La esteticista Rossy M. Diaz, detalle el cuidado a tener para cuidarse del sol

Santo Domingo, D.N. Los dias de asueto que se aproximan, son de los más esperados del año. Muchas personas visitan la iglesia, algunas personas descansan en casa y otras aprovechan los dias libres para vacacionar en la playa o visitar a la familia en el interior. Es importante cuidar la piel que pueda estar expuesta a factores como el sol, el cloro de las piscinas, el viento y la sal del mar.

“El ser humano necesita armonía en todas sus dimensiones. Cuando una de ellas está en desequilibrio, inevitablemente afecta a las demás. Debemos armonizar el espíritu, el alma y el cuerpo. Mantener el balance entre partes requiere que de manera consciente prestemos cuidado a cada una de ellas y para eso debemos fomentar hábitos que vayan dirigidos a fortalecerlas individualmente”, afirmó Diaz.

La especialista indica que el cuerpo requiere cuidado y descanso, que incluye buena alimentación, sueño adecuado, ejercicios, hidratación y tratamientos que lo fortalezcan. Dentro de estos buenos hábitos, está el cuidado de la piel ante los dias de descanso que se avecinan. “Es fundamental preparar la piel antes de Semana Santa y brindarle los cuidados adecuados después. Así evitaremos daños como resequedad, manchas, sensibilidad y envejecimiento prematuro”.

Consejos:

• Hidratación profunda: antes de exponerte al sol, el mar o el cloro de las piscinas, es importante que tu piel esté bien hidratada. Una piel hidratada es más resistente a la deshidratación y al daño ambiental. Puedes lograrlo bebiendo mucha agua, usando cremas hidratantes con ácido hialurónico, ceramidas y glicerina, asi como realizando un tratamiento de hidratación profunda en cabina para fortalecer la barrera cutánea.

• Exfoliación para eliminar células muertas y dejar la piel más receptiva para absorber los productos hidratantes y protectores. Usa un exfoliante suave dias previo a tomar sol. Evitar los peelings en los dias previos.

• Usa un protector solar de amplio espectro con SPF 50, incluso en dias nublados. Reaplica cada dos horas si estarás expuesto al sol. Protégete con sombreros de ala ancha, gafas de sol y protectores térmicos para el pelo.  También bálsamos para los labios, que tengan protección solar y no usar perfumes con alcohol, ya que, con la exposición al sol, se pueden desarrollar manchas.

• Después de la exposición al sol prolongada, tu piel puede necesitar restauración intensiva. Para esto debes aplicar cremas con ingredientes humectantes y reparadores. Si tienes irritación o enrojecimiento necesitas tratamientos calmantes, por ejemplo, con aloe vera y usar compresas frías. Asimismo, evita el maquillaje pesado y consulta un especialista si es necesario, sobre todo si notas manchas nuevas.

• Luego de salir del agua, es bueno darte un baño y retirar cualquier residuo que pueda resecar la piel y aplicar crema hidratante.

• El daño solar no siempre es inmediato, por lo que es importante seguir protegiendo la piel incluso después de Semana Santa. Es importante continuar aplicando protector solar a diario y mantener una rutina de cuidado constante para evitar daños a largo plazo.

La especialista recomienda los siguientes tratamientos para lograr una renovación integral:

• Hidratación profunda: Un tratamiento esencial que le ofrece a la piel y restaurar su frescura, proporcionando un aspecto saludable y luminoso.


• Revitalización: perfecto para quienes buscan rejuvenecer su piel sin procedimientos invasivos, ayudando a nutrirla con vitaminas y antioxidantes.

• Sueroterapia: una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y mejorar la apariencia de la piel desde adentro.

• Masajes relajantes: ayudan a aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y promover una sensación de calma y bienestar general.

• Hidrofacial: limpia profundamente, elimina impurezas y células muertas, mientras hidrata y nutre la piel con antioxidantes y ácido hialurónico. Mejora la textura, ilumina el rostro y reduce poros, líneas finas y manchas.

