Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas


Llama a la acción conjunta de autoridades y comunidades para lograr un servicio eléctrico seguro y sostenible

SAN PEDRO DE MACORÍS, Rep. Dom. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía mediante conexiones directas.

Edeeste informó que varios medidores fueron destruidos intencionalmente en establecimientos comerciales que se beneficiaban de contratos directos con pagos mensuales inferiores a los mil pesos en el municipio Quisqueya, a pesar del alto consumo energético.


La empresa distribuidora advirtió que esta situación representa un serio obstáculo a los esfuerzos institucionales que busca registrar de forma justa el consumo y reducir las pérdidas por facturación que le afectan dentro de su zona de concesión.

En ese mismo orden, Edeeste externó que en el sector Santa Fe un panel completo de medidores fue vandalizado por segunda ocasión, esto a pocos días de haber sido instalado.

Indica que el panel fue profanado con el objetivo de sustraer los medidores y alterar los registros de consumo de los clientes, en un claro intento de sabotear los avances logrados por el equipo técnico, el cual tiene como misión de ofrecer un servicio más eficiente, estable y seguro a las comunidades.

Edeeste reiteró su rechazo y condena a estas acciones, que constituyen una violación a la Ley General de Electricidad 125-01, al tiempo de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue, identifique y sancione a los responsables conforme al marco legal vigente.

La empresa reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio eléctrico, mediante inversiones en infraestructura moderna, segura y confiable, sin embargo, resaltó que para alcanzar una transformación real y sostenible del sistema eléctrico requiere del compromiso de todos.


Honran su legado de más de cuatro décadas al servicio institucional y nacional

Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular y el Banco Popular Dominicano celebraron un emotivo acto de reconocimiento en honor al señor Marino D. Espinal, quien ha sido designado como Consejero Emérito de los Consejos de Administración de ambas entidades, en reconocimiento a su destacada trayectoria, compromiso institucional y valiosas contribuciones durante más de 40 años al grupo financiero.

El reconocimiento como consejero emérito de los Consejos de Administración de Grupo Popular y Banco Popular Dominicano es el más alto honor que se concede en ambas empresas.

Durante la ceremonia, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, reconoció la vida de servicio y liderazgo del señor Marino D. Espinal. “La trayectoria de don Marino constituye, para todos nosotros, un legado viviente de un extraordinario valor, que gravita en el presente y que acompañará el futuro de nuestra organización financiera", subrayó el señor Grullón.

En sus palabras de agradecimiento, el señor Marino D. Espinal expresó que cierra “esta etapa con profunda gratitud y la satisfacción de haber contribuido al crecimiento de una organización de base firme, comprometida con el desarrollo del país y con las futuras generaciones".

Trayectoria de compromiso ejemplar

Desde su incorporación en 1981, el señor Espinal ha ocupado posiciones clave como miembro de los Consejos de Administración dentro del Grupo Popular, destacándose como presidente del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano, del cual fungió además como secretario, y, desde el año 1988, como vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo Popular.

De igual manera, hizo significativos aportes como presidente de los Comités de Nombramientos y Remuneraciones de ambos Consejos; como miembro y presidente de los Comités Ejecutivo y Estratégico de Grupo Popular y Banco Popular, respectivamente, y como vicepresidente del Comité de Crédito del Banco Popular Dominicano.

Estas responsabilidades las compartió con su rol como importante empresario, al frente de la firma Daniel Espinal, S.A.S.; presidente también de Industria Farmacéutica del Caribe, S.A.S. (INFACA) y presidente de Juste Internacional, S.A.S.

El homenaje incluyó la entrega de una placa conmemorativa y el develamiento de su retrato, obra del destacado artista Miguel Núñez, el cual forma parte de la galería de consejeros eméritos del Grupo Popular.

Al acto de reconocimiento asistieron los principales ejecutivos del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, incluyendo a los señores Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular y René Grullón Finet, presidente ejecutivo de Grupo Popular.

También estuvieron presentes los miembros de ambos Consejos de Administración, altos ejecutivos como vicepresidentes ejecutivos senior y vicepresidentes ejecutivos, y de manera especial, los hijos y nietos del señor Marino D. Espinal, quienes lo acompañaron con orgullo y afecto este merecido homenaje a su legado.





Santo Domingo, Rep. Dom.
- La Superintendencia de Pensiones (SIPEN), con la finalidad de evaluar el funcionamiento y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), presenta los resultados de su último estudio, en colaboración con el Banco Mundial. Dicho estudio evalúa el historial laboral de los trabajadores dominicanos, con el propósito de analizar la informalidad laboral y su incidencia en las pensiones de los trabajadores.

El estudio categoriza a los trabajadores en dos grupos, los que aportan al SDP (formales) y los que no aportan (informales), revelando que mientras más tiempo permanece un trabajador aportando, o no aportando al sistema, menor es la posibilidad de que cambie de condición, ya que estos patrones varían principalmente según la edad y el nivel de ingreso de la persona.

Los resultados expuestos por los investigadores sugieren que, en edades más jóvenes, hay una fuerza laboral más polarizada con trabajadores que permanecen durante períodos prolongados sin aportar al sistema de pensiones, mientras que, en edades más avanzadas aumenta el número de trabajadores que transitan entre la formalidad y la informalidad.

Las informaciones están contenidas en un estudio publicado recientemente sobre la Historia Laboral y Densidad de Contribución en el SDP, realizado por Ignacio Apella, economista de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, investigador y director del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) del Uruguay.

Este estudio propone un modelo de supervivencia para estimar las tasas de riesgo de entrada y salida de la formalidad en el sistema de pensiones. En este trabajo, se analizó la historia laboral de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de la República Dominicana y su frecuencia de contribución, aplicando un modelo de duración para estimar las tasas de riesgo de transición entre la formalidad y la informalidad. Posteriormente, considerando las tasas de riesgo estimadas, se hicieron simulaciones Monte Carlo para proyectar historias laborales completas.

