Los autores podrán registrar gratis durante la exposición veganas sus obras del 31 de julio al 3 de agosto

Santo Domingo, Rep. Dom. - La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunció su participación en Expo Vega 2025 en la que exonerará por completo el pago de tasas por registro de obras artísticas, literarias y científicas, cuyos autores acudan de forma presencial al recinto ferial. El importante evento empresarial se celebrará desde este jueves 31 de julio hasta el domingo 3 de agosto en el Country Club de La Vega.

El anuncio lo hizo el director de la ONDA, José R, Gonell Cosme, quien explicó que esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 005-2024 y forma parte de una estrategia más amplia de promoción del derecho de autor.

Agregó que la iniciativa también responde a una política institucional que busca acercar los servicios de la ONDA a la ciudadanía, y para incentivar a los creadores que muchas veces encuentran barreras económicas para formalizar la protección legal de sus obras.

Exhortó a todos creativos de la región norte del país, como escritores, músicos, cantantes y arreglistas, y a todo aquel ligado a la industria creativa, a aprovechar esta jornada para registrar sus obras.


La resolución fue emitida por el Comité de Tasas por Servicios de la entidad, órgano que recomendó la exoneración total como una forma concreta de incentivar el registro y fortalecer la cultura de respeto al derecho de autor en el país.

“Estamos convencidos de que una manera eficaz de empoderar a la población es brindarle herramientas reales, y el registro gratuito en este contexto es una forma directa de hacerlo”, explicó. La ONDA ha venido desplegando una campaña educativa nacional sobre derechos de autor, y su presencia en eventos como Expo Vega se enmarca dentro de esa estrategia.

La resolución deja claro que la exoneración será válida exclusivamente durante los días de la feria en La Vega y solo en el lugar de ese evento, por lo que los interesados deberán acudir en persona y cumplir con los requisitos habituales de registro establecidos.

Expo Vega 2025 es considerada una vitrina relevante del año para emprendedores, artistas, innovadores y promotores culturales del interior del país. Con su participación en este evento empresarial la ONDA busca reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual, además de ofrecer servicios que suelen estar centralizados en la capital.

Para facilitar el proceso, el director Gonell Cosme dispuso habilitar un equipo técnico en el recinto, que brindará asistencia personalizada a los usuarios. La información sobre requisitos y formularios está disponible en el portal web oficial www.onda.gob.do y en sus redes sociales de Instagram y Facebook.

Santo Domingo, R.D. — El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, afirmó este martes que la institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.

Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.

“El SNS ha respetado íntegramente los compromisos asumidos en cuanto a los aumentos salariales, sin embargo, reconocemos que existen posiciones que, por su naturaleza administrativa o de supervisión, no fueron contempladas en el acuerdo, cuya situación es evaluada de manera técnica y responsable”, indicó el titular del SNS.

“El SNS mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud y reconoce el importante rol que desempeñan los profesionales del bioanálisis en el sistema sanitario nacional, por ello, estamos abiertos al diálogo y a seguir construyendo soluciones a través de los canales institucionales correspondientes”, puntualizó el doctor Lama.

El funcionario reiteró que el Gobierno, a través del
SNS, ha realizado en los últimos años significativos esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en todas sus áreas, dentro de un marco de sostenibilidad y equidad.


El cantautor dominicano estrena tema y video “Tu amor” en agosto y visitará el país a finales de mes para presentar su evolución artística

Santo Domingo, R.D. – Julio 2025. El artista dominicano R.I.O.Z. presenta su más reciente sencillo “Tu Amor”, una colaboración especial con el reconocido cantautor Roy Tavaré, que estará acompañado por su video oficial —producido por el propio R.I.O.Z.—, ambos disponibles en el mes de agosto.

Con base en Nueva York, R.I.O.Z. ha sabido construir un perfil artístico que fusiona música, cine y producción audiovisual, desde una óptica auténtica y emocionalmente honesta. Su estilo bebe del pop rock contemporáneo con una fuerte raíz dominicana, y lo posiciona como una voz en ascenso dentro del circuito alternativo global.

La visita de R.I.O.Z. a República Dominicana representa un reencuentro emocional con su país y con su gente. Durante su estadía a finales de agosto, realizará un recorrido por medios de comunicación, compartirá su más reciente material y ofrecerá encuentros con el público local.