• Desintoxicación Iónica: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo en general, equilibrando el PH, mejorando la circulación y reduciendo inflamaciones. Favorece el bienestar general, alivia el estrés y fortalece el sistema inmunológico.

“Cada uno de estos tratamientos no solo beneficia el cuerpo, sino que también influye en la mente y en el estado emocional, ayudando a lograr ese equilibrio tan necesario en nuestra vida”, indicó Diaz.

La esteticista ofrece sus servicios en Essenza by Rossy Díaz en la avenida Independencia No. 73, Edificio Beta, local 3C, Santo Domingo. Redes sociales: @essenza_by_rossydiaz

Premio Vive Sano es una plataforma que da visibilidad a los protagonistas del sector Salud

Santo Domingo, abril 2025.- En una emotiva y significativa celebración, se llevó a cabo la Séptima Gala de Premio Vive Sano, un evento que destaca el compromiso y la dedicación de profesionales, instituciones y empresas que contribuyen de manera excepcional al bienestar de la comunidad.

La velada comenzó con un inspirador discurso de bienvenida a cargo de Elizabet Gutiérrez, periodista y fundadora del Premio Vive Sano. 

Gutiérrez destacó: “Hoy rendimos homenaje a aquellos que han sabido unir la ciencia, la voluntad y el trato humano, estableciendo un modelo de atención que prioriza el bienestar del paciente y de la comunidad. Cada uno de nuestros galardonados es un faro de esperanza y un ejemplo a seguir, demostrando que es posible innovar y humanizar la salud simultáneamente. Esta noche, no solo celebramos el esfuerzo y la dedicación, sino que también buscamos inspirar a otros a seguir este camino de excelencia y compasión. Juntos, podemos construir un futuro más saludable y solidario”.


Durante la gala, se contaron las historias de 14 prestigiosos galardones a individuos, organizaciones e instituciones que han demostrado un firme compromiso con la vocación de servicio. Los galardonados de este año son:

Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson, en el renglón Compromiso Social

Hospifar, en el renglón Trayectoria

Doctora Aris Ramírez, en el renglón Noveles

ARS Primera, en el renglón Compromiso Social

Doctor Wally José Abreu Comas, en el renglón Noveles

Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, en el renglón Gestión de Servicios de Salud

Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica, en el renglón Innovación

Aris Beltré, en el renglón Periodismo de Salud

Doctor Luis Suazo, en los renglones Trayectoria y Compromiso Social

Doctor Armando José Holguín, en los renglones Noveles y Gestión de Servicios de Salud

Doctor Juan Carlos Vargas Decamps, en el renglón Trayectoria

Doctora Lina Vanessa Vásquez Badía, en el renglón Noveles

Doctor Martín Ortiz, en el renglón Trayectoria

Doctor Miguel Arias, en los renglones Trayectoria y Gestión de Servicios de Salud

Este evento no solo reafirma el compromiso de Premio Vive Sano con la excelencia en el sector salud, sino que también sirve como plataforma para motivar a otros a seguir el ejemplo de estos destacados líderes, quienes no solo transforman vidas, sino que también construyen un legado de compasión y compromiso en el ámbito sanitario.

La gala es posible gracias al respaldo de personas, marcas y empresas que cada año suman voluntades para montar una ceremonia cargada de emoción, reconocimiento y honra para quienes ejercen con una cultura de dedicación y pasión por el bienestar de nuestra sociedad.



San Pedro de Macorís.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, con auspicio de Colgate-Palmolive, Colegio Dominicano de Odontologos y Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró el 4to. Simposio de Fomento de la Salud Bucal en Latinoamérica, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los avances y retos en la promoción de la salud oral en la región.

Durante el evento, el doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó el impacto del programa de cepillado supervisado diario, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en escuelas de toda República Dominicana. Además, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas para prevenir enfermedades bucodentales, que afectan a millones de personas en el mundo y en el país. 


“Las enfermedades bucodentales en nuestro país y en el mundo son una realidad que afecta a más de 3,700 millones de personas, es necesario seguir desarrollando estrategias para prevenir muchas de estas enfermedades, a través de políticas públicas fortalecidas y eso es lo que estamos materializando con esta actividad”.  