El diseño actual del sistema de pensiones de la República Dominicana proporciona cobertura a toda la población mayor de 60 años. Sin embargo, la implementación del pilar de solidaridad incluido en la ley 87-01, junto con la dinámica del mercado laboral, limita la posibilidad de que el sistema logre el objetivo de garantizar pensiones mínimas vitalicias, por lo que el estudio sugiere evaluar los parámetros relevantes del sistema, especialmente los relacionados al derecho a la pensión mínima garantizada.

A través de estos estudios y acuerdos de colaboración con diferentes organismos multilaterales, como el Banco Mundial, la SIPEN ratifica su compromiso de resguardar los derechos de los afiliados y sus beneficiaros, velando por la integridad y sostenibilidad de nuestro sistema.


La muñeca asesina que cautivó a la cultura pop en 2023 está de regreso y con invitados. Dos años después de que “M3GAN”, una maravilla de la inteligencia artificial, se descontrolara y emprendiera una masacre antes de ser destruida, su creadora Gemma se ha convertido en una autora de alto perfil y defensora de la regulación gubernamental de la I.A. Mientras tanto, su sobrina Cady, ahora de 14 años, ha entrado en la adolescencia y comienza a rebelarse contra las reglas sobreprotectoras de Gemma.

La película de acción, horror y comedia tiene un elenco compuesto por Allison Williams, Violet Mcgraw, Ivanna Sakhno y Jemaine Clement, con un guion de Gerard Johnstone e idea original de Gerard Johnstone y Akela Cooper y un equipo creativo original liderado por los titanes del terror James Wan (Atomic Monster), Jason Blum (Blumhouse).

La película también cuenta con el regreso de Brian Jordan Alvarez y Jen Van Epps como los leales compañeros tecnológicos de Gemma, Cole y Tess, y nuevos personajes interpretados por Aristotle Athari (Saturday Night Live, Hacks), Timm Sharp (Las apariencias engañan, Percy Jackson y los dioses del Olimpo) y el ganador del Grammy y once veces nominado al Emmy Jemaine Clement (Avatar: El camino del agua, Lo que hacemos en las sombras). 

La primera película de M3GAN rompió récords de taquilla, debutando con 30.4 millones de dólares en Estados Unidos, convirtiéndose en el mejor estreno para una película de terror clasificada PG-13 desde Un lugar en silencio: Parte II. La cinta recaudó más de 180 millones de dólares a nivel mundial.

Producida por James Wan, Jason Blum y Allison Williams, la película cuenta con la producción ejecutiva de Gerard Johnstone, Adam Hendricks, Greg Gilreath, Michael Clear, Judson Scott y Mark D. Katchur.

La sinopsis agrega que, sin que ellas lo sepan, la tecnología base de M3GAN ha sido robada y mal utilizada por un poderoso contratista de defensa para crear un arma de grado militar conocida como Amelia, la espía asesina definitiva. Pero a medida que la autoconciencia de Amelia crece, se vuelve cada vez menos interesada en seguir órdenes humanas o en mantenerlos con vida.

Con el futuro de la humanidad en juego, Gemma se da cuenta de que la única opción es resucitar a M3GAN (Amie Donald, con la voz de Jenna Davis) y darle algunas mejoras: hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, el ícono original de la I.A. está a punto de enfrentarse a su igual.

La cinta está disponible en todas las salas de cine de Caribbean Cinemas.





Gómez Mazara destaca que la transición de la televisión análoga a digital marcará un antes y un después en la inclusión, la equidad tecnológica y el acceso universal a la información

Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, anunció que el encendido de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país se realizará en diciembre de este año, lo que le permitirá a la población el acceso disfrutar de una señal moderna, mejor sonido, gratuita y de alta calidad en todo el territorio nacional.

Durante su participación en el foro “Camino a la Transformación Digital”, con motivo del aniversario de Multimedios de El Caribe,  Gómez Mazara informó que el proceso de la transición de la televisión a la modalidad digital avanza con paso firme, alcanzando ya cobertura plena en la región Este, el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, y con una estrategia definida para finalizar en la región Sur antes de que termine el año. 

“A partir de diciembre, todos los dominicanos estaremos en capacidad de cerrar la era analógica e ingresar al mundo de lo estrictamente digital”, expresó al señalar que las pruebas técnicas iniciarán el 1 de julio en la región Este, culminando con el apagón definitivo el 15 de diciembre en el sur.

Detalló que la primera prueba, con una duración de 4 horas, será entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. Le seguirá una segunda prueba el 15 de agosto, que se extenderá por 8 horas, desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. La tercera prueba, considerada el ensayo final, tendrá lugar el 10 de septiembre, con una duración de 18 horas continuas, y el apagón análogo definitivo en esta zona está pautado para el 30 de septiembre de 2025.


El titular de INDOTEL recalcó que esta transición no es un simple cambio de tecnología, sino una política pública orientada a cerrar brechas históricas de exclusión. “El gran desafío del siglo XXI es que la exclusión social no siga siendo una barrera para el acceso. La televisión digital es una herramienta básica para garantizar que todos puedan informarse, aprender y participar en igualdad de condiciones”, señaló.

Destacó además que, como parte de este esfuerzo, el Estado dominicano ha entregado más de 900 mil cajas convertidoras a hogares en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Esto es un acto de justicia social. En mi infancia, ver televisión era un lujo reservado para unos pocos. Hoy estamos asegurando que ese derecho llegue a todos, sin importar su condición”.

Gómez Mazara también enfatizó el impacto económico del proceso, al señalar que la transición digital permite una señal más eficiente, abre espacio a nuevos contenidos, fomenta la inversión privada y genera empleos en el sector audiovisual. “La televisión digital no solo informa, también dinamiza, emplea y crea oportunidades para miles de dominicanos”, dijo.

