El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que a partir del próximo jueves 6 de este marzo circularán en el país nuevos billetes de RD$ 50 del año 2024.

El BCRD explicó que esos nuevos billetes contienen las mismas características de seguridad que los que circulan en la actualidad y “mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas”.

En la parte frontal del billete, en el lateral izquierdo abajo, cerca dela cinta de seguridad está el año de emisión 2024.

La fabricación de los billetes se ordenó mediante licitación pública internacional.

Aunque circulan estos nuevos billetes, los de años anteriores mantienen su vigor.


El acuerdo permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, entre otras actividades.

Santo Domingo.- Los avances tecnológicos plantean retos sin precedentes en los mercados y por eso cada día se hace necesario impulsar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (las denominadas STEM por sus siglas en inglés).

Es por esto que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la formación en materia de competencia económica en el sector tecnológico.

El acuerdo fue firmado por la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, quienes coincidieron en que este convenio impulsará la innovación y la competitividad en los diversos sectores económicos donde se inserten los profesionales egresados del instituto especializado en tecnología.

“Esto traerá como resultado mayor innovación en los mercados, desarrollo de herramientas tecnológicas que ayuden significativamente en el análisis económico de los datos para la investigación de los casos por presuntas prácticas anticompetitivas, al tiempo de promover una cultura de competencia en el sector tecnológico”, explicó la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia.

Vásquez Taveras destacó que este acuerdo esta alianza es un paso clave para consolidar un futuro más competitivo, innovador y justo en el país a través de las futuras generaciones.

“Hoy no solo firmamos un acuerdo, sino que trazamos un camino hacia el futuro. Un futuro donde la educación y la libre competencia se entrelazan como fuerzas transformadoras del desarrollo”, expresó.

El rector del ITLA manifestó que este convenio representa un compromiso conjunto por la formación de profesionales altamente capacitados y la promoción de una economía de mercado competitiva.

“Hoy celebramos un paso significativo en nuestra misión de impulsar el desarrollo tecnológico y educativo en la República Dominicana. Al comprender mejor las reglas del mercado y la libre competencia, formaremos líderes preparados para desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con un entorno económico justo y sostenible”, manifestó el rector. 

A la vez, Féliz García destacó que los profesionales de áreas tecnológicas tienen grandes oportunidades en el mercado laboral, quienes se encuentran entre los mejor remunerados.

Detalles del acuerdo

A través de este convenio, se fomentará la realización de programas de educación continuada sobre competencia económica, capacitaciones especializadas y el desarrollo de iniciativas conjuntas en beneficio de estudiantes, docentes y colaboradores de ambas entidades.

El acuerdo también permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, ITLA ofrecerá un descuento un 20% a los empleados de Pro-Competencia para programas de educación continua, entre otras iniciativas.


El equipo INDIBA es una herramienta avanzada que utiliza la tecnología de radiofrecuencia para ofrecer múltiples beneficios en el campo de la fisioterapia y la estética.

El Dr. Guillermo De Aza, director de Angels Medical Aesthetics, nos explica detalladamente una lista de las diferentes soluciones estéticas que podemos recibir de este innovador equipo de radiofrecuencia

Beneficios del equipo INDIBA

1. Tratamiento del dolor crónico

El equipo INDIBA es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico. La energía de radiofrecuencia penetra profundamente en los tejidos, reduciendo la inflamación y el dolor. Esto lo hace ideal para condiciones como la fibromialgia, la artritis reumatoide y la osteoartritis.

2. Mejora de la circulación sanguínea

La aplicación de INDIBA mejora la circulación sanguínea, lo que acelera el proceso de curación de lesiones y reduce la inflamación. Esto es beneficioso para pacientes con condiciones como la úlcera de pierna o la enfermedad arterial periférica.

3. Tratamiento de lesiones musculares y tendinosas

INDIBA es muy eficaz para tratar lesiones musculares y tendinosas, como desgarros musculares, tendinitis y entesitis. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación.

