Santo Domingo, Distrito Nacional. – El exrector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), exregidor y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Omar Méndez Lluberes, propuso al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) sustituir la medida de horarios rotativos por una modalidad de teletrabajo para al menos un 20 % de los empleados públicos que se desplazan en vehículos privados.

Méndez Lluberes, experto en tecnología y municipalidad, consideró que las iniciativas del INTRANT, aunque bien intencionadas, tendrán un impacto limitado en la mejora del tránsito, especialmente en las horas pico, donde la circulación vehicular se ve severamente afectada.

“Actualmente, en las principales intersecciones del Distrito Nacional, un vehículo apenas recorre cinco kilómetros en una hora durante las horas pico. Si se implementara teletrabajo para un 20 % del personal público, este promedio bajaría  a 40 minutos para los mismos 5 kilómetros”, explicó.

El dirigente político, quien ha expresado su intención de aspirar a la Alcaldía del Distrito Nacional, sostuvo que la ciudadanía exige soluciones prácticas y sostenibles a los problemas de movilidad.

La propuesta de Méndez Lluberes se alinea con tendencias internacionales que promueven modelos híbridos de trabajo como herramienta de descongestión urbana, ahorro energético y de combustibles y mejora ambiental.


Distrito Nacional. – La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejaron en funcionamiento este martes la renovada área de Consultas Externas del Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez, antiguo Santo Socorro, ubicado en el Distrito Nacional.

La intervención forma parte de las acciones del Gobierno para dignificar los servicios de salud en beneficio de la niñez dominicana, con una inversión total de RD$ 18,882,506.22, destinada al remozamiento de infraestructura y equipamiento de este centro, adscrito al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).


La nueva área de Consultas Externas dispone de siete consultorios pediátricos, cinco módulos de odontología, área de facturación, salas de espera, oficinas para administración y seguros, y espacios adecuados para archivo clínico.

“Esta entrega representa una esperanza renovada para las familias dominicanas. Espacios más dignos, consultorios mejor equipados y un trato más humano hacen una gran diferencia en la vida de nuestros niños y niñas. Desde el Gobierno seguimos comprometidos con una salud pública más cercana, cálida y de calidad para todos”, expresó la primera dama Raquel Arbaje.

Mientras, el titular del SNS, doctor Mario Lama, afirmó: “Hoy consolidamos este hospital como el tercer centro pediátrico del Gran Santo Domingo y lo elevamos a un nivel de atención más alto, con siete camas UCI pediátricas totalmente equipadas, ampliación de servicios y personal especializado. Esto forma parte de una transformación histórica que ha permitido reducir la mortalidad infantil a la cifra más baja de los últimos 15 años en nuestro país”.


Datos recientes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reflejan importantes avances en materia de salud infantil, alcanzando en el año 2024 una de las tasas más bajas de los últimos quince años: 13.08 por mil nacidos vivos en mortalidad neonatal y 15.92 en mortalidad infantil.

Con esta entrega, el SNS reafirma su compromiso de continuar mejorando las condiciones de los centros asistenciales, garantizando servicios más dignos, humanizados y de mayor calidad para la población infantil del país.





Gómez Mazara destaca que la transición de la televisión análoga a digital marcará un antes y un después en la inclusión, la equidad tecnológica y el acceso universal a la información

Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, anunció que el encendido de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país se realizará en diciembre de este año, lo que le permitirá a la población el acceso disfrutar de una señal moderna, mejor sonido, gratuita y de alta calidad en todo el territorio nacional.

Durante su participación en el foro “Camino a la Transformación Digital”, con motivo del aniversario de Multimedios de El Caribe,  Gómez Mazara informó que el proceso de la transición de la televisión a la modalidad digital avanza con paso firme, alcanzando ya cobertura plena en la región Este, el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, y con una estrategia definida para finalizar en la región Sur antes de que termine el año. 

“A partir de diciembre, todos los dominicanos estaremos en capacidad de cerrar la era analógica e ingresar al mundo de lo estrictamente digital”, expresó al señalar que las pruebas técnicas iniciarán el 1 de julio en la región Este, culminando con el apagón definitivo el 15 de diciembre en el sur.