El presidente del INDOTEL al concluir, aseguró que este esfuerzo colectivo marca un hito en la historia del país. “Después de 14 años de retraso, la República Dominicana por fin dará el salto tecnológico. A partir de diciembre, todos podremos sentir el orgullo de contar con una televisión digital del siglo XXI, gratuita, moderna y al alcance de todos”, expresó con emoción.

Durante el acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, valoró el compromiso de INDOTEL con el cierre de la brecha digital y el desarrollo de la conectividad en el país. “Con el liderazgo del presidente Abinader y la dirección de Guido Gómez Mazara, estamos ampliando el acceso a internet en los hogares y llevando conectividad gratuita a comunidades donde más se necesita. Así, paso a paso, vamos construyendo un país más justo e interconectado”, subrayó.

Acompañaron a Gómez Mazara, Juan Tavares Hernández, miembro del Consejo Directivo; Julissa Cruz, directora ejecutiva; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico; Alfredo López Ariza, director del Despacho; Linette Ureña Camilo, delegada del Despacho; y Jarouska Cocco, directora de Planificación Estratégica.





La Federación Dominicana de Comerciantes Inc. (FDC), junto a la Cámara Dominicana de Empresarios Comerciales (CADECO) y la Asociación de Propietarios de Centros de Belleza del Distrito Nacional y Santo Domingo, denuncia públicamente las irregularidades cometidas en las propiedades comerciales del Centro de Belleza PAHIES BY M & Y en el Distrito Nacional.

A continuación, transcripción compleja del comunicado por parte de la FDC: 

El Comercio organizado de la República Dominicana aglutinado en la Federación Dominicana de Comerciantes Inc. Compuesta por 432 asociaciones de comerciantes de todas las ramas del comercio y con una membresía de 63,200 afiliados, y su asociada Asociación de Propietarios de Centro de Belleza del Distrito Nacional y Santo Domingo, llama la atención al Honorable Presidente Luis Abinader Corona, a las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional y al país, del abuso a que han sido sometidas las propietarias del Centro de Belleza PAHIES BY M & Y, por la Policía Municipal, asignados a Espacios Públicos, vulnerando el derecho al libre comercio, aun cumpliendo con la Resolución 85-09, modificada por la Ordenanza 10/20 de fecha 10 noviembre del 2020, en la cual se especifica que se permite comercio a baja escala, Ordenanzas que cumple en demasía PAHIES BY M & Y, ya que la misma establece que cualquier inmueble que supere los 610 metros está capacitado para actividades comerciales de mayor densidad de utilidad, y este inmueble tiene 720 metros. Es preciso resaltar que este inmueble se utilizó por más de 11 años como colegio, y como pruebas están las facturas de pagos y arbitrios a la Alcaldía del Distrito Nacional donde se establece el uso comercial del inmueble, por lo cual, cumple con todos los requisitos exigidos por la ley y normativas urbanísticas municipales.

Los miembros de la Federación Dominicana de Comerciantes Inc. Tienen la obligación de cumplir con las leyes y normas del país, tanto nacionales como municipales, como comprobamos en el caso de PAHIES, además de que este centro de belleza es dirigido por emprendedoras de residencias humildes.

PAHIES una empresa MIPYMES MUJER. Contribuye con la creación de empleos de calidad a más de 50 familias dominicanas, y es nuestro deber apoyar estas iniciativas de empleos formales que contribuyen al desarrollo de nuestro país.

Las autoridades del país, nacionales, municipales, judiciales y policiales, tienen el deber de garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos del país, que cumplen con las leyes, normas y resoluciones que rigen nuestro país.


Ramón Chávez R., presidente de SODOMEDI, resaltó la integración de destacados profesionales como Aurelio Henríquez, José Tejada Gómez, Sarah Hernández, Ruth Ocumare, José Peguero, José Rafael Sosa, Marino Ramírez, Yamira Taveras, Claudio Concepción y Roberto Cavada (miembro emérito), entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) presentó en la Asamblea General Ordinaria, realizada Colegio Dominicano de Periodistas, de forma presencial y virtual para los miembros del exterior, su informe de gestión 2022–2025, destacando avances institucionales, expansión territorial, alianzas estratégicas y crecimiento de su membresía.

Desde su juramentación en noviembre de 2022, el Consejo Directivo ha trabajado en fortalecer la estructura de la entidad y consolidarla como una organización ética, proactiva y solidaria, con presencia nacional e internacional.

Entre las actividades institucionales destacaron encuentros de confraternidad, incluidos los tradicionales agasajos navideños 2022, 2023 y 2024, con las actuaciones artistas como Silvio Mora, Aramis Camilo, Anderson del Río ("El Tenor del Caribe"), Allendy, Juan Manuel, Miguel Brau, Charlies Mosquea, Juan Carlos Félix (El Pastor Miky), Raymon-Ici, Santa Claus y el DJ Padrino y otros, celebrados en Lungomare Bar & Lounge, además de pasadías familiares y eventos recreativos.


En el ámbito internacional, SODOMEDI participó en el Congreso Internacional de Periodismo Turístico en 2023, firmando junto a la OMT y Adompretur la declaración del 6 de junio como “Día Mundial de la Solidaridad Digital”. Su presidente fue expositor en foros globales en 2024 y 2025, para conmemorar el día, teniendo como temas la inteligencia artificial, ética digital y solidaridad.

También se formalizaron alianzas con organizaciones como la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA), el Centro de Análisis y Estudios de la Comunicación (CAESCO) y el Colegio Dominicano de Periodistas, entre otras.

En noviembre de 2024, se celebró con éxito la primera edición de los View Awards, premiando medios digitales de 14 países. Hubo 232 postulaciones y 31 estatuillas entregadas, incluyendo el Gran View Award al periodista Huchi Lora. El evento fue conducido por Miralba Ruiz y transmitido por SiTV y plataformas digitales.

