfuerzo,” indicó Curi Lora.


Teruel propuso que las escuelas y politécnicos ubicados en Ciudad Juan Bosch puedan establecer intercambios escolares, campamentos deportivos de verano y acuerdos con instituciones como INFOTEP para capacitar a entrenadores, árbitros y líderes deportivos locales. “Aquí hay talento, instalaciones de calidad y una comunidad unida. Solo necesitamos seguir formando al personal humano que impulse el deporte,” señaló.

Además, destacó la relevancia del deporte como herramienta para la reducción de la delincuencia: “Cuando una comunidad está involucrada en actividades deportivas, el ocio negativo disminuye. El deporte fomenta la disciplina, los valores y la esperanza. Por eso, invertir en instalaciones como estas es también una inversión en seguridad y paz social,” afirmó Teruel.

El reconocido exatleta también adelantó que las nuevas instalaciones deportivas de Ciudad Juan Bosch podrían ser consideradas como subsede de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, consolidando aún más el perfil del proyecto como referente regional.

Por su parte, Camel Curi Lora resaltó que el modelo de Ciudad Juan Bosch va más allá de la infraestructura física. “Aquí se está construyendo ciudadanía. Cada cancha, parque o espacio público tiene el propósito de promover valores, cohesión social y un fuerte sentido de pertenencia. Esta es la visión del presidente Luis Abinader: llevar dignidad, desarrollo y oportunidades a todo el país,” expresó.

Finalmente, Teruel elogió la organización y el diseño del proyecto: “Aquí no se permite el estacionamiento en las calles, ni la venta de bebidas alcohólicas, ni hay contaminación sónica. Todo está regulado. Si estos principios se mantienen, este será un modelo a seguir a nivel mundial. He visto muchas estructuras deportivas alrededor del mundo, y puedo asegurar que pocas me han impresionado tanto como esta. Aquí hay dirección, cultura, disciplina y visión,” concluyó.

Con esta visita, la administración del Fideicomiso VBC-RD reafirma su compromiso de seguir desarrollando espacios integrales que fomenten el deporte, la educación, la cultura y el desarrollo en Ciudad Juan Bosch.

En el recorrido también participaron el director técnico del Fideicomiso VBC-RD, Alexis Montes de Oca; John Marte, encargado de Inteligencia y Mejoras de Procesos del Fideicomiso VBC-RD; Nicolás Ortega, encargado de Logística del Fideicomiso VBC-RD; el equipo de seguridad de Ciudad Juan Bosch, así como representantes del Ministerio de Deportes.


Con la tecnología de Blogger.