San Juan, Rep. Dom.
– La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), entregó certificados de bonos a 30 productores agrícolas de esta provincia, seleccionados en la convocatoria realizada el pasado 26 de junio.

Durante la actividad, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, informó que se están entregando más de RD$14 millones en bonificaciones.

Asimismo, destacó que «esta entrega de certificados no sólo representa un reconocimiento formal a los productores beneficiados, sino también un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario en la región».

Indicó que este hito representa la materialización del esfuerzo institucional iniciado en 2021, cuando el presidente Luis Abinader le encomendó la tarea de fomentar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la tecnificación del riego.

Caamaño Vélez hizo énfasis en la importancia de continuar fortaleciendo este esquema de apoyo, al que calificó como un «camino en construcción».

Los certificados entregados respaldan la adjudicación de bonificaciones que permitirán a los productores incorporar sistemas de riego tecnificado, favoreciendo un uso más eficiente del agua, la reducción de los costos de producción y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.


Además, la bonificación contempla asistencia técnica, seguimiento y formación continua para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas.

La aprobación de estas bonificaciones fue emitida mediante resolución del Comité Evaluador, documento que está disponible en el portal web institucional de la TNR.

La actividad, realizada en el salón de actos de la Gobernación de San Juan, contó con la asistencia de Ana María Castillo, gobernadora de la provincia; Roberto Luciano Espinosa, director regional del  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana (INDRHI); Luis Bonilla, director del Plan San Juan; Enerio Rodríguez, encargado de FOTESIR; por el Banco Agrícola, Steven Baldera y Mélida Matos, coordinador de proyectos y gerente de la sucursal provincial, respectivamente; y Manuel Matos, dirigente agrícola de San Juan.

Se recuerda que la convocatoria fue abierta el pasado 26 de junio, invitando a los interesados a presentar sus propuestas ante la División de Evaluación de Proyectos de la Oficina de Coordinación General del FOTESIR, en la TNR, hasta el 25 de julio.

La TNR reafirmó su compromiso de apoyar a los productores agrícolas mediante políticas y proyectos que impulsen la modernización del campo, protejan los recursos naturales y fortalezcan la economía agrícola. De esta manera, se consolida como un aliado clave para una agricultura sostenible y competitiva, que contribuya a la seguridad alimentaria y a la mejora de la calidad de vida del sector.

SANTO DOMINGO. - Los Estados Unidos han repatriado en lo que va de 2025 a 3,581 dominicanos, de los que 2,452 (el 68.47 %) han sido por migración ilegal, informó la Dirección General de Migración (DGM).

La institución responsable de recibir a los ciudadanos devueltos desde el primero de enero hasta este 10 de octubre, precisó que el 90.23% de los repatriados (2,452) son hombres y el otro 9.77% (350) mujeres. De ellos, sólo 9 dominicanos (el 0.25%) decidió venir voluntariamente.

Aunque varían cada mes, las cifras se han ido incrementando desde que el presidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que a juicio de las autoridades representen un potencial riesgo para ese país.

El mes en el que se han recibido más deportados desde los EEUU fue julio, con 531; en agosto fueron 432, en septiembre 493 y 96 en los primeros 10 días de octubre. En enero fueron 213, en febrero 269, en marzo 280, en abril 490, en mayo 360 y en junio 417.

Aparte de la migración ilegal, las repatriaciones han sido por acusaciones de drogas (553 personas, el 15.44% del total), asaltos (126, el 3.52%), violencia (101, el 2.82%), porte ilegal de armas (67, el 1.87%), ofensa y/o delito sexual (42, el 1.17%), homicidios (35, el 0.98%), fraudes (22, el 0.61%) y documentos falsos (17, el 0.47%). También hay cantidades inferiores por otros delitos, como lavado de activos, trata de personas, contrabando, etc.

La DGM, de acuerdo con los protocolos establecidos, recibe a los repatriados y respetándoseles sus derechos y dignidad, desde el aeropuerto los traslada al centro de procesamiento de Haina donde se les da trato cortés y humanitario, se verifican sus identidades y, si no tienen asuntos pendientes con las autoridades dominicanas, son entregados directamente a sus familiares para que continúen con sus vidas normales. En caso de que sí tengan inconvenientes legales, son remitidos a la Procuraduría General de la República para los fines correspondientes.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que entre enero a septiembre de este año 2025 se realizaron 247,687 consultas externas en salud mental en los centros de la Red Pública, lo que representa un incremento de 24,440 consultas más, en comparación con el mismo periodo en 2024.

Del total de atenciones, 176,017 corresponden a consultas en psicología y 71,670 en psiquiatría. Este incremento en las atenciones refleja el impacto de las estrategias implementadas por el SNS para ampliar la cobertura, mejorar el acceso a los servicios psicológicos y psiquiátricos, y promover la salud mental como un pilar esencial del bienestar integral.

