“El mediterráneo que inspiró esta canción queda muy lejos de este donde hoy la gente deja la vida tratando de ponerla a salvo de la guerra”, dice Joan Manuel Serrat al final del emotivo video que convoca a reflexionar sobre la situación de los refugiados sirios.
loading...
El pasado año, durante este mismo mes de septiembre, un grupo de refugiados sirios falleció al intentar llegar a la isla griega de Kos. En ese grupo viajaba el pequeño Aylan Kurdi,de tan solo 3 años de edad.

La imagen de Aylan muerto en la playa recorrió el mundo, y su historia se transformó en símbolo de las atrocidades que deben enfrentar los inmigrantes.

Recordando este lamentable suceso, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) decidió realizar un vídeo viral que sacude las redes.

En asociación con el cantautor Joan Manuel Serrat lanzaron el vídeo “Rescatemos nuestro Mediterráneo” en el que la histórica canción de Serratse transforma en una excusa para reunir a un grupo de personas en un espacio público y derivar su atención hacia el drama que se vive en el Mediterráneo mediante la muestra de determinadas fotografías.

A tres funcionarios  no se les permitió entrar el Consejo de Gobierno que se realiza la mañana de este viernes en el Palacio Nacional, debido a que llegaron tarde.
(Anina del Castillo / foto: El Caribe)
Los funcionarios que no llegaron a tiempo a la actividad fueron: la directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor),  Anina del Castillo; César López, director de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas; al director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), Manuel Rivas y Héctor Rafael Peguero Méndez, director de Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur).

En los últimos años del gobierno dominicano no se habría presentado una eventualidad como esta, al parecer el presidente Medina implementará algunos ajustes a sus funcionarios.

El consejo inició puntual con la llegada del presidente Danilo Medina.

Por: Belly Molina/SIN

MONTECRISTI, República Dominicana.-  En estos momentos arde en llamas la punta occidental posterior de El Morro de Montecristi.
Fuente: SIN
El incendio que se originó a pocos metros en la carretera de la falda del Morro, se ha extendido hasta la cima de la montaña.

El fuego está siendo combatido por brigadas del Ministerio de Medio Ambiente, el cuerpo de Bomberos de Montecristi, así lo ha informado la directora provincial de Medio Ambiente licenciada Olga Lovetty Gómez de Morel.

La directora de Medio Ambiente dijo que hasta donde se encuentran las llamas es imposible llegar las mangueras de los bomberos por lo que brigadas de hombres de esa institución están abriendo trochas para evitar que alcance otras áreas.’

Asimismo Medio Ambiente informó a través de Twitter que aunque el incendio ya está controlado en más de un 80%, el viento se incrementa la probabilidad que se propague a otras zonas.
loading...

El nuevo director General de Pasaportes será Monchy Rodríguez
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Con el decreto 246-16, el presidente de la República Danilo medina designó este miércoles a 44 nuevos funcionarios en su gobierno, entre los que se encuentran Víctor Gómez Casanova, como director de Autoridad Portuaria Dominicana.

Además, Omar Caamaño quedó designado como contralor General de la República.

En el decreto dado a conocer en Twitter por el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, Rufino Acosta fue nombrado como director de la Dirección de Contabilidad Gubernamental.

Francisco Javier Clark es el nuevo subcontralor General de la República y Rafael Germosén fue designado asesor financiero del Poder Ejecutivo.

En tanto que Lidio Cadet, fue designado presidente de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental; Antonia Altagracia Guaba fue nombrada directora del Plan Social de la Presidencia y Ramón –Monchy- Rodríguez como director General de Pasaportes.

Mientras que Julio Maríñez será el nuevo director del Instituto de Desarrollo y Crédito y Cooperativo (Idecoop); César Prieto designado superintendente de Electricidad y Mayobanex Escotto director del Instituno Nacional de la Vivienda (Invi).

Otros detalles en breve…
loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, bloqueo al excandidato a diputado y activista social Claudio Caamaño Vélez en su cuenta de Twitter @rrosariomarquez.

Caamaño Vélez al darse cuenta del hecho lo hizo público en sus redes con este mensaje;
“La intolerancia de Roberto Rosario. Me bloqueo de Twitter por decirle sus verdades. Pues se las repito por aquí: servil, corrupto, prepotente. La cárcel no será castigo suficiente para los males que le ha hecho ha este pueblo”.

