En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la institución reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registra 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) con diagnóstico de patologías asociadas al cáncer de próstata en la República Dominicana. 

Solo en el primer semestre de este año 2025, a 988 casos nuevos de hombres a quienes se les detectó la enfermedad. De esta cantidad, 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.

Ante esta realidad, la SISALRIL reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad, al conmemorarse este 11 de junio el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

Del total de afiliados al SFS registrados en 2025, 3,761 corresponden al Régimen Contributivo y 3,804 al Régimen Subsidiado, cuya edad promedio ronda los 71 años.

En comparación al año 2024, cuando se contabilizaron 8,086 afectados, de los cuales 3,195 pertenecían al Régimen Contributivo y 4,891 al Régimen Subsidiado.

La institución insta a los hombres a comprender que acudir a los chequeos médicos regulares no es una opción, sino una necesidad imperante. El Sistema Dominicano de Seguridad Social está diseñado para brindar el soporte y los tratamientos necesarios, pero la efectividad de estos depende, en gran medida, de un diagnóstico a tiempo.



Santo Domingo, Rep. Dom. 11 de junio de 2025. – El artista urbano Mark B le da la bienvenida al verano con el lanzamiento de su nuevo EP “Playita Vibes Vol. 1”, el primero de una saga de tres canciones que fusionan ritmos tropicales y urbanos con el inconfundible sabor del merengue dominicano. Este proyecto fue creado con una clara misión: poner a sonar la alegría del verano caribeño en cada rincón de la isla y más allá.

Con letras comerciales, beats contagiosos y una vibra refrescante, las tres canciones del EP rinden homenaje a las icónicas playas dominicanas: Boca Chica, Juan Dolio y Las Terrenas. Cada tema tiene una identidad musical propia, pero todos comparten un objetivo común: transmitir la esencia del verano dominicano con autenticidad y ritmo.


“Quise crear algo que conecte con la gente desde el primer beat, que suene en la playa, en los carros, en las fiestas, en todos lados este verano. Playita Vibes no es solo música, es una experiencia dominicana con ritmo y flow”, expresó Mark B.

El exponente indicó que el tema “Boca Chica” fue producida por el reconocido productor Matoby, con letras escritas por el compositor Steve Salazar, quien aporta una narrativa fresca y veraniega que captura la esencia de esta emblemática playa dominicana.

Juan Dolio” presenta una vibrante producción a cargo de DaniDrvms y Its Barvc, con líricas a cargo de Fvboo y Ebenezer Guerra, quienes lograron una fusión de ritmos y versos que conectan con el público de manera natural y energética.

Mientras que, “Las Terrenas” se destaca por la producción musical liderada por el propio Mark B, en colaboración con Mike Dizla, ofreciendo una propuesta sonora envolvente que cierra el EP con una vibra relajada y tropical.

Los tres videoclips fueron dirigidos y producidos por el talentoso realizador dominicano Wayne Liriano, quien logra capturar visualmente la energía, el paisaje y el espíritu de cada locación costera.

La presentación de “Playita Vibes Vol. 1” marca el inicio de una serie que continuará evolucionando a lo largo del verano. Este EP no solo celebra la música, sino también el turismo local, el talento joven dominicano y la cultura tropical que nos une.

Disponible ya en todas las plataformas digitales.


San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
– En su compromiso continuo de acercar sus servicios a los pasajeros de todo el país, Sky High Dominicana anuncia con entusiasmo la apertura de una nueva oficina de ventas ubicada dentro del Jumbo de San Pedro de Macorís, justo frente a EDESTE.

Esta nueva ubicación representa un paso estratégico para la aerolínea, al reconocer que una gran parte de sus pasajeros provienen de la región este del país. Con este punto de venta, Sky High busca facilitar aún más el acceso a boletos y servicios a los residentes de San Pedro y provincias cercanas, brindándoles atención personalizada y un canal directo para planificar sus viajes.