Detalló que la primera prueba, con una duración de 4 horas, será entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. Le seguirá una segunda prueba el 15 de agosto, que se extenderá por 8 horas, desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. La tercera prueba, considerada el ensayo final, tendrá lugar el 10 de septiembre, con una duración de 18 horas continuas, y el apagón análogo definitivo en esta zona está pautado para el 30 de septiembre de 2025.


El titular de INDOTEL recalcó que esta transición no es un simple cambio de tecnología, sino una política pública orientada a cerrar brechas históricas de exclusión. “El gran desafío del siglo XXI es que la exclusión social no siga siendo una barrera para el acceso. La televisión digital es una herramienta básica para garantizar que todos puedan informarse, aprender y participar en igualdad de condiciones”, señaló.

Destacó además que, como parte de este esfuerzo, el Estado dominicano ha entregado más de 900 mil cajas convertidoras a hogares en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Esto es un acto de justicia social. En mi infancia, ver televisión era un lujo reservado para unos pocos. Hoy estamos asegurando que ese derecho llegue a todos, sin importar su condición”.

Gómez Mazara también enfatizó el impacto económico del proceso, al señalar que la transición digital permite una señal más eficiente, abre espacio a nuevos contenidos, fomenta la inversión privada y genera empleos en el sector audiovisual. “La televisión digital no solo informa, también dinamiza, emplea y crea oportunidades para miles de dominicanos”, dijo.

El presidente del INDOTEL al concluir, aseguró que este esfuerzo colectivo marca un hito en la historia del país. “Después de 14 años de retraso, la República Dominicana por fin dará el salto tecnológico. A partir de diciembre, todos podremos sentir el orgullo de contar con una televisión digital del siglo XXI, gratuita, moderna y al alcance de todos”, expresó con emoción.

Durante el acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, valoró el compromiso de INDOTEL con el cierre de la brecha digital y el desarrollo de la conectividad en el país. “Con el liderazgo del presidente Abinader y la dirección de Guido Gómez Mazara, estamos ampliando el acceso a internet en los hogares y llevando conectividad gratuita a comunidades donde más se necesita. Así, paso a paso, vamos construyendo un país más justo e interconectado”, subrayó.

Acompañaron a Gómez Mazara, Juan Tavares Hernández, miembro del Consejo Directivo; Julissa Cruz, directora ejecutiva; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico; Alfredo López Ariza, director del Despacho; Linette Ureña Camilo, delegada del Despacho; y Jarouska Cocco, directora de Planificación Estratégica.





Orlando, EE. UU.  Pana, la fintech fundada por los  dominicanos Piero Núñez del Risco y Luis Peña, y primera en ser respaldada por Y Combinator (YC-S22), anunció hoy una alianza estratégica de largo plazo con Univisión Orlando, la principal cadena hispana de Florida Central, para eliminar las remesas tradicionales mediante transferencias instantáneas y sin comisiones. Juntos lanzarán varias iniciativas—encabezadas por la serie bilingüe “Detrás de los Money Moves”—para explicar de manera sencilla los costos que enfrentan las familias latinas y mostrar formas prácticas de proteger y multiplicar su dinero.

“Cada comisión escondida resta valor a nuestras familias", afirmó Núñez del Risco, Cofundador y CEO de Pana. “La credibilidad de Univisión nos permite ofrecer orientación clara y práctica para mover dinero de forma más inteligente y sin costos.”

La colaboración incluye cápsulas en televisión, contenidos digitales, encuentros comunitarios y módulos educativos dentro de la app de Pana—todo orientado a derribar barreras y fortalecer la confianza financiera de la diáspora latina.

Un dominicano marcando tendencia en la banca estadounidense

Como cofundador y CEO de Pana, y ex Head de Banca Digital para Latinoamérica en Scotiabank, Piero Núñez del Risco ha dejado su huella en el sector financiero durante más de 15 años. Su trayectoria abarca el liderazgo de proyectos clave en banca, fondos de inversión y seguros en instituciones como Banco Popular Dominicano y Grupo Universal.