Igualmente, el doctor Bournigal explicó que el simposio que se desarrollará en los siguientes dos días permitirá socializar diversas estrategias con expertos de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Colegio Dominicano de Odontólogos y el SNS, con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), podamos establecer una guía protocolar de fomento de salud bucal, que sirva como referencia para su aplicación en el país y en toda la región”.

En tanto, la doctora Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral Profesional de Colgate-Palmolive, destacó el impacto del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que en 2024 benefició a más de 3 millones de niños y sus familias en la región del Caribe cifra, que continúa en aumento en el 2025. La prevención es la principal herramienta para combatir los padecimientos bucodentales”, afirmó Mauriz.

El acto inaugural del simposio contó con la presencia de representantes del sector salud, entre ellos Ricardo Romero,  director del Servicio Regional de Salud Yuma e Higüamo; Gerardo Mesa Pérez, director de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del MSP; Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos  y el coronel odontólogo Wilfredo A. Jiménez Soler, E.R.D, director general de los Servicios Odontológicos de las Fuerzas Armadas.

También participaron reconocidos especialistas como Rita Villena, directora del Departamento de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Lima (Perú) y Liliana María Duque Restrepo, consultora en la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia), además de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en materia de salud oral, invitados especiales y directores de las diferentes escuelas de odontología del país, entre otros.

A partir del acuerdo se llevarán a cabo ferias y jornadas de empleo en la Parada de la Cultura, SDE.

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares y el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, anunciaron un acuerdo interinstitucional  para instalar las oficinas locales del Ministerio de Trabajo, en la Parada de la Cultura  ubicada en la Autopista Las Américas, próximo al parque Los Tres Ojos.

El acuerdo facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la  institución que se encarga de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales.  

A partir de este convenio se fortalecen las ferias, jornadas de empleo y otras actividades, a fin de que los munícipes continúen accediendo a empleos dignos, a través de las vacantes que ofrecen las empresas en coordinación con el Ministerio de Trabajo.

El Ministro agradeció al alcalde Astacio de poner a disposición este espacio, ya que en el pasado año a través de las oficinas del Ministerio de Trabajo fueron atendidos unos 37,603 munícipes, en las áreas de Asistencia Judicial, Inspección, Empleo, Higiene y Seguridad y la Dirección General de Trabajo.  

Mientras que Astacio valoró el trabajo que viene realizando el Ministerio de Trabajo en favor de los residentes del municipio  Santo Domingo Este y el país, acorde con las políticas aplicadas del gobierno del presidente Luis Abinader.


El acto contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y literario, así como de familiares del homenajeado

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) renombró su edificio del Centro Cultural, ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, como “Edificio René del Risco Bermúdez”, y develizó una tarja con su nombre, homenajeando de esa manera el legado literario y cultural del destacado poeta y narrador dominicano.

Con este acto se le da oficialmente curso al Decreto núm. 10-25, mediante el cual el presidente Luis Abinader dispuso que se designe con el nombre René del Risco Bermúdez al edificio que opera el Centro Cultural de INDOTEL.

El presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, al dar las palabras de apertura, agradeció la presencia de la familia Del Risco, y destacó la importancia de preservar y exaltar la memoria de figuras que han enriquecido la identidad cultural dominicana.


“Al rendir tributo a René del Risco Bermúdez, reconocemos su invaluable aporte a nuestra literatura y reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la cultura nacional”, expresó Gómez Mazara durante la actividad, que contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y literario, así como de los familiares del homenajeado.

El evento incluyó la lectura de poemas a cargo del reconocido poeta Mateo Morrison y del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quienes compartieron con los asistentes algunas de las obras más emblemáticas de René del Risco Bermúdez.


Durante la actividad, Antoliano Peralta Romero también hizo la lectura del Decreto núm. 10-25, mediante el cual se designa con el nombre de René del Risco Bermúdez a un espacio público, en reconocimiento a su legado literario y cultural.

Asimismo, se proyectó un documental que repasó la vida y legado del homenajeado, permitiendo a los presentes adentrarse en su trayectoria y contribuciones a la literatura dominicana.