Desde esta nueva base de operaciones, los viajeros podrán adquirir boletos para una variedad de destinos internacionales, que incluyen paraísos como Aruba, Anguilla, Antigua y Barbuda, Curazao, Bonaire,St kitts, St thomas, Miami, La Habana, Santiago de Cuba, Martinica, Guadalupe y Guyana Inglesa. Cada boleto es una llave que abre la puerta a nuevas experiencias, y Sky High Dominicana se asegura de que sus pasajeros tengan acceso a estas oportunidades sin complicaciones.

La oficina estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., brindando un horario flexible que se adapta a las necesidades de los viajeros. Para más información o para realizar sus compras, los interesados pueden comunicarse al número 849-212-3894 o escribir al correo electrónico ventas.spm@skyhighdominicana.com

Acerca de Skyhigh Dominicana - Es una aerolínea comprometida con la calidad y la satisfacción del cliente. Con un enfoque en la innovación y la expansión de su red de vuelos, su misión es conectar a las personas con los destinos que aman, ofreciendo un servicio que va más allá de lo esperado.

El tabaco es el segundo producto más exportado del país luego de los insumos médicos

SANTIAGO. República Dominicana cuenta con 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, en donde son sembradas más de 150,000 tareas, produciendo 330 mil quintales de tabaco, según informó el Instituto del Tabaco (Intabaco).

Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, indicó que las provincias donde se siembra el producto son Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Azua y Elías Piña.

Hernández Guzmán señaló que Santiago es la principal zona productora de tabaco con alrededor del 51% de la producción total cuya siembra se produce de octubre a febrero de durante un período de 120 días en promedio.

El funcionario explicó que las variedades de tabacos dominicanos más comunes para la elaboración de puros premium son el de Olor Dominicano que se utiliza para puros más suaves, Havanensis que se usa para puros con más cuerpo y sabor; Havanensis Introducidos que son una variedad híbrida que se utiliza para la capa de los puros y tiene una acidez característica; Criollos Locales y Tabacos Cultivados por Capas, entre otros.


Señaló que el Instituto del Tabaco certifica los suelos donde se pueden sembrar el producto, velando que cuente con un buen drenaje, calidad de agua que no contenga sales, buena textura, estructura, porosidad, pH, materia orgánica y nutrientes, así como que la cosecha se dé en un clima tropical.

Dijo que actualmente en RD operan más de 127 fábricas de tabaco formales, de las cuales 27 de zonas francas y 50 emergentes, que generan más de 110 mil empleos directos e indirectos y 1,340 millones de dólares anuales en exportaciones, convirtiéndose en el segundo producto más exportado del país, luego de los insumos médicos.

Asistencia del Intabaco 

El INTABACO ofrece asistencias agro técnicas y manejo de cultivo a más de 3,500 productores a nivel nacional cada año.

La institución apoya en los procesos de análisis de suelo, arado de tierra, entrega de semillas y plántulas de tabaco, ventas de varas y fajillas subsidiadas a bajos costos para la elaboración de un rancho de curado, asesoría técnica para el cultivo, capacitaciones gratuitas para productores y jóvenes estudiantes, emisión de carta de trámite de exportación del tabaco y sus manufacturas, carta de no objeción para la importación del tabaco, certificación, entrega de equipos para fumigación, asistencia técnica en general.


La declaración fue hecha por Fernando Teruel, tras un recorrido por diversas obras emblemáticas en desarrollo dentro de Ciudad Juan Bosch, entre las que se incluyen la Plaza Anfiteatro La Gaviota, la Plaza Constitución 1963, el Depósito Regulador, el Vitrificado, el Polideportivo, el Parque Ecológico y la Planta de Tratamiento PETAR Este, entre otras.

Santo Domingo, R.D. – El destacado deportista y miembro inmortal del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Fernando Teruel, fue recibido por el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, y por la administración del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) para realizar un recorrido por las instalaciones deportivas y recreativas en desarrollo en Ciudad Juan Bosch.

