La desaparición de Sudiksha Konanki, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, ha movilizado a las autoridades dominicanas y ha captado la atención de los medios internacionales. Según Joshua Steven Ribe, quien estaba con ella en la playa del hotel Riu República en Punta Cana, las olas los arrastraron mientras se bañaban, y solo él logró salir del agua.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, junto con la Policía Turística, la Defensa Civil, la Armada Dominicana y otros organismos de rescate, han desplegado equipos especializados y drones con cámaras térmicas y sensores de alta resolución para buscar a la joven.

Medios internacionales están siguiendo el caso de cerca, y el hotel Riu República ha asegurado que está colaborando con las autoridades para esclarecer lo sucedido.

En un comunicado, el hotel destacó que su equipo está brindando apoyo a las autoridades y que se ha activado un protocolo de emergencia para asegurar que se tomen todas las medidas necesarias.

"Agradecemos a todos los que están colaborando en esta búsqueda y seguiremos trabajando de la mano con las autoridades pertinentes para esclarecer lo sucedido", refiere el Hotel RIU República en documento


Santo Domingo – En una emocionante transmisión en vivo a través del programa Todo un Show, Premios Triunfo celebró el pasado sábado 8 de marzo un gran sorteo especial en honor al Día Internacional de la Mujer, llevando alegría y sorpresas a su fiel audiencia.

El sorteo se realizó de manera transparente mediante una tómbola en vivo, en la que se entregaron tres premios principales: un boleto aéreo ida y vuelta a Colombia, un elegante juego de muebles cuadrados y un moderno televisor plasma de 32”. Además, siete afortunados ganadores recibieron premios sorpresa, cortesía de los patrocinadores.

Premios Triunfo agradece a todo el equipo que hizo posible este evento, así como a las empresas aliadas que con su apoyo, lograron que este sorteo fuera un éxito: IGM Muebles Personalizados, Pinturas Magistral, 89 Grill & Terraza, Hotel Napolitano, Producciones Creativas S&Q, Calzados Duric, Melvin Javier Photo Films y Jat Spa. Agradecimiento especial a Grupo Aper por la confianza depositada.

Con iniciativas como esta, Premios Triunfo reafirma su compromiso de seguir reconociendo y premiando el talento, el esfuerzo y la fidelidad de los emprendedores, celebrando momentos especiales con gratitud y entusiasmo.

Para más información, pueden seguirnos en nuestras redes sociales @rdpremiostriunfo y @produccionescreativassyq y estar atentos a futuras sorpresas.


Santiago.- En un encuentro con los directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, presentó este viernes los resultados obtenidos en el 2024, destacando avances significativos en atenciones médicas, infraestructura y recursos de salud para la población de esta zona.

La regional, conformada por las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, registró un total de 8,180,719 atenciones médicas en 2024, abarcando los principales indicadores de consultas, emergencias, hospitalizaciones, laboratorios, imágenes y cirugías. Esto representa un aumento del 10.3% en comparación con 2023, cuando el total de atenciones fue de 7,416,772.

En cuanto a las pruebas de laboratorio, los hospitales realizaron 4,917,247 pruebas en 2024, lo que representa un aumento del 7.9% respecto a las 4,558,537 realizadas en 2023. Las consultas médicas también experimentaron un notable crecimiento, alcanzando 1,612,002 en 2024, lo que representa un incremento del 11.3% con respecto al 1,447,936 consultas del año anterior.


Por otro lado, los estudios de imágenes médicas realizados en los hospitales de la regional Cibao Norte crecieron un 29.7%, alcanzando 783,024 en 2024, frente a los 603,740 realizados en 2023. En cuanto a la capacidad de respuesta ante emergencias, los hospitales atendieron 710,163 emergencias en 2024, lo que supone un aumento del 7.8% respecto a las 658,740 atendidas en 2023.

