El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero.

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el lema “Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana”. 

El encuentro reunió a autoridades financieras, representantes de la banca y expertos internacionales para debatir sobre cómo la IA ya está transformando el mercado dominicano mediante la detección temprana de fraudes, la prevención del lavado de activos, el cumplimiento regulatorio en tiempo real y el diseño de productos que faciliten la inclusión de más ciudadanos al sistema financiero.

La presidenta ejecutiva de ABANCORD, Cristina de Castro, subrayó la visión institucional: “Este congreso confirma que la IA solo tiene sentido si se traduce en innovación con propósito: más confianza, mejor servicio y mayor inclusión financiera para la República Dominicana”. Esa línea fue retomada durante la conferencia de apertura por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien destacó que los avances de SupTech y RegTech permiten a las autoridades analizar datos en tiempo real y anticipar riesgos de liquidez y solvencia. En sus palabras, “la inteligencia artificial complementa—no sustituye—el juicio y la ética profesionales. Hoy la supervisión puede ser más ágil y preventiva, con mejores herramientas para enfrentar el fraude y el lavado”.

El programa incluyó la conferencia magistral de EY Panamá sobre los nuevos paradigmas de la IA en los servicios financieros, así como un panel moderado por la Superintendencia de Bancos con Visa República Dominicana y GOvox, en el que se enfatizó que la inteligencia artificial no solo genera eficiencia, sino que también fortalece la confianza de los clientes y abre oportunidades de bancarización en un país donde todavía alrededor de tres millones de personas permanecen fuera del sistema formal.

En la sesión técnica, el consultor de BDO, Mario Galvache, advirtió que los proyectos de inteligencia artificial no alcanzan su verdadero potencial si no se gestionan con orden y transparencia. “Sin gobernanza, implantación disciplinada y ROI medido, los proyectos de IA no escalan. La explicabilidad y el control de sesgos son tan cruciales como el código”, puntualizó.

El cierre estuvo a cargo de Mercedes Canalda, presidenta de Banco ADOPEM y miembro del consejo directivo de ABANCORD, quien resaltó la oportunidad para ampliar la inclusión financiera desde la banca de ahorro y crédito. “Para nosotros, la IA es una herramienta que puede democratizar el acceso y elevar la productividad; nuestro compromiso es aplicarla con responsabilidad y transparencia”, expresó.

Con esta edición, ABANCORD consolida el congreso como un espacio de referencia donde el sector financiero traza prioridades para convertir los retos de la era digital en más competitividad, estabilidad e inclusión para la República Dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Expertos alertan que la efectividad en la lucha contra el ciberdelito en el país, dependerá de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial para implementar estas medidas.

Así lo explica mediante Nota de Prensa, Pedro Castillo, organizador del IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025). Agrega que el nuevo código Penal dominicano combate el ciberdelito con rigor: hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital” y que representa un avance legal sin precedentes, porque la normativa endurece las sanciones contra quienes utilizan medios electrónicos para suplantar identidades y amplía el catálogo de delitos.

Ante el desafiante escenario, Castillo informa que durante el Congreso se realizarán varios paneles y conferencias entre ellos: el Panel de Forense Digital, donde expertos internacionales y nacionales revelarán cómo la tecnología forense se ha convertido en el arma más poderosa para combatir el cibercrimen.

El panel reunirá a especialistas que han liderado investigaciones de alto impacto, aportando metodologías, experiencias y casos reales que muestran cómo las evidencias digitales son determinantes en procesos judiciales, fraudes financieros, investigaciones corporativas y la lucha contra delitos de alta tecnología.

“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio y este panel será un llamado a la acción: invertir en formación, en tecnología y en cooperación regional para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas tanto para el sector público como privado", destaca.

El IFC-2025 se llevará a cabo en Punta Cana del 23 al 26 de octubre de 2025, consolidándose como el evento más influyente de Latinoamérica en materia de ciberseguridad y forense digital. Contará con la participación de importantes personalidades como Diego Subero de la OEA.

Más detalles en redes y en el correo info@technolyint.net

La distribuidora eléctrica se prepara para el desarrollo de proyectos de rehabilitación de redes financiados por el Banco Mundial

Santo Domingo Norte. – Ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) acompañaron este martes a representantes del Banco Mundial en un recorrido por el sector Los Guaricanos, donde se presentaron los resultados del recién concluido proyecto de rehabilitación de redes eléctricas financiado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). 