Durante su visita, Teruel pudo conocer de primera mano los avances en la infraestructura deportiva, educativa y cultural que se están llevando a cabo en beneficio de las más de 15,000 familias que residen en este ambicioso proyecto, destacando su enorme potencial como modelo replicable en todo el país.

“Estoy impresionado con lo que he visto. Estas instalaciones no solo beneficiarán a los residentes de Ciudad Juan Bosch, sino también a todo el país. Son de alta calidad, capaces de albergar eventos nacionales e internacionales, y servirán como sede de entrenamientos para federaciones deportivas como baloncesto, voleibol y fútbol,” expresó Teruel, visiblemente emocionado.

Por su parte, el viceministro Camel Curi Lora expresó su satisfacción por la visita de Teruel y aseguró que el deporte es una pieza clave en el desarrollo de Ciudad Juan Bosch. “Invertir en instalaciones deportivas es apostar por la juventud, la prevención de la violencia y la salud. Nos llena de orgullo que figuras como Fernando Teruel reconozcan este esfuerzo,” indicó Curi Lora.


Teruel propuso que las escuelas y politécnicos ubicados en Ciudad Juan Bosch puedan establecer intercambios escolares, campamentos deportivos de verano y acuerdos con instituciones como INFOTEP para capacitar a entrenadores, árbitros y líderes deportivos locales. “Aquí hay talento, instalaciones de calidad y una comunidad unida. Solo necesitamos seguir formando al personal humano que impulse el deporte,” señaló.

Además, destacó la relevancia del deporte como herramienta para la reducción de la delincuencia: “Cuando una comunidad está involucrada en actividades deportivas, el ocio negativo disminuye. El deporte fomenta la disciplina, los valores y la esperanza. Por eso, invertir en instalaciones como estas es también una inversión en seguridad y paz social,” afirmó Teruel.

El reconocido exatleta también adelantó que las nuevas instalaciones deportivas de Ciudad Juan Bosch podrían ser consideradas como subsede de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, consolidando aún más el perfil del proyecto como referente regional.

Por su parte, Camel Curi Lora resaltó que el modelo de Ciudad Juan Bosch va más allá de la infraestructura física. “Aquí se está construyendo ciudadanía. Cada cancha, parque o espacio público tiene el propósito de promover valores, cohesión social y un fuerte sentido de pertenencia. Esta es la visión del presidente Luis Abinader: llevar dignidad, desarrollo y oportunidades a todo el país,” expresó.

Finalmente, Teruel elogió la organización y el diseño del proyecto: “Aquí no se permite el estacionamiento en las calles, ni la venta de bebidas alcohólicas, ni hay contaminación sónica. Todo está regulado. Si estos principios se mantienen, este será un modelo a seguir a nivel mundial. He visto muchas estructuras deportivas alrededor del mundo, y puedo asegurar que pocas me han impresionado tanto como esta. Aquí hay dirección, cultura, disciplina y visión,” concluyó.

Con esta visita, la administración del Fideicomiso VBC-RD reafirma su compromiso de seguir desarrollando espacios integrales que fomenten el deporte, la educación, la cultura y el desarrollo en Ciudad Juan Bosch.

En el recorrido también participaron el director técnico del Fideicomiso VBC-RD, Alexis Montes de Oca; John Marte, encargado de Inteligencia y Mejoras de Procesos del Fideicomiso VBC-RD; Nicolás Ortega, encargado de Logística del Fideicomiso VBC-RD; el equipo de seguridad de Ciudad Juan Bosch, así como representantes del Ministerio de Deportes.


CNTD, CASC y CNUS destacan respaldo del mandatario al diálogo social, salarios dignos y seguridad social en República Dominicana

Ginebra, Suiza. – En el marco de su participación en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social y la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, fue objeto de un reconocimiento por parte de las principales centrales sindicales del país, en un acto celebrado en la sede de dicho organismo en Ginebra.