4. Recuperación de lesiones deportivas

Para los deportistas, INDIBA es una herramienta valiosa para recuperarse rápidamente de lesiones. La terapia con INDIBA reduce la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación y permitiendo a los deportistas regresar a sus actividades más rápidamente.

5. Tratamiento de la celulitis

INDIBA también se utiliza para tratar la celulitis, una condición caracterizada por la acumulación de grasa en la piel. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la celulitis, mejorar la textura de la piel y reducir la flacidez cutánea.

6. Tratamientos faciales

En el campo de la estética, INDIBA se utiliza para tratamientos faciales, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión, y proporcionando un aspecto más rejuvenecido. La estimulación de colágeno es clave para una piel más firme y saludable.

7. Recuperación poscesárea

Para las mujeres que han pasado por una cesárea, INDIBA contribuye a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la cicatrización, facilitando una recuperación más rápida y cómoda.

8. Fisioterapia de suelo pélvico

INDIBA ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la circulación y aliviar síntomas como la incontinencia urinaria.

Es importante destacar que el uso de INDIBA debe ser supervisado por un profesional capacitado en fisioterapia para garantizar su correcta aplicación y maximizar sus beneficios.

Angels Medical Aesthetics, una clínica líder en servicios de estética y bienestar, se enorgullece de anunciar sus excepcionales tratamientos diseñados para mejorar la belleza y la salud de sus clientes. Ahora contando con los equipo INDIBA, combinando la tecnología de vanguardia junto a un personal de expertos altamente capacitados, Angels Medical Aesthetics se ha consolidado como el referente en el sector de la estética.

Para más información sobre los servicios de Angels Medical Aesthetics o para agendar una consulta, visite su página de Instagram @angels_medical.esthetics o comuníquese al teléfono de contacto (829) 654-3592


SANTO DOMINGO.- La artista y compositora dominicana La Marimba presenta su nuevo álbum, “Tengo lo’ podere’”, el cual llega este miércoles 26 de febrero a todas las plataformas. 

“Tengo lo Podere” es una producción de 11 canciones que forman una danza multidimensional, un viaje místico que abraza la fuerza interior desde la calma. En este álbum La Marimba fusiona ritmos tradicionales de nuestra isla y matices de otros países de Latinoamérica con sonidos globales contemporáneos. 

Compuestas por la artista y co-producida por ella junto a la bajista y directora de su banda Xiio (Rocío Damirón) y a Joel Berrido, a cargo también de la grabación y mezcla, el disco fue masterizado por el multipremiado ingeniero Felipe Tichauer (RedTraxx Mastering). Colaboran también, el baterista y productor Sosa Más Nada; Amable Frometa (mezcla), Mediopicky (producción y mezcla), Tiziano Fajardo (producción y mezcla), Elena Plyusnina (teclados), Helen de la Rosa (coros y batería), Isaac Hernández (guitarra), Vic Contreras (guitarra), Edgar Molina (percusiones), Sara Helena y Gigi Mota (coros) .

Durante un listening party íntimo, La Marimba dio la bienvenida al nuevo disco en un momento propicio para celebrar y abrazar el esfuerzo que conlleva hacer un disco, humanizar la música en buena compañía más allá de las plataformas digitales y multiplicar fuerza para continuar este camino.  

“Más que un álbum, TENGO LO PODERE es un acto de nacimiento literal y simbólico. Tanto personales como musicales. Es la certeza de que el poder siempre estuvo ahí. Siento que la música aquí es una forma de despojarnos de la necesidad de demostrar quiénes somos, quién soy, y simplemente ser, como soy”. Afirmó La Marimba durante la presentación.

Siendo una artista integral, actualmente está nominada como Actriz del Año en los Premios Soberano por su debut en la película “La Grande”, interpretando a la artista de merengue típico Fefita La Grande, terna que comparte junto a su compañera de personaje Lumy Lizardo y grandes actrices de trayectoria en el séptimo arte.

