El portal de Cadena de Noticias (CDN) hizo pública una fotografía en donde se muestra al hijo del Canciller General de la República, Miguel Vargas Maldonado, celebrando la fiestas pre llegada de su primogénito.

Asombro debe causar a todos que el hijo del Canciller celebre su ‘baby shower’ en las oficinas de la Cancillería, pero mas asombro provoca el ver la actitud de los directores de CDN tras publicar las imágenes.

Cuando intentamos compartir la foto del baby shower, ya el destacado portal la había borrado de todas partes. Pero algunos blogs se hicieron eco de dicha foto y pudimos dar con las imágenes.
La publicación de la foto junto a una nota noticiosa corrió todas las redes sociales, hasta que el portal digital de CND decidiera borrar dicha publicación.

Solo podemos pensar dos cosas… La primera; la foto es falsa y CND decidió retractarse a tiempo. Segundo; la información es totalmente cierta, pero algún ministro llamó a los directores de la referente cadena de noticas y estos decidieron borrarla.

El servilismo de la prensa nacional ya no nos causa ninguna sorpresa, son muy pocos los medios y periodistas que aún ejercen un trabajo imparcial y respetable.

Si usan sus buscadores, preferiblemente Google, se podrán dar cuenta que al momento de buscar; Hijo de Miguel Vargas celebra baby shower en la cancillería. Dan de referencia en primer lugar al mencionado medio de prensa.

Jotta Suarez
Twitter: @JottaSuarez
jsuarezrd@gmail.com

loading...

La Miss Belleza Latina, Clarissa Molina, colgó un video en su cuenta oficial de Instagram en donde aparece junto a la candidata presidencial de Estados Unidos, Hillary Clinton.

Al parecer el equipo de Clinton conoce el arrastre de esta joven dominicana en la diáspora latina en el país norteamericano.

Junto al video Molina también publicó las siguientes palabras;
loading...
“Aqui les tengo un mensaje de @hillaryclinton para todos los Latinos y la comunidad Dominicana en Estados Unidos, "Hola a la comunidad Dominicana en los Estados Unidos, necesito su ayuda en estas elecciones. Fui orgullosamente senadora de Nueva York, trabajando duro en representación de muchos Dominicanos, y espero que vayan a votar para tener un gran futuro." Hillary Clinton. Vamos a votar!!!”#HillaryClinton #GyFopina #Latinos #ClarissaMolina #Elecciones #Vota

A pesar de que el video fue totalmente en inglés, Clarissa hizo el comentario debajo en español.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- República Dominicana es el país número uno en América, número uno en el Hemisferio Occidental y segundo en el mundo con más muertes por accidentes de tránsito al año; 29.3 dominicanos por cada 100,000 habitantes.

El Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911, reportó que la semana que comprende del 17 al 23 de octubre hubo un accidente de tránsito cada 5 minutos en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
loading...
Indicó que muchos de los conductores no usan casco protector y los fines de semana manejan con unos tragos de más, circulan a alta velocidad y violan señales de tránsito.

Según el reporte, estos datos equivalen a 12 accidente cada hora, 288 diarios y 2,024 durante los 7 días de esa semana. Resalta que 7 de cada 10 accidentes de tránsito fueron con motores.

Asimismo puntualizó que 3,000 murieron el año pasado por querer robarse un semáforo. Via/SIN

Este artículo lo hago en honor a mi padre, quien fue policía, y un ferviente defensor del derecho de los policías y militares a una vida digna.

Recientemente hemos visto policías y sus familiares manifestarse por aumento salarial. Aunque esto nos parece asombroso, no es nada nuevo en el plano mundial.

El derecho a protestar es un derecho humano, derivado del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y los policías son seres humanos.

Me permito citar al jurista y sociólogo argentino Roberto Gargarella, quien plantea que “el derecho a la protesta no es un derecho más, sino uno de especial relevancia dentro de cualquier ordenamiento constitucional: se trata de un derecho que nos ayuda a mantener vivos los restantes derechos”.

El gobierno que condena o reprime la protesta pacífica pone en evidencia su irrespeto a los Derechos Humanos, a su propia Constitución, y a la democracia.

Mientras la canasta básica ronda los 30 mil pesos, un raso gana 5,800. Tolerar eso es validar el macuteo, la extorsión, la participación de policías en actos delictivos.

¿De qué otra forma sobrevivirían?

Algunos dirán: si no les gusta que renuncien. Postura cómoda, irresponsable y cobarde. Sería como haber dicho cuando Trujillo: al que no le guste la dictadura, que se vaya del país (creo que también ahora podría decirse algo similar).

