En tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, denuncio que durante la gestión de Fernández decayó la producción de café en el país.



SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Luis Abinader respondió este lunes a las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien reclamó un "maltrato" a los productores locales por parte del Gobierno.

Abinader explicó que “Google y esa es muy fácil de usar y buscando en Google se descubren muchas verdades”.

"Hay una herramienta muy poderosa contra el populismo y la demagogia; especialmente para los que han administrado y esa herramienta poderosísima que le recuerda a la gente cuando ellos gobernaban, se llama Google y esa es muy fácil de usar y buscando en Google se descubren muchas verdades", expresó Abinader durante el anuncio de la implementación del plan "Siembra RD", con la que el Gobierno plantea aumentar la siembra y producción de alimentos de la canasta básica como formas de combatir la inflación global.

En tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, denuncio que durante la gestión de Fernández decayó la producción de café en el país.

"Nosotros éramos exportadores de café y nos convertimos en importadores de café, ahora es que está aumentando, con la gestión nuestra", manifestó Cruz, quien exclamó que el Gobierno sí administra a favor de los productores y por eso aumentaron los subsidios, los fertilizantes que ya sobrepasan los 3,000 millones de pesos.

El pasado fin de semana, Fernández condenó que en lugar de auxiliar al sector agropecuario nacional, el gobierno hace todo lo contrario, se ha enfocado en proteger a los productores extranjeros, mientras que, los productores locales están abandonados a su suerte.

“En un momento de crisis como el que vive el mundo, en lugar de auxiliar al sector agropecuario, el gobierno hizo todo lo contrario, ha protegido a los productores extranjeros, garantizando la libre importación sin pagar aranceles, mientras que los productos locales corren a su suerte”, declaró el líder de la Fuerza del Pueblo.

Fuente: Noticias SIN.-

José Ignacio Paliza sobre Leonel Fernández y su discurso de Ministerio Público independiente.



El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, señaló hoy que los procuradores designado por Leonel Fernández al frente del Ministerio Público son los mismos que “andan con él haciendo campaña”.

“Los Ministerio Público de su Gobierno dieron galas de Ministerio Público independiente. En sus gestiones gubernamentales no hubo un preso político, no hubo un caso de corrupción juzgado”, dijo.

“Ministerio Público para él (Leonel Fernández) han sido los procuradores que designó, por cierto andan todos con él haciendo campaña en todo el territorio nacional. Esos si son independientes”, indicó Paliza.
ReformaConstitucional

En relación a la propuesta de reforma constitucional, José Ignacio Paliza, aclaró que la misma forma parte de las reformas sometidas junto al Consejo Económico y Social (CES) y que en ella no se busca reducir el porcentaje para ganar las elecciones en primera vuelta.

“Eso nunca ha sido tema ni está recogido en los documentos que hemos depositado, ni en las discusiones que hemos impulsado”, aseguró.

“Nosotros ganamos con un modelo de 50 + 1 y hoy si las elecciones se produjeran también ganaríamos en primera vuelta en condiciones muy similares. Es un modelo en República Dominicana que ha dado resultados positivos y solamente en una oportunidad desde el 1994 para acá se ha producido una segunda vuelta electoral (Peña Gómez vs Leonel Fernández)”, añadió Paliza.

El también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), agregó que el modelo de escogencia actual fue construido por la sociedad y no existe intensión transformarlo.

“La sociedad ha ido construyendo sus propias decisiones y es un modelo que nadie ha puesto sobre la mesa que se discuta para transformarlo. Y mucho menos el presidente Abinader que sería incapaz a diferencia de algunos otros que aspiran hoy a la presidencia de la República a modificar la Constitución para su beneficio personal”, argumentó Paliza.

Fuente: Hoy Digital.-

Pyongyang anunció el pasado jueves que detectó sus primeros pacientes del virus desde el inicio de la pandemia

Corea del Norte confirmó 15 muertes más y cientos de miles de pacientes adicionales con fiebre y movilizó más de un millón de trabajadores de salud y otros campos para combatir el primer brote de COVID-19 en el país, reportaron medios estatales el domingo.