Acerca de Pana

Pana es la primera plataforma nativa en dólares estadounidenses que permite a los latinos en EE. UU. y sus familias mover dinero al instante y sin comisiones, haciendo que la banca transfronteriza sea tan simple como enviar un mensaje.

Acerca de Univisión Orlando

Univisión Orlando llega a más de 1.5 millones de televidentes cada semana con noticias, deportes y entretenimiento, consolidándose como la voz de la comunidad hispana en Florida Central.


Bogotá, Colombia.
– En un ambiente de fraternidad y colaboración internacional, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) de Colombia recibió la visita oficial de una delegación de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV) de la República Dominicana, encabezada por su director general, el coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD.

El encuentro fue presidido por el General de Infantería de Marina Ricardo Ernesto Vargas Cuéllar, director de la Escuela de Altos Estudios Estratégicos (ESAENG), quien expresó su satisfacción por este acercamiento entre dos instituciones comprometidas con la formación académica de calidad, el desarrollo de sus miembros y el fortalecimiento de la educación técnica de sus respectivas naciones.

Durante la jornada, se discutieron múltiples temas de interés común, con especial énfasis en el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la generación de propuestas para cooperación académica y el diseño de plataformas conjuntas que favorezcan la movilidad estudiantil y docente entre Colombia y República Dominicana. Ambas partes destacaron la relevancia de establecer lazos duraderos que promuevan el desarrollo de programas conjuntos de investigación, formación especializada y actualización profesional.


En ese contexto, las autoridades de la UMNG felicitaron a la DIGEV por el impacto positivo que viene generando a través de sus escuelas vocacionales, no solo en el ámbito militar y policial, sino también en la población civil dominicana. Resaltaron la labor de inclusión social y capacitación técnica que realiza la institución, y valoraron su compromiso con el desarrollo humano y comunitario en todo el territorio nacional.

Asimismo, se reconoció el interés compartido en construir un espacio de cooperación continua que permita ampliar las oportunidades para ambas instituciones en materia de formación académica, innovación pedagógica, ciberseguridad educativa y acceso a plataformas tecnológicas para la educación militar y técnica.

También participaron el Vicerrector del Campus Nueva Granada, Mayor General Juan Vicente Trujillo Muñoz,  la Dra. Mónica Flórez Cáceres, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UMNG, y la Dra. Martha Beatriz Tovar Zambrano, jefa del Centro de Investigaciones y Análisis Estratégico de la ESAENG y el Mayor Paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, FARD., subdirector de Relaciones Públicas de la DIGEV, quienes reafirmaron la voluntad institucional de continuar fortaleciendo los lazos con organismos homólogos en la región, como parte de una visión estratégica orientada a la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y el liderazgo académico.

Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación de vínculos bilaterales y reafirma el compromiso de ambas instituciones de trabajar de manera conjunta por la excelencia educativa, la formación de ciudadanos íntegros y el progreso de sus respectivas sociedades.


El ministro Roberto Ángel Salcedo durante su visita presentó la iniciativa El Poder de las Buenas de las Buenas Palabras

Salcedo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la provincia Hermanas Mirabal la presentación de la campaña nacional “El poder de las buenas palabras”, una iniciativa que promueve la construcción de una cultura ciudadana basada en el respeto, la empatía y la convivencia pacífica a través del lenguaje.

El acto tuvo lugar este sábado en la sede de la Gobernación Provincial, en Salcedo, en el marco del programa Calle Cultura, y contó con la presencia de autoridades locales, así como de representantes del sector educativo, líderes comunitarios y personalidades del ámbito artístico y cultural de la demarcación.

Durante su intervención, el ministro subrayó que esta campaña busca generar conciencia sobre el poder transformador de las palabras en los espacios sociales, educativos y familiares, más que imponer normas lingüísticas o morales. 

“El lenguaje que usamos cada día tiene consecuencias reales en nuestras relaciones personales. 

Apostar por un lenguaje más humano es apostar por una sociedad más justa y pacífica”, afirmó Salcedo.

El titular de Cultura estuvo acompañado por los viceministros para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; de Industrias Culturales, Alicia Baroni, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.