Además, la cantautora ha transitado diversidad de escenarios en República Dominicana, San Juan de Costa Rica, Kingston Jamaica, Bogotá Colombia, Austin Texas, New York, Boston y Miami. Actualmente se prepara para su próximo show en el festival Isle Of Light el próximo 15 de marzo.


●       A pesar de la pujanza del mercado británico, Alemania se mantiene como el principal mercado emisor para la compañía

●       La estrategia comercial planteada, para el encuentro en Berlín, se centra en la presentación de los avances del segundo macro proyecto de República Dominicana, la reciente adquisición del hotel Miguel Ángel, en Madrid, y los futuros planes de expansión en Gran Canaria

●       La marca IFA by Lopesan contará con un nutrido grupo de representantes de la oficina de Berlín, que trabajarán de cara a mejorar el posicionamiento de los hoteles en Alemania, Austria y Fuerteventura

●       Con más 90 reuniones concertadas, la ITB de Berlín, se mantiene como uno de los encuentros profesionales más destacados del calendario turístico

Berlín, 3 de marzo de 2025.- Lopesan Hotel Group desembarca en la feria International Tourism Berlin (ITB) con el objetivo de consolidar el liderazgo del mercado alemán. A pesar de la pujanza del mercado británico en Gran Canaria, Alemania se mantiene como el principal país emisor para Lopesan Hotel Group, refrendando el histórico vínculo que mantiene la compañía con el país germano.

Con más de 90 reuniones concertadas, la ITB se confirma como uno de los encuentros profesionales más destacados del calendario turístico. La estrategia comercial planteada, para la cita en Berlín, se centra en la promoción de la calidad de los productos hoteleros del Grupo, la personalización de los servicios y la exclusividad de su propuesta gastronómica. La delegación del equipo Comercial de Lopesan aprovechará para, del 4 al 6 de marzo, presentar los avances del segundo macro proyecto que se está desarrollando en República Dominicana, que cuenta con más 300 millones de dólares de inversión, la reciente adquisición del hotel Miguel Ángel, en Madrid, y los futuros planes de expansión en Gran Canaria.

Lopesan for Good y los proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente ocupan un papel destacado como elemento diferenciador del Grupo Lopesan, que buscará en Berlín asentar las colaboraciones existentes con los principales turoperadores, agencias de viajes y bancos de camas del mercado teutón, así como con los profesionales, del resto de países emisores, que participarán en la feria. Uno de los retos será afianzar la estrategia operativa planificada para 2025 y sentar las bases de cara a la próxima temporada de verano.

El cliente alemán se caracteriza por ser un viajero repetidor que valora la calidad, por encima de cualquier otro aspecto. En este sentido, Unique by Lopesan y sus servicios personalizados, áreas exclusivas y excelente gastronomía se adapta a la perfección a las demandas del público germano. La ITB no sólo servirá para promocionar los establecimientos de Gran Canaria o Fuerteventura, sino que también se hará especial hincapié en el exitoso Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, de República Dominicana, así como del Eden Beach Resort & Spa, a Lopesan Collection Hotel, en Tailandia.

El equipo de la oficina de Berlín será el encargado de desarrollar la estrategia comercial asociada a los establecimientos de la marca IFA by Lopesan Hotels, centrando sus esfuerzos en el objetivo de continuar creciendo en Alemania, Austria y todo el mar Báltico.

Todo Lopesan Hotel Group en un espacio único

El stand que presenta Lopesan Hotel Group en ITB volverá a contar con un diseño moderno y sostenible, en el que los elementos naturales, como la madera y la piedra, se fusionan con un sugerente juego de luces para crear un ambiente profesional ideal, en el que poder demostrar el compromiso con la calidad de la oferta hotelera de la compañía.