Los hijos del poeta, Minerva E. del Risco de Espinal y René E. del Risco Bobea, también participaron en la ceremonia, compartiendo emotivos recuerdos y reflexiones sobre la vida y obra de su padre. El cierre musical estuvo a cargo del cantautor Pável Núñez, quien interpretó canciones inspiradas en los escritos de Del Risco Bermúdez, brindando un toque artístico y emotivo al evento.

Entre los presentes se destacó la participación del embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Tony Raful, así como Alexis Cruz, miembro del Consejo Directivo del INDOTEL. También asistieron directores y gerentes de la institución.

Además asistieron 40 estudiantes del Centro Educativo en Artes Benito Juárez.


INDOTEL y su compromiso cultural

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones no solo se dedica a regular y supervisar el sector de las telecomunicaciones en el país, sino que también desempeña un papel activo en la promoción y preservación de la cultura dominicana. 

A través del Centro Cultural INDOTEL la institución difunde y fomenta el uso productivo de la cultura digital y la innovación del país, al mismo tiempo que pone en valor la historia local de las telecomunicaciones. 

Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro para actividades culturales, educativas y artísticas, reafirmando el compromiso de INDOTEL con el desarrollo cultural de la República Dominicana.  

Con este acto, INDOTEL destaca la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que, como René del Risco Bermúdez, han dejado una huella indeleble en el patrimonio cultural de República Dominicana.


Santo Domingo.– El Instituto RTVD de Radio Televisión Dominicana (RTVD) realizó su primera graduación de 155 nuevos técnicos que se capacitaron en producción audiovisual, periodismo adaptado a televisión, edición DaVinci Resolve y otras especialidades.

La creación del instituto surgió de la iniciativa de Iván Ruiz, director de RTVD, quien soñó dejar un legado para que la industria de la televisión tenga personal bien formado.

"Siempre visualicé un instituto que formara a jóvenes para la televisión, un lugar donde pudieran desarrollar su talento, aprender de los mejores y convertirse en profesionales que eleven la calidad de nuestra industria audiovisual, hoy ese sueño se hace realidad con este instituto que representa un legado para las presentes y futuras generaciones", comentó Ruiz.

También adelantó que el instituto tendrá sus propias instalaciones, donde funcionaba el museo del canal, con una estructura educativa de alto nivel y los recursos tecnológicos y didácticos necesarios.

La graduación tuvo lugar el viernes 28 de marzo en las instalaciones de RTVD y contó con la presencia de distinguidos directores y periodistas de medios de comunicación del país.

La graduación, celebrada en la sede de RTVD, estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Administración de RTVD, Don Ellis Pérez; el director general de RTVD, Iván Ruiz; el director del Instituto RTVD, Leo Silverio, así como Pedro de la Cruz, representante del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y Rafael Alonso Rijo, director de EDUMAS.

Entre los invitados especiales se destacaron figuras relevantes del periodismo y la comunicación en la República Dominicana, como la comunicadora Jatnna Tavárez; Millizen Uribe, subdirectora digital del periódico Hoy; Cándida Díaz, directora de la Escuela de Comunicación Social de Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa); Edgar García, asesor de capacitación de INAGUJA; Jorge Iván Rodríguez, de la escuela de cine, televisión y fotografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd) y el profesor Alfredo Padrón Buonaffina, coordinador de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual, y Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).


A través de una formación integral y de calidad, el Instituto ofrece una educación que abarca las siguientes especializaciones:

* Acción Formativa: Desarrollo de la Producción

* Capacitación en DaVinci Resolve

* Capacitación: Introducción a la Producción de TV

* Capacitación en Diplomado de Periodismo Adaptado a la TV

* Entrenamiento Conmutador de Videos ROSS Expression

* Capacitación Formativa: Desarrollo y Producción Avanzada

* Capacitación en Edición en DaVinci Resolve


El Instituto RTVD, bajo la dirección de Leo Silverio y el apoyo continuo del director general de la corporación estatal, Iván Ruiz, es una entidad educativa comprometida con la formación de profesionales en el ámbito de la comunicación, la producción audiovisual y los medios digitales.