El doctor Lama destacó que el SRS Cibao Norte ha logrado convertirse en un referente a nivel nacional por sus indicadores positivos en salud. "Esta regional se ha distinguido por sus altos estándares de calidad en los seis principales pilares de salud a nivel nacional, consolidándose como una de las áreas con mejores resultados en el país", destacó.

Mejora en la infraestructura y recursos hospitalarios

El SNS, que está compuesto por más de 190 hospitales distribuidos en todo el país, ha logrado avances en la renovación de sus centros. Hasta la fecha, alrededor de 70 hospitales han sido remozados, intervenidos y en algunos casos, construidos desde cero. Esto equivale a más del 40% de los hospitales del país que ahora se encuentran en condiciones dignas para brindar un mejor servicio a la población.

"No hay una provincia que no haya sido intervenida en esta gestión de Gobierno. En esta regional, hemos entregado el remozamiento de hospitales, en Santiago el Jorge Armando Martínez de Tamboril, Napier Díaz de Villa González, Lillian Fernández de Navarrete y el Luis Espaillat de Sabana Iglesia; en Puerto Plata, el Municipal de Imbert y Manuel de Luna de Gaspar Hernández", recordó el director ejecutivo del SNS.

Asimismo, mencionó que se han remozado unos 123 centros de Primer Nivel de Atención y se han entregado más de RD$ 289 millones en equipos para más de 20 hospitales de esta demarcación que comprende las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat.

Además, se han entregado dos nuevos tomógrafos a los hospitales Provincial Toribio Bencosme, de Moca y Regional Presidente Estrella Ureña, de Santiago.

Supervisión de áreas en remozamiento del Hospital Cabral y Báez

Al finalizar la reunión, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, realizó un recorrido de supervisión en las áreas en proceso de remozamiento del Hospital Regional Doctor José María Cabral y Báez, obra a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Como parte de estos trabajos, el centro recibirá una nueva Emergencia con 25 cubículos, con el fin de optimizar la atención a los pacientes de la región.

Posteriormente, el titular del SNS se trasladó a la “Entrega y Socialización de la nueva Constitución Dominicana”, iniciativa del senador Daniel Rivera, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, donde se proporcionó a las autoridades gubernamentales, empresarios y la sociedad civil, la recientemente promulgada Constitución, con el objetivo de fortalecer la dominicanidad y reafirmar el compromiso con la independencia de la nación.



Con un audiovisual que muestra el sentimiento de este nuevo sencillo de la artista, Miriam Cruz presenta este nuevo corte musical disponible desde hoy en todas las plataformas digitales

Consolidada como una de las artistas más icónicas de la música tropical, Miriam Cruz inicia el 2025 con un estreno arrollador. Su nuevo sencillo, "Tú No Tienes Alma", compuesto por Valerio de León y producido por Antonio González, ya está disponible bajo el sello La Oreja Media Group, Inc.  

Este lanzamiento marca el primer corte promocional de lo que será su próximo álbum, una producción que reunirá canciones inéditas de autores locales e internacionales, seleccionadas con el más alto nivel de exigencia por Miriam Cruz, su manager Engelbert Landolfi y el equipo de La Oreja Media Group. La dirección musical de este esperado proyecto está a cargo de Antonio González, para ofrecer  una propuesta de calidad excepcional.  Además, el tema lleva en su ingeniería de sonido tecnología Dolby Atmos realizada en WildTone Studios.

El videoclip oficial, dirigido por Luis Gómez Films, fue rodado en el emblemático Ingenio Boca de Nigua, en San Cristóbal, capturando una estética impresionante que realza la esencia de la canción.  

Este lanzamiento llega en un momento trascendental para la artista, quien se encuentra viviendo una de las mejores etapas de su carrera. Como muestra de ello, Miriam Cruz tendrá una participación especial en Premios Soberano 2025, reafirmando su vigencia y su posición como una de las figuras más influyentes del merengue y de la música latina.  

Con "Tú No Tienes Alma", Miriam Cruz promete conquistar nuevamente a su público con su inconfundible voz y una interpretación que desborda sentimiento y pasión.  