Durante la visita, la misión del Banco Mundial conoció de primera mano los avances alcanzados en la zona a través del modelo de circuito rehabilitado, experiencia que servirá como referente para los nuevos proyectos que el organismo internacional licitará próximamente en el país, y en los cuales Edeeste será beneficiaria para continuar fortaleciendo el servicio eléctrico en su área de concesión.


El proyecto, que inició en 2021 y recientemente concluyó, ha beneficiado a miles de familias de Guaricano, El Centro, Los Trinitarios 1ro, Los Trinitarios 2do, Nueva Isabela, Altos Del Parque, Los Viajes, entre otros sectores. Como parte de sus logros, se ejecutaron 19,900 normalizaciones de clientes, se construyeron 77 kilómetros de redes de media y baja tensión, se instalaron 1,144 lámparas y 381 transformadores, con una inversión aproximada de 467 millones de pesos.

Gracias a esta intervención, el circuito redujo sus pérdidas de un 92% a menos del 20%, generando un impacto significativo en la calidad del servicio eléctrico y en la vida de los residentes. Durante el recorrido, líderes comunitarios compartieron con los representantes del Banco Mundial los beneficios de la obra, resaltando la seguridad, el alumbrado y la estabilidad del servicio como factores que han transformado positivamente la comunidad.

Edeeste reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema eléctrico nacional, destacando que este tipo de proyectos no solo fortalecen la red de distribución, sino que también impulsan la confianza en las comunidades, fomentan la sostenibilidad y sirven como modelo de gestión eficiente para futuros proyectos de financiamiento internacional.

· CNTD, CNUS y CASC llaman a vigilia frente al Congreso el 10 de septiembre

Santo Domingo, R.D. – Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus presidentes Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, respectivamente, rechazaron de manera categórica las pretensiones de algunos legisladores de modificar el régimen de cesantía laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo.

Los líderes sindicales recordaron que el proceso de concertación tripartita concluyó con un consenso que fue sometido por el presidente de la República, Luis Abinader, al Congreso Nacional, sin que se tocara la cesantía. Consideran que los congresistas que ahora plantean cambios “hacen un flaco servicio a sus partidos políticos y al clima de paz social que vive el país, al intentar favorecer únicamente al sector empresarial”.

Defensa de la paz social y la seguridad jurídica

Las centrales sindicales señalaron que han contribuido de manera decisiva a la estabilidad democrática, política y social de la República Dominicana, elementos que han favorecido el desarrollo económico, la atracción de inversión extranjera y la celebración de importantes eventos internacionales, como la 20ª Conferencia Regional Americana de la OIT, que se realizará en octubre en el país.

Advirtieron que modificar la cesantía sería una violación a la Constitución, que en su artículo 110 prohíbe alterar derechos adquiridos, y al artículo 62 que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo protección del Estado. Además, recordaron que el capítulo 16 del DR-CAFTA protege el respeto de los derechos laborales en la región.

Alertan sobre riesgos de conflictividad social

Los dirigentes sindicales consideraron que algunos legisladores subestiman el compromiso del movimiento sindical con el diálogo social, pero advirtieron que si se insiste en violentar los derechos de los trabajadores, el país podría retornar a escenarios de conflictividad social y huelgas del pasado reciente.

Convocan vigilia y plan de movilización

Como primera medida, anunciaron un plan de movilización nacional que iniciará con una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde.

El plan también contempla:

Marchas y plantones en distintas provincias.

Visitas masivas a entidades políticas, económicas y personalidades influyentes.

Acciones de mayor contundencia en defensa de los derechos laborales, si fuera necesario.

Los líderes sindicales reiteraron que la cesantía laboral es un derecho económico protegido por la Constitución y por acuerdos internacionales, por lo que no permitirán que se vulneren conquistas históricas de los trabajadores dominicanos.

Santo Domingo, R. D. – El escritor, economista y político Félix Jiménez (Felucho) anunció la puesta en circulación de su más reciente obra titulada El bolero en Iberoamérica, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El libro constituye una investigación minuciosa sobre la historia y la evolución del bolero en países como Cuba, México, Puerto Rico y la República Dominicana, recogiendo las biografías de más de 300 compositores e intérpretes, así como referencias de otros 120 autores iberoamericanos que marcaron huella en este género musical.