Su misión es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en la industria y contribuir a la modernización de los medios de comunicación en la República Dominicana.

Este centro de formación ofrece programas educativos de alta calidad en cuatro ciclos de grado: Técnico Profesional: Producción, Sonido, Animación y Medios Digitales.


Santiago de los Caballeros.- El XXI Clásico Torneo de Golf Empresarial ACIS 2025 reunió a importantes figuras del sector empresarial en un evento que combinó alta competencia, networking y camaradería. El torneo, celebrado en el campo de Golf Las Aromas en Santiago, se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes para la comunidad empresarial y social del país.

En esta edición, el evento rindió homenaje al Dr. Príamo Rodríguez Castillo, reconocido líder en el ámbito educativo y empresarial, cuya contribución al desarrollo de la educación superior dejó una huella imborrable en la sociedad dominicana. El torneo fue dedicado a su memoria, y su legado fue celebrado con un emotivo tributo durante la jornada.


El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Marcos Santana, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de este evento como un espacio para la integración empresarial. "Celebramos este evento en honor a un gran líder que marcó la diferencia en nuestra sociedad", expresó Santana, quien estuvo acompañado por los directivos de la comisión de Golf, encabezada por Miguel Andrés Lama. En un gesto simbólico, la familia Rodríguez recibió una placa de reconocimiento póstumo en honor al Dr. Príamo Rodríguez.

El evento también fue una oportunidad única para fortalecer relaciones comerciales entre empresarios de diversas industrias. Más allá de la competencia, los asistentes disfrutaron de un ambiente exclusivo donde compartieron experiencias y estrecharon lazos en un marco de alta calidad. Ingrid González Vda. Rodríguez, en nombre de los familiares del homenajeado, agradeció profundamente el reconocimiento a la trayectoria de su ser querido.

Los ganadores de las distintas categorías del torneo fueron reconocidos por su destacada actuación. En la categoría A, César y Gamal Dumit obtuvieron el primer lugar Gross, mientras que en la categoría B, Seung Bae Ji y Gaspar Yoo se alzaron como campeones Gross. En la categoría C, Yasser Sánchez y José D. Guzmán fueron los primeros en la clasificación Gross. El XXI Clásico Torneo de Golf Empresarial ACIS reafirmó su estatus como uno de los eventos más importantes del año, destacando por su capacidad para reunir a líderes del sector empresarial en un ambiente de recreación y competitividad.


Por: Michael Matos

El Hoyo de Friusa, en el corazón de Bávaro, ha sido convertido por algunos en un símbolo del caos migratorio. Sin embargo, esta comunidad, surgida en los años 80 por el crecimiento turístico, es más que una narrativa alarmista: es un espacio marcado por la expansión urbana, el trabajo informal y desafíos sociales profundos.

Recientemente, se celebró una marcha en Friusa. Como en toda democracia, protestar es un derecho legítimo mientras se ejerza pacíficamente. Pero hay que decirlo con claridad: no todos los que asistieron lo hicieron por amor a la patria. Algunos aprovecharon la atención mediática para buscar notoriedad, disfrazando su oportunismo de patriotismo. No se trató en todos los casos de una causa patriótica, sino de un escenario útil para manipular, atacar y dividir. Pero el verdadero amor a la patria no se grita; se demuestra con hechos, con respeto a las instituciones y con compromiso real con el orden y la ley.

Contra lo que afirman ciertos medios, Friusa no es un territorio “sin control”. Recientemente , Migración intervino la zona, deteniendo a 253 extranjeros en situación irregular. El Estado está presente. Además, programas como “Mi Vivienda”, “Familia Feliz” y “Dominicana se Reconstruye” han llevado soluciones habitacionales a miles de familias, mostrando que la gestión gubernamental también responde con inclusión y dignidad.

La migración irregular, especialmente desde Haití, es un reto innegable. Pero es un reto natural: compartimos una isla con el país más pobre del hemisferio occidental. Lo ilógico sería pensar que podemos absorber esa presión sin regulación. Si no se actuara, aquí no habría cientos de miles de haitianos… habría 50 millones.