Disponible desde el 7 de marzo de 2025 en todas las plataformas digitales.


El Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de ampliar y fortalecer el programa de financiamientos y becas agropecuarias Campo Joven.

Este convenio, firmado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, y el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Antonio Durán Pérez, busca impulsar la participación de la juventud en el sector agropecuario a través de financiamiento a tasa cero, becas especializadas y programas de intercambio internacional.

El acuerdo contempla un fondo de RD$250,000,000.00, destinado a financiar proyectos agropecuarios, otorgar becas en carreras técnicas del sector y promover intercambios internacionales. Los jóvenes dominicanos de entre 18 y 35 años podrán acceder a créditos a tasa cero de hasta RD$1,000,000.00 para impulsar sus iniciativas en agroindustria e innovación en el campo. Además, recibirán becas nacionales e internacionales, cubriendo matrícula, materiales y manutención, así como la oportunidad de participar en programas de intercambio con instituciones extranjeras para adquirir conocimientos en técnicas modernas y sostenibles. Con estas acciones, se busca fortalecer el liderazgo juvenil en el agro, garantizar el relevo generacional y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

El ministro de la juventud destacó que este programa representa un paso significativo para la sostenibilidad del agro en el país. “El programa Campo Joven garantiza que la juventud tenga herramientas para innovar y hacer del sector agropecuario una fuente de desarrollo sostenible” indicó el ministro Valdez.

Por su parte, el administrador del Banco Agrícola afirmó: “El desarrollo del campo dominicano requiere la integración de nuestros jóvenes con acceso a financiamiento, educación y tecnología. Con este acuerdo, seguimos creando oportunidades y promoviendo el relevo generacional en el sector agropecuario” expresó Durán.


El Ministerio de la Juventud será responsable de la gestión y administración del programa Campo Joven en lo que respecta a la convocatoria, selección y seguimiento de los beneficiarios. Se encargará de realizar las convocatorias públicas para el otorgamiento de financiamientos, becas y programas de intercambio, además de evaluar y presentar los expedientes de los postulantes. También tendrá la función de gestionar los fondos destinados a las becas agropecuarias y al programa de intercambio internacional, asegurando su correcta distribución y seguimiento.

Por su parte, el Banco Agrícola administrará el fondo de financiamiento, otorgando créditos a tasa cero a jóvenes productores agropecuarios bajo su política de crédito vigente. Además, proporcionará asistencia técnica y acompañamiento a los beneficiarios, asegurando el correcto uso de los recursos y promoviendo mejores prácticas en el sector. También será el encargado de gestionar la recuperación de los fondos y garantizar su sostenibilidad a través de auditorías y controles internos.

Este esfuerzo conjunto consolida el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la producción agropecuaria, la inclusión de los jóvenes en la economía y el crecimiento sostenible del sector rural.


Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) incorporó una nueva funcionalidad en su Oficina Virtual para la designación de Representantes de Subsidios, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar de manera eficiente y transparente los subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia de los trabajadores.

La herramienta garantiza la trazabilidad y el cumplimiento normativo para la protección de los derechos de la población afiliada, al facilitar la formalización del proceso y ofrecer a las empresas un mayor control sobre la gestión de los subsidios.

Esta funcionalidad está diseñada para empresas y empleadores que gestionan trabajadores mediante terceros, así como para gestores autorizados y profesionales de Recursos Humanos responsables de la administración de nóminas y beneficios laborales.

Con esta iniciativa, SISALRIL refuerza su compromiso con la digitalización y modernización de los servicios de la Seguridad Social en beneficio de empleadores y trabajadores en la República Dominicana.

¿Quién es un Representante de Subsidios?

El Representante de Subsidios es la persona designada por una empresa para gestionar las solicitudes de subsidios en nombre de sus trabajadores. Su función principal es garantizar que los trámites se realicen correctamente, evitando retrasos en la entrega de los beneficios y asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por SISALRIL.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.


Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en alianza con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), celebrará el foro “Redes sociales, periodismo y democracia”, un espacio que servirá de reflexión y debate sobre los desafíos del periodismo en la era digital y el impacto de la desinformación en la sociedad.

El evento se realizará los días 17 y 18 de marzo, y reunirá a destacados periodistas, comunicadores y expertos en medios de comunicación, quienes compartirán sus experiencias y análisis sobre el papel de las redes sociales en la difusión de información y su influencia en la democracia.

Programa del foro

La jornada inaugural contará con un panel sobre la situación actual de los medios de comunicación, en el que participarán Edith Febles, conductora de los programas” El Día y La Cosa Como Es”, Fausto Rosario Adames, director del diario digital Acento, y Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre. Además, se presentará una conferencia magistral a cargo de Juan Luis Cebrián, exdirector del periódico El País de España.

El segundo día estará enfocado en el fenómeno de la desinformación y las Fake News, con un panel integrado por el especialista de la secretaria para el fortalecimiento de la democracia de la OEA, Juan Pablo Pozo, Darían Vargas, comunicador, y José Luis Taveras, articulista de Diario Libre y abogado.

Otro de los temas clave será la relación entre prensa y el poder, con la participación los abogados Cándido Mercedes y Nasset Perdomo.

En la sesión sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, debatirán Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Monegro, director del periódico El Día, y Miguel Franjul, director del Listín Diario, con la colaboración especial de la abogada Angélica Noboa.

Un llamado a la ética y la verificación de la información

El foro tiene como objetivo contribuir a la reducción de la desinformación en los medios de comunicación y plataformas digitales, en un contexto donde cualquier ciudadano puede generar y difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las normativas vigentes y en el que la propagación de información falsa ha distorsionado la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.

A través de este espacio de diálogo, INDOTEL y UNIBE buscan concienciar sobre la importancia de la verificación de datos, el cumplimiento de principios éticos y la necesidad de una regulación equilibrada que proteja tanto la libertad de expresión como el derecho a la información veraz.



El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que a partir del próximo jueves 6 de este marzo circularán en el país nuevos billetes de RD$ 50 del año 2024.

El BCRD explicó que esos nuevos billetes contienen las mismas características de seguridad que los que circulan en la actualidad y “mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas”.

En la parte frontal del billete, en el lateral izquierdo abajo, cerca dela cinta de seguridad está el año de emisión 2024.

La fabricación de los billetes se ordenó mediante licitación pública internacional.

Aunque circulan estos nuevos billetes, los de años anteriores mantienen su vigor.


El acuerdo permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, entre otras actividades.

Santo Domingo.- Los avances tecnológicos plantean retos sin precedentes en los mercados y por eso cada día se hace necesario impulsar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (las denominadas STEM por sus siglas en inglés).

Es por esto que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la formación en materia de competencia económica en el sector tecnológico.

El acuerdo fue firmado por la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, quienes coincidieron en que este convenio impulsará la innovación y la competitividad en los diversos sectores económicos donde se inserten los profesionales egresados del instituto especializado en tecnología.

“Esto traerá como resultado mayor innovación en los mercados, desarrollo de herramientas tecnológicas que ayuden significativamente en el análisis económico de los datos para la investigación de los casos por presuntas prácticas anticompetitivas, al tiempo de promover una cultura de competencia en el sector tecnológico”, explicó la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia.

Vásquez Taveras destacó que este acuerdo esta alianza es un paso clave para consolidar un futuro más competitivo, innovador y justo en el país a través de las futuras generaciones.

“Hoy no solo firmamos un acuerdo, sino que trazamos un camino hacia el futuro. Un futuro donde la educación y la libre competencia se entrelazan como fuerzas transformadoras del desarrollo”, expresó.

El rector del ITLA manifestó que este convenio representa un compromiso conjunto por la formación de profesionales altamente capacitados y la promoción de una economía de mercado competitiva.