El autor destacó que El bolero en Iberoamérica busca rescatar la memoria de un género que marcó a varias generaciones en la región. “Cada bolero es un puente entre la poesía, la música y la vida cotidiana de nuestros pueblos, y este libro es una manera de rendir homenaje a sus compositores e intérpretes”, expresó Jiménez al referirse a su obra.

Con una vida pública marcada por múltiples servicios al país en diferentes ámbitos, Félix Jiménez (Felucho) ha encontrado también en la música un espacio especial de dedicación. En este campo ha desarrollado trabajos de gran interés, como Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (2021). Asimismo, bajo su coordinación se editaron siete colecciones de música dominicana que recorren desde el folclore hasta la música culta, reuniendo más de mil canciones que han contribuido a preservar y difundir la riqueza musical del país.

Las palabras de presentación del libro estarán a cargo del abogado y escritor Valentín Ramos, así como del compositor y poeta Mario Díaz, quienes acompañarán al autor en este lanzamiento.

La puesta en circulación de El bolero en Iberoamérica será abierta al público, constituyendo una ocasión especial para celebrar la riqueza de un género que ha trascendido fronteras y generaciones, y que forma parte esencial del patrimonio cultural iberoamericano.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en el Hospital Salvador B. Gautier, con el propósito de rehabilitar y modernizar áreas críticas para fortalecer la calidad de la atención en este centro de salud. 

Lama, quien subrayó que la intervención que se realizará reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la red hospitalaria y con la transformación del sistema público de salud, beneficiará a miles de usuarios.

En ese sentido, explicó que el proyecto se realizará tras un diagnóstico técnico exhaustivo para definir la necesidad de renovación en varias áreas fundamentales para el funcionamiento del centro, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad y de referencia nacional.

El plan contempla una inversión total de RD$655,357,692.95, de los cuales RD$455,357,692.95 corresponden a obra civil y RD$200 millones a equipamiento médico.

Con estos recursos se realizará una intervención en distintas áreas del hospital, entre ellas la Emergencia, que será sometida a una reestructuración completa para mejorar el flujo de pacientes, adecuar los espacios físicos según normas de bioseguridad, instalar equipamiento actualizado y optimizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata. 

Igualmente, el Bloque Quirúrgico, que cuenta con 11 quirófanos, será renovado en su infraestructura física, climatización especializada, iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico, con el fin de elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos. 

En el área de Internamiento se remozarán más de 150 habitaciones y baños, mientras que en Odontología se ejecutará una modernización integral con redistribución del espacio, adquisición de equipos de última generación y adecuación a los estándares técnicos para la atención bucodental. 

Asimismo, la fachada y el entorno exterior serán intervenidos con trabajos de embellecimiento, paisajismo, adecuación de accesos peatonales y vehiculares, rehabilitación de áreas verdes, señalización institucional y mejoras en el alumbrado perimetral.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que el Hospital Salvador B. Gautier es uno de los centros más emblemáticos y de mayor complejidad del país, y que con esta intervención integral se busca garantizar a la población una atención en condiciones dignas, seguras y modernas.

El doctor Lama detalló, además, que en esta etapa inicia el proceso de licitación y que los trabajos comenzarán el próximo año, tras la adjudicación. Precisó que la ejecución se llevará a cabo de forma escalonada para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante todo el proceso.

Finalmente, aseguró que este esfuerzo se suma a las acciones que viene desarrollando el SNS en todo el país con el objetivo de transformar los hospitales públicos y asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad para la ciudadanía.

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. – El Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo de la República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) informó sobre los avances en la ejecución de las principales obras de infraestructura y equipamiento en Ciudad Juan Bosch, reafirmando el compromiso de entregar proyectos de gran impacto social para miles de familias residentes en esta comunidad.

El ingeniero Alexis Montes de Oca, director de la Unidad de Análisis y Supervisión Técnica del Fideicomiso VBC-RD, explicó que las construcciones no se han detenido y que, aunque las lluvias y la importación de algunos materiales han ocasionado retrasos en ciertos procesos, los trabajos mantienen un ritmo constante y progresivo hacia su conclusión.

Avances en el Anfiteatro y Plaza La Gaviota

Montes de Oca explicó que la Plaza La Gaviota se encuentra en un 95% de ejecución, mientras que el anfiteatro está en un 85% de avance. Este espacio, que abarca unos 40,000 metros cuadrados, contará con amplias áreas verdes, juegos infantiles, gazebos, baños, zonas de ejercitación, bancos y áreas de esparcimiento.