“Volver a mi tierra es siempre un regalo y una responsabilidad. Es poder saborear el sazón dominicano, caminar por mi barrio, conectar con mi pueblo… eso no tiene precio. Puede esperar de mí mucha energía, honestidad y conexión.”

En cuanto a su nuevo sencillo “Tu amor”

“Tu Amor” es una composición original de Roy Tavaré, a la que R.I.O.Z. aportó arreglos musicales, una interpretación conjunta y la producción del video oficial, dando vida a una obra profunda, de alto contenido espiritual y emocional.

“Conocí a Roy a través de nuestro representante, Frank Rivas. La conexión fue inmediata, como un shock de electricidad. Roy transmite una energía poderosa que te obliga a sumergirte en ella. Para mí, esta canción habla de la paz que proviene de lo celestial en medio de las tormentas terrenales. Esa conexión que te puede sanar”, expresó el artista.

Este lanzamiento audiovisual también pone en evidencia el crecimiento de R.I.O.Z. como creador integral. En 2025 debuta en el cine como productor musical de dos temas para la película “Diario de Mujer”, dirigida por Roselyn Sánchez y protagonizada por figuras como Angélica Vale, Karla Monroig y Clarissa Molina. Uno de los temas, “Soy Yo y Mi Cuerpo Arde”, es interpretado por la artista dominicana Pirou Pérez, con quien R.I.O.Z. trabajó mano a mano en el estudio, junto al productor Rafa Payán.

“Fue un reto totalmente inesperado. Jamás imaginé estar involucrado en una película como esta. Todo se dio gracias a Roy Tavaré y fue una experiencia transformadora para mi carrera. Además, conocer a talentos como Pirou Pérez fue muy enriquecedor”, relató.

(+) Un poco más de Rioz

R.I.O.Z Resurgir, Inspiración, Origen, Zenit.

Desde sus inicios en agrupaciones como DBH y Extranjero, R.I.O.Z. ha transitado un proceso de autodescubrimiento artístico y personal. Su evolución como solista comenzó con el sencillo “Carola”, una canción que marcó un antes y un después.

“Fue mi carta de presentación, el punto donde descubrí mi verdadera voz. ‘Carola’ nació desde lo más íntimo y me mostró que mi música debía ser honesta, incluso cuando duele”, señala.

Su propuesta actual integra sonidos electrónicos y urbanos con instrumentos tradicionales dominicanos como la güira, tambora, conga y bongó, construyendo un pop rock con alma caribeña y visión global.

“Me inspiran mis raíces y el mundo que me rodea. No creo en fórmulas, sino en emociones. Esa mezcla es la que define mi sonido hoy.”

Con este nuevo lanzamiento y su regreso al país, R.I.O.Z. reafirma su compromiso con un arte cargado de verdad, estética y contenido. Su propuesta no solo representa una evolución musical, sino también una narrativa profundamente humana sobre resiliencia, raíces y redención creativa.

El evento se realizará el próximo 5 de agosto en la UCNE en San Francisco de Macoris


San Francisco de Macorís, R.D.
— Con un despliegue vibrante de arte, cultura y emoción, los Magazines Awards 2025 anunciaron oficialmente su séptima edición, que se celebrará el próximo 5 de agosto en el Salón Polivalente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

La rueda de prensa inició con una interpretación cautivadora de la violinista Estela Quéliz, gracias al respaldo de Altavista y su CEO Franklin Liriano, creando una atmósfera mágica para dar paso a un evento memorable. Los maestros de ceremonia, Joseina Gómez y Dickson Fernández, guiaron el acto con dinamismo y carisma, repasando la trayectoria, impacto y visión de esta prestigiosa premiación.

Uno de los momentos más conmovedores fue la intervención espiritual del Pastor Luis Enrique Blanco, quien reafirmó el compromiso de comenzar todo proyecto con propósito y fe. Se narró con orgullo el origen de los Magazines Awards, fundados en 2016 por Elaine Priscel (Mujer Magazine) y Emilio Menicucci (San Francisco Magazine), con el apoyo clave del Sr. Miguel Reyna y el Senador Franklin Romero. Desde entonces, la premiación ha convertido a San Francisco de Macorís en un verdadero epicentro de arte, talento y esperanza.

A lo largo de los años, la gala ha rendido homenaje a personalidades como Henry Hierro, Jatnna Tavárez, Adalgisa Pantaleón, Elvis Martínez, Luz García y Nelson Javier “El Cocodrilo”, consolidándose como la premiación más influyente del Cibao y una de las más importantes del país.