Al igual que sucediera en Londres y Madrid, en Berlín, todas las miradas de los visitantes quedarán cautivadas por la pantalla que proyectará vídeos, en gran formato, de los productos de la compañía, lifestyle y sostenibilidad. Estas creaciones audiovisuales permitirán a los asistentes conocer, de forma brillante, el portafolio de la compañía, sus servicios y el desarrollo de la Finca de Veneguera, que suministra más de 28 % de las frutas y hortalizas consumidas por los hoteles de Gran Canaria.


Guido Gómez Mazara lidera encuentros estratégicos en Programa Magisterial de la GSMA para fortalecer ecosistema digital en República Dominicana

Barcelona, España. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, encabeza la delegación dominicana en el Mobile World Congress (MWC) 2025, un evento global tecnológico promover la innovación y el desarrollo de las telecomunicaciones.

La participación de INDOTEL en esta actividad, donde se dan cita líderes empresariales, gobiernos y expertos del sector a nivel internacional, reafirma su misión de continuar promoviendo un acceso equitativo y seguro a las tecnologías de la información y la comunicación, en línea con su compromiso de contribuir al desarrollo social y económico de República Dominicana.

El Programa Magisterial de la Asociación Global del Sistema para Comunicaciones Móviles por sus siglas en inglés (GSMA), es un espacio privilegiado para sostener reuniones estratégicas con altos directivos de importantes empresas tecnológicas. Estos encuentros permiten explorar nuevas alianzas y oportunidades que contribuyan a mejorar la calidad y el alcance de los servicios de telecomunicaciones en República Dominicana.

“La tecnología tiene el poder de transformar vidas y reducir brechas sociales. En INDOTEL, asumimos el compromiso de impulsar una conectividad inclusiva y accesible para todos los dominicanos” destacó Guido Gómez Mazara, subrayando la importancia de la presencia dominicana en un evento de esta magnitud.

El Mobile World Congress se ha consolidado como un foro clave para identificar las tendencias emergentes en inteligencia artificial, tecnología 5G y ciberseguridad, áreas fundamentales para fortalecer la infraestructura digital del país. El acceso a estas innovaciones permitirá desarrollar proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas, potenciar la economía digital y ofrecer mejores oportunidades tanto en zonas urbanas como rurales.

En el evento participaron destacadas personalidades internacionales, como Doreen Bogdan, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Cosmas Zavazava, director del Telecommunication Development Bureau de la UIT; y Lucas Gallito, Head of Latin America de la GSMA.

Además de Gómez Mazara, la delegación estuvo compuesta por los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL, Tomás Pérez Ducy, Alexis Cruz y Julissa Cruz, directora ejecutiva. También formaron parte Alfredo López Ariza, director del despacho de la presidencia de la referida institución, y Linette Ureña, delegada del despacho de la Presidencia.


Francis Jorge García y Altagracia Tavarez coordinan acciones para fortalecer la Formación Municipal.

Santo Domingo– Con el objetivo de fortalecer la formación en temas municipales y comunicación política, Francis Jorge García, Titular de la Secretaria de Asuntos Municipales y Directora de la Escuela de Formación de Gobernanza Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Altagracia Tavarez, decana de la Carrera de Administración Municipal de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), sostuvieron una reunión clave para coordinar las acciones derivadas del convenio entre ambas instituciones.

El encuentro, celebrado en UNICARIBE se centró en la planificación y el desarrollo de iniciativas conjuntas  para seguir constribuyendo en la formación de técnicos y autoridades municipales.  Entre los temas abordados, destacan:

Programación del Plan académico que incluye cursos y talleres incorporando las últimas tendencias y mejores prácticas en administración municipal y comunicación política.

Desarrollo de proyectos de investigación: Se promoverá la realización de investigaciones conjuntas sobre temas de interés municipal, con el objetivo de generar conocimiento y propuestas innovadoras para el desarrollo local.