“Los gazebos, las áreas duras y de ejercitación ya están concluidas. Los baños están listos a falta de detalles de pintura y las áreas infantiles se encuentran en fase de instalación de los juegos y colocación de arena sílice”, precisó.


Complejo Polideportivo

En cuanto al Complejo Deportivo, Montes de Oca informó que el polideportivo y su multiuso presentan un 95% de avance en vías de acceso y servicios.

“El multiuso será un espacio polivalente para la práctica de baloncesto, voleibol, bádminton y balonmano, además de disciplinas como judo, taekwondo, karate, boxeo, ballet y gimnasia. Este complejo podrá albergar entre 3,500 y 4,000 personas, convirtiéndose en un referente deportivo para toda la zona”, indicó.

El ingeniero Byron Gordon, encargado de proyectos de la constructora O’Reilly y Asociados, detalló que la obra se encuentra en un 90% de ejecución y que actualmente se trabaja en la fachada frontal, instalación de cubiertas y pavimentos.

Tanque de Agua y Mejoras en el Servicio

Respecto al segundo tanque de agua, Montes de Oca informó que ya está concluido el pedestal donde descansará el depósito regulador de 6,000 metros cúbicos (1.6 millones de galones), el cual llegará al país en los próximos meses con tecnología de acero vitrificado.

“Se trata de una obra de ingeniería pesada que garantizará el suministro continuo de agua potable para los residentes de Ciudad Juan Bosch. Aunque las lluvias han ralentizado los trabajos de movimiento de tierra y terminación, la construcción nunca se ha detenido”, puntualizó.

Transporte: 50 autobuses para reforzar el servicio

Sobre el compromiso de incorporar 50 autobuses de la OMSA para reforzar las rutas de la avenida Ecológica y el Hipódromo, así como para establecer una nueva ruta directa al Metro de Santo Domingo, Montes de Oca explicó que el acuerdo inicial fue asumido por la gestión anterior de la OMSA. Sin embargo, ya se coordinó un encuentro con el nuevo director y su equipo.

“Ahora corresponde retomar el tema con las nuevas autoridades de la institución para asegurar la continuidad de lo acordado. Confiamos en que esta promesa se cumplirá, pues las unidades ya estaban presupuestadas”, señaló.

Opinión de los residentes

Vecinos como Ana Hernández, residente en el residencial El Sembrador V, e Isabel Herrera, de La Marquesa, confirmaron que los trabajos no se han detenido y que perciben un avance sostenido.

“Van rápido, no se han detenido, incluso de noche se ven trabajando”, expresó Ana. Mientras que Isabel afirmó que “desde que comenzaron, no han parado; esta obra nos va a servir de mucho para recrearnos”.

Compromiso del Fideicomiso VBC-RD

El ingeniero Montes de Oca reiteró que, aunque algunos ciudadanos puedan percibir que no se observan progresos, la mayoría reconoce que los avances actuales corresponden a procesos técnicos de gran complejidad que requieren tiempos adicionales de ejecución, especialmente en las etapas de terminación y en obras de ingeniería especializada, como el tanque de agua y la estructura metálica del anfiteatro.

“Entendemos la expectativa de la comunidad, pero es importante destacar que el cronograma técnico sigue en marcha a buen ritmo y con los recursos garantizados para su conclusión. Nuestra responsabilidad es entregar obras seguras, modernas y de calidad, que se conviertan en un legado para Ciudad Juan Bosch”, concluyó.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Septiembre 2025. Hyatt's Inclusive Collection celebró su reunión anual de ventas con los principales tour operadores y agencias de viaje nacionales en Hyatt Centric Santo Domingo, destacando la huella de Inclusive Collection en la región y el impacto que tiene el creciente portafolio en el sector turístico del país.


El evento de un día de duración destacó varias de las marcas que operan actualmente en la región, entre ellas: Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Hyatt Vivid Hotels & Resorts y Sunscape Resorts & Spas. A través de stands innovadores, se mostró la propuesta de valor de los resorts, centrándose en experiencias memorables para los viajeros dominicanos.

La reunión comenzó con las palabras de apertura, pronunciadas a través de video por Luis Núñez, vicepresidente de Ventas de Inclusive Collection, quien habló sobre el compromiso de Inclusive Collection con el destino y el crecimiento con la región, enfatizando cómo el sólido desempeño de sus aliados comerciales impulsa el crecimiento de la empresa.