La presentación en Salcedo forma parte de un recorrido que lleva esta iniciativa por todas las regiones del país con el objetivo de integrarla a programas educativos, centros comunitarios y eventos de participación masiva, como la Feria Internacional del Libro y los principales festivales de teatro, música y danza.

Paralelamente, diversas vías de la ciudad se llenaron de creatividad con una nueva edición del programa Calle Cultura, una apuesta ministerial que transforma el espacio público en escenario artístico, plataforma de identidad y punto de encuentro entre ciudadanía y gestión cultural.

En esta ocasión, el evento se desarrolló en la calle Francisca Mollins, esquina Restauración, donde cientos de personas se congregaron para disfrutar de una programación variada que incluyó música en vivo, danza folklórica, teatro, cuentacuentos, poesía, pintura y manifestaciones artísticas propias de la región del Cibao. 

Las presentaciones se extendieron durante toda la tarde, convirtiendo la localidad en una verdadera fiesta cultural.

La jornada fue coordinada por la viceministra Rossina Guerrero, titular del Viceministerio para la Descentralización y Coordinación Territorial, quien destacó que Calle Cultura forma parte de una política sostenida orientada a llevar el ministerio a las comunidades.

“Estamos construyendo una cultura de cercanía, de participación real, de identidad local. Y lo hacemos en la calle, donde la gente vive, crea y se expresa”, afirmó Guerrero.

Calle Cultura continuará su recorrido por distintas provincias del país, consolidándose como una de las estrategias más visibles del Ministerio de Cultura para democratizar el acceso al arte, visibilizar el talento local y fomentar la apropiación ciudadana del espacio público como territorio cultural.





Dentro de las propuestas está incorporar al Ministerio de Hacienda en el Consejo del Fideicomiso para asegurar sostenibilidad financiera

Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), comprometido con el desarrollo sostenible, la libertad de empresa y el bienestar de la población dominicana, fijó este lunes su posición sobre el proyecto de modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Co-procesamiento de Residuos Sólidos, aprobado en el Senado y actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional del PLD, el vocero del bloque de diputados, Gustavo Sánchez, leyó un documento institucional en compañía de Johnny Pujols, secretario general; Zoraima Cuello, vicepresidenta; y los miembros del Comité Político Danilo Díaz y Karen Ricardo. También participaron los titulares Francis Jorge (Asuntos Municipales), Alfonso Ureña (Medio Ambiente), y las diputadas Damaris Vásquez y Ydenia Doñé.

Compromiso con el medioambiente, pero con visión equilibrada

“Somos conscientes de que nuestro país necesita fortalecer su modelo de gestión de residuos sólidos, ampliar la inversión pública en los municipios y enfrentar el grave problema de la contaminación ambiental”, expresó Sánchez. “Aplaudimos toda iniciativa que busque dotar a los ayuntamientos de herramientas para cumplir su rol y avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reutilización, el reciclaje y la economía circular”.

No obstante, tras analizar informes técnicos y escuchar a actores del sector, el PLD advirtió que el proyecto, en su forma actual, contiene elementos que deben ser revisados:

Se elevan de manera desproporcionada las contribuciones que las empresas deben pagar, sin estudios diferenciados por tamaño, rubro o capacidad de innovación, afectando la competitividad y al consumidor final.

Se limita el rol de los municipios, concentrando poder en un fideicomiso nacional y reduciendo la descentralización.

La disposición de un único relleno sanitario por región –tal como alertó Procompetencia– podría vulnerar el principio de libre competencia y eliminar opciones más eficientes o económicas.

Se posterga la recogida selectiva, lo que significa un retroceso en la cultura del reciclaje desde la fuente.

“El país necesita una ley moderna de residuos sólidos, pero también necesita equidad, eficiencia, participación y visión de futuro. Estamos a favor de una reforma sensata, democrática y eficaz, que respete los principios de libre competencia, institucionalidad, participación ciudadana y justicia social”.