Organización de eventos y actividades: Se planificarán seminarios, conferencias y talleres dirigidos a líderes municipales, con el fin de fortalecer sus capacidades y promover el intercambio de experiencias.

Impulso de la comunicación política: Se buscará fortalecer las estrategias de comunicación a nivel municipal, utilizando herramientas y técnicas innovadoras para llegar a la ciudadanía de manera efectiva.

Francis Jorge destacó la importancia de esta alianza estratégica para el fortalecimiento de la formación municipal y la comunicación política en el país. "A través de este convenio, estamos uniendo esfuerzos para formar líderes municipales capaces de impulsar el desarrollo de sus comunidades y de comunicar sus logros de manera efectiva", afirmó.

Por su parte, Altagracia Tavarez resaltó el compromiso de UNICARIBE con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la administración municipal. "Estamos convencidos de que esta alianza contribuirá a fortalecer la gobernanza local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", señaló


Azua. –El presidente Luis Abinader y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, inauguraron este miércoles el primer Hospital Traumatológico del Sur, que llega a robustecer la red hospitalaria para beneficio de más de un millón de habitantes de las provincias sureñas.

Con la inauguración de este hospital, que tuvo una inversión de RD$ 898,061,105.62, en ejecución y equipamiento, suman cuatro los traumatológicos disponibles en la Red Pública para acercar las atenciones especializadas a la ciudadanía.

Igualmente, el Gobierno está construyendo tres hospitales traumatológicos en Sosúa, Higüey y San Cristóbal, que junto a los ya existentes conformarán la Red Nacional de Trauma.


El doctor Lama recordó que hace dos años y cuatro meses fueron iniciados los trabajos de construcción de este establecimiento de salud, «Hoy el Gobierno ha cumplido con lo que prometió, un hospital de trauma en el Sur, que nos permitirá disminuir la mortalidad y discapacidad que producen las lesiones por accidentes tránsito».

Asimismo, indicó que el hospital de tres niveles, que cuenta con modernos equipos y personal especializado, tendrá un cronograma de apertura por áreas.

Cronograma de apertura

Las áreas de consultas, laboratorios y la Unidad de Imágenes Médicas que dispone de Rayos X, Sonografía y Tomografía del nuevo hospital traumatológico, serán puestas en funcionamiento a partir del 17 de marzo.

Mientras, el siete de abril quedará abierta al público la Emergencia, que dispone de Sala de Espera y baños independientes, áreas de Triaje, Observación con siete camas, Traumashock, Yeso con dos camillas y Toma de Muestra.

El 21 de abril iniciarán los servicios en el Bloque de Internamiento con doce habitaciones de dos camas y tres privadas; Unidad de Fisiatría con dos consultorios, sala de Espera, zona de procedimientos, tres espacios de agentes fisiológicos y mecanoterapia.

Igualmente, para esa misma fecha, será abierto el Bloque Quirúrgico, con áreas de Esterilización, post y prequirúrgico, además tendrá un stock de medicamentos y área de médicos con sus vestidores.

Posteriormente, para el cinco de mayo entrará en funcionamiento la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con seis camas y dos de aislamiento, descanso para el personal de salud; un Laboratorio con Toma de Muestra, Esterilización y espacio de análisis.

Con la construcción de 4,190 metros cuadrados de este hospital, el Gobierno busca responder ante las necesidades en las atenciones traumatológicas de los habitantes de las provincias: Azua, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco y San Juan de la Maguana y que permitirá descongestionar los hospitales Darío Contreras, Ney Arias Lora y Profesor Juan Bosch.



Puedes acceder vía el App de La Colonial o a través de la página web y en cinco minutos autogestionar y recibir digitalmente la protección de tu esfuerzo.

Santo Domingo.- A la hora de emprender, asegurar el negocio, no importa lo grande o pequeño que sea, debe ser el primer punto a tomar en cuenta, sobre todo cuando se sabe que República Dominicana es vulnerable a diversos fenómenos naturales y, que también hay eventualidades que se dan sin que nadie pueda prevenirlas.