El evento congregó a patrocinadores y aliados estratégicos de alto perfil, incluyendo a Esther Rojas (UCNE), Julio Polanco (Asociación Duarte), Rafael Martínez (Farmacias GBC) y el Dr. Santos (Coop San Rafael). Se reconoció el valioso respaldo de las categorías Platinum, Gold, Silver y Bronze, así como el esfuerzo del equipo de producción, logística, alfombra roja, multimedia y glam, con figuras como Ritah Farah, Israel Paulino, Melvin Mora, Edward Urbano, Gree Ovalles, Luigi Díaz, Luis Gómez, Neptuno Multimedia y Reivin José Mejía. La Dirección de Prensa y Relaciones Públicas, encabezada por Kirsy Mena, junto a Miguel Montilla, Carmen Yoel Ureña, Dickson Fernández y Jeiko Chalas, también fue destacada.

Uno de los anuncios más esperados fue la participación estelar de Julieta Prissell y el reconocido artista dominicano Oscar Abreu, quienes presentarán una exposición conjunta de pinturas y esculturas, concebida especialmente para la gala.

“La serie de pinturas que presentaré está inspirada en la música, especialmente el merengue, un ritmo que forma parte esencial de mi identidad y herencia cultural”, expresó Prissell.

“La escultura me permite hablar desde otro lugar del inconsciente. Es un lenguaje que transforma el espacio, lo invade, lo cuestiona… y eso es lo que llevaré a los Magazines Awards”, declaró Abreu.


También se reveló que Oscar Abreu será portada de GG Magazine por tercera ocasión, en una edición especial que explora su evolución artística y el lanzamiento internacional de su Línea Abreu, una propuesta que fusiona arte, lujo y tradición tabacalera dominicana.

La velada también incluyó la presentación oficial del tema musical de los Magazines Awards 2025, interpretado por Jameli Martínez, Joel Escoto, Ángel Camilo y Alfonso EH, bajo la producción de Gabriel de la Cruz, generando gran entusiasmo entre los presentes.

Durante el evento se entregaron placas de nominación en las principales categorías votadas por el público, como Youtuber del Año, Influencer Regional, Programa de Radio Más Popular y Programa de TV del Público, reafirmando el compromiso de la premiación con el reconocimiento del talento emergente y establecido.

Se confirmó que los presentadores oficiales de la gala serán Zuleika Vargas y Jhan Carlos González, mientras que en la alfombra roja desfilarán figuras como Adalberto Crespo, Kamila Merejo, Carlos Rosario, Leidy Olivier, Paola Betances, Joseina Gómez, Salomé Gabriel y Lorely Jáquez.

La noche concluyó con el anuncio del exclusivo After Party Glam en CUE, una experiencia de cierre con estilo, música y sorpresas, incluyendo el icónico Glam Cam de Luis Gómez.

Con esta vibrante antesala y la participación de figuras de renombre como Julieta Prissell y Oscar Abreu, los Magazines Awards 2025 prometen ser una gala inolvidable que celebrará lo mejor del arte, la cultura y el talento dominicano.

La enfermedad representa al menos 1 % de los cánceres en adultos, mientras que algunos subtipos afectan con mayor frecuencia a niños y adolescentes, como el osteosarcoma o el sarcoma de Ewing


Santo Domingo, Rep. Dom.-
El sarcoma es un tipo de cáncer poco común pero sumamente agresivo, que con frecuencia no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Esta falta de señales tempranas contribuye a que muchas veces sea diagnosticado en fases avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son más limitadas y complejas.

De acuerdo con la doctora Marlenne Hernández, oncóloga clínica de IntraCare Center, el sarcoma es una enfermedad que representa menos del 1 % de los cánceres en adultos, pero que desafía profundamente al mundo médico por su complejidad y evolución silenciosa.

Puede afectar tanto a niños como a adultos, y tiene la particularidad de originarse en los tejidos conectivos del cuerpo, como huesos, músculos, grasa, vasos sanguíneos o cartílago. Según su localización, se clasifica en sarcomas de partes blandas y sarcomas óseos, cada uno con múltiples subtipos que presentan características propias.

Entre los más conocidos están el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing, el rabdomiosarcoma y el liposarcoma. Uno de los grandes retos del sarcoma es su carácter asintomático en etapas tempranas, lo que dificulta un diagnóstico oportuno. A menudo, los primeros signos son bultos que crecen lentamente en zonas como brazos, piernas, abdomen, tronco, cabeza o cuello. Aunque al principio no suelen causar dolor, pueden comprometer nervios o articulaciones, generando molestias y limitaciones en el movimiento.