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) entregaron al mandatario una placa en la que expresan su gratitud por el “respaldo firme, constante y decidido de su gobierno a los derechos, la dignidad y el bienestar de la clase trabajadora dominicana”.

El discurso central fue pronunciado por Jacobo Ramos, presidente de la CNTD y diputado del Congreso Nacional, quien expresó que “en los cinco años al frente de su gobierno, el presidente Abinader ha demostrado con hechos, ser un mandatario cercano y solidario con el movimiento sindical dominicano”.

Durante su intervención, Ramos destacó varios de los logros alcanzados en materia laboral durante la actual gestión, como el impulso a los salarios decentes, la defensa de la cesantía laboral en la discusión del nuevo Código de Trabajo y la ampliación de la cobertura del sistema de seguridad social, que actualmente protege al 97% de la población dominicana.


“Al recibirle en la casa mundial de los trabajadores y trabajadoras, le expresamos nuestra satisfacción por su presencia, al tiempo que le exhortamos a que su obra de gobierno siempre vaya encaminada a favor de la mayoría de los dominicanos y las dominicanas”, agregó Ramos, en presencia de Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la CNUS, y Gabriel del Río, presidente de la CASC.

En el acto de reconocimiento estuvieron presentes la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje de Abinader, el ministro de Trabajo, Eddie Olivares, así como representantes del sector empleador, destacándose la participación de Laura Izquierdo, presidenta de la Junta Directiva de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), y Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Este reconocimiento cobra aún más relevancia al ser entregado en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo tripartito de las Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países miembros, y en el cual la República Dominicana es miembro fundador, con 26 convenios internacionales suscritos.

La participación del presidente Abinader en este foro internacional refuerza el compromiso de su gobierno con la justicia social, el fortalecimiento del diálogo tripartito y la promoción de un modelo de desarrollo centrado en el ser humano.


Director participa en conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos

Santo Domingo. - El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, participó este martes en un conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos, dirigido a docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Durante la actividad, celebrada en el auditorio de la universidad, el titular del SNS compartió sus experiencias profesionales y manejo de crisis en el sistema de salud, al tiempo que presentó la historia de éxito en la RED COVID-19 y experiencias postpandemia. 

Destacó que las crisis generan oportunidades y son las mejores herramientas para utilizar y resolver soluciones, «Muchas veces no sabemos las oportunidades que nos dan las carreras que estamos desarrollando y ustedes están aquí con la única finalidad de ser médicos y luego especialistas, pero hay algo que tenemos que aprender en la vida y es la plasticidad, la capacidad que debe tener un ser humano de adaptarse a las realidades y convertirlas en hechos transformadores».

Asimismo, recordó que en marzo 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en el país y en julio de ese año, a solo cuatro meses, ocurrió un cambio de Gobierno, «Nosotros asumimos la gestión casi de manera simultánea a la llegada de la crisis sanitaria por el coronavirus a la República Dominicana, nos tocó hacer cambios de todos los directores de hospitales y regionales en plena pandemia».


Con relación a la situación encontrada en los hospitales de la Red Pública, resaltó que el 54 % estaba en mal estado, hospitales con ocupación de camas UCI al 100 %, deficiencia de personal para atención COVID-19 y falta de equipos como tomógrafos y rayos X, entre otros.

Ante la crisis por la pandemia, recordó, el Gobierno del presidente Abinader, creó el Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, articuló una respuesta multisectorial, que integró al Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Seguro Nacional de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico | PROMESECAL y otras entidades del Estado. Asimismo, el SNS creó la Dirección de Infraestructura y Equipos y habilitó más de 100 hospitales para conformar la Red Hospitalaria COVID-19. 

«Ese plan de acción ha dado como resultado más de 70 hospitales con remozamiento general, más de 600 CPN remozados y equipados y se ha logrado la reducción de la tasa de mortalidad neonatal a 13.08 por mil nacidos vivos (NV) y reducción tasa mortalidad infantil en menores de 5 años, a 15.92 por mil nacidos vivos (NV), en 2024, cifra más baja registrada en el país en últimos15 años, entre otros importantes logros», resaltó el titular del SNS.