Y precisamente se ha actuado. Bajo el liderazgo de Luis Abinader, la política migratoria se ha endurecido. En octubre de 2024 se ordenaron operativos para deportar hasta 10,000 personas por semana. Solo ese año, se deportaron más de 276,000 extranjeros, convirtiendo al actual gobierno en el que más ha deportado en los últimos 20 años. En contraste, en 2019 apenas se realizaron 85,000 deportaciones. El cambio no es discurso, son cifras.

Mientras tanto, las grandes potencias también enfrentan su propia crisis migratoria. En 2024, Estados Unidos creció en 3.3 millones de habitantes, de los cuales 2.8 millones eran inmigrantes. En el Reino Unido, llegaron 750,000 nuevos migrantes solo en 2023. Y en la Unión Europea, viven 44.7 millones de personas nacidas fuera del bloque. Esto no es un fenómeno dominicano: es un desafío global que ni siquiera los gigantes pueden contener sin fricciones sociales y políticas.

Por eso resulta irresponsable culpar únicamente a la gestión local. Y más aún cuando ciertos medios, influencers y actores políticos han optado por alimentar la paranoia y el amarillismo. Sí, hay migración irregular. Pero también hay voluntad y acción. Y eso se mide en repatriaciones, controles fronterizos, inversiones en seguridad y firmeza estatal.

El Hoyo de Friusa no es tierra de nadie. Es un espacio con realidades sociales complejas, pero también con presencia del Estado y acciones concretas. La República Dominicana ha enfrentado con firmeza el fenómeno migratorio, equilibrando su derecho soberano con la dignidad humana. El verdadero patriotismo no se mide en likes ni en titulares de escándalo, sino en compromiso real con el país. Y hoy, más que nunca, eso es lo que se necesita.

En conclusión, El Hoyo de Friusa no es tierra de nadie. Es un espacio donde se cruzan muchas realidades: pobreza, migración, trabajo, esperanza y también desafíos. Y si bien la inmigración haitiana presenta retos complejos, la República Dominicana no solo los ha reconocido, sino que ha dado pasos firmes para enfrentarlos con orden, firmeza y humanidad. La clave está en ver más allá de los titulares, y entender que lo que aquí se vive es el reflejo de una lucha mucho más grande: la de un país pequeño que defiende su derecho soberano a regular su territorio en medio de una crisis migratoria que también golpea a los gigantes del mundo. Y la República Dominicana, a pesar de compartir la isla con Haití, ha logrado mantener un control migratorio efectivo. Si no fuera así, la situación demográfica sería insostenible. El gobierno dominicano continúa trabajando con la obligación de preservar el orden y la seguridad en el territorio nacional. Es fundamental abordar el tema migratorio con objetividad, evitando exageraciones mediáticas y reconociendo los esfuerzos realizados para manejar esta compleja realidad de manera responsable y en consonancia con las prácticas observadas en otras naciones que enfrentan desafíos migratorios similares.

Susana Vidal, española radicada desde hace algunos años en República Dominicana, se une a la celebración de los cien años del emblemático queso roquefort con uno de sus exquisitos postres.

Punta Cana, R.D. (1 de abril 2025).- Ubicado en el encantador entorno de Bávaro, Punta Cana, Corazón de Mermelada es un innovador proyecto culinario liderado por la talentosa Susana Vidal, que se especializa en la elaboración artesanal de cheesecake al estilo vasco. Cada tarta es creada bajo pedido, garantizando así la frescura y calidad de cada ingrediente. En este delicioso viaje, el queso se presenta como el gran protagonista, destacando su rica diversidad y complejidad.


Este mes de abril, Corazón de Mermelada celebra una ocasión muy especial: los 100 años del queso Roquefort, uno de los quesos azules más emblemáticos de Francia. Este queso, famoso por su sabor fuerte y distintivo, es un ejemplo perfecto de cómo la maduración y el ambiente influyen en el perfil de un queso. La marca, reconocida por su compromiso con la calidad y la autenticidad, aprovecha esta celebración para resaltar la importancia del queso como un elemento esencial en sus creaciones, invitando a los amantes del cheesecake a experimentar una fusión de sabores únicos y cautivadores.