Tras mantener durante más de dos años que estaba libre de coronavirus -una afirmación muy cuestionada- Corea del Norte anunció el jueves que había detectado sus primeros pacientes del virus desde el inicio de la pandemia.

Pyongyang indicó que una fiebre se había propagado de forma “explosiva” desde finales de abril, aunque no dijo cuántos casos de coronavirus ha encontrado. Algunos expertos señalan que el país no tiene los kits de diagnóstico necesarios para hacer pruebas a muchos posibles pacientes.

Las muertes reportadas el domingo elevaban a 42 los decesos fallecidos en el país relacionados con la fiebre. La Agencia Central de Noticias de Corea también reportó que se habían identificado otras 296,180 personas con fiebre, lo que elevó el total reportado a 820,620.

El brote ha provocado preocupación por una crisis humanitaria en Corea del Norte porque se cree que la mayoría de sus 26 millones de habitantes están sin vacunar contra el coronavirus y su sistema de salud lleva décadas en malas condiciones.

Algunos expertos opinan que Corea del Norte podría sufrir enormes cifras de muertos si no recibe cargamentos inmediatos de vacunas, medicinas y otros suministros médicos.

Corea del Norte impuso el jueves una cuarentena para combatir el virus, lo que podría representar un nuevo golpe para su frágil economía, que en los últimos años ha sufrido por la brusca reducción del comercio exterior debido a los cierres de frontera asociados a la pandemia, las duras sanciones de Naciones Unidas por su programa nuclear y su propia mala gestión, según los observadores.

Durante una reunión del Politburó del partido gobernante el sábado, el líder norcoreano Kim Jong Un expresó que el brote era un “enorme trastorno” histórico y pidió unidad entre el gobierno y el pueblo para estabilizarlo lo más pronto posible.

Abogados expertos en migración analizan los recursos legales y retos que enfrentan las personas inmigrantes al llegar en yola a Puerto Rico y ser detenidas


Abogados expertos en leyes migratorias estadounidenses detallaron los retos que podrían experimentar las personas de estatus migratorio irregular en Puerto Rico, como barreras en el idioma, desconocer los procesos o el trauma que han vivido en altamar.

La crisis migratoria en el mundo sigue avanzando como resultado de los diversos conflictos bélicos, la violencia armada, feminicidios, secuestros y pobreza extrema que viven países como Haití.

El naufragio cerca de la isla de Desecheo evidenció el pasado jueves las condiciones precarias a las que están expuestas estas personas que intentan huir de sus respectivos países de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida. 

La Guardia Costanera rescató 38 personas de la tragedia del naufragio de Desecheo y 11 fallecieron, todas mujeres.

Pero, ¿qué pasa después que son detenidas por entrar de manera irregular a territorios como Puerto Rico?

El asesor legal de inmigración Gabriel Espinosa puntualizó que lo más preocupante de estos casos es que, al ser considerados procesos civiles, el Estado no les provee abogado a estas personas, por lo que tienen que defenderse ellas mismas en muchas ocasiones.

“Destacaría la necesidad de que tengan representación legal adecuada porque no hay un derecho de abogado en inmigración. A pesar de que el destierro puede ser considerada la pena más antigua de la historia, aquí, a principios del siglo, el Tribunal Supremo (de Estados Unidos) dijo que es un proceso civil, por lo que ellos no tienen derecho a un abogado. Ese es el problema más grande”, señaló el abogado Espinosa.

Insistió en que cada caso migratorio es bien particular y depende de múltiples factores, como si tienen familiares en Estados Unidos, si son víctimas de trata humana, abuso sexual, entre otras circunstancias.