En la actividad, los participantes valoraron la oportunidad de dialogar con el titular del SNS e interactuaron sobre temas relacionados con la toma de decisiones en situaciones de crisis y como se lideran los procesos en el sistema de salud.

En el encuentro estuvieron presentes, Marcos Díaz, director de la Escuela de Medicina PUCMM; Julio Ferreira, vicerrector académico y María José Fernández, decana de la Facultad de la Salud, entre otras personalidades.


El país se consolida como referente en políticas públicas para el desarrollo del ecosistema digital a nivel mundial

Santo Domingo. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), alcanzó el primer lugar del continente americano en regulación digital, al obtener 97 puntos en el ICT Regulatory Tracker 2024, una herramienta desarrollada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para medir la madurez de los marcos regulatorios en el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías digitales.

Con esta destacada posición, República Dominicana se sitúa a nivel mundial en cuarto lugar entre los países con marcos regulatorios más avanzados en el ámbito de las telecomunicaciones, compartiendo a nivel mundial con Bélgica, Dinamarca, Pakistán y Portugal. Con esta puntuación el país se consolida como un referente en el diseño y fortalecimiento de políticas públicas orientadas al desarrollo del ecosistema digital.

Al obtener el mayor puntaje de la región en el ICT Regulatory Tracker 2024, República Dominicana superó a países como Brasil, México, Estados Unidos, Chile y Colombia, gracias a la solidez de su marco regulatorio y su alineación con las mejores prácticas internacionales.

Este resultado evidencia el compromiso institucional del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) con la transparencia, la mejora continua y la promoción de un entorno digital justo, moderno e inclusivo, en consonancia con los objetivos trazados por la Agenda Digital 2030.

El ICT Regulatory Tracker evalúa el grado de madurez de los marcos regulatorios de los países en materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a partir de un sistema basado en la recopilación de evidencias. La herramienta analiza 50 indicadores agrupados en cuatro pilares fundamentales: autoridad reguladora, mandatos regulatorios, régimen normativo y condiciones para la competencia.

Entre los aspectos evaluados se incluyen la autonomía del ente regulador, las competencias legales para proteger los derechos de los usuarios, la cobertura del marco normativo vigente y las condiciones que favorecen la competencia en el mercado. Cada país presenta un cuestionario técnico respaldado por documentación oficial, que es validada rigurosamente por la UIT.

Este hito refleja los esfuerzos sostenidos del INDOTEL por consolidar un entorno regulatorio innovador, orientado a garantizar un desarrollo digital inclusivo, competitivo y alineado con los más altos estándares internacionales.

Ricardo Nieves durante el panel

La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), la Comisión de Justicia del Senado de la República y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevaron a cabo el foro académico “Ministerio de Justicia y Sistema Penitenciario”, con la organización y participación del senador Antonio Taveras, presidente de la Comisión de Justicia del Senado; el maestro Héctor Pereyra, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; y el licenciado Roberto Santana, director de la ONAPREP.

El evento tuvo como objetivo reflexionar sobre los reales alcances de la actual reforma penitenciaria, promover el diálogo entre los sectores académico, político y jurídico, y concienciar sobre la urgencia de producir un cambio estructural en el sistema de justicia penitenciaria, y reinserción social en la República Dominicana.

La conferencia central estuvo a cargo del jurista y reconocido comunicador Dr. Ricardo Nieves y los comentarios técnico-jurídicos fueron presentados por Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, coordinador del Área de Justicia de la ONAPREP; el magistrado Rafael Báez, juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; y por el representante de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Pedro Luis Montilla Castillo.