En defensa de los derechos de la comunicación digitales y la libertad de prensa, SODOMEDI impulsó campañas educativas sobre la Ley 192-19, rechazó la Ley 1-24, y participó en debates sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión. También hizo llamados a la responsabilidad informativa durante las elecciones de 2024.

Durante este período se sumaron 79 nuevos miembros, incluyendo representantes de la diáspora y diversas provincias. Se establecieron seccionales en La Altagracia, San Juan y Nueva York, y se fortaleció la presencia regional con encuentros estratégicos.

SODOMEDI promovió la formación en ética, ciberseguridad y periodismo digital. Uno de los eventos recientes fue el conversatorio “Información y Reputación en Tiempos Críticos”, en junio de 2025, organizado junto a ENGAGE y MORILLAS.

La institución también apoyó a sus miembros, respaldó causas sociales, y gestionó su participación en eventos nacionales e internacionales. Se encuentran en proceso nuevas alianzas con entidades de Chile y Colombia. Además, sigue vigente la propuesta para declarar el 20 de octubre como el “Día Nacional de los Medios Digitales”.


Durante la Asamblea General se eligió la Comisión Electoral para organizar las elecciones del período 2025–2028.

SODOMEDI agradeció el respaldo de sus aliados estratégicos, entre ellos: Farmacias GBC, INFOTEP, Grabo Estilo, Cámara de Diputados, Senado de la República, Los Comedores Económicos, Lungomare Bar & Lounge, Imprecolor, Pachanga Tour, Recor Balloon, a clientes de Miguelina Santos E Ivon Soriano.

Al finalizar, los miembros presentes y los virtuales felicitaron al Consejo Directivo por la excelente gestión que con trasparencia realizaron.

SODOMEDI, institución que agrupa a comunicadores dominicano, dueño de medios digitales de noticias, amparada en la Ley 122-05, con miembros en diferentes provincias del país y en el extranjero, reafirma su compromiso con la ética, la innovación y el desarrollo del ecosistema digital en la República Dominicana y el exterior.

Más información: 🌐 www.sodomedi.com, 📲 Redes: @SODOMEDIRD, 📧 Email: sodomedi@gmail.com, #sodomedisomostodos


Santo Domingo, Rep. Dom.
- Luego de dos meses ingresada en el Hospital Salvador B. Gautier, este jueves recibió el alta médica la paciente de 24 años, sobreviviente de la tragedia en la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril, cuando se desplomó el techo del centro de diversión.


La paciente llegó al centro de salud con un diagnóstico de politraumatismo post quirúrgico de múltiples cirugías de miembro inferior izquierdo, severamente lesionado.

La joven recibe el alta médica siete días después de haber sido sometida a un injerto de piel en la pierna izquierda, del que evoluciona positivamente en su diagnóstico de salud.

El doctor Armando Holguín, director del hospital, informó que los médicos que atendieron a la paciente seguirán monitoreando su evolución para asegurar que la recuperación siga progresando dentro de los parámetros establecidos.

Taveras es la última paciente que permanecía en un hospital público, víctima de la referida tragedia. 

(+) Pacientes atendidos en hospitales de la Red Pública

Hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) recibieron 65 pacientes afectados por el desplome del techo en la discoteca Jet Set; de estos, 27 personas fueron atendidas en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en edades entre los 26 y 56 años, 14 masculino y 13 femeninas. 

El también Traumatológico Darío Contreras recibió un total de 22 personas, nueve hombres y trece mujeres con edades entre los 33 a 67 años. Igualmente, El tercer hospital que recibió mayor cantidad de afectados fue el Marcelino Vélez Santana con diez personas, cuatro masculinos y seis féminas, en edades entre 21 a 59 años.

Asimismo, en el Hospital Salvador B. Gautier, fueron atendidos tres pacientes, dos hombres y una fémina con edades entre 24 y 55 años, de estos, los dos últimos pacientes de la Red, dados de alta en este mes de junio. 

Adicional a esto, hubo una fémina de 56 años en el Moscoso Puello, un hombre de 67 años en el Vinicio Calventi y una mujer de 33 años en el Taiwán 19 de Marzo, de Azua.

De los 65 pacientes atendidos en centros de la Red Pública, fallecieron cuatro personas, dos en el Darío Contreras, una fémina de 35 años y un masculino de 46. En el Hospital Marcelino Vélez Santana, falleció una fémina 41 años y una de 33 años en el Hospital Ney Arias Lora.


• La cita será el 3 de julio de 2024 en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa

Santo Domingo, junio 2025.- Fundación Los Arturitos se complace en anunciar la cuarta edición de su tradicional evento benéfico “Tarde de Té por los niños con Falcemia”, una jornada cargada de solidaridad, elegancia y esperanza, que busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de niños afectados por esta condición en la República Dominicana.


La actividad, encabezada por la Dra. Ircania García, presidenta de la Fundación, tendrá lugar el próximo 3 de julio de 2025, en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa. La recaudación irá destinada a respaldar el tratamiento de niños con falcemia atendidos en las Unidades Ambulatorias de Atención que apoya la institución, ubicadas en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral (Santo Domingo), Hospital Infantil Arturo Grullón (Santiago) y el Hospital Regional Taiwán (Azua).  

Empresas, instituciones y personas particulares podrán sumarse a esta causa participando como patrocinadores, adquiriendo mesas o boletas individuales. 

Además del té, los asistentes disfrutarán de rifas, un ambiente encantador y una creativa competencia donde se premiarán las tres mesas mejor decoradas y los tocados más originales, promoviendo la participación con un toque distintivo y festivo.

La Fundación hace un llamado a toda la comunidad a apoyar esta causa, que busca brindar nuevas oportunidades a niños que viven con falcemia, ofreciendo acceso a tratamientos y acompañamiento integral.

Para más información o para apoyar como patrocinador, pueden escribir a fundacionlosarturitosrd@gmail.com o llamar al 809-548-6111. También pueden seguir el trabajo de la fundación a través de Instagram en @fundacion_losarturitos.