“Este aumento significativo es el resultado de un trabajo continuo para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el país. Hemos priorizado la integración de personal especializado y la capacitación continua para brindar una atención más oportuna y humanizada”, expresó Mario Lama, director ejecutivo del SNS.

Actualmente, la Red Pública dispone de más de mil profesionales especializados en salud mental, entre ellos 146 psiquiatras, 77 médicos residentes y 1,028 psicólogos. Además, cuenta con 16 unidades de intervención en crisis estratégicamente ubicadas a nivel nacional, lo que garantiza una respuesta adecuada y accesible a las necesidades de la población.

Capacitación del personal

Con el objetivo de asegurar una atención de calidad, el SNS ha fortalecido la formación continua de su personal de salud mental en temas clave como humanización de los servicios, Estrategia mhGAP, que permite la identificación temprana de pacientes con trastornos de salud mental y su derivación adecuada a los niveles especializados y la atención integral a personas con problemas de uso y abuso de sustancias.

Asimismo, se han desarrollado diversas capacitaciones dirigidas a los profesionales de la red, como el taller de síndrome de burnout, enfocado en el manejo del estrés y el autocuidado y sobre hábitos que promueven el bienestar emocional y buenas prácticas, este último específicamente diseñado para psicólogos, con el fin de optimizar su desempeño profesional y fomentar una atención de calidad. 

Estas acciones reflejan el compromiso del SNS con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los servicios de salud mental para la población.


Conmemoración

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes 10 de octubre, la Dirección de Asistencia a la Red del SNS, a través de su Departamento de Salud Mental, invita a todo el personal de los centros de salud a vestir una prenda verde como muestra de solidaridad con quienes enfrentan desafíos en este ámbito. Esta iniciativa busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental.

Este año, el lema es: «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un llamado a reconocer la humanidad compartida y a trabajar unidos para proteger y priorizar la salud mental en todos los ámbitos.

El evento contará con la participación estelar de los dominicanos Jorge de Jesús Núñez García, Ángel Marie Polanco, Vilma Ávila y su fundador, Aníbal Cruz


Montreal, Canadá
, octubre de 2025. Este domingo 12 de octubre, los Latin Awards Canadá celebrarán su 10ª edición por todo lo alto en el Théâtre Sylvain-Lelièvre de Montreal, consolidándose como la plataforma más prestigiosa para el talento latino en Canadá y como una ventana de proyección internacional con cobertura global.

Esta gala de estrellas, conducida por los comunicadores Andrés Agapito y Macarena Arias, marcará una edición histórica que reunirá a artistas, emprendedores y líderes culturales de toda América Latina, con representación destacada de las comunidades dominicanas, cubanas, panameñas, costarricenses, chilenas, ecuatorianas, hondureñas y colombianas.

El periodista y escritor Jorge de Jesús Núñez García y la cantautora panameña Vilma Ávila estarán a cargo de anunciar categorías clave como “Mejor presentador del año” y “Mejor influencia digital 2025”.

Entre los nominados figuran el artista urbano Scorpion King RD, el vocalista Ben Anthony La Voz, y los reconocidos percusionistas Joaquín Núñez Hidalgo y Joaquín Arteaga.

La alfombra roja contará con la presencia del cantante cubano Yani Borrell y de la modelo internacional dominicana Ángel Marie Polanco, quienes engalanarán la noche con su participación. También les acompañará la modelo dominico-canadiense Mía Fuentes, quien entregará un premio sumando aún más brillo a esta celebración del talento latino.

Aníbal Cruz, fundador de los Latin Awards Canadá dijo que este evento cuenta con el respaldo de la Fundación AC Cruz. “Este certamen no solo reconoce a figuras consolidadas, sino que también abre espacio a nuevos talentos latinos, ampliando su impacto cultural y social tanto dentro como fuera de Canadá”.

Transmisión a nivel internacional 

La premiación será transmitida a millones de hogares a través de una extensa red internacional de medios:

Canadá: Urbana TV FM, Latinos TV NY, Univisión Canadá, Radio Alegre Canadá.

República Dominicana: Fuego TV, Telecontacto, Oxígeno 102.5 FM, Criolla 106 FM.

Panamá: Tropical Moon TV, K.BUENA Radio TV.

Colombia: La Gran Cadena Radial HSCH, Crucero FM, Telecanal.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Entre un 75% a 80% de los sobrevivientes adultos jóvenes que han sufrido accidente cerebral y que han ingresado a la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral en los últimos tiempos, poseen algún tipo de discapacidad,  así lo revela el presidente de la organización, el periodista y psicólogo clínico, Feliz Vinicio Lora.