El Dr. Antonio Taveras Guzmán recordó que el Senado de la República, y él en particular como presidente de la Comisión de Justicia, están conscientes de la importancia de que el Ministerio de Justicia se convierta en una realidad, ya aprobado en primera lectura en la Cámara Alta, en el entendido de que este ministerio desempeña  un papel central no solo  en la administración de justicia, sino en el sistema penitenciario y la reinserción de los Privados de Libertad.

Señaló que el Ministerio de Justicia formó parte de la estructura judicial del país durante más de 120 años. Sin embargo, sucesivas reestructuraciones fueron traspasando sus atribuciones a la Procuraduría General de la República, incluyendo la gestión del sistema penitenciario. Consideró que esto ha hecho evidente la necesidad de una reforma penitenciaria integral, con enfoque en los derechos humanos, la rehabilitación y la reinserción social, lo que ha desembocado en la urgencia de restablecer el Ministerio de Justicia. Aclaró Taveras.

Los participantes coincidieron en que esta reforma ha enfrentado importantes obstáculos en cuanto a implementación, continuidad institucional y sostenibilidad, por lo que reiteraron la necesidad urgente de una transformación más profunda, estructural y efectiva, que supere los desafíos del pasado y apueste por un modelo moderno y seguro, transparente y humanizado de gestión penitenciaria.

De acuerdo con la ONAPREP, esta transformación debe guiarse por dos principios fundamentales: crear centros penitenciarios dignos y que contribuyan a la seguridad ciudadana y, así mismo, desmantelar aquellas estructuras antiguas que no funcionan y que, además, están plagadas de corrupción, impidiendo una verdadera reinserción social.

Consejo Consultivo del Premio Mujeres que Inspiran 2025

Para esta segunda edición del galardón se han recibido unos 250 perfiles de mujeres que esperan ser reconocidas el 23 de julio

Santo Domingo, D.N. --  El consejo consultivo del Premio Mujeres que Inspiran 2025 llevó a cabo su reunión anual como parte del proceso de evaluación de los perfiles que serán reconocidos en el galardón que enaltece a mujeres extraordinarias que por sus aportes y su destacada labor han trascendido en el tiempo.  Este consejo está integrado por 15 mujeres de diversas generaciones y profesiones, cada una de ellas son un referente de inspiración y liderazgo.

Entre las miembros del consejo se encuentra Jatnna Tavárez,  reconocida comunicadora con 40 años de trayectoria y grandes aportes; Dhaurelly D’Aza, diputada y médico, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; Claudia Franchesca de los Santos, ingeniera Julieta Tejada, comunicadora y abogada, Milagros Escarramán, directora de comunicación del Tribunal Constitucional.

También integran el máximo órgano evaluativo Lisibel Cordero, encargada de proyectos de ONAPI; Francina Arias, administradora de empresas, Celeste Pérez, destacada periodista y docente; Elizabeth Mena, empresaria; Elianny Tavárez, emprendedora; Ingrid Fernández, gerente hospitalaria y salud, y al mismo se suma también Elka Núñez, presidenta de Resolto y productora general del galardón así como Emelyn Baldera, productora ejecutiva del mismo y Gabriela Bonilla, comunicadora y docente, voz oficial del galardón por segunda ocasión. 

Este consejo consultivo lo complementan las mujeres reconocidas en la primera edición del PMQI:  Thais Herrera, primera mujer en escalar el Monte Everts; Fanny Zuleika Guzmán, arquitecta y docente y Rosa García Crespo, educadora y activista social. 

El encuentro se llevó a cabo en el reconocido Restaurante Il Capuccino y fue la oportunidad perfecta para intercambiar impresiones de cara a la nueva entrega del Premio Mujeres que Inspiran que se llevará a cabo el 23 de julio a las 6:30 de la tarde en el Teatro de Casa San Pablo. 