La propuesta de Corazón de Mermelada se basa en una elaboración completamente artesanal, sin conservantes ni sabores artificiales. Cada cheesecake es una obra maestra, donde se pone un énfasis especial en resaltar los sabores puros y ofrecer una textura cremosa que deleita al paladar. La dedicación y pasión de Susana Vidal por la gastronomía se reflejan en cada cheesecake, creando una experiencia sensorial que va más allá de lo convencional.


"Desde sus inicios, nos hemos enfocado en preparar la receta original vasca, incorporando también productos de origen dominicano que fortalecen el mercado de los pequeños productores y, de esta manera, ayudar a la sostenibilidad. "Cada receta es una creación artesanal; preferimos enfocarnos en la calidad, en hacer que cada persona que pruebe uno de nuestros cheesecakes quede con una memoria positiva y sensorial en su paladar", afirma Susana Vidal, la cara detrás de Corazón de mermelada.

Consolidado como un referente en su categoría, Corazón de Mermelada se ha convertido en un punto esencial dentro de la #RutaDelCheesecakeVasco en Punta Cana, una experiencia gastronómica que combina tradición y calidad, donde cada cheesecake cuenta una historia y cada ingrediente tiene un propósito.


Dentro de su catálogo destacan: Torta del Casar, Queso cabra y miel, Nutella, Tiramisú, Pistacho, Limón Curd, Nutella y Baileys, Cacao orgánico, Moka, Caramelo Salado, Maní y Coco, Café Dalgona, Chocolate Rubio, Dulce de Leche, Mascarpone con Mermelada Casera, Queso Azul, Trufa Negra, Patamulo, entre otros. Y como opción keto, su creación cero porciento azúcar.

Invitamos a todos los amantes de la buena comida a descubrir la magia de Corazón de Mermelada y a celebrar el queso Roquefort con nosotros. ¡Ven y disfruta de la fusión perfecta entre la tradición vasca y la creatividad caribeña!

“Corazón de Mermelada" se encuentra ubicado en el Residencial Cocotal en Bávaro, Punta Cana. Puedes ordenar y conocer el catálogo completo de sus productos por medio del 829-648-2161. También, puedes conocer mejor su trabajo por medio de sus redes sociales @corazondemermelada.



Desde la pasada Serie Mundial, los jerseys más vendidos en la MLB han sido los siguientes:

Shohei Ohtani (Dodgers): Su camiseta sigue siendo la más popular a nivel mundial, consolidando su estatus como una superestrella global.

Freddie Freeman (Dodgers): Ocupa el segundo lugar, gracias a su destacada actuación en la Serie Mundial.

Juan Soto (Mets): El dominicano se posiciona en el tercer lugar, marcando su primera vez en el Top 3.

Mookie Betts (Dodgers): Otro jugador de los Dodgers que figura entre los más vendidos.

Aaron Judge (Yankees): El capitán de los Yankees completa el Top 5.

En el puesto número 6 se encuentra Francisco Lindor, de los Mets, son carisma latino lo han llevado a ganarse dicho puesto.

Bryce Harper ocupa el top 7, este destacado grandes ligas es un jugador muy importante de los Phillies de Philadelphia.

Ya casi llena la lista top 10, se anota el venezolano José Altuve, tomando así la posición número 8. Jugador de los Astros de Houston. 

Un también venezolano, Ronald Acuña Jr. Es el dueño del top 9. En este caso del equipo los Bravos de Atlanta. 

Y finalmente la lista termina en el mismo país donde empezó, dándole el top 10 al Yoshinobu Yamamoto. Al igual que su compatriota Ohtani, de los Ángeles Dodgers.

República Dominicana es el país extranjero que más jugadores tiene en las grandes ligas, pese a esto solo tiene un solo jugador entre en top 10 de las camisetas más vendidas en los últimos años.

Con la tecnología de Blogger.