En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la institución reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registra 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) con diagnóstico de patologías asociadas al cáncer de próstata en la República Dominicana. 

Solo en el primer semestre de este año 2025, a 988 casos nuevos de hombres a quienes se les detectó la enfermedad. De esta cantidad, 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.

Ante esta realidad, la SISALRIL reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad, al conmemorarse este 11 de junio el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

Del total de afiliados al SFS registrados en 2025, 3,761 corresponden al Régimen Contributivo y 3,804 al Régimen Subsidiado, cuya edad promedio ronda los 71 años.

En comparación al año 2024, cuando se contabilizaron 8,086 afectados, de los cuales 3,195 pertenecían al Régimen Contributivo y 4,891 al Régimen Subsidiado.

La institución insta a los hombres a comprender que acudir a los chequeos médicos regulares no es una opción, sino una necesidad imperante. El Sistema Dominicano de Seguridad Social está diseñado para brindar el soporte y los tratamientos necesarios, pero la efectividad de estos depende, en gran medida, de un diagnóstico a tiempo.



San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
– En su compromiso continuo de acercar sus servicios a los pasajeros de todo el país, Sky High Dominicana anuncia con entusiasmo la apertura de una nueva oficina de ventas ubicada dentro del Jumbo de San Pedro de Macorís, justo frente a EDESTE.

Esta nueva ubicación representa un paso estratégico para la aerolínea, al reconocer que una gran parte de sus pasajeros provienen de la región este del país. Con este punto de venta, Sky High busca facilitar aún más el acceso a boletos y servicios a los residentes de San Pedro y provincias cercanas, brindándoles atención personalizada y un canal directo para planificar sus viajes.

Desde esta nueva base de operaciones, los viajeros podrán adquirir boletos para una variedad de destinos internacionales, que incluyen paraísos como Aruba, Anguilla, Antigua y Barbuda, Curazao, Bonaire,St kitts, St thomas, Miami, La Habana, Santiago de Cuba, Martinica, Guadalupe y Guyana Inglesa. Cada boleto es una llave que abre la puerta a nuevas experiencias, y Sky High Dominicana se asegura de que sus pasajeros tengan acceso a estas oportunidades sin complicaciones.

La oficina estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., brindando un horario flexible que se adapta a las necesidades de los viajeros. Para más información o para realizar sus compras, los interesados pueden comunicarse al número 849-212-3894 o escribir al correo electrónico ventas.spm@skyhighdominicana.com

Acerca de Skyhigh Dominicana - Es una aerolínea comprometida con la calidad y la satisfacción del cliente. Con un enfoque en la innovación y la expansión de su red de vuelos, su misión es conectar a las personas con los destinos que aman, ofreciendo un servicio que va más allá de lo esperado.


Director participa en conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos

Santo Domingo. - El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, participó este martes en un conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos, dirigido a docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Durante la actividad, celebrada en el auditorio de la universidad, el titular del SNS compartió sus experiencias profesionales y manejo de crisis en el sistema de salud, al tiempo que presentó la historia de éxito en la RED COVID-19 y experiencias postpandemia. 

Destacó que las crisis generan oportunidades y son las mejores herramientas para utilizar y resolver soluciones, «Muchas veces no sabemos las oportunidades que nos dan las carreras que estamos desarrollando y ustedes están aquí con la única finalidad de ser médicos y luego especialistas, pero hay algo que tenemos que aprender en la vida y es la plasticidad, la capacidad que debe tener un ser humano de adaptarse a las realidades y convertirlas en hechos transformadores».

Asimismo, recordó que en marzo 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en el país y en julio de ese año, a solo cuatro meses, ocurrió un cambio de Gobierno, «Nosotros asumimos la gestión casi de manera simultánea a la llegada de la crisis sanitaria por el coronavirus a la República Dominicana, nos tocó hacer cambios de todos los directores de hospitales y regionales en plena pandemia».


Con relación a la situación encontrada en los hospitales de la Red Pública, resaltó que el 54 % estaba en mal estado, hospitales con ocupación de camas UCI al 100 %, deficiencia de personal para atención COVID-19 y falta de equipos como tomógrafos y rayos X, entre otros.

Ante la crisis por la pandemia, recordó, el Gobierno del presidente Abinader, creó el Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, articuló una respuesta multisectorial, que integró al Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Seguro Nacional de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico | PROMESECAL y otras entidades del Estado. Asimismo, el SNS creó la Dirección de Infraestructura y Equipos y habilitó más de 100 hospitales para conformar la Red Hospitalaria COVID-19. 

«Ese plan de acción ha dado como resultado más de 70 hospitales con remozamiento general, más de 600 CPN remozados y equipados y se ha logrado la reducción de la tasa de mortalidad neonatal a 13.08 por mil nacidos vivos (NV) y reducción tasa mortalidad infantil en menores de 5 años, a 15.92 por mil nacidos vivos (NV), en 2024, cifra más baja registrada en el país en últimos15 años, entre otros importantes logros», resaltó el titular del SNS.

En la actividad, los participantes valoraron la oportunidad de dialogar con el titular del SNS e interactuaron sobre temas relacionados con la toma de decisiones en situaciones de crisis y como se lideran los procesos en el sistema de salud.

En el encuentro estuvieron presentes, Marcos Díaz, director de la Escuela de Medicina PUCMM; Julio Ferreira, vicerrector académico y María José Fernández, decana de la Facultad de la Salud, entre otras personalidades.

Ricardo Nieves durante el panel

La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), la Comisión de Justicia del Senado de la República y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevaron a cabo el foro académico “Ministerio de Justicia y Sistema Penitenciario”, con la organización y participación del senador Antonio Taveras, presidente de la Comisión de Justicia del Senado; el maestro Héctor Pereyra, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; y el licenciado Roberto Santana, director de la ONAPREP.