Aunque en muchos casos no hay una causa directa identificable, se han vinculado factores de riesgo como tratamientos previos con radioterapia, ciertos síndromes hereditarios, el linfedema crónico o la exposición a sustancias químicas. El diagnóstico requiere pruebas de imagen como resonancias y tomografías, pero la confirmación solo puede hacerse mediante una biopsia. También es esencial evaluar si hay metástasis, siendo los pulmones el sitio más común de diseminación.

El abordaje de los pacientes con sarcoma implica la participación de un equipo multidisciplinario

El tratamiento del sarcoma depende de múltiples factores, como su tamaño, tipo y localización, aunque la cirugía suele ser la primera línea de acción. En muchos casos, se complementa con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas. Detectarlo a tiempo hace una gran diferencia: las tasas de supervivencia pueden superar el 60 % si se aborda en etapas tempranas, pero bajan considerablemente cuando el cáncer ya se ha propagado.

Algunos subtipos afectan con mayor frecuencia a niños y adolescentes, como el osteosarcoma o el sarcoma de Ewing, mientras que otros son más comunes en adultos de entre 40 y 60 años. Por eso, la detección precoz es vital: cualquier masa de crecimiento progresivo, aunque no cause dolor, debe ser evaluada por un especialista.

(+) Sobre IntraCare Center

IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos. Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.


AZUA, Rep. Dom.– La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), junto al  Banco Agrícola (Bagrícola), anunciaron la apertura de la segunda convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), con una inversión de RD$32,812,500.00, dirigida a los productores de está provincia.

La convocatoria estará vigente hasta el 26 de septiembre del presente año y contempla una bonificación de hasta un 35 % del valor total de los proyectos de tecnificación de riego que resulten seleccionados.

Claudio Caamaño Vélez,  titular de TNR, resaltó el alto potencial agrícola de la zona, en especial las tierras ubicadas en la parte baja de la provincia.

Asimismo, señaló que en Azua hay una considerable extensión de tierras aptas para la agricultura que aún no se han explotado de manera efectiva. Aseguró que la falta de producción no se debe a escasez de agua, ya que “el agua disponible en la provincia sería suficiente si se gestionara adecuadamente”.


Mientras Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, reafirmó el firme respaldo de la institución al desarrollo del campo dominicano, destacando las múltiples vías de financiamiento y programas de apoyo implementados por el Gobierno.

Indicó que sólo en la región sur, incluyendo Azua, se han desembolsado fondos significativos que han sido recuperados prácticamente el 80 %  de manera exitosa y esto pertenece al programa “Tasa Cero”, entre ellos Campo Joven” y  “El Sur está cambiando”.

Igualmente, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego, resaltó que este continúa demostrando su impacto y efectividad en el campo dominicano. En ese sentido, indicó que, hace apenas un mes, durante la pasada convocatoria en San Juan, se habían precalificado 76 casos.

“Hoy, al iniciar esta nueva convocatoria en Azua, esa cifra ha ascendido a 204 solicitudes precalificadas, con un monto total que supera los RD$200 millones de pesos. Y aún falta por abrir la convocatoria en la provincia de Bahoruco”, señaló.

El anuncio fue realizado en un acto que contó con la participación de Juan Fulvio Ureña, asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Henry Alberto Ricardo Medina, decano de investigación de Universidad Tecnológica del Sur ; Eddy Montás, subadministrador operativo de Bagrícola; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri Riego

Además de Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; Luis Payero, encargado de TNR en la región Sur;  los alcaldes de los distritos municipales de Barrero, Proyecto Batey 4 y de Tábara Abajo, entre otras. 

(+) Bases del concurso 

Podrán aplicar a esta convocatoria productores agrícolas pequeños y medianos, personas físicas o jurídicas, con predios ubicados en Azua cuya superficie neta no exceda las 500 tareas.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y someter sus propuestas dentro del plazo correspondiente. Para orientación adicional, pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o visitar sus plataformas digitales oficiales.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de TNR y Bagrícola por impulsar un sistema agropecuario más moderno, eficiente y sostenible, adaptado a las condiciones climáticas de cada región del país.