“Hoy celebramos un paso significativo en nuestra misión de impulsar el desarrollo tecnológico y educativo en la República Dominicana. Al comprender mejor las reglas del mercado y la libre competencia, formaremos líderes preparados para desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con un entorno económico justo y sostenible”, manifestó el rector. 

A la vez, Féliz García destacó que los profesionales de áreas tecnológicas tienen grandes oportunidades en el mercado laboral, quienes se encuentran entre los mejor remunerados.

Detalles del acuerdo

A través de este convenio, se fomentará la realización de programas de educación continuada sobre competencia económica, capacitaciones especializadas y el desarrollo de iniciativas conjuntas en beneficio de estudiantes, docentes y colaboradores de ambas entidades.

El acuerdo también permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, ITLA ofrecerá un descuento un 20% a los empleados de Pro-Competencia para programas de educación continua, entre otras iniciativas.


El equipo INDIBA es una herramienta avanzada que utiliza la tecnología de radiofrecuencia para ofrecer múltiples beneficios en el campo de la fisioterapia y la estética.

El Dr. Guillermo De Aza, director de Angels Medical Aesthetics, nos explica detalladamente una lista de las diferentes soluciones estéticas que podemos recibir de este innovador equipo de radiofrecuencia

Beneficios del equipo INDIBA

1. Tratamiento del dolor crónico

El equipo INDIBA es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico. La energía de radiofrecuencia penetra profundamente en los tejidos, reduciendo la inflamación y el dolor. Esto lo hace ideal para condiciones como la fibromialgia, la artritis reumatoide y la osteoartritis.

2. Mejora de la circulación sanguínea

La aplicación de INDIBA mejora la circulación sanguínea, lo que acelera el proceso de curación de lesiones y reduce la inflamación. Esto es beneficioso para pacientes con condiciones como la úlcera de pierna o la enfermedad arterial periférica.

3. Tratamiento de lesiones musculares y tendinosas

INDIBA es muy eficaz para tratar lesiones musculares y tendinosas, como desgarros musculares, tendinitis y entesitis. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación.

4. Recuperación de lesiones deportivas

Para los deportistas, INDIBA es una herramienta valiosa para recuperarse rápidamente de lesiones. La terapia con INDIBA reduce la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación y permitiendo a los deportistas regresar a sus actividades más rápidamente.

5. Tratamiento de la celulitis

INDIBA también se utiliza para tratar la celulitis, una condición caracterizada por la acumulación de grasa en la piel. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la celulitis, mejorar la textura de la piel y reducir la flacidez cutánea.

6. Tratamientos faciales

En el campo de la estética, INDIBA se utiliza para tratamientos faciales, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión, y proporcionando un aspecto más rejuvenecido. La estimulación de colágeno es clave para una piel más firme y saludable.

7. Recuperación poscesárea

Para las mujeres que han pasado por una cesárea, INDIBA contribuye a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la cicatrización, facilitando una recuperación más rápida y cómoda.

8. Fisioterapia de suelo pélvico

INDIBA ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la circulación y aliviar síntomas como la incontinencia urinaria.

Es importante destacar que el uso de INDIBA debe ser supervisado por un profesional capacitado en fisioterapia para garantizar su correcta aplicación y maximizar sus beneficios.

Angels Medical Aesthetics, una clínica líder en servicios de estética y bienestar, se enorgullece de anunciar sus excepcionales tratamientos diseñados para mejorar la belleza y la salud de sus clientes. Ahora contando con los equipo INDIBA, combinando la tecnología de vanguardia junto a un personal de expertos altamente capacitados, Angels Medical Aesthetics se ha consolidado como el referente en el sector de la estética.

Para más información sobre los servicios de Angels Medical Aesthetics o para agendar una consulta, visite su página de Instagram @angels_medical.esthetics o comuníquese al teléfono de contacto (829) 654-3592

Con la tecnología de Blogger.