Propuestas del PLD para una reforma responsable

El PLD, como fuerza democrática y progresista, propone:

1. Consensuar la reforma con todos los sectores: productivo, municipal, ambientalista y sociedad civil.

2. Garantizar contribuciones proporcionales y progresivas, basadas en estudios y ligadas a metas ambientales verificables.

3. Fortalecer el rol de los municipios y garantizar transparencia en el uso de los recursos.

4. Incluir incentivos positivos, no solo sanciones, para facilitar una transición justa hacia modelos sostenibles.

5. Establecer mecanismos de fiscalización sobre los recursos administrados por el fideicomiso.

6. Incorporar al Ministerio de Hacienda en el Consejo del Fideicomiso para asegurar sostenibilidad financiera.

7. Evitar contratos monopólicos o de largo plazo excesivo, que puedan restringir la libre competencia.

Por una ley moderna, equitativa y viable

“Reiteramos nuestro compromiso con una transición ecológica justa, inclusiva y sostenible, que no excluya a nadie y que impulse el desarrollo económico con responsabilidad ambiental”, concluyó Gustavo Sánchez.

Santo Domingo. - El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que tras la implementación del protocolo de verificación migratorio en 33 hospitales estratégicos de la Red Pública, se ha producido una reducción significativa en los servicios médicos ofrecidos a ciudadanos haitianos, lo que representa un alivio considerable para la capacidad operativa y financiera del sistema público de salud.

Al comparar los datos correspondientes a los meses de enero y mayo 2025, se evidencia una disminución en todas las áreas de atención, en algunos casos hasta en más de un 67 %, luego de la entrada en vigor del protocolo, el pasado 21 de abril. 

De 7,904 partos efectuados en enero, 38 % correspondieron a extranjeras haitianas; mientras que, de 4,785 partos efectuados en mayo, solo el 17.7% fueron de haitianas.

Las consultas a ciudadanos haitianos bajaron de 44,191 en enero a 14,426 en mayo de este año, para una reducción de un 67.36 %. Las emergencias registran un descenso de 41,044 a 13,631, para un 66.79 % y las cirugías fueron 3,079 en enero y  1,329 en mayo de este año, para una disminución de 56.84 %.

En enero se registraron 5,440 internamientos de haitianos y 1,972 en mayo, para un descenso de 63.75 % en la prestación de este servicio. 

Igual los estudios de imágenes, bajaron de  24,990  a 14,484, para un porcentaje menos de 42.04 % y las pruebas de laboratorio, de 173,910 a 60,764, para un significativo 65.06 % de reducción.

Esta baja sostenida en la demanda se traduce en una reducción directa del gasto estatal en salud destinado a ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular, lo que permite enfocar mejor los recursos hacia las necesidades de la población dominicana.

El director del SNS valoró como positivo los resultados de esta medida, señalando que el país ha comenzado a ver los efectos de una política pública que busca ordenar el sistema de salud sin comprometer el acceso a atenciones esenciales.

Enfatizó que la atención en situaciones de emergencia, especialmente en embarazadas, menores y personas en condición crítica, continúa siendo ofrecida con los más altos estándares de calidad y humanización. “El objetivo no es negar atención, sino organizarla. Es una responsabilidad del Estado velar por la sostenibilidad del sistema y el uso justo de sus recursos”, agregó.


La Federación Dominicana de Comerciantes Inc. (FDC), junto a la Cámara Dominicana de Empresarios Comerciales (CADECO) y la Asociación de Propietarios de Centros de Belleza del Distrito Nacional y Santo Domingo, denuncia públicamente las irregularidades cometidas en las propiedades comerciales del Centro de Belleza PAHIES BY M & Y en el Distrito Nacional.