El abogado Joaquincito Bocio Familia denunció este miércoles que su cliente, Ana Josefa García Cuello, acusada de decapitar a su hija en el sector Los Trinitarios, municipio Santo Domingo Este, lleva más de once meses privada de libertad bajo medida de coerción, a pesar de haber sido diagnosticada con trastornos mentales graves que, según él, la hacen inimputable.

Bocio Familia criticó que a García Cuello no se le haya dado el mismo trato que al hombre esquizofrénico que mató a una mujer e hirió a otras personas en el sector Naco, quien fue internado en un centro de salud mental.

“Desde hace meses presentamos los informes médicos que evidencian el estado de salud mental de Ana Josefa. Ella sufre una forma severa de esquizofrenia paranoide, según el diagnóstico de la psiquiatra del Estado adscrita al Inacif. Esta es una prisión adelantada y totalmente injusta”, declaró Bocio Familia.

El abogado afirmó que el Ministerio Público "no investigó adecuadamente las circunstancias del caso" ni consideró los elementos de descargo, por lo que, en su opinión, su cliente debería estar recibiendo tratamiento psiquiátrico en un hospital y no en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

“No puede hablarse de crimen ni delito cuando se trata de una persona con una condición mental tan severa. La ley establece claramente que los inimputables no pueden ser tratados como criminales”, subrayó.


La Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reveló ayer que el número de personas repatriadas por situación migratoria irregular asciende a 301,149.

Lee Ballester informó que esta cifra corresponde al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025. Además, destacó que solo en el primer semestre de 2025, se atendieron más de 14.7 millones de pasajeros en aeropuertos y puertos del país.

Estas declaraciones se ofrecieron durante un recorrido por el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina), antes conocido como el “Vacacional de Haina”. El propósito de la visita fue dar a conocer la gestión actual, las instalaciones y el proyecto de mejoras del centro.

Durante el recorrido, Lee Ballester anunció que se ha iniciado un ambicioso plan de transformación en el CPM-Haina. Este incluye la ampliación de los servicios médicos, la renovación de áreas comunes, el refuerzo de la seguridad y la adecuación de los espacios para satisfacer las crecientes demandas generadas por la migración irregular.

Manuel Antonio Carrasco, director del centro de control migratorio, proporcionó detalles sobre la dinámica de las repatriaciones desde Estados Unidos y la gestión de los migrantes irregulares en el país.

Carrasco informó que el centro recibe repatriaciones de Estados Unidos todos los martes, y que "solo en el día de ayer, el centro recibió 131 repatriados".

Todos los repatriados son "biometrizados" (proceso que incluye la toma de huellas dactilares y reconocimiento facial) y se les realiza un fichaje de deportación para mantener un control exhaustivo.

El director explicó que los repatriados son clasificados según su situación legal en la República Dominicana.

Aquellos que no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana son procesados rápidamente y pueden salir del centro en aproximadamente cuatro horas para dirigirse a sus hogares.

Sin embargo, si durante la verificación de identidad se detecta que un repatriado tiene alguna situación pendiente con la justicia dominicana (a través de la conexión con bases de datos criminales e Interpol), se notifica al organismo judicial correspondiente, según detalló Carrasco.

En cuanto a los indocumentados, Carrasco señaló que el número varía, pero el centro maneja un mínimo de 350 a 400 personas diariamente. 

"Todo el que llega hoy ya mañana a las 6 de la mañana sale en deportación si está irregular", afirmó, indicando que la permanencia promedio en el centro es de 24 horas.

La visita también permitió constatar la distribución de las áreas de retención para inmigrantes. El centro cuenta con pabellones separados para hombres y mujeres, áreas para niños y niñas supervisadas por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y UNICEF, y zonas específicas para dominicanos repatriados del exterior. Además, el CPM-Haina dispone de un área de enfermería y una cocina.

En el caso de los niños, el director enfatizó la colaboración con CONANI y el personal de investigación, ya que muchos alegan ser de nacionalidad dominicana y tener padres dominicanos.


"Hasta que no investigamos eso y los padres vienen y verificamos realmente que son dominicanos, no se deportan, para no violentar los derechos humanos y fundamentales", explicó, señalando que este proceso puede durar aproximadamente dos días.

La teniente coronel Geneeve Chahede Calderón, encargada de salud del centro, destacó que cuentan con servicio médico las 24 horas, con un equipo de cuatro personas (dos médicos generales y dos enfermeros) para atender cualquier eventualidad.