“Las personas que llegan usualmente en yola y los detienen, pues se le da dos opciones: pueden firmar un documento para devolverles al país de origen o tienen el derecho de ver un juez para invocar un asilo. Siempre pueden invocar asilo porque es reconocido, a nivel del derecho internacional como en la ley federal, que toda persona puede invocar asilo, independientemente de cómo entró al país”, reiteró Espinosa.

De acuerdo con la plataforma de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, a las personas que se le otorga un asilo “son elegibles para solicitar ciertos beneficios, entre ellos un Documento de Autorización de Empleo (EAD), una tarjeta de Seguro Social sin restricciones, asistencia médica y de dinero en efectivo, asistencia laboral y un Documento de Viaje para Refugiados”.

Espinosa detalló que para que un juez conceda un asilo se debe demostrar que “individualmente fuiste objeto de persecución por razones políticas, nacionalidad, de etnia, raza...”.

“Es bien difícil porque a veces no tienen ni los documentos para probar (que su vida está en riesgo). Si entraste de manera irregular, va a depender mucho de tu credibilidad, tu testimonio y expertos en la materia que sirvan de testigos. Al fin de cuentas, es si te creen”, dijo Espinosa.

Por su parte, la abogada Michelle Marty, radicada en Miami, detalló que “hay un ‘Estatus de Protección Temporero’ (TPS, en inglés) para haitianos, pero tenías que haber tenido residencia continua y presencia física por lo menos a la fecha del 3 de agosto de 2021″.

“¿Qué significa esto? Que esos haitianos que están tratando de entrar ahora no se pueden cobijar por ese TPS, pero el recurso que sí pueden utilizar es el asilo humanitario”, detalló la licenciada Marty.

El licenciado Espinosa añadió que cuando los abogados mencionan el “TPS” se refieren a una designación de Estados Unidos a un país extranjero debido a las condiciones que impiden que los ciudadanos regresen de manera segura. El último TPS de la nación estadounidense fue otorgado a Ucrania tras la invasión rusa.

“Es una designación que hace el gobierno de Estados Unidos porque las circunstancias en un país son tan difíciles que se va a permitir que las personas en Estados Unidos, durante una cierta fecha, puedan permanecer porque se entiende que el país del que son nacionales no puede atenderlos adecuadamente”, detalló.

Marty, por su parte, indicó que su primera recomendación sería buscarle representación legal a la persona para después solicitar asilo mediante el formulario I-589.

“El proceso normal sería que se identifique dónde está la persona, contactarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inlgés), que son quienes se encargan del detenido. Negociar con ellos para que se le libere, ya sea con fianza, libertad bajo palabra...”, detalló la abogada.

El Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) denunció, en marzo, que Estados Unidos había deportado a miles de haitianos, a pesar de que muchos habían dejado para trasladarse a Chile o Brasil antes de viajar a Estados Unidos.

De acuerdo al informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), citado por HRW, Estados Unidos había deportado 25,765 personas a Haití desde el 1 de enero de 2021 hasta el 26 de febrero de 2022.

“Las personas deben entender cuáles son las circunstancias que debe estar pasando esa persona en su país para pensar que tirarse en yola es lo más seguro. Esas decisiones no se toman ligeramente. O que cruzar cinco países es lo más sensato, y eso te habla de las circunstancias de las que están huyendo. Las personas no lo hacen simplemente por hacerlo”, manifestó Espinosa.

Fuente: Diario Libre.-

La información fue ofrecida por el Ministerio de Medio Ambiente en su cuenta de Twitter



El Ministerio de Medio Ambiente informó la noche de este domingo que será sometido a la justicia el director municipal de Palmarejo Villa Linda, Richard Valdez, por la tala de árboles realizada en una área protegida de Pantoja.

La información fue dada a conocer través de la cuenta de Instagram de la institución.

"La tala de árboles realizada en Pantoja fue detenida en la mañana del pasado viernes por el @senpard y se decomisaron los equipos. Mañana someteremos a la justicia al director municipal de Palmarejo Villa Linda, Richard Valdez, por esta acción ilegal en contra del medio ambiente", dijo.