Atendiendo a esta realidad, La Colonial, acaba de dar a conocer su más reciente iniciativa, ‘Emprende Seguro’, una novedad que motiva a que quienes invierten en un nuevo negocio, protejan su esfuerzo ante inundaciones, daños, incendios, robo y otras tragedias de esas que suelen agarrarte “al descubierto”. 

Luis Manuel Aguiló, vicepresidente ejecutivo de la aseguradora, informa que se trata de una novedad que, aunque es muy fácil de acceder y autogestionar, garantiza una gran seguridad para los clientes. Se trata de una solución con más de 60 coberturas para proteger tu empresa.

“En sólo cinco minutos, puedes descargar ‘Emprende Seguro’ en la App o entrando a la página web de la compañía y, de inmediato recibirás la confirmación de que tu esfuerzo ya está protegido. Es un producto diseñado para ayudar a esos emprendedores que lo arriesgan todo a la hora de poner su negocio, por eso es que nuestro lema es: ‘protege tu esfuerzo’, porque no se debe invertir sin ninguna seguridad”, explica el ejecutivo tras resaltar que esta novedad es el cuarto producto Insuretech de esta empresa aseguradora.

Aguiló sostiene que la iniciativa busca que nuevos emprendimientos o empresas ya establecidas se aseguren ante cualquier tragedia que pueda afectar su negocio. “La familia La Colonial está más que satisfecha con el resultado logrado en este sentido porque sabemos que cada día son más las personas que deciden alzar el vuelo e independizarse para echar andar un negocio, y nosotros entendemos que ese esfuerzo debe estar seguro”, enfatiza el vicepresidente ejecutivo de la compañía.


Por @JottaSuárez

Ubicada en Punta Cana, al este de la República Dominicana, la Playa de Bávaro ha capturado la atención de turistas de todo el mundo. La tierna arena blanca, aguas cálidas y cristalinas, además de sus y palmeras esbeltas que acogen con sus sobras. Su belleza natural y las condiciones perfectas para actividades acuáticas la han convertido en un destino imperdible para los amantes de la playa.

Valoración Mundial (Top 10)

La Playa de Bávaro ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo. En el reciente ranking anual de TripAdvisor, la playa ocupó la posición número 7 siendo valorada entre las mejores del mundo y en la posición #3 entre las mejores del Caribe. Este prestigio se debe a las reseñas y opiniones de viajeros reales que han compartido sus experiencias en la plataforma1. La playa ha sido elogiada por su ambiente relajante, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios.

Experiencias Turísticas

Los visitantes de la Playa de Bávaro disfrutan de una variedad de actividades, desde nadar y hacer esnórquel en la barrera de coral natural, hasta relajarse en la arena y tomar el sol. La playa también ofrece excursiones y actividades acuáticas, como el buceo y el kayak, que permiten explorar la rica vida marina del área1. Para aquellos que prefieren quedarse en la costa, hay numerosos hoteles y resorts que ofrecen comodidades de alta gama y vistas espectaculares del mar.

La Mejor Época para Visitar

La temporada perfecta para visitar la Playa de Bávaro es del mes de noviembre a abril, tomando en cuneta el cálido invierno que hace en República Dominicana, además de que las lluvias no suelen ser tan abundantes y no le restan calidad a la había del Mar Caribe. Los turistas pueden aprovechar este tiempo para explorar la región y disfrutar de un entorno tropical paradisíaco.

Reconocimiento en TripAdvisor

El prestigio de la Playa de Bávaro en TripAdvisor es un testimonio de su calidad y popularidad. La lista de las mejores playas del mundo se basa en un análisis exhaustivo de las reseñas de viajeros globales, y menos del 1% de las playas logran entrar en este exclusivo grupo. La Playa de Bávaro ha sido destacada por su belleza natural, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la playa.

Con la tecnología de Blogger.