El evento tuvo como objetivo reflexionar sobre los reales alcances de la actual reforma penitenciaria, promover el diálogo entre los sectores académico, político y jurídico, y concienciar sobre la urgencia de producir un cambio estructural en el sistema de justicia penitenciaria, y reinserción social en la República Dominicana.

La conferencia central estuvo a cargo del jurista y reconocido comunicador Dr. Ricardo Nieves y los comentarios técnico-jurídicos fueron presentados por Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, coordinador del Área de Justicia de la ONAPREP; el magistrado Rafael Báez, juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; y por el representante de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Pedro Luis Montilla Castillo.

El Dr. Antonio Taveras Guzmán recordó que el Senado de la República, y él en particular como presidente de la Comisión de Justicia, están conscientes de la importancia de que el Ministerio de Justicia se convierta en una realidad, ya aprobado en primera lectura en la Cámara Alta, en el entendido de que este ministerio desempeña  un papel central no solo  en la administración de justicia, sino en el sistema penitenciario y la reinserción de los Privados de Libertad.

Señaló que el Ministerio de Justicia formó parte de la estructura judicial del país durante más de 120 años. Sin embargo, sucesivas reestructuraciones fueron traspasando sus atribuciones a la Procuraduría General de la República, incluyendo la gestión del sistema penitenciario. Consideró que esto ha hecho evidente la necesidad de una reforma penitenciaria integral, con enfoque en los derechos humanos, la rehabilitación y la reinserción social, lo que ha desembocado en la urgencia de restablecer el Ministerio de Justicia. Aclaró Taveras.

Los participantes coincidieron en que esta reforma ha enfrentado importantes obstáculos en cuanto a implementación, continuidad institucional y sostenibilidad, por lo que reiteraron la necesidad urgente de una transformación más profunda, estructural y efectiva, que supere los desafíos del pasado y apueste por un modelo moderno y seguro, transparente y humanizado de gestión penitenciaria.

De acuerdo con la ONAPREP, esta transformación debe guiarse por dos principios fundamentales: crear centros penitenciarios dignos y que contribuyan a la seguridad ciudadana y, así mismo, desmantelar aquellas estructuras antiguas que no funcionan y que, además, están plagadas de corrupción, impidiendo una verdadera reinserción social.


Santo Domingo - Visa, líder mundial en pagos digitales, compartió información sobre el comportamiento de las transacciones de los consumidores durante Semana Santa 2025 en República Dominicana. Los datos proporcionados por Visa Consulting & Analytics (VCA) revelan los siguientes resultados:

Aumento en las transacciones totales de Visa. Las transacciones realizadas con todos los métodos de pago de Visa durante Semana Santa 2025, del 13 al 20 de abril de 2025, aumentaron más de 20% en República Dominicana en comparación con la Semana Santa del año anterior.

Crecimiento de pagos sin contacto. Las transacciones con pagos sin contacto también experimentaron un crecimiento más de 55%, a medida que los consumidores optan constantemente por cambiar hacia pagos digitales más rápidos, convenientes y seguros.

Aumento en el turismo internacional. Las transacciones transfronterizas evidenciaron un crecimiento de cerca de 15% en República Dominicana, en comparación con el mismo período el año anterior, lo que demuestra la creciente confianza en el turismo internacional.

Tendencias de pago de los consumidores. El débito y crédito continuaron mostrando crecimientos constantes, con aumentos cercanos de más del 25% y cerca de 15%, respectivamente, lo que refleja un gasto saludable y la confianza del consumidor en el comercio.

“Los datos transaccionales de Visa en República Dominicana durante la Semana Santa 2025 destacan la rápida expansión de los ecosistemas digitales de pago y la creciente demanda de pagos fluidos y sin fronteras por parte de viajeros, compradores y comercios locales”, dijo Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. “En Visa seguimos enfocados en impulsar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras para fortalecer una economía digital dinámica e interconectada en República Dominicana”.

El equipo de consultoría de VCA analizó los datos de las transacciones de consumidores realizadas a través de VisaNet durante la Semana Santa de 2025 (del 13 al 20 de abril de 2025) en comparación con la Semana Santa del año anterior (del 24 al 31 de marzo de 2024), excluyendo las transacciones con Visa Direct. Estos porcentajes de crecimiento corresponden a transacciones en dólares estadounidenses y moneda local. Los países analizados fueron República Dominicana, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Uruguay.

(+)Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Obtenga más información en Visa.com.


La periodista venezolana Patricia Fuenmayor falleció la madrugada de este lunes tras batallar contra el cáncer, según informaron los conductores de "Despierta América".

A Fuenmayor, quien cumpliría 47 años el 18 de julio, le sobreviven sus dos hijos, Sarah y Chini, su esposo, el cirujano plástico Jorge Safar, y su madre.

Hace casi dos años, la comunicadora celebró sus 45 años agradeciendo por llegar "sana, salva y un poquito más sabia a la mitad del cuarto piso".

A los 19 años, Fuenmayor representó al estado Zulia en el Miss Venezuela de 1997, clasificando como semifinalistas (Top 8).

Fuenmayor nació en el 1978 en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. 

Luego del secuestro que sufrió su esposo en Venezuela, Patricia Fuenmayor y su familia se mudaron a Nueva York, donde conoció a la amiga dominicana que la llevó a las oficinas de Univision 41, sin embargo, estaban buscando otro perfil".

“Me acuerdo que yo me fui de capa caída, llegué a estación central y me monté en ese tren como a las 10 de la noche yéndome hacia Connecticut y yo lloré hasta que me cansé”, dijo en una entrevista con Raúl González.

“Y al año me llaman de Univision Nueva York, me dicen que hay un proyecto, "Edición Digital Nueva York", recuerdo que era lunes y tenía que estar viernes para el casting, pero dándole muchísimas gracias a Dios por esa nueva oportunidad que nos dio Univision y de ahí me agarré así y no me he soltado", añadió.