Uno de los aspectos más destacados del día fue el panel "Hospitalidad con Identidad: conectando cada resort con un estándar global", moderado por el periodista Airam Toribio y con la participación de: Andrea Ramos, Directora de Ventas, Dreams Macao Beach Punta Cana; Yesenia Espinal, Directora de Ventas, Secrets Royal Beach Punta Cana y Dreams Royal Beach Punta Cana; y Edilenia Devarez, Directora de Ventas, Hyatt Vivid Punta Cana.

Durante la discusión, los panelistas destacaron la reciente apertura de Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa y Dreams Playa Esmeralda Resort & Spa, los resorts más nuevos del portafolio ubicados en la creciente ciudad de Miches. También enfatizaron la emoción que rodea la próxima apertura de Hyatt Vivid Punta Cana, una de las marcas más nuevas de Inclusive Collection dirigida a la próxima generación de viajeros que buscan comodidad y conveniencia, y conectarse auténticamente con la cultura local.

Otro tema durante el panel fue "Estándares que elevan la experiencia", donde se discutieron los elevados niveles de servicio de la marca y la experiencia general del huésped que contribuyen a enriquecer la experiencia del cliente local, impulsores clave que convierten a los huéspedes dominicanos en miembros leales y clientes habituales.



Santo Domingo, R. D.
– El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, ofreció los detalles sobre la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro, Punta Cana, del 1 al 3 de octubre del presente año.

Olivares explicó que las reuniones regionales se celebran en los diferentes continentes cada cuatro años.

El ministro agregó que se trata del principal evento de la OIT en el continente americano, el cual tiene como propósito evaluar los avances en las políticas laborales internacionales, revisar la implementación de la agenda de trabajo y compartir experiencias y buenas prácticas entre los Estados miembros.

La referida reunión será la primera que se celebrará después de la pandemia del COVID-19, por lo que tendrá una trascendencia especial.


Informó que el programa de la vigésima edición contempla una sesión de apertura, que estará encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, así como varias jornadas temáticas de discusión y un acto de clausura con la adopción de conclusiones consensuadas, todo transmitido en vivo a través de ILO Live.

Los temas a debatir abarcan la creación de empleo, el fortalecimiento de derechos laborales, el desarrollo sostenible, la transición hacia sociedades resilientes y las políticas públicas de formación profesional, en un marco de diálogo tripartito que consagra el mandato de la OIT y que contará con más de 500 invitados.

“En síntesis, se trata de un proceso participativo, que refleja la esencia de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se tratarán los temas siguientes: diálogo social, cooperación entre gobiernos, trabajadores y empleadores, y un firme compromiso con los principios del tripartismo”, agregó el funcionario, en un encuentro con la prensa que se llevó a cabo en el salón Diplomatic del Hotel El Embajador, en Santo Domingo.

Asimismo, Olivares agradeció a la OIT la oportunidad de que el país acoja este encuentro de alto nivel, que reunirá a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de toda América.

“Se trata de un espacio invaluable para intercambiar ideas y formular estrategias ante los desafíos laborales de nuestra región”, puntualizó el funcionario.

Cobertura de periodistas

Los periodistas interesados en cubrir la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT deberán gestionar su acreditación descargando el formulario correspondiente, y enviándolo, junto con la documentación requerida, al correo acreditacionprensaRRA@mt.gob.do, con el asunto “RRA – acreditación de prensa”, y especificando si desean introducir equipos fotográficos o de vídeo.

Mientras que los periodistas extranjeros que necesiten asistencia para la obtención de visados deberán enviar su solicitud a la misma dirección, con el asunto “VISA & RRA”, adjuntando copia de pasaporte, carnet de prensa y carta de asignación de su medio. A su debido tiempo se facilitarán más detalles sobre la ubicación exacta y el horario de apertura del mostrador de acreditación.


Santo Domingo, Rep. Dom.
–  La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que todo está preparado para el inicio del nuevo año escolar, pautado para este miércoles 3 de septiembre, cuando miles de estudiantes de todo el país se integrarán a los programas formativos en danza, teatro, música y artes visuales.

La institución, en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrolla un plan académico orientado a garantizar una enseñanza integral y de elevada excelencia artística que combine disciplina, creatividad y un aprendizaje dinámico.