“Fue un encuentro fructífero en el que pudimos vernos las caras y aprovechar para intercambiar impresiones y ponernos al día en torno a los proyectos y aportes de cada una de estas mujeres en sus respectivas áreas. Hasta el momento hemos recibido unos 250 perfiles y es el momento de evaluar”, sostuvo la periodista y comunicadora Baldera quien se ha comprometido a lo largo de su carrera,  a visibilizar el trabajo de la mujer en diferentes campos de acción. 

“Estamos trabajando con mucha pasión y a ritmo acelerado para que el 23 de julio sea una noche que quede plasmada en el recuerdo de todas las mujeres que serán reconocidas”, sostuvo Elka Núñez. 

Este año, el consejo se propone no sólo seleccionar a las galardonadas, sino también fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre mujeres de diferentes campos, promoviendo así la inspiración y la sororidad.

La ceremonia de premiación que reconocerá a la Reina del Merengue, Milly Quezada, con el Premio Mujeres que Inspiran a la Trayectoria Profesional por su gran contribución al desarrollo de la música y su impacto como mujer en la industria, se llevará a cabo el 23 de julio gracias al Banco Popular, la Alcaldía del Distrito Nacional, AFP Reservas, Il Capuccino, Supérate y el semanario La Crónica. 

Jatnna Tavárez pidió un brindis para concluir el encuentro y por todos los frutos que desde el primer año ha generado esta premiación que une a mujeres de diferentes áreas en pro de enaltecer a la mujer dominicana que es orgullo de todos.


Santo Domingo - Visa, líder mundial en pagos digitales, compartió información sobre el comportamiento de las transacciones de los consumidores durante Semana Santa 2025 en República Dominicana. Los datos proporcionados por Visa Consulting & Analytics (VCA) revelan los siguientes resultados:

Aumento en las transacciones totales de Visa. Las transacciones realizadas con todos los métodos de pago de Visa durante Semana Santa 2025, del 13 al 20 de abril de 2025, aumentaron más de 20% en República Dominicana en comparación con la Semana Santa del año anterior.

Crecimiento de pagos sin contacto. Las transacciones con pagos sin contacto también experimentaron un crecimiento más de 55%, a medida que los consumidores optan constantemente por cambiar hacia pagos digitales más rápidos, convenientes y seguros.

Aumento en el turismo internacional. Las transacciones transfronterizas evidenciaron un crecimiento de cerca de 15% en República Dominicana, en comparación con el mismo período el año anterior, lo que demuestra la creciente confianza en el turismo internacional.

Tendencias de pago de los consumidores. El débito y crédito continuaron mostrando crecimientos constantes, con aumentos cercanos de más del 25% y cerca de 15%, respectivamente, lo que refleja un gasto saludable y la confianza del consumidor en el comercio.

“Los datos transaccionales de Visa en República Dominicana durante la Semana Santa 2025 destacan la rápida expansión de los ecosistemas digitales de pago y la creciente demanda de pagos fluidos y sin fronteras por parte de viajeros, compradores y comercios locales”, dijo Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. “En Visa seguimos enfocados en impulsar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras para fortalecer una economía digital dinámica e interconectada en República Dominicana”.

El equipo de consultoría de VCA analizó los datos de las transacciones de consumidores realizadas a través de VisaNet durante la Semana Santa de 2025 (del 13 al 20 de abril de 2025) en comparación con la Semana Santa del año anterior (del 24 al 31 de marzo de 2024), excluyendo las transacciones con Visa Direct. Estos porcentajes de crecimiento corresponden a transacciones en dólares estadounidenses y moneda local. Los países analizados fueron República Dominicana, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Uruguay.

(+)Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Obtenga más información en Visa.com.


Santo Domingo.- La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes (DGBA), reconoció este lunes al destacado escritor, narrador, actor, ensayista y asesor de Arte y Cultura del Poder Ejecutivo, Giovanny Cruz Durán, con el título de Estudiante de Honor de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD).