A continuación, transcripción compleja del comunicado por parte de la FDC: 

El Comercio organizado de la República Dominicana aglutinado en la Federación Dominicana de Comerciantes Inc. Compuesta por 432 asociaciones de comerciantes de todas las ramas del comercio y con una membresía de 63,200 afiliados, y su asociada Asociación de Propietarios de Centro de Belleza del Distrito Nacional y Santo Domingo, llama la atención al Honorable Presidente Luis Abinader Corona, a las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional y al país, del abuso a que han sido sometidas las propietarias del Centro de Belleza PAHIES BY M & Y, por la Policía Municipal, asignados a Espacios Públicos, vulnerando el derecho al libre comercio, aun cumpliendo con la Resolución 85-09, modificada por la Ordenanza 10/20 de fecha 10 noviembre del 2020, en la cual se especifica que se permite comercio a baja escala, Ordenanzas que cumple en demasía PAHIES BY M & Y, ya que la misma establece que cualquier inmueble que supere los 610 metros está capacitado para actividades comerciales de mayor densidad de utilidad, y este inmueble tiene 720 metros. Es preciso resaltar que este inmueble se utilizó por más de 11 años como colegio, y como pruebas están las facturas de pagos y arbitrios a la Alcaldía del Distrito Nacional donde se establece el uso comercial del inmueble, por lo cual, cumple con todos los requisitos exigidos por la ley y normativas urbanísticas municipales.

Los miembros de la Federación Dominicana de Comerciantes Inc. Tienen la obligación de cumplir con las leyes y normas del país, tanto nacionales como municipales, como comprobamos en el caso de PAHIES, además de que este centro de belleza es dirigido por emprendedoras de residencias humildes.

PAHIES una empresa MIPYMES MUJER. Contribuye con la creación de empleos de calidad a más de 50 familias dominicanas, y es nuestro deber apoyar estas iniciativas de empleos formales que contribuyen al desarrollo de nuestro país.

Las autoridades del país, nacionales, municipales, judiciales y policiales, tienen el deber de garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos del país, que cumplen con las leyes, normas y resoluciones que rigen nuestro país.


Santo Domingo, junio 2025 — Viajes Logitur, reconocido mayorista del sector turístico en República Dominicana, anuncia con orgullo el lanzamiento de “Ruta Logitur: Conectando la Industria Turística”, una innovadora caravana nacional que reunirá durante cuatro días a más de 200 agencias de viajes con las principales cadenas hoteleras y proveedores turísticos, impulsando así nuevas alianzas y estrategias de venta de cara al 2026.

Desde 23 al 26 de junio, la ruta recorrerá las principales regiones del país —desde Punta Cana y La Romana, hasta Santiago, Moca y Puerto Plata— llevando un formato dinámico, experiencial y altamente interactivo.

Entre los protagonistas del evento se encuentran reconocidas cadenas hoteleras como: Playa Resorts, Hyatt Inclusive Collection, Viva by Wyndham, Hoteles Hodelpa, Coral Costa Caribe, Marriott Miches, Lopesan Costa Bávaro, Princess Hotels &Resorts y Hard Rock Hotel & Casino,  quienes presentarán sus últimas novedades y beneficios exclusivos para agentes.


Además, Viajes Logitur aprovechará el evento para presentar en primicia sus salidas internacionales 2026, incluyendo experiencias únicas en Europa, Dubái e Istambul, en alianza con Eurorutas, abriendo una nueva temporada de circuitos globales para el mercado dominicano.

“La Ruta Logitur no es solo un evento; es una plataforma de conexión real entre quienes hacen posible que el turismo crezca. Es nuestra manera de acercar el producto al vendedor, de inspirar y preparar a las agencias para un futuro de ventas exitosas”, expresó Elizabeth Peguero, directora comercial y ventas de la reconocida agencia mayorista.

La ruta contará con cuatro sedes estratégicas:

Día 1: La Romana (cubre Higuey, Punta Cana, San Pedro)

Día 2: Santo Domingo

Día 3: Santiago

Día 4: Moca (cubre San Francisco, La Vega, Jarabacoa)

Invitamos a todas las agencias de viajes del país a formar parte de esta experiencia sin precedentes, donde el conocimiento, la innovación y el networking se unen para fortalecer la industria.

Contacto para medios y participación:

📩 Elizabeth Peguero – epeguero@viajeslogitur.com

📩 Laurence Guzmán – lguzman@viajeslogitur.com

📲 Síguenos en redes sociales: @viajeslogitur

#RutaLogitur2025 #CaravanaTurística #TurismoRD #LogiturConecta


Con la tecnología de Blogger.