Así mismo Lora, que también es un sobreviviente de ACV, manifiesta que esa población de personas víctimas de la consecuencia de los accidentes cerebrales, oscilan entre edades de 21 a 43 años.

Expresa Vinicio Lora, “por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en la población de jóvenes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares”.

Dos grandes estudios científicos de este año, uno revista científica Stroke  de la American Stroke Association y de la revista The Lancet, expresan por separado,  un aumento considerable de los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres, de la población entre 18 a 45 años de edad

Expresa Feliz Vinicio, que la discapacidad que esa población posee puede ir desde problema físico, del habla, de la memoria, del sentido de la visión y la audición, pensamiento, razonamiento, intelectual y muchas alteraciones cognitivas.

Y la gran mayoría de ellos, afirma, presentan cambios emocionales, como tristeza, frustración, ansiedad y miedo. “Una persona activa que, de repente, no puede, hablar, asistir a su universidad o a su centro de trabajo”. 

“Estos datos que tenemos coincide con los datos de la Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurología Vascular”, indica activista de la prevención de ACV.

Atendiendo a esa situación, la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), apoyado por Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurologia Vascular , esta desarrollando la campaña titulada “A los jóvenes también les...ACV”, con el objetivo de educar y concientizar a la población general sobre los riesgos del ACV en cualquier edad y sexo.


Hebert Palomo
, artista de origen colombo-venezolano, nacido y criado en Los Pijiguaos, Estado Bolívar, ha logrado consolidar una trayectoria multifacética en el mundo del espectáculo, destacando como actor, modelo, conductor y cantante.

Su incursión en la música inició en México junto al grupo 11:11, donde adquirió valiosas herramientas que fortalecieron su desarrollo profesional. Hoy, Palomo da un nuevo paso decisivo en su carrera al unirse al reconocido grupo S.B.S., con el que llevará su talento a escenarios internacionales.

S.B.S, agrupación con raíces cubanas, fue un fenómeno mundial en los años 90 gracias a éxitos como “Follow The Leader”, “Arriba Abajo” y “Ritmo Vuelta”. Ahora, con la incorporación de Hebert, la agrupación suma frescura, versatilidad y energía artística a su legado.

El próximo gran reto de Palomo será a finales de noviembre, cuando debutará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, uno de los escenarios más importantes del mundo y cuna de presentaciones de artistas de talla internacional.

Sobre esta nueva etapa, el artista afirma: “Todo se puede lograr, incluso cuando parece perdido. No importan las condiciones ni los medios; si el deseo y el anhelo vienen de adentro, todo se alinea para que lo consigas.”

Con determinación y pasión, Hebert Palomo continúa demostrando que los límites están hechos para superarse, consolidándose como un talento venezolano que apunta al éxito internacional.

Puedes seguirlo en sus redes sociales como @hebert_s.b.s

Guido Gómez Mazara hace un llamado a reforzar la alfabetización digital ante avance de desinformación en redes sociales


Santo Domingo, Rep. Dom.
— El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, aseguró que en el país se ha querido instaurar una cultura de la mentira, y alertó sobre el avance acelerado de la desinformación en redes sociales, donde el 56% de los ciudadanos carece de capacidad para identificar una noticia falsa de una verdadera. 

En ese sentido, Gómez Mazara presentó un informe detallado que revela que 7 de cada 10 personas ha tomado decisiones trascendentales basándose en información incorrecta, y enfatizó la urgencia de implementar acciones coordinadas para combatir este fenómeno que se propaga aceleradamente a través de las plataformas digitales.

Dijo que las noticias falsas no solo son un problema exclusivamente comunicacional, sino una amenaza multidimensional que compromete la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas y responsables. 

” Cuando el 56% de la población no puede identificar una información falsa nos encontramos ante una crisis de credibilidad que requiere de acciones inmediatas y coordinadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado”, expresó Gómez Mazara.

Gómez Mazara aseguró que las cifras presentadas reflejan la magnitud del desafío que enfrenta República Dominicana en materia de alfabetización digital y credibilidad informativa. Explicó que las redes sociales concentran el 57% de la propagación de contenido falso, posicionándose como el principal canal de diseminación de mentiras, seguidas por la televisión con un 34%, la versión digital de periódicos con un 18% y la prensa impresa con un 16%. 

El titular del INDOTEL indicó que estos datos demuestran que, si bien internet y las redes sociales han democratizado el acceso a la información, simultáneamente han facilitado la viralización de desinformación a una velocidad y escala sin precedentes en la historia del país.