Los problemas no se resuelven huyendo, sino enfrentándolos.

Si los policías que no están de acuerdo con su salario renunciaran, otros que tienen “otras formas de compensación” asumirán sus lugares, y los más afectados seremos nosotros: la sociedad.

Los policías que protestan por aumento salarial son personas dignas de respeto; en lugar de salir a robar para cubrir la brecha entre lo que ganan y lo que necesitan, asumen los riesgos de exigir dignidad.

Ir en contra de ellos es ir a favor de la delincuencia y el crimen. Debemos apoyarlos.

Estemos atentos a los próximos llamados a manifestaciones y vamos a sumarnos. La dignidad de los policías es un asunto de todos. Allá nos veremos.

Una última cosa: les pido que hagan llegar este artículo a los policías que conozcan, llévenlo al destacamento más cercano. Que los policías sepan que tienen derecho a la dignidad, y que no están solos en esa lucha.
Por:
Claudio Caamaño Vélez
claudiocaamano[@]gmail.com

Por Robert Vargas/Ciudad Oriental
El alcalde de  Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, ha aprovechado el anuncio del  espectáculo “Vive la Navidad” para dar una demostración de fuerza al Concejo de Regidores del ASDE, a quien no consultó ni le comunicó su intención de imitar en este municipio la “Brillante Navidad” que fue desestimada en el Distrito Nacional por su elevado costo, unos 40 millones de pesos.

Martínez no solo se abstuvo de comunicar o consultar a los concejales, sino que tampoco los invitó a la conferencia de prensa realizada en un ambiente espectacular en el cuarto piso del Palacio Municipal.

Allí se aparecieron por cuenta propia los regidores Julio Decamps, Milagros Segura (PRSD) y Felito Rodríguez (PRD).

Vive la Navidad
Ninguno de los otros 29 concejales (ni siquiera los peledeístas), ni la Vice Alcaldesa Jacinta Estevez,  fueron a la actividad.

La Presidenta del Concejo, Ana Tejeda, reaccionó sorprendida al enterarse de que había sido realizada esa actividad, a la que fue invitada la prensa nacional, empresarios, artistas, pero no así los concejales.

Ella le dijo a Ciudad Oriental que no fue invitada a la conferencia de prensa, en la que sí estuvieron personas llegadas de otros municipios.

Así, Martínez le envió una clara señal a los regidores de que puede gobernar sin tener que consultarlos en algunos aspectos, tal como lo hizo en ocasión de entregar un reconocimiento al Tribunal Constitucional.

El escenario para la realización del encuentro social fue especial y delicadamente decorado dando la impresión de que era una réplica exacta de la “Brillante Navidad” de Roberto Salcedo.

Ese espectáculo de luces iniciará el próximo día ocho de diciembre hasta la primera semana de enero en el Parque del Este.

Ciudad Oriental le preguntó al alcalde cuánto costará ese espectáculo al municipio, pero el funcionario no respondió con precisión esa interrogante y se limitó a decir que la misma forma parte de una alianza del ASDE con el sector privado y dejó entrever que sería este el que haría el aporte mayor, pero nada de ofrecer números.

Martínez espera que su “Vive la navidad” sea visitada hasta por cuatro millones de personas y que llevará alegría al municipio.

Por lo pronto, un concejal le ha dicho a Ciudad Oriental que el alcalde  supuestamente preparará una presentación especial para los regidores.

El problema es que  Martínez ya le demostró otra vez que, al parecer, le tiene sin cuidado el punto de vista del legislativo incluso para actividades masivas como la anunciada.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía dominicana presenta un balance que se ha “debilitado” debido a los “persistentes” déficits fiscales. Así lo expresa el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un documento de trabajo donde examina la situación financiera y macroeconómica, así como las “vulnerabilidades” del país.

En un documento de trabajo, el FMI examina la situación financiera de sectores clave de la economía dominicana, en vísperas de que arribe al país una misión técnica del organismo que se reunirá con autoridades y sectores empresariales, a partir del próximo 31 de octubre.

El organismo percibe “riesgos” derivados de una “posición en moneda extranjera más débil”, y exposiciones al sector público “particularmente pronunciadas” en el sistema financiero y en los hogares dominicanos.