Tras la publicación del excandidato a diputado sus seguidores no han parado de escribir opiniones en contra y a favor del Rosario Márquez.

Aún se desconoce las causas que motivaron al presidente de la Junta Central Electoral (JCE) bloquear a Claudio Caamaño.
Sobre lo sucedido el presidente de la JCE no ha querido hacer ninguna opinión o aclaración.
loading...

Este dominico-americano se ha propuesto impulsar programas que beneficien a los hispanos en materia de seguros médicos, protección al medio ambiente, recursos naturales, entre otros a desarrollar si es favorecido con el voto de todos los ciudadanos pertenecientes al Distrito 105 en la Florida
Miami, Florida. – Cuando Patricio Moreno partió por primera vez desde el Barrio de Los Minas en la República Dominicana hacia la capital de los Estados Unidos, Washington, en el marco de una visita especial de un grupo de estudiantes de la Universidad Católica invitados por el Departamento de Estado, nunca pensó que años más tarde estaría optando por una candidatura como Representante Estatal en la Florida por el Distrito 105 y representando al Partido Demócrata.

Nacido y criado en el seno de una familia cristiana y de agricultores, donde dice que aprendió que “Dios es la estrella del norte de nuestra familia” y donde se le enseñó que “el trabajo tesonero, respeto por la naturaleza y apreciación de los recursos naturales, son un ente muy importante para la buena convivencia entre todos los seres humanos en el planeta y el desarrollo de sus poblaciones.”

Aspira a obtener el favor del voto en las elecciones de noviembre próximo para ser elegido como el primer dominico-americano en llegar a ocupar un cargo legislativo ante el Congreso en Tallahassee, capital de la Florida.

Moreno, de tez como su propio apellido, de convicciones e ideas profundas y claras, es un destacado profesional egresado de la Universidad Dominicana O & M en el campo de la Informática y con una maestría en Comercio Internacional y Diplomacia de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Se siente sumamente “orgulloso de estar nominado a la candidatura a Representante Estatal por el Distrito 105”, el cual está compuesto por miles de hispanos de diferentes nacionalidades de países del hemisferio, además de norteamericanos que desde hace muchos años viven en la ciudad del Doral, Collier, parte de Broward (Miramar) y Miami Dade.

Este dominicoamericano, que muestra “seguridad y confianza” en que será favorecido por los votantes del Distrito 105 y que alcanzará “un escaño ante el Congreso de la Florida”, no reniega de sus raíces, ni de las condiciones económicas en que vivió en su tierra natal.

“Viví en una casa hecha de cartón y piso de lodo en la zona Oriental de la República Dominicana y no me apena decirlo, más bien me siento orgulloso de haber pasado por todas éstas dificultades”, manifiesta Patricio Moreno, quien ha tenido el privilegio de compartir en varias oportunidades con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton y la ex primera dama, Hillary Clinton, hoy candidata a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Con sus ojos brillantes de emoción, señala que “con esfuerzo y tesón ha logrado rebasar un sinnúmero de dificultades económicas hasta convertirse en un profesional y político norteamericano con mucho deseo de aportar para beneficio de todos los floridanos e hispanos en general.”

Su prioridad ante el Congreso

Patricio Moreno está sumamente convencido de la importancia que reviste para todos los floridanos la ampliación de los programas de salud, protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales e Acuíferos, así como igualdad en los salarios entre hombres y mujeres y otros programas a desarrollar si es beneficiado con el favor del voto.

“En relación a la prioridad de un seguro médico, estando soltero con dos hijas que cuidar, una de ellas enfermó gravemente sin contar con la protección de un seguro de salud. Fue el momento en que muchos de los que nos desenvolvíamos en el campo del sector inmobiliario quedamos excluidos y mi familia, al igual que la mayoría sufrimos los estragos de la desaceleración de la economía.”

“Durante esos tiempos difíciles, me di cuenta de la importancia de tener un gobierno que trabaje para los intereses de los ciudadanos y no para las grandes corporaciones. Floridanos, como yo, están preocupados por no tener acceso a servicios de salud para ellos y sus familias y vamos a impulsar programas que nos favorezcan”, conforme sostiene Patricio Moreno.

“Me postulo porque creo que cada uno de nosotros debe tener una voz en su gobierno. Hoy en día, muchos floridanos dicen sentir que sus voces no son escuchadas por nuestros políticos y que sus dineros están en los bolsillos de las grandes corporaciones e intereses especiales. Esto me preocupa bastante. Vamos a cambiar eso”, enfatiza Patricio Moreno.

En materia de la protección al medio ambiente y recursos naturales sostiene que “el sur de Florida, es uno de los estados más vulnerables al cambio climático con el aumento del nivel del mar, el aumento de seguro contra inundaciones, afectan a nuestros valores de agua potable y de propiedad. Tenemos que estar pendiente de la calidad de nuestro aire, el agua y la preservación de los Everglades, que se encuentra bajo graves amenazas de la fractura hidráulica.”

Al hacer una exhortación a todos para “el próximo 8 de noviembre le den la oportunidad de convertirse en el primer dominico-americano en lograr un escaño ante la Cámara de Representantes”, afirma además que “nuestras familias inmigrantes y vecinos están con miedo debido a la presencia de una campaña anti-inmigrante en el país y nuestro propio Estado.”
loading...
“En nuestras manos está poder frenar esa campaña anti-inmigrante que está destruyendo la paz de las familias hispanas. Les solicito que a través del web site www.moreno2016.com/donation  hagan sus donaciones y apóyennos. Contamos con todos los hispanos para hacer una realidad una voz que defienda nuestros intereses en Talahhassee. Únase a nosotros o llámenos al 305-771-1761ó comuníquese a través de la dirección electrónica votemoreno@gmail.com”, puntualiza Patricio Moreno, candidato demócrata por el Distrito 105 como legislador estatal en el Capitolio de la Florida. Fuente: Acento.com.do

Por Claudio A. Caamaño Vélez

Apropósito de: el ultraje a la Constitución, el fraude electoral, las plantas a carbón, el aumento del salario de los congresistas, la botellita de agua, el encaje de Banreservas, el alza de los combustibles, los tucanos, la subida del peaje, el aumento de la factura eléctrica, y tantas otras barbaridades.
El pueblo dominicano no es indolente, actúa a su propio ritmo. La historia no me deja mentir.
Con frecuencia escucho decir "ya no hay hombres como en 1965", argumentando que en aquel momento el pueblo abrazó su propio destino en una demostración de valentía y determinación increíbles. Pero les pregunto a ustedes ¿dónde estaban esos hombres y mujeres cuando le dieron el golpe de Estado a Bosch? ¿donde estaban cuando asesinaron a Manolo? ¿Será que habrán nacido en esos dos años? ¿Estaban en el extranjero?
El pueblo dominicano resiste, resiste y resiste, y parece que su capacidad de soportar no tiene límites... Pero lo tiene, y cuando se levanta lo hace con una energía imparable, indomable, incontenible.

Este pueblo que fue capaz de enfrentar tanques y aviones, y combatir al imperio más poderoso que ha conocido la humanidad, ¿qué no será capaz de hacer cuando decida que ya está bueno?

Es cierto que estamos falta de líderes, eso es lo de menos. Este pueblo ha demostrado que es capaz de en cuestión de horas construir sus propios líderes.

¿Qué que estamos esperando? Yo, al igual que muchos, muchísimos, estamos esperando la señal. Esa que solo sabe el colectivo cuando y como darla, y que cuando se produce nadie la para.

Esos que se creen invencibles no son nada, su poder no está en las masas ni en las armas. Se basan en una falsa institucionalidad que ellos mismos han creado, pero que su propia naturaleza la hace frágil, endeble, pírrica. Cuando el pueblo se lance tomará esa institucionalidad y se la pasa por las nalgas.

De tanto que han abusado que han ido olvidando la verdadera naturaleza de la fiera que maltratan, la más indomable que hay en toda América. Pero ese pueblo, lejos de lo se cree, no olvida, sabe bien dónde están sus verdugos, y cuando despierte de ese sueño se los comerá a todos.
C.C
loading...
Con la tecnología de Blogger.