Puso como ejemplo presunto derrumbe del puente Boca de Cachón tras las recientes lluvias en el país, el cual había sido reparado hace tres años, sin embargo, en las redes tomaron imágenes viajes para simular que el puente se había caído. 

El funcionario de las telecomunicaciones agregó que INDOTEL ha asumido como prioridad el fortalecimiento de mecanismos de transparencia y verificación de información en el ecosistema digital. 

“Desde el INDOTEL reiteramos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente con los actores del sector de telecomunicaciones, las plataformas digitales, los medios de comunicación y las instituciones educativas para desarrollar iniciativas de alfabetización digital que permitan a los dominicanos navegar de manera crítica y consciente en el entorno digital”, dijo Gómez Mazara.

Asimismo, destacó que con este propósito el INDOTEL ha identificado como objetivos estratégicos a mediano plazo la implementación de programas de educación digital en escuelas y comunidades, el fortalecimiento de la verificación de datos en colaboración con organizaciones especializadas, y el establecimiento de protocolos de autorregulación con plataformas de redes sociales. 

Estas iniciativas se alinean directamente con la Estrategia Nacional Digital del país y responden al compromiso gubernamental de garantizar un ecosistema informativo seguro.

La función de clausura fue celebrada en el Palacio de Bellas Artes con la presentación del espectáculo “A la inversa”, una puesta en escena protagonizada por destacados artistas que se unieron en un amistoso intercambio generacional en apoyo a la danza dominicana.

Muerte a primera vista”, interpretada por Edmundo Poy y Wileydy Contrera

Santo Domingo, Rep. Dom.
– La vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025) culminó por todo lo alto con el espectáculo “A la inversa”, protagonizado por grandes artistas. Esta función contó con la participación especial del reconocido coreógrafo dominicano Edmundo Poy, fundador del festival, quien, junto a Wileydy Contrera, interpretó la emblemática pieza “Muerte a primera vista”.

Con la coreografía de Wileydy Contrera y la música de Frédéric Chopin, esta pieza de 1996 marcó un momento significativo, no solo por su carga emocional y simbólica, sino por el regreso del maestro Poy a los escenarios de manera exclusiva por el 20 aniversario del festival.

La directora artística del festival, Patricia Ortega, destacó que ‘A la inversa’ es un espectáculo cautivador que enlaza su trama en un amistoso intercambio generacional de la danza dominicana.

Al pasar balance a esta edición del 20 aniversario de EDANCO, aseguró que este festival continúa abriendo espacios para el diálogo creativo entre artistas, coreógrafos e intérpretes de distintas generaciones nacionales e internacionales. “En esta edición, España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y nuestra República Dominicana presentaron sus propuestas, su arte de danzar, aportándole riqueza a este festival que hacemos con el corazón”.

Cuestión de perspectiva” interpretada por Andreina Jiménez y Rodolfo Díaz

Destacó que agenda de estos 17 días, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD) celebró su 45 aniversario con una propuesta que consolidó la unión entre la danza contemporánea, la identidad y la cultura dominicana.

Ortega continuó su discurso agradeciendo el respaldo del público, los patrocinadores y los medios de comunicación por hacer suyo este evento durante dos semanas de creatividad y emoción. “Cada paso que dimos en este escenario es un puente entre culturas, y cada aplauso es una muestra del compromiso del público con las artes escénicas. Gracias por acompañarnos durante estos veinte años de EDANCO”.

“Otra buena noticia es que EDANCO seguirá celebrando la danza contemporánea con pasos firmes, coreografías que emocionan y muestran al público la grandeza de este arte”, afirmó Patricia Ortega.

Piezas de ‘A la inversa’

Esta función de ‘A la inversa’ incluyó una cuidadosa selección de obras que reflejan la diversidad, sensibilidad y riqueza de la danza contemporánea actual:

• “Muerte a primera vista”, intérpretes Edmundo Poy y Wileydy Contrera.

• “Mea Culpa”, dirección, concepto e interpretación Maricarmen Rodríguez.

• “Cuestión de perspectiva”, coreografía de Ednis Mallol, interpretada por Andreina Jiménez y Rodolfo Díaz

• “Frontera invisible”, autoría de María Emilia García Portela, interpretada por Manuel Chapuxeau, con música de Javier Vargas y Ólafur Arnalds.

• “Trance”, coreografía de Jean Carlos Ramos con colaboración de la intérprete Jocabel Fernández.

• “Entusiasmo”, una creación de Ednis Mallol y Cromcin Domínguez, interpretada por este último, con música de Philip Glass y Daniel Hope.

• “De ninguna parte”, autoría de Patricia Ortega, interpretada por Roberto López, con música tradicional interpretada por The Piano Guys, y textos de Ortega y López.

• “A solas”, intérpretes: Belkis Sandoval y Jackson Delgado. Coreografía: Alexander Duval. Texto: Aida Cartagena Portalatín; música de Gabriel Luna de Fuente.

Sobre su participación en ‘A la inversa’, Edmundo Poy expresó “para mí fue un honor participar en este festival que hace veinte años presenté al país con el propósito de apoyar y promover la danza contemporánea. EDANCO representa el espíritu colaborativo y transformador de nuestro equipo que cree y ama la danza”.

A solas”, intérpretes Belkis Sandoval y Jackson Delgado

Patrocinadores

Dirección General de Bellas Artes, Banco Popular, Banreservas, Neolis Parterns, Senado de la República Dominicana, Museo José Cestero, Embajada de Francia, Embajada de España, Listín Diario/Plan Lea, emisora Raíces 102.9FM, Tres Tintas, El Nuevo Diario, Grabo Estilo, Hotel Barceló Santo Domingo, Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, WayBack Burguers, Caribbean Mineral Processing S R L, Cemí Ron Dominicano, Uniformes del Caribe By Faustino Estévez, FRIFARMA, SANTOS & ORTIZ, Casa de Teatro, Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), Cofradía, Jardín secreto, Aracena Imports SRL, Manjam Auto Sale, Cool Drive Services, JP Chenet, Bill Gil técnica de espectáculos en vivo, RL Eventos y Transporte, French Kiss Studio, Karibbe Vintage RD, Distribuidora La Milagrosa, restaurante La Matica, UNAPEC, UNIBE, INTEC, Emmanuel Carela, Armando Rivera, José Tiburcio y Gioel Martín.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) aprehendieron a 1,332 nacionales haitianos indocumentados que se desplazaban por distintas demarcaciones del territorio nacional. Las operaciones fueron apoyadas por las instituciones de seguridad ciudadana.

El organismo responsable del control de la entrada, permanencia y salida de los flujos de extranjeros reportó, asimismo, que ayer fueron repatriados otros 1,241 extranjeros, luego de haber sido procesados, tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (459), Elías Piña (576), Jimaní (139) y Pedernales (67).

En cuanto a los detenidos, 140 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 76 en Santiago, 51 en La Vega, 60 en Mao/Santiago Rodríguez, 71 en la zona Este, 47 en Azua, 45 en Barahona, 40 en Puerto Plata, 54 en Montecristi, 63 en Dajabón, 40 en Elías Piña, 57 en Jimaní y 15 en Pedernales. También se incluyen 369 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 65 por el Cesfront y 139 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan el ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas. Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la integridad del territorio nacional.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Superintendencia de Pensiones (Sipen) hizo entrega del sello “Aquí Sabemos de Pensiones” a Casa Brugal, como parte de su plan educativo orientado a formar a los trabajadores sobre los beneficios de estar afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones.

Los colaboradores de Casa Brugal fueron parte de una jornada de capacitaciones que se inició en sus oficinas corporativas de Santo Domingo y Santiago y continuó por sus plantas en las provincias Puerto Plata, San Pedro de Macorís, y en el municipio de Haina, San Cristóbal; donde, además del curso en pensiones, los colaboradores recibieron atención personalizada a través del Centro de Atención al Usuario de la Sipen, Tu Futuro.

Durante la entrega de este reconocimiento, Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, quien estuvo acompañado de Franklin Báez Henríquez, vicepresidente de Finanzas de Casa Brugal, valoró el esfuerzo y la dedicación puesta en Casa Brugal para promover la educación previsional en sus colaboradores y de unirse al grupo de empresas e instituciones que, con este sello, contribuyen al fortalecimiento del Sistema Dominicano de Pensiones y se convierten en promotores de este.

Las charlas estuvieron a cargo de Juan Manuel Pérez, director de Educación y Atención Previsional; Jorge Rivas, encargado de Prestaciones y Carmen Pichardo, supervisora de Atención al Usuario de la SIPEN; quienes abordaron temas relevantes como la afiliación, seguros de vejez y discapacidad, importancia de la educación financiera y la formalidad laboral para poder ahorrar para su retiro.

Durante el ciclo de formaciones, también se trataron los planes complementarios de pensiones, una nueva modalidad de ahorro para la pensión totalmente flexible y que por primera vez permite a los trabajadores incrementar su ahorro para el retiro mediante canales de pago electrónicos, disponibles desde cualquier dispositivo con internet en cualquier parte del mundo, que permite ahorrar tanto para el propio trabajador como para sus familiares directos.

Las capacitaciones se realizaron de manera presencial y virtual donde participaron más del 70% del personal de Casa Brugal, para un total de 525 colaboradores.

Este sello de reconocimiento “Aquí Sabemos de Pensiones” es una iniciativa de la SIPEN que tiene como objetivo que los colaboradores de las empresas dominicanas adquieran los conocimientos necesarios sobre el sistema de pensiones y sus derechos y deberes como afiliados en las distintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Jaime Rodríguez, relator del Foro; Sandra Fernández, directora de la Academia Regional  Penitenciaria; Roberto Santana, Director de ONAPREP; Yanis Mejía, presidenta de CODOPSI; Juan Dionisio Restituyo, coordinador de Justicia de ONAPREP.

Santo Domingo, R.D.
– Especialistas de varios países de Iberoamérica y Estados Unidos participarán los días 10 y 11 de octubre de 2025 en el Foro Internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”, que se celebrará en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el marco del Día Internacional de la Salud Mental.

El encuentro, organizado por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma  Penitenciaria (ONAPREP), en coordinación con la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (ADOPTRASOC), reunirá a expertos de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, con el propósito de debatir sobre los desafíos, avances y propuestas en torno a la salud mental en contextos penitenciarios.

Durante dos días se abordarán temas como la relación entre salud mental y ejecución penal, la conducta desde un enfoque biopsicosocial, los factores de riesgo en jóvenes, los retos del sistema dominicano, y las experiencias internacionales en gestión penitenciaria y atención psicológica a las personas privadas de libertad.

Entre los panelistas internacionales figuran Elliot Palma (Guatemala), Juan Carlos Corzo (Guatemala), Carlos Fonfrías (España), Julio Santana Mariño (Puerto Rico), Juan Carlos Domínguez (Argentina), Silvio Angelini (Argentina) y Nubia Lluberes (Estados Unidos). Por la República Dominicana participarán reconocidos especialistas como Luis Vergés, Sandra Fernández, Aida Mencía Ripley, Alejandro López, José Manuel Arias, Óscar Sánchez Ovalles y Enma Guzmán, entre otros.

El acto inaugural contará con las palabras del Ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, junto a Roberto Santana, director de la ONAPREP; Elliott Palma, coordinador del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios; y Yanis Mejía, coordinadora del Área de Salud de la ONAPREP y presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI).

El programa incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas redondas y la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, documento que recogerá las conclusiones y propuestas de consenso de los especialistas participantes.

El foro busca fortalecer la cooperación entre instituciones de justicia, salud y educación superior, promoviendo políticas públicas basadas en la evidencia científica y los derechos humanos para mejorar la atención integral en los recintos penitenciarios.


Bahoruco, Rep. Dom.
– El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron este sábado la apertura del concurso de bonificación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), por un monto de RD$23,437,500.00, dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas de las provincias Bahoruco e Independencia.

La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, tiene como objetivo modernizar los sistemas de riego y elevar la productividad agrícola en ambas provincias. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 28 de noviembre, a las 4:00 de la tarde.

Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que Bahoruco e Independencia poseen una fuerte vocación agrícola: más de un tercio de su fuerza laboral está vinculada al sector, y más del 60 % de su territorio cuenta con suelos fértiles. Sin embargo, el limitado acceso al agua continúa siendo el principal obstáculo para su desarrollo productivo.


Asimismo, explicó que este concurso del FOTESIR, mediante el cual los productores podrán acceder a una bonificación de hasta un 35 % del valor del proyecto aprobado, busca incentivar la adopción de tecnologías de riego más eficientes, promoviendo la sostenibilidad y aumentando la producción agrícola.

Caamaño Vélez informó que, en las dos convocatorias anteriores realizadas en el sur, se han recibido 103 proyectos: 34 de San Juan y 69 de Azua, lo que refleja el creciente interés del sector agrícola en incorporar tecnologías modernas de riego.

Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, resaltó que en los últimos cinco años el Gobierno ha destinado RD$24,000 millones a esta institución para financiar a los productores, más del doble de lo invertido en las dos décadas anteriores. 

Señaló, además, que el país ha obtenido importantes fondos internacionales, como US$60 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y US$120 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  de la Agencia Francesa de Desarrollo ( AFD), para fortalecer la tecnificación, la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario.


El acto, realizado en el Centro Cultural de Neyba, contó con la asistencia de los senadores Andrés Guillermo Lama y Dagoberto Rodríguez Adames, legisladores de Bahoruco e Independencia respectivamente.

También estuvieron presentes: la gobernadora de Bahoruco, María Esther Díaz Medina. Asimismo, los diputados Juan Bolívar Cuevas (Bahoruco) y Llanelis Matos (Independencia) respectivamente. 

De igual modo, los alcaldes municipales de Neyba y Los Ríos, Yadel Suberví Santana y Martha Cuevas respectivamente y  José Santos, director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA).

Además, Enerio Adán Rodríguez, encargado del FOTESIR, y Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego. 

Bases y Postulación

Podrán participar en el concurso personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola, con proyectos de hasta 500 tareas, conforme al Reglamento de Aplicación de la Política de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego y el Manual de Postulación de FOTESIR.

Los interesados deberán enviar sus proyectos en formato digital a fotesir@riego.gob.do. Una vez aprobados, deberán entregar los planos en formato físico para iniciar las obras. La convocatoria estará abierta desde el sábado 4 de octubre hasta el viernes 28 de noviembre a las 4:00 de la tarde en Bahoruco e Independencia.

Para más información, se puede visitar el portal https://riego.gob.do/.

Foto: Diario Libre

A más de cuatro años de iniciados los trabajos de ampliación del Km. 9 de la Autopista Duarte, trabajos siguen inconclusos y los tapones en el tránsito aún peores.

Hace ya unas dos semanas fue anunciada la inauguración del paso a desnivel de la Av. Isabel Aguiar con la Prolongación 27 de Febrero, zona conocida como Pintura, en Santo Domingo Oeste.

Llama mucho la atención de que pesar de que esta obra no tiene más de un año de iniciada, ya se anuncia su apertura, al contrario de la ampliación del Km. 9 de la Autopista Duarte, una reconstrucción que ha dado mucha agua de beber a los ciudadanos que por allí transitan.

El paso a desnivel de Pintura está a cargo de la empresa JM Construcción, por otro lado el Km 9 de la Duarte, descansa bajo la responsabilidad únicamente del estado dominicano.

La ampliación del Km. 9 es tan importante como cualquier otra, incluso más, tomando en cuenta que dicha ampliación va acompañada de la extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

Por: Luis Joel Suárez
Director LoUltimoRD

Santo Domingo, R.D. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este,S.A. (Edeeste) informó que interpuso formal denuncia contra el ciudadano Eli Alberto Martínez Martínez, quien fue sorprendido cortando con un machete un cable triplex de distribución en la calle Francisco Peña Gómez, del sector Jobo Jaguey, en el municipio de Higüey.

El hecho, ocurrido el pasado 24 de septiembre, provocó la interrupción del servicio eléctrico en la zona y puso en riesgo la seguridad de la comunidad, de las brigadas técnicas que trabajaban en el área y del propio agresor.


Edeeste explicó que, al tomar conocimiento de la situación a través del personal de seguridad física en Higüey, procedió a documentar el caso y depositar la denuncia ante el Ministerio Público, conforme a lo establecido en los artículos 262 y 263 del Código Procesal Penal Dominicano.

La empresa indicó que aportó como evidencia un dispositivo de memoria USB que contiene imágenes del señor Martínez ejecutando la acción ilícita.

Asimismo, solicitó a la Procuraduría Fiscal una investigación profunda para reunir los elementos probatorios que permitan someter al acusado a la acción de la justicia y lograr su condena.

Edeeste reiteró que este tipo de actos atenta contra la seguridad ciudadana y la estabilidad del sistema eléctrico, además de constituir una violación grave a la ley.

La empresa recordó que su misión es garantizar un servicio confiable y seguro a toda su clientela, al tiempo que exhortó a la población a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo las redes eléctricas, ya que se trata de un patrimonio de interés público.


BOCA CHICA.
– En un acto de solidaridad y responsabilidad social, la Dirección General de Migración (DGM) realizó una emotiva visita para compartir con las envejecientes internas en el hogar de ancianas Nuestra Señora del Carmen, en este municipio.

La actividad, dispuesta por el titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, (ARD) y coordinada por la Coronel Belkis Asiático Almonte, (PN), directora de Recursos Humanos de la institución, contó con la participación activa de colaboradores quienes llevaron una jornada cargada de música, bailes, sonrisas y momentos de cercanía. En la ocasión, las residentes compartieron instantes de ternura y alegría con el personal de la DGM, en un ambiente de calidez humana y afectos.

Además del compartir y la animación, los representantes de la DGM entregaron aportes para suplir necesidades del centro, en un gesto sincero de solidaridad.

Esta actividad reafirma el compromiso de la DGM de acercarse a personas vulnerables y manifestar, mediante acciones concretas, los valores que definen la identidad institucional: servicio, solidaridad, respeto y humanismo.

La coronel Asiático resaltó que iniciativas como ésta forman parte de una política institucional que favorezca el tejido social, promueva la dignidad y proyecta los valores institucionales más allá de su labor operativa.

Representantes del hogar, por su lado, expresaron su agradecimiento por la visita y por los aportes recibidos, señalando la importancia de la compañía y las sonrisas como elementos que elevan la calidad de vida de las residentes.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección de Odontología, celebró este viernes el Día Latinoamericano del Odontólogo con un acto en el que se rindió homenaje a la clase odontológica de la Red Pública y se reconoció a personalidades e instituciones que han contribuido al fortalecimiento de la salud bucal en el país.

La actividad, realizada en el Salón Gran Embajador del Hotel Embajador, contó con la presencia de autoridades del sector salud, directores regionales y de hospitales, además de representantes de sociedades odontológicas y del Colegio Dominicano de Odontólogos.

El director de Odontología del SNS, doctor Mario Bournigal, resaltó que esta celebración es un escenario oportuno para agradecer el compromiso, sacrificio y vocación de los odontólogos, y de las instituciones y aliados estratégicos que han impulsado programas y acciones en beneficio de la población dominicana.

“Hoy reconocemos el trabajo de nuestros odontólogos, y el apoyo de personalidades que han sido clave en el desarrollo del Programa Nacional de Salud Bucal, con el propósito de garantizar una atención digna, integral y de calidad”, expresó Bournigal.

Reconocimientos


Durante la ceremonia fueron distinguidas destacadas personalidades del sector salud. Entre ellas, el doctor Víctor Atallah, ministro de Salud; el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria; y el doctor Onnes Gleyton, director del Hospital Dr. Luis E. Aybar. También recibieron galardones el doctor Julio Landrón, director del Hospital Dr. Ney Arias Lora; el doctor Newton Solano, director del Hospital Luis L. Bogaert; y el doctor Ronald David Torres, director del Hospital Juan XXIII. Asimismo, se reconoció al doctor Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS, y a la doctora Alicia Rivas, directora del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón.

De igual forma, fueron homenajeados el doctor Salvador Campillo y el doctor Robinson Rodríguez, ambos coordinadores de la Dirección de Odontología, junto al señor Luis Correa, encargado del Almacén de Odontología. La doctora Julissa Senior, antigua colaboradora y exencargada del Departamento de Desarrollo de los Servicios de Odontología, también recibió un reconocimiento especial por su trayectoria y aportes a la institución.

Fortalecimiento de la Red Odontológica

Durante la ceremonia, el SNS presentó una rendición de cuentas de los avances logrados en materia de salud bucal, destacando el fortalecimiento y expansión de los servicios odontológicos en la Red Pública, con un enfoque en acercar la atención a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Actualmente, el SNS ha incorporado 85 nuevos centros odontológicos y remozado 127 unidades, además de disponer de 122 clínicas móviles que llevan servicios preventivos y de tratamiento a lugares donde antes no había acceso. Gracias a estos esfuerzos, se han realizado hasta la fecha más de 3.4 millones de consultas odontológicas y se han superado los 12 millones de procedimientos totalmente gratuitos, entre los que se incluyen profilaxis, obturaciones y extracciones, contribuyendo así a mejorar la salud bucal de la población dominicana.

Capacitación y educación preventiva

El SNS también impulsa la educación continua de odontólogos, higienistas y promotores de salud en protocolos modernos de prevención y atención. En este sentido, se han desarrollado 50 charlas de actualización que han beneficiado a 1,878 colaboradores de la Red Pública.

En el ámbito comunitario, se han impartido 51,616 charlas educativas en escuelas y comunidades, orientando sobre técnicas de cepillado, alimentación saludable y la importancia de las visitas periódicas al dentista, involucrando a padres, maestros y líderes comunitarios como aliados estratégicos.

Prevención: clave para una buena salud bucal

Conscientes de que la prevención es fundamental, la Dirección de Odontología del SNS desarrolla campañas educativas que promueven hábitos saludables desde la infancia. Entre ellos se destacan el Programa Nacional de Cepillado Supervisado y Escuelas Libres de Caries, que buscan inculcar la importancia del cuidado dental en los más pequeños.

Las recomendaciones básicas incluyen el cepillado tres veces al día, visitas regulares al odontólogo y la reducción del consumo de azúcares, acciones que inciden directamente en la prevención de enfermedades bucales y mejoran la calidad de vida de la población.

Compromiso

El acto estuvo acompañado de un video institucional que resumió los principales logros del año, reflejando el impacto positivo de la gestión de la Dirección de Odontología bajo la actual administración del SNS.

La jornada contó con la participación de miembros del Gabinete de Salud, presidentes de sociedades especializadas de odontología, el comité ejecutivo del Colegio Dominicano de Odontólogos, directores de hospitales y de Servicios Regionales de Salud, entre otras personalidades del sector.

Con esta conmemoración, el SNS reafirma su compromiso de continuar ampliando y fortaleciendo los servicios odontológicos en beneficio de todos los dominicanos, garantizando una atención accesible, digna y de calidad.


Con la tecnología de Blogger.