El homenaje, lleno de emoción y profundo respeto, se realizó en el lobby oeste de la Galería Nacional de Bellas Artes, encabezado por la maestra Marinella Sallent, directora general de la DGBA. Además, asistieron Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; el actor y director de teatro Mario Lebrón, y otras autoridades culturales, familiares, amigos, colegas, estudiantes y docentes para celebrar la trayectoria de uno de los nombres más sobresalientes del teatro dominicano.

“No solo estamos reconociendo a un artista excepcional, sino también celebrando la fuerza del arte para marcar caminos, inspirar generaciones y elevar la vocación educativa de nuestras instituciones”, expresó Sallent. “Este reconocimiento lo celebramos con alegría, porque, con su trayectoria, él también honra a esta escuela. Nos recuerda por qué existimos. Nos recuerda que formar artistas no es solo enseñar técnicas, sino sembrar sensibilidad, pensamiento y sentido de país”, agregó.

También, Gamal Michelén ofreció unas cálidas palabras pidiendo a Dios las bendiciones “para que estés con nosotros muchos años más”. “Hay Giovanny para rato, y eso es lo que estamos esperando todos”, declaró.

Durante el acto, Cruz Durán, visiblemente conmovido, agradeció el gesto con palabras emotivas, recordando su paso por la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), compartiendo algunas anécdotas y reafirmando su compromiso con las nuevas generaciones de artistas.

“Tratar de negar las emociones que este preciso instante me produce sería inútil. Además, ¿por qué hacerlo? Prefiero agradeceros este homenaje que es especial en sí mismo, y lo es también por el momento en que llega”, dijo el autor de múltiples obras de enorme valor y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua.


“Una gran parte del tiempo que me queda en este plano de la existencia, donde apenas he cumplido mis primeros 71 años, la pasaré recordando y agradeciendo este homenaje. ¡Y hay Giovanny para rato!”, afirmó mirando a sus hijas, Fiora y Renata, quienes no podían detener las lágrimas de la emoción. Además, dio las gracias a los titulares de la DEFAE y la ENAD, Elvis Guzmán y Rafael Morla, respectivamente, por la gestión para que se llevara a cabo este reconocimiento.

Como parte del tributo, se presentó un fragmento de su obra “El último personaje de Cecilia B”, dirigida por Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, con las actuaciones de Nileny Dippton y Wilson Ureña. La escena, interpretada con gran fuerza emocional, fue uno de los momentos más destacados de la jornada.

Datos del homenajeado

Giovanny Cruz Durán, hijo de Moca, dramaturgo, narrador, poeta, guionista, maestro, actor y director, es un referente del teatro dominicano y latinoamericano.

Autor de más de cincuenta obras teatrales y director de más de 30, ha interpretado a numerosos personajes a lo largo de su carrera profesional. Sus obras se han presentado en República Dominicana, París, Madrid, Barcelona, Costa Rica, Moscú, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Argentina, Miami, Venezuela, Nueva York y Boston. Ocupó el cargo de viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura.

Como escritor, ha cultivado el teatro, el cuento, la poesía y la novela. Entre sus obras destacan los cuentos “Los cuentos del otro” (2012), los dramas “Teatro intenso” (2015) o “Sobre ángeles y demonios” (2006) y las novelas “Carrusel de duendes, difuntos y olvidados” (2015) y “La parca que espera en el camino” (2016). Asimismo, es autor de los guiones de cine “Un café en la calle El Conde”; “Amanda; El diablo ya no vive aquí” y “Juana la vegana”.

Ha sido galardonado con el Premio Casa del Escritor Dominicano (1994), el Premio Nacional de Dramaturgia (en dos ocasiones), y el Premio Anual de Cuentos. Además, ha obtenido premios como director, actor y productor teatral.

Este reconocimiento de Bellas Artes a Giovanny Cruz Durán no solo honra su legado personal, sino que también destaca el compromiso de las instituciones culturales dominicanas con la exaltación de sus figuras más representativas y la promoción del arte dramático como parte esencial del patrimonio nacional.


Con la tecnología de Blogger.