La directora general de Bellas Artes, Marianella Sallent, expresó que “todas nuestras escuelas están abiertas al pueblo dominicano”. Recordó que la DGBA constituye un sistema cultural de orden público, sostenido por el Estado, al cual pueden acceder todas las personas con talento en alguna de las disciplinas artísticas básicas.


El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó recientemente que en cada comunidad donde existe una escuela de Bellas Artes se fomenta mayor formación y rigor artístico, lo que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de expresiones como la música, la danza, las artes escénicas y las artes visuales.

“Estamos llamados a ampliar ese radio de acción. Donde no tengamos escuelas, dotarlas. Bellas Artes es un brazo operativo fundamental del Ministerio de Cultura”, expresó Salcedo durante la conmemoración del 85 aniversario de la institución.

La DGBA, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), administra cuatro escuelas nacionales: la Escuela Nacional de Danza (Endanza), la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la Escuela Elemental de Música Elila Mena, además del Conservatorio Nacional de Música.

Asimismo, coordina 15 escuelas provinciales y 23 academias de música en distintos municipios, entre ellas la recién inaugurada Academia de Santo Domingo Este y la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas. Estos centros tienen como misión formar y desarrollar el talento artístico desde temprana edad.

“Contamos con más de 300 maestros que ya han organizado y entregado sus planificaciones a través de los claustros docentes, lo que asegura un inicio académico estructurado y de calidad”, afirmó Elvis Guzmán, titular de la DEFAE.

El origen de las escuelas de Bellas Artes se remonta a 1942, con la apertura de la ENAV y el Conservatorio Nacional de Música. Desde entonces, la DGBA ha ampliado su alcance y asumido el liderazgo en la formación artística en todo el territorio nacional.

Para robustecer sus programas, la institución mantiene acuerdos de cooperación con entidades culturales y académicas nacionales e internacionales, entre ellas la Embajada de Francia en la República Dominicana, Berklee College of Music, Áni Art Academy Dominicana, el Instituto Cultural Domínico Americano, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y la Universidad UNIBE, entre otras.

“Esto forma parte de un ejercicio democratizador y descentralizador de la actividad cultural que impulsan el Ministerio de Cultura y la DGBA, con el propósito de facilitar el acceso a la formación artística y promover el talento local”, enfatizó el ministro de Cultura.

 Finalmente, la DGBA invitó a docentes, estudiantes, padres, tutores y al público en general a integrarse a las actividades del nuevo período académico y a mantenerse atentos a sus plataformas digitales oficiales.

“Nuestra responsabilidad es acompañar a cada estudiante en el camino hacia su desarrollo como profesional del arte, siempre con disciplina, esfuerzo y entrega”, concluyó el director de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, Elvis Guzmán.

Crearán un marco de cooperación para desarrollar iniciativas educativas dirigidas a autoridades municipales

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) firmaron un acuerdo de colaboración para promover la educación municipal sobre telecomunicaciones, gestión de infraestructura y la importancia del acceso a la conectividad a internet para reducir la brecha digital en el país. 

Este acuerdo se enmarca en el cumplimiento de las resoluciones número 071-2021 y 145-2024 del Consejo Directivo del INDOTEL que establecen el desarrollo de iniciativas educativas dirigidas a alcaldes, regidores, directores distritales, vocales y representantes de la sociedad civil sobre temas clave como el espectro radioeléctrico, la instalación y retiro de infraestructura de telecomunicaciones en bienes de uso público.

El acuerdo fue rubricado por los presidentes de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y de Fedomu, Nelson Núñez, quienes resaltaron que este compromiso busca también edificar a las autoridades locales sobre la eliminación de mitos sobre las radiaciones no ionizantes emitidas por el espectro radioeléctrico.

Gómez Mazara explicó que el INDOTEL tendrá a su cargo el diseño y ejecución de las charlas, así como la entrega de materiales educativos para que los gobiernos locales tengan informaciones claras y precisas sobre las telecomunicaciones y el despliegue de infraestructura.

“Entre las características fundamentales de este tipo de acuerdos está alcanzar un aspecto tan importante como el de lo educativo. Pero fundamentalmente hay ámbitos que es importante que nosotros conozcamos y que desarrollemos una toma de conciencia. Tiene que ver mucho con el tema del despliegue de infraestructura, que muchas veces genera dificultades en la operatividad entre las empresas y los prestadores de servicios, desmitificar algunos criterios respecto a las antenas, las valoraciones, que todavía en el siglo XX hay gente que hace una valoración equivocada de esa situación”, dijo. 

Asimismo, puntualizó que es importante conocer, de forma administrativa, cuáles son los procedimientos legales para instalar y desinstalar ese tipo de infraestructura, que la gente lo necesita, en aspectos esenciales para concretar los esfuerzos del órgano regulador de las telecomunicaciones para democratizar el acceso a la Internet.

Mientras que, en sus palabras, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, afirmó que es un verdadero honor formalizar este acuerdo con el INDOTEL, con el objetivo de preparar a los alcaldes y técnicos en temas tan importantes para que puedan seguir mejorando en el ejercicio de sus funciones.

Además, indicó que este pacto tendrá varias etapas, que beneficiarán a ambas instituciones y por supuesto a la comunidad municipalista que se estará capacitando en materia de regulación de las telecomunicaciones.

“Con esta alianza Fedomu y el INDOTEL reafirman su compromiso con el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales y la promoción de una ciudadanía capacitada sobre temas que impactan en la conectividad y la gestión responsable”, aseguró el también alcalde de Samaná.

Con este convenio Fedomu se compromete a facilitar la coordinación con las alcaldías, motivará la participación de los gobiernos locales y colaborará en la difusión de las campañas a través de sus canales de comunicación.

Además, ambas instituciones abordarán aspectos relacionados a ofrecer recomendaciones sobre los procesos administrativos para la instalación y retiro de infraestructura en bienes de uso público.

Asimismo, el documento contempla que cada institución deberá designar un enlace técnico en un plazo de cinco días laborables, quienes deberán reunirse dentro de los diez días siguientes a fin de iniciar los trabajos.

Por parte del INDOTEL acompañaron a Gómez Mazara la directora Administrativa de la institución, Mayra Cochón; la directora de Planificación Estratégica, Jarouska Cocco; la gerente de Asuntos Institucionales, Leslie Ann Thomas, y el director Jurídico, Domingo Rojas, mientras que la delegación de Fedomu estuvo integrada por su director ejecutivo, Félix Santos y el encargado de Planificación, Bienvenido Jiménez.


HIGUEY.
– El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general de Migración, realizó un reconocimiento y supervisión del Centro de Procesamiento Migratorio de Benerito, en esta provincia, con el objetivo de evaluar las condiciones operativas y coordinar acciones concretas para optimizar los procesos de interdicción en esta región Este, la principal zona de recepción turística del país.

La supervisión incluyó la verificación de las instalaciones, aspectos tecnológicos, áreas de procesamiento de datos, movilidad para las unidades que ejecutan las interdicciones, requerimientos de apoyo y otros recursos logísticos esenciales para el reforzamiento de las operaciones de control migratorio que despliega la DGM, en coordinación con las demás Fuerzas de seguridad ciudadana.

El titular de la DGM, durante su recorrido, anunció la rehabilitación y ampliación de las infraestructuras, integración de vehículos y nuevos choferes para intensificar las acciones y afrontar los riesgos que la inmigración irregular representa para el país. Dijo que se va a ampliar la cobertura operativa en demarcaciones clave como San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Sabana de la Mar, Punta Cana, Higüey, Bávaro, La Romana y Miches, incluyendo sus zonas aledañas.


El Vicealmirante Lee Ballester, asimismo, sostuvo reuniones con los responsables de las operaciones del centro de procesamiento de inmigrantes en situación irregular, así como con agentes de interdicción, choferes y otros colaboradores, a quienes exhortó a actuar con disciplina, profesionalidad, respeto a la dignidad humana y, sobre todo, en un marco de transparencia.

Esta acción no sólo busca fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades para asegurar que quienes permanezcan y trabajen en el país lo hagan dentro de la legalidad, sino que también crea un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso en el que prevalezcan los valores éticos y el cumplimiento de las normativas nacionales y los principios internacionales de los que la nación es signataria.

El Vicealmirante Lee Ballester estuvo acompañado del general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD; general® Estenio A. Cubilete C., ERD, encargado De Investigaciones, y el coronel Manuel Carrasco Guerrero, director de Inteligencia, y director de Control Migratorio, respectivamente, de la DGM.


Con la tecnología de Blogger.