·El plan fortalecería la capacidad de respuesta en el acceso a la atención médica, sin afectar la calidad del servicio, los beneficios y tarifas actuales de los afiliados.    

·La iniciativa procura que las ARS con poblaciones de alto riesgo reciban fondos acordes a su gasto, para asegurar una gestión equitativa y sostenible de las necesidades de sus usuarios.

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) busca garantizar la sostenibilidad financiera y social del Seguro Familiar de Salud (SFS), con el avance de una propuesta de distribución equitativa de los recursos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con un modelo de per cápita diferenciado que tiene como propósito asegurar un sistema más justo y eficiente.

El proyecto, que se fundamenta en estudios técnicos realizados por instrucción del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) mediante la resolución 563-01 de 2023, plantea una distribución de fondos del SFS a las ARS basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo, variables que, en mayor medida, definen el perfil de utilización del Plan Básico de Salud.

Esto significaría que las ARS con poblaciones de alto riesgo —como personas de avanzada edad o mujeres en etapas reproductivas— recibirían una asignación económica acorde al gasto esperado, permitiendo gestionar las necesidades de sus afiliados, en un marco de equidad y sostenibilidad.

Por ejemplo, para cubrir la gestión de salud de la población femenina mayor de 50 años se necesitarían hasta tres (3) veces el valor per cápita actual (RD$1,683.22), en comparación con lo que se necesita para gestionar la salud de una población masculina de 20 años, que requiere poco más de una tercera parte (37 %) del per cápita actual.

La propuesta, enfocada al Régimen Contributivo, busca fortalecer la cobertura de servicios a los afiliados al asegurar que los recursos entre las ARS se destinen de manera equilibrada, lo que contribuye a continuar mejorando el acceso oportuno a la atención médica, sin afectar la calidad del servicio, los beneficios y tarifas (contribuciones económicas) actuales de los usuarios.

Además, contempla un proceso de implementación gradual durante 18 meses, para que las ARS tengan el tiempo razonable y prudente para adaptarse de manera ordenada a los cambios.

“Más que un ajuste técnico, este modelo sería un pacto social y de justicia para priorizar a quienes más lo necesitan. Su éxito dependerá de una implementación gradual y un sistema de monitoreo que asegure transparencia y resultados medibles”, sostuvo el superintendente, Miguel Ceara Hatton.

Este plan de ajuste financiero no alteraría los mecanismos de pago existentes entre las ARS y los Prestadores de Servicio de Salud (PSS), que continuarían sus operaciones de acuerdo con sus compromisos contractuales, respaldando un sistema más eficaz.

El modelo de per cápita diferenciado se encuentra establecido en el artículo 169 de la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual faculta a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a realizar estudios técnicos correspondientes para presentar una propuesta ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), entidad que tiene la potestad de establecer el valor por cada persona afiliada en función del riesgo individual de los mismos.

El Seguro Familiar de Salud tiene precedentes en la aplicación del modelo de per cápita diferenciado. Durante la pandemia se utilizó esta metodología para asignar recursos a las ARS por las atenciones en salud ambulatorias a consecuencia de la Covid-19, proceso que fue valorado positivamente por los actores del sistema.

Diálogo abierto con las ARS

La SISALRIL regula y supervisa una cartera de 17 ARS, con las que ha sostenido reuniones directas y mesas de trabajo sobre el tema. Estas conversaciones forman parte del proceso de transparencia y colaboración en torno a la propuesta, que refuerza la estabilidad del sistema en su conjunto sin afectar la operatividad de ningún actor.

La institución se mantiene abierta al diálogo continuo y a la búsqueda de soluciones, salvaguardando la sostenibilidad a largo plazo y la mejora constante en la calidad de la atención en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.


Santo Domingo Este. - La Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE) advierte el impacto negativo que tendría la aplicación de aumentos considerables en tarifas de servicios del MIVED para el sector.

Se tratan de los servicios en supervisión de obras, que duplica el monto anterior. En cuanto a la tramitación de planos, cobrarían un 0.1 % del valor del contrato lo cual contradice decisiones, identificadas como TC/0067/13 y TC/0339/14 del Tribunal Constitucional.

El presidente de Acosde, Riubell Montes de Oca, expresa preocupación por estos recientes aumentos porque elevarían los costos de construcción en general, afectando la viabilidad económica y, en consecuencia, el acceso a viviendas dignas para toda la población, y agravando el déficit habitacional, de alrededor de un millón 400 mil viviendas.

"Este aumento de costos podría desalentar la construcción de viviendas, inversiones y proyectos, por ende, generación de empleos, impactando directamente a la economía porque este sector representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB)" agrega Montes de Oca.

Considera que la medida del Ministerio de  Vivienda y Edificaciones no fue consensuada y que viola las leyes y normativas vigentes.

Ante la falta de diálogo de parte de las autoridades, llaman al mismo, con los actores claves de la construcción, con el fin de analizar las implicaciones y explorar posibles soluciones que equilibren la necesidad del ministerio, con la sostenibilidad y desarrollo del sector y el acceso a la vivienda.

(+) Sobre ACOSDE:

Es una asociación cuya misión es conocer las inquietudes y necesidades de sus miembros y afines con la finalidad de potencializarlas en conjunto hasta lograr la materialización de los intereses comunes que impacten en el crecimiento y estabilidad de la economía e inversiones que se desarrollen en el municipio de Santo Domingo Este.  https://www.acosde.com


Iniciativa beneficiará a 900 estudiantes de secundaria de centros educativos públicos

Santo Domingo.– Comprometido con el desarrollo integral de la juventud dominicana y la transformación digital del país, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) presenta el Premio de Incentivo Estudiantil en Disciplinas STEM, un reconocimiento que celebra la excelencia académica, el liderazgo y la vocación por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Esta iniciativa, liderada por el INDOTEL, cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación (MINERD) para facilitar su implementación en centros educativos públicos a nivel nacional. Su impacto alcanzará directamente a 900 estudiantes de secundaria, brindándoles herramientas que les permitirán ampliar sus horizontes, potenciar sus capacidades y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

El premio se divide en dos categorías: Mérito Estudiantil, dirigido a estudiantes de 5to. de secundaria que hayan alcanzado un promedio mínimo de 88 puntos en áreas STEM y hayan participado activamente en proyectos científicos o tecnológicos. El otro es Liderazgo, para alumnos de 4to. de secundaria con un promedio mínimo de 85 puntos, que hayan ejercido roles de liderazgo en sus comunidades educativas en en áreas vinculadas al desarrollo de competencias STEM.