"Estaremos presentando formal querella de acusación a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y los Recursos Naturales", añadió.

Desde el pasado viernes fueron cortado por el tronco los árboles, algunos de los cuales tenían hasta 30 pies de altura sin que los responsables tuvieran el permiso correspondiente.


Se trata de una parte del cinturón que comprende los humedales del Ozama y donde nace un riachuelo que luego se convierte en un afluente del Río Isabela.

El Ministerio de Medio Ambiente ordenó el cese de la tala, pero ya había muchos árboles cortados.

Por disposición del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el coronel Ambiórix Cepeda, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), acudió al lugar ayer sábado y prohibió el traslado de los árboles cortados y la siembre de otras especies.

Fuente: Diario Libre.-

Usuarios se quejan de tardanza en el servicio. La institución admite que en el casco urbano manejan tiempos de 14 a 22 minutos para llegar


Desde el 31 de mayo de 2014, hace casi ocho años, el Sistema 9-1-1 funge como ente coordinador en la gestión y asignación de ayuda a los dominicanos en casos de emergencia.

Las agencias que forman parte de la asistencia brindada por el Sistema 9-1-1 son la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), los Cuerpos de Bomberos, la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Urgencias, Emergencias y Desastres de Salud Pública, que integra al Servicio Nacional de Salud (SNS), todos bajo la sombrilla de este número único para canalizar las llamadas.

De acuerdo a la información compartida por el Departamento de Prensa de la institución, entre enero y diciembre del año 2021, el Sistema 9-1-1 recibió un total de 4,575,243 llamadas, de las cuales 2,740,841 fueron no productivas, es decir, el 59.9 % del total.

Durante ese período se gestionaron 709,045 emergencias, un promedio diario de 1,942 reportes atendidos.

Las horas más activas son de 7:00 a 11:00 de la noche, espacio donde se reciben más llamadas.

La institución aclara que “se consideran llamadas no productivas aquellas donde el usuario no tuvo la intensión de reportar una emergencia real, llamadas de broma o número equivocado”.

Para este 2022, el panorama se vislumbra igual. En los primeros cuatro meses de este año, el 9-1-1 ha recibido 1,450,572 llamadas, de las cuales, 957,967 (el 66 %) han sido llamadas molestosas.

Todo esto a pesar de que la Ley 184-17 dice que las personas que reporten una falsa emergencia podrían ser sancionadas con prisión de tres a seis meses y multa de cuatro a diez salarios mínimos.

En cuanto a las emergencias, se han atendido 209,815 casos de enero a abril de 2022, siendo accidentes de tránsito la causa más recurrente, seguido de episodios de violencia doméstica, dificultad respiratoria, emergencia obstétrica y dolor abdominal.

La entidad dirigida por el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez (ERD) cuenta con dos sedes físicas, una en Santo Domingo y otra en Santiago, pero brinda servicio a 25 provincias, siendo las últimas inclusiones Valverde, El Seibo, Hato Mayor y San José de Ocoa.

Las provincias donde se reportan más emergencias son: Santo Domingo (un 30 % de los casos); Santiago (13 %); Distrito Nacional (12.5 %); San Cristóbal, Puerto Plata y La Altagracia (con un 4 % respectivamente).

¿Cómo es el proceso?

El Sistema 9-1-1 únicamente necesita conocer dos informaciones para despacho de unidades ante situaciones de emergencias: cuál es su emergencia y dónde está ubicada.

Una vez el operador crea el caso (le toma 120 segundos) y lo encausa al despachador, este último verifica la unidad disponible más cercana para asistir al evento crítico.

Los tiempos de respuesta oscilan entre 14 y 22 minutos en el casco urbano.

La Policía Nacional es asignada a más del 96% de las emergencias. Las unidades policiales son enviadas de manera simultánea para proveer protección al personal que asiste a dar respuesta a las emergencias de las demás instituciones.