Los pacientes con condiciones de salud conocidas o bajo tratamiento médico reciben seguimiento y la medicación necesaria a través del dispensario médico del centro. 

En casos que no puedan ser tratados in situ, los pacientes son trasladados al Hospital de Barsequillo o, en situaciones de mayor gravedad, al Hospital Juan Pablo Pina.

Para embarazadas y recién paridas, la DGM también provee kits que incluyen "dos comoditas, una frisa para el bebé, un pampers para embarazadas, un protector de senos, dos pampers para niños y toallas sanitarias", además de otros insumos para hidratación.

El Centro de Procesamiento Migratorio de Haina está organizado por departamentos, incluyendo un centro de interdicción migratoria (dividido por género), un departamento de procesamiento de datos, una sala de retención para dominicanos y extranjeros, un área para niños y niñas supervisada por Conani y Unicef (que trabajan en coordinación con Migración), un área de enfermería, cocina y una sala que está siendo habilitada para parturientas extranjeras.

Santo Domingo, R.D.
– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes la grave crisis que afecta al sector arrocero nacional, causada por el aumento desmedido de las importaciones y la falta de políticas eficaces por parte del gobierno actual, lo que ha puesto en riesgo la producción nacional y los ingresos de miles de familias productoras.

La denuncia fue realizada durante una rueda de prensa encabezada por Luis Yanguela, presidente provincial del PLD en Duarte, quien estuvo acompañado del exministro de Agricultura, Ángel Estévez; el miembro del Comité Central, Winston Marte; y decenas de productores de arroz de distintas regiones del país.

“El arroz no es un producto cualquiera en la República Dominicana. Es la base de la alimentación diaria del pueblo y el sustento de más de 33 mil productores distribuidos en 21 provincias”, afirmó Yanguela, al destacar el impacto social y económico que representa este cultivo para la nación.

Durante los gobiernos del PLD, el sector recibió un respaldo sostenido que permitió el desarrollo de nuevas variedades de arroz, la rehabilitación de caminos vecinales y el dragado del río Yuna para mitigar inundaciones, todo en un contexto de más de ocho años de estabilidad y crecimiento. En cambio, la situación actual refleja un deterioro sin precedentes.

De acuerdo con datos presentados, las importaciones de arroz pasaron de 495,872 quintales en 2019 a más de 4.7 millones en 2024, saturando los inventarios de molinos y factorías, e impidiendo la colocación de la producción nacional. Además, el valor de estas importaciones aumentó de USD 9.7 millones a USD 154.5 millones en el mismo período, lo que representa un alza de casi 1,500 %, ampliando el déficit comercial agropecuario.

Yanguela cuestionó a quién beneficia esta política de importación indiscriminada. “No es al pueblo, que hoy paga una libra de arroz selecto a 47 pesos, frente a los 26 que costaba en 2019. Un aumento superior al 80 % que impacta de lleno la canasta básica familiar”, denunció.

Ante esta situación, el PLD planteó una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro del sector. Estas incluyen establecer controles efectivos a las importaciones, reactivar las subastas públicas como mecanismo transparente para asignar permisos, garantizar la estabilidad de los precios bajo la supervisión de la Comisión Nacional Arrocera y fortalecer el sistema de pignoración para asegurar la recepción y pago oportuno de las cosechas.

Asimismo, el partido propuso la creación de un acuerdo tripartito entre productores, industriales y autoridades, auspiciado por la Comisión Nacional Arrocera, con el objetivo de garantizar la recepción de la segunda cosecha del año y consolidar la estabilidad del sector.

“El PLD reitera su firme compromiso con los hombres y mujeres que cultivan el futuro de la República Dominicana. No están solos. Seguiremos a su lado, defendiendo sus derechos y trabajando junto a ellos para convertir sus aspiraciones en realidad”, concluyó Yanguela.

Brendan Carr, oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), y Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

Guido Gómez Mazara visitó al presidente de FFC, en Washington, con quien trató temas relacionados con la transformación digital y el acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país

Washington D.C. — El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, realizó una visita oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Washington, donde fue recibido por el presidente de la entidad, Brendan Carr, quien mostró interés de cooperar con República Dominicana en materia tecnológica y en telecomunicaciones.


Durante el encuentro los funcionarios sostuvieron un diálogo abierto sobre los esfuerzos de cooperación entre ambas naciones para contribuir a la transformación digital y al acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país. 