Un comité especializado evaluará las postulaciones, considerando el desempeño académico, la calidad del ensayo de motivación y la participación documentada en proyectos STEM, que analizará especialmente su impacto, innovación y compromiso social.

Los estudiantes seleccionados recibirán dispositivos electrónicos, becas para formación digital, acceso a campamentos especializados y conexión de banda ancha, recursos que contribuirán significativamente a su preparación para los desafíos del presente y del futuro.

La convocatoria estará disponible hasta el 9 de junio de 2025. Los centros educativos participantes deberán realizar la inscripción a través del formulario en línea disponible en el siguiente enlace: https://forms.cloud.microsoft/r/rr3jcpGLUr. Los ganadores serán anunciados a través de nuestras plataformas digitales.

Este premio representa el compromiso del INDOTEL con la equidad educativa, la inclusión digital y la promoción del talento joven. La institución reguladora cree firmemente que invertir en la juventud es invertir en un futuro más justo, resiliente y competitivo para nuestro país.

Al fondo Isabel Reynoso directora de InmodaRD con estudiantes del taller

Durante diez semanas, 17 participantes vivieron esta experiencia transformadora de innovación textil que tiene como finalidad industrializar sus diseños y colocarlos en el mercado local e internacional.

Santo Domingo, mayo de 2025.- El Instituto de la Moda de la República Dominicana (INMODARD) participó con éxito en el Laboratorio de Moda y Tecnología, una innovadora iniciativa que se llevó a cabo durante diez semanas con la finalidad de impulsar el uso de tecnologías avanzadas en el diseño textil.

Diseño de tejido

Un total de 17 participantes, entre jóvenes talentos y diseñadores con experiencia, se desplazaron cada sábado desde distintos puntos del país para formar parte activa del proceso.

La experiencia transformadora los llevó desde un conocimiento limitado en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la moda, hasta el diseño de hermosos estampados digitales, impresos en finas telas que dieron vida a colecciones únicas. El objetivo final es industrializar estos diseños y colocarlos en el mercado local e internacional.

El laboratorio fue impartido por la experta Laura Hernández Reynoso, bajo la dirección y supervisión de la reconocida diseñadora y presidenta de INMODARD, Isabel Reynoso.

“Casos como este, donde el cien por ciento de los participantes culmina el proceso sin faltar a una sola clase, son poco comunes. Todos presentaron sus proyectos finales y, con entusiasmo, se inscribieron para la próxima edición”, afirmó Reynoso, destacando el compromiso de los participantes y la calidad de los resultados.

Dijo que INMODARD considera este logro como un motivo de celebración y, al mismo tiempo, un compromiso renovado con el desarrollo de la industria de la moda dominicana.

Reynoso destacó además que este proyecto fue posible gracias al respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, “que no solo financia estas iniciativas, sino que también brinda seguimiento y apoyo institucional. Su acompañamiento es clave para el avance de propuestas que buscan dinamizar e innovar el sector moda en el país”.

Tejido diseñada por los estudiantes


La Fundación Nido para Ángeles busca garantizar transporte para niños que asisten a su centro de atención

Santo Domingo, R.D. – Este 8 de junio, la Fundación Nido para Ángeles invita a toda la ciudadanía a unirse a su misión de transformar vidas de niños, niñas y jóvenes, participando en el evento “Ángeles sobre Ruedas”, que se llevará a cabo en el Parque Iberoamérica el próximo 8 de junio.


En Nido para Ángeles trabajamos para elevar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias, brindando acompañamiento, servicios terapéuticos, educativos y de inclusión social. Este evento tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la parálisis cerebral, visibilizar la condición e incluir al público a vivir una experiencia de inclusión benéfica.

Adicional a esto de manera específica, se procura recaudar fondos para cubrir el transporte de 30 niños, asegurando que puedan asistir al centro y recibir todos los servicios que necesitan para desarrollarse plenamente tales como: evaluaciones médicas, terapias, educación, psicología y atención social. Así también actividades de atención para las familias.

La forma de participación es sencilla: con la compra de un polo oficial de “Ángeles sobre Ruedas”, las personas estarán aportando directamente a esta causa y esta será su entrada a la actividad. Los polos podrán adquirirse a través de una plataforma digital y retirarse en puntos estratégicos entre estos: la sede de la fundación, en Ágora Mall del 16 – 18 mayo, Multicentro Churchill del 30 mayo al 1 junio y en el Parque Iberoamérica del 31 de mayo al 08 de junio.


Será una jornada familiar, llena de alegría, actividades inclusivas y momentos que nos invitarán a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad.

Te esperamos el próximo 8 de junio de 8:30 am a 12:30 pm, súmate de corazón. Con tu ayuda, podemos rodar juntos hacia un país más inclusivo. Para adquirir tu polo visita: https://sdctickets.do/detail/419

Sobre la Fundación Nido Para Ángeles

La Fundación Nido para Ángeles desde el 2007 trabaja con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral y sus familias. Así como sensibilizar y educar a la población desde una perspectiva de inclusión y garantía de derechos. Creemos en el respeto a las capacidades diferentes de las personas, promovemos que la inclusión es la parte esencial para eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación social.

Creemos en una sociedad inclusiva, la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales (no obligatoriamente iguales) pero si para todos y todas.


Con la tecnología de Blogger.