El documento se conoce a pocos días de la visita de trabajo que hará al país una Misión Técnica del FMI, entre el próximo 31 de octubre y el 4 o 5 de noviembre, para pasar revista al comportamiento de la economía dominicana.
“En resumen, el balance de la economía se ha debilitado, sobre todo en moneda extranjera, debido a los persistentes déficits fiscales”

La visita tiene lugar en un contexto en el que diversos sectores empresariales y del comercio han manifestado su preocupación por la “escasez” de dólares en el mercado local o la falta de fluidez de la divisa estadounidense para satisfacer la demanda de las actividades productivas y comerciales.

A continuación una transcripción libre de un resumen del documento del FMI que hizo para Acento.com.do el periodista Iván Pérez Carrión:

Este miércoles 19 de octubre, el Fondo Monetario Internacional, a través de su Departamento para el Hemisferio Occidental dio a conocer un “documento de trabajo” titulado “Enfoque a la Hoja de Balance de República Dominicana: Posiciones sectoriales financiera y vulnerabilidades macroeconómicas”.

Los documentos de trabajo del FMI describen investigaciones en curso por los autores y se publican con el propósito generar comentarios y fomentar el debate.

Según aclara el FMI, las opiniones expresadas en los documentos de trabajo del FMI son las del autor o los autores y no necesariamente representan las opiniones del FMI, su Junta Ejecutiva, o la dirección del FMI.

El documento publicado examina la situación financiera de los sectores clave de la República Dominicana y contribuye a la supervisión macroeconómica mediante la identificación de los vínculos financieros y vulnerabilidades a través del enfoque de la hoja de balance.

En resumen, el balance de la economía se ha debilitado, sobre todo en moneda extranjera, debido a los persistentes déficits fiscales. Los riesgos derivados de la posición en moneda extranjera más débil, sin embargo, parecen ser mitigados por vencimientos a largo plazo de la deuda pública y el aumento de la acumulación de activos en moneda extranjera.

Dada la estrecha relación del resto de la economía con el sector público, el análisis de redes sugiere que, si bien la situación financiera de los otros sectores de la economía es más fuerte, estos podrían verse afectados de manera adversa en un contexto de estrés externo.

Las exposiciones al sector público son particularmente pronunciadas en el sistema financiero nacional (directamente) y los hogares (indirectamente, a través de los fondos de pensiones). Fuente: Acento.com.do
loading...

En República Dominicana las víctimas de la criminalidad y la delincuencia se convierten a la vez en víctimas de un sistema de justicia inoperante, insensible, indignante, y en muchos casos, cómplice. Los criminales, por el contrario, reciben las ventajas y privilegios de un sistema cobarde, de frágil institucionalidad y con escasa vocación de servicio. Esto nadie me lo ha contado, lo he vivido.
La muerte de mi hermano Claudio Francisco, el 12 de marzo de 2012, fue una tragedia, y el inicio de otra larga tragedia: la de ver como los asesinos se nos ríen en la cara, recibiendo privilegios de las autoridades mientras nuestra familia recibe maltratos. Parecería que pedir justicia y esforzarse por tenerla fuera el real crimen.

La ineptitud, complicidad en muchos casos, de los órganos de investigación y acusación han hecho de ese proceso una verdadera tortura.

Hemos luchado contra la impotencia y la indignación para no dejarnos vencer ni de los criminales, ni del sistema que los fomenta.

El Ministerio Público, salvo honrosas excepciones, ha mostrado su realidad. Lo más reciente ha sido el maltrato recibido en la Procuraduría General de la República, donde llevamos semanas solicitando una cita con el Procurador General, a quien hemos tenido que acudir dada la incapacidad de la Procuraduría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Cuatro visitas y múltiples llamadas para solo ver al recepcionista, que busca la forma de excusar el irrespeto y el abuso de sus superiores.

Este martes duré dos horas esperando para irme sin recibir ninguna información del estatus de nuestra solicitud. Al final me costó decirle al recepcionista: ve y diles qué si van a recibirme, sino que se vayan al carajo, que hay personas que tienen dignidad y exigen respeto.
loading...
La ausencia de un régimen de consecuencias es el caldo de cultivo de la criminalidad. Un sistema de justicia hostil con las víctimas y amigable con los criminales, que abre de par en par las puestas de la impunidad, y altera por completo la escala de valores de nuestra sociedad.

Si lo que hemos pasado como familia fuera algo aislado, tal vez nuestra indignación sería menor, pero sabemos que esa es la regla que rige el sistema de justicia en República Dominicana.

Eso nos llena de coraje, de rabia, y de un inmenso deseo de que nuestra realidad pronto sea diferente.

Por Claudio A. Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano
Con la tecnología de Blogger.