La conversación giró en torno a temas prioritarios como la expansión de la conectividad, el fortalecimiento de las infraestructuras digitales, la regulación inteligente del sector y las oportunidades de colaboración bilateral.

Este acercamiento reafirma el compromiso del INDOTEL con el fortalecimiento de las relaciones internacionales que impulsen el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones y el fomento de la inclusión digital en la República Dominicana.

Gómez Mazara estuvo acompañado por Alfredo López Ariza, director del Despacho de la Presidencia de INDOTEL.

Un concierto en el Teatro Nacional marcará el inicio de una nueva etapa para la formación musical juvenil

Santo Domingo, Rep. Dom. – Con el lema “La música nos une”, el Ministerio de Cultura (MINC), en alianza con la Fundación Filarmonía, anunció el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles (PNOBCJ). 

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y por Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía, en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.


Estas iniciativas marcan un nuevo capítulo en la política cultural del país, orientado a promover la formación musical de niños, niñas y jóvenes, descentralizar el acceso a la enseñanza artística y fortalecer una red nacional de agrupaciones sinfónicas y corales. El objetivo es generar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de músicos, al tiempo que se fomenta la equidad territorial en el acceso a la educación artística.


El viceministro Sánchez, presentó los lineamientos del renovado PNOBCJ, que contempla la creación de nuevas orquestas, bandas y coros en distintas provincias del país, con el acompañamiento pedagógico y artístico de músicos profesionales. Este enfoque busca construir una plataforma de participación inclusiva, que estimule el desarrollo del talento juvenil y dinamice la vida cultural a nivel local.

El acto contó con la presencia de los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural) y Alicia Baroni (Industrias Culturales); además de representantes y gestores del sector artístico. 

El relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, bajo la dirección del maestro Ortiz-Vitriago, representa un componente clave dentro de esta visión. La OSJN se consolida así como un espacio de formación de alto nivel artístico, donde convergen la excelencia musical y la vocación social.

En el marco del relanzamiento de la OSJN, esta formación ofrecerá un concierto el sábado 26 de julio a las 7:00 p. m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un repertorio sinfónico que celebra el talento joven dominicano. Previo al concierto se realizará un homenaje a cinco padres con méritos artísticos y culturales, como reconocimiento a su dedicación y aporte a la vida cultural del país.

Con esta acción conjunta, el Ministerio de Cultura y la Fundación Filarmonía consolidan su compromiso con una juventud creativa, comprometida y preparada para representar a la República Dominicana en los más altos escenarios del mundo.



La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el lema “Amor Sin Límites” el pasado 13 de julio en el Centro Comunal y parque de pelota de la Comunidad del Ceiba en Loíza, que logró reunir a figuras destacadas del deporte, la música, el entretenimiento y el servicio comunitario con el firme propósito de impactar vidas a través de la solidaridad.

En la actividad, se regalaron juguetes, bultos, Biblias, compras de alimentos, se repartieron almuerzos, hubo recortes, peinados y manicuras para las niñas y niños gratuitamente, así como payasos, prédicas, clínicas de baloncesto, inflables, mini granja y la rifa de una planta eléctrica.

La actividad contó con la participación especial del cantante y evangelista Alwin Vázquez, el pastor Héctor Delgado, y el querido Payaso Remi, quienes unieron sus voces para sembrar esperanza entre niños, jóvenes y familias puertorriqueñas.


Además, la campeona olímpica de boxeo Kiria Tapia se unió a la iniciativa entregando bultos escolares en una jornada, dedicada a resaltar la importancia de la educación y el empoderamiento juvenil.

Uno de los momentos más inspiradores fue la participación del entrenador en destrezas de baloncesto Steven García, quien trabaja directamente con atletas de la NBA. Más allá de su impacto deportivo, Steven es reconocido por impartir sus entrenamientos acompañados de mensajes de amor, fe y valores, sembrando semillas de motivación en los corazones de los niños y jóvenes con los que trabaja.

El evento también recibió el respaldo de la alcaldesa de Loíza, Lornna Soto, quien reiteró su apoyo a iniciativas comunitarias como esta que fomentan el desarrollo humano y el servicio desinteresado.

La vicepresidenta de la fundación, Ruth Cirino, junto a todo el equipo de voluntarios y líderes de la Iglesia Bethsaida del Barrio Canta Gallo en Luquillo, fueron pieza clave en la ejecución del evento, reafirmando el compromiso cristiano y social de brindar ayuda donde más se necesita.


Con la tecnología de Blogger.