La institución aclara que los vehículos que atienden las emergencias son operados por las instituciones de respuesta: Policía Nacional, Bomberos, Servicio Nacional de Salud (SNS)

Quejas por lentitud

En las últimas semanas se han reproducido las quejas por la lentitud en el servicio del 9-1-1.

Cabe recordar que, en el incendio en el Canal del Sol, ocurrido el pasado 26 de abril, donde fruto del mismo tres personas perdieron la vida, los residentes del área dijeron que la asistencia tardó demasiado.


Otro caso es el del joven Delvis Hernández, camarógrafo de Noticias SIN, quien perdió la oreja grabando un conflicto con choferes en El Café de Herrera. Este debió ser trasladado a un centro de salud por sus compañeros de trabajo porque la ambulancia nunca llegó.

El ciudadano chino que fue apuñaleado en la Ferretería Z&C fue trasladado en un vehículo privado al entender que llegarían más rápido al centro de salud.

El 9-1-1 dice que gracias a un plan piloto que se replicará de manera paulatina en otras comunidades del territorio nacional, utilizando tecnología inteligente y softwares, se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional.

Fuente: Diario Libre.-

El hecho ocurrió próximo al cementerio municipal de la provincia


Una persona resultó muerta y otra herida durante un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este sábado.

El hecho ocurrió próximo al cementerio municipal de la provincia Hato Mayor.

El fallecido es Yadiel Manuel Santana Liriano, de 15 años de edad, quien murió al instante por los golpes recibidos, luego de que colisionara la motocicleta en la que transitaba con otra.

El cuerpo de Santana Liriano fue enviado a la morgue. Sus familiares han quedado consternados por lo sucedido.

Mientras que, el herido es Fraimy Robles Reyes, de 20 años, el cual fue trasladado de emergencia por unidades del Sistema 9-1-1, al hospital Leopoldo Martínez, de Hato Mayor.

Fuente: Diario Libre.-

El hecho quedó captado en video por una cámara de seguridad.



PUERTO PLATA.- La tragedia tiñó de sangre este sábado la calle primera del sector Los Mameyes en la zona Sur de esta ciudad atlántica.

Exactamente a las 5:04 minutos de la madrugada, Alberto de Jesús (El Ciego) le quitó la vida de múltiples estocadas al joven Juan Alberto Sarita Pichardo, de 32 años.

Este hecho de sangre fue grabado de principios a final por una cámara de seguridad existente en el lugar, en cuyo video donde se observa al homicida acercarse a un grupo de personas que conversaban y sin mediar palabras agrede a puñaladas a Sarita Pichardo hasta provocarle la muerte.

Del resto de las personas que estaban en el lugar, algunos intentaron interceder, pero luego salieron huyendo del lugar.

Minutos después, una patrulla de la Policía Nacional detuvo al matador Alberto de Jesús (El Ciego), quien será sometido a la justicia en las próximas horas bajo la imputación de homicidio voluntario en primer grado.

Se presume que este cruel asesinato tuvo su génesis en viejas rencillas personales que existían entre la víctima y su verdugo el cual aparentemente lo estaba asechando y al sorprenderle le asestó 15 puñaladas que le ocasionaron la muerte al instante.

Fuente: Diario Libre.-


Fueron liberados este sábado el chofer dominicano y la azafata del autobús de la empresa Metro que fueron secuestrados en Haití junto a un grupo de turcos.

La información la confirmó que el embajador dominicano en Puerto Príncipe, Faruk Miguel Castillo, quien precisó que los secuestradores liberaron a Martin Decena, debido a que se encuentra en mal estado de salud.

«Estoy coordinando que lo reciba nuestra gente y le demos todas las atenciones. Tenemos que evaluar sus condiciones de salud porque los secuestradores lo liberaron porque el chofer estaba muy quebrado», expresó.

Hasta el momento se desconoce la situación de los turcos y las demás personas que viajaban junto a Decena en el autobús cuando fueron secuestrados el pasado domingo.

El autobús, en el que viajaban 17 personas en total, según el listado de la compañía de transporte Metro, fue secuestrado por el grupo armado 400 Mawozo en la comuna de Croix-des-Bouquets, cuando hacía la ruta entre Santo Domingo y Puerto Príncipe.

En el vehículo viajaban ocho ciudadanos turcos y ocho haitianos, siete de ellos pasajeros y la azafata, además del chofer dominicano.

Fuente: El Día. -

En 1997, el actor fue pareja de la colombiana cuando él tenía 36 años y ella 20


El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos es uno de los participantes del reality show "La casa de los famosos" de Telemundo.

En el programa, Ríos habló luego de muchos años de su romance con Shakira y la posterior ruptura tras un año de relación, a finales de los años 90.

En 1997, Shakira tuvo una relación sentimental con Osvaldo Ríos. Ha sido el romance más polémico de la cantante porque ella tenía 20 años y él casi 37. En esa época se comentó que ella finalizó el noviazgo cuando el actor declaró a los medios que estaban viviendo juntos y no era cierto.

El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos es uno de los participantes del reality show "La casa de los famosos" de Telemundo.

En el programa, Ríos habló luego de muchos años de su romance con Shakira y la posterior ruptura tras un año de relación, a finales de los años 90.

En 1997, Shakira tuvo una relación sentimental con Osvaldo Ríos. Ha sido el romance más polémico de la cantante porque ella tenía 20 años y él casi 37. En esa época se comentó que ella finalizó el noviazgo cuando el actor declaró a los medios que estaban viviendo juntos y no era cierto.

Fuente: Diario Libre.-

Hasta el momento no se prevén lluvias a nivel nacional en la fecha del evento


Desde la noche del domingo 16 y hasta la madrugada del martes, los residentes en República Dominicana tendrán la oportunidad de observar dos fenómenos: un eclipse total lunar y una “superluna” o eclipse de luna en perigeo.

Los eclipses lunares se producen cuando la luna llena cruza la sombra que produce la Tierra. Dicho fenómeno sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. La sombra del planeta tiene dos partes: la penumbra, que es menos oscura y la umbra de mayor oscuridad.

Cuando la Luna atraviesa solamente la penumbra, el eclipse no logra apreciarse a simple vista. El fenómeno comienza a verse cuando la Luna atraviesa la umbra. Completada esta fase, la Luna no se oscurece completamente, sino que se torna de un color rojizo por la refracción de la luz del sol.

Sobre este fenómeno, la Sociedad Astronómica Dominicana indicó que pasadas las 10 de la noche del domingo “ya se notará que el lado de la Luna que apunta al este estará más oscuro que el resto, un preámbulo del espectáculo que vendrá después”.

“A las 11:29 p.m. la Luna estará por completo dentro de la umbra de la Tierra iniciando así la totalidad. En ese punto ya toda superficie visible estará teñida de rojo con tonos más intensos en el lado norte, el más inmerso dentro de la umbra. El punto medio del eclipse será a las 12:12 a.m. Se dará por terminada la totalidad a las 12:54 a.m. cuando la Luna inicie su salida de la umbra y la luz directa del Sol ilumine su lado sureste”, agregó la entidad en sus redes sociales.

Sobre la superluna se refirió el expresidente de la Sociedad Astronómica Dominicana, Karl Peña, en conversación con Diario Libre. Este fenómeno ocurrirá la madrugada del martes 17 de mayo, de acuerdo a lo indicado por Peña: “Lo que pasa es que está tan cerca la noche del domingo para el lunes, que ya entre lunes y martes no hay tanta diferencia”.

Peña explicó cómo sucede este evento: “La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es circular es elíptica, es decir, que hay un punto de la órbita en que está un poco más cerca y hay un punto donde está más lejos. Cuando la Luna llena ocurre estando en su punto más cerca, se le llama superluna”.

Indicó que el acontecimiento es normal, puesto que los eclipses de luna ocurren, como mínimo, dos veces al año y los eclipses totales de luna ocurren aproximadamente cada 18 meses.

Las posibles condiciones del tiempo para el día del eclipse

A través de las redes sociales los entusiastas del evento dijeron esperar que el cielo no esté nublado para esa fecha. Al respecto, Jesús Beltré, de la Oficina Nacional de Meteorología, informó que, de acuerdo a los datos analizados en la mañana del jueves (cuando fueron contactados por Diario Libre), “el domingo se ven pocas lluvias a nivel nacional ya que el sábado estará ingresando una masa de aire con menor contenido de humedad, eso lo va a estar generando un sistema de alta presión”.

Sin embargo, “estamos en la temporada convectiva, en la que siempre en la tarde, el calentamiento diurno y los efectos locales te generan lluvias, no tiene que haber vaguadas ni nada de eso”, por lo que habría que esperar los días próximos al evento para tener un pronóstico más acertado.

Fuente: Diario Libre.-

Durante los casi tres meses de invasión, los Veintisiete han acordado ya tres tandas de 500 millones de euros para financiar envío armamento a Ucrania


El Gobierno de España ha hecho llegar hasta el momento 21 millones de euros en armamento a Ucrania, en el marco del Mecanismo de Paz Europeo con el que los países de la Unión Europea sufragan el envío de material militar a Kiev en plena agresión rusa.

Desde el inicio de la invasión, la UE ha habilitado este fondo por primera vez para enviar armas letales a un país en conflicto, un paso inédito que se aprobó a los pocos días de comenzar la guerra salvando la posición de Alemania, Austria o los nórdicos, en un principio reticentes a enviar armas a Kiev.

En este contexto, España ha aportado de forma bilateral 21 millones de euros en armas, según han informado fuentes diplomáticas, que aseguran que el país ha contribuido además con 137 millones al Mecanismo, que de manera retroactiva financia desde el pasado 1 de enero los envíos de material a Kiev que cumplan con una serie de requisitos.

España fue uno de los últimos Estados miembros de la UE que confirmó el envío de armamento a Ucrania, después de que el bloque europeo avanzara en esta dirección en una medida sin precedentes para apoyar al Ejército ucraniano ante la ofensiva rusa.

Durante los casi tres meses de invasión, los Veintisiete han acordado ya tres tandas de 500 millones de euros para financiar el envío de equipamiento militar a Ucrania, elevando hasta los 1,500 la suma total. El grueso de los fondos se emplean en enviar armas letales y munición y en paralelo, una pequeña parte, unos 150 millones, se usan para material no letal como combustible o material médico.

Hasta ahora este instrumento nuevo que financia las políticas comunitarias en materia de Defensa y Seguridad había destinado cantidades simbólicas a las Fuerzas Armadas de países como Bosnia, Malí, Mozambique y siempre para apoyar su trabajo con material militar no letal.

De hecho, el bloque ya usó este instrumento el pasado diciembre para reforzar al Ejército de Ucrania con 31 millones de euros, cuando se comenzó a percibir una concentración inusitada de fuerzas rusas en la frontera.

Fuente: Diario Libre.-

Dent fue encontrada atada y envuelta en bolsas de basura dentro de la fosa


CAROLINA DEL SUR, ESTADOS UNIDOS.- Un hombre estadounidense murió por un “caso cardíaco” en el patio de su casa en el estado de Carolina del Sur mientras enterraba a una mujer a la que había estrangulado, informaron autoridades locales el miércoles.

Los funcionarios policiales respondieron a los informes de un hombre inconsciente en la ciudad de Trenton (sureste de Estados Unidos) y al llegar a la casa encontraron muerto a Joseph McKinnon, de 60 años, confirmaron el martes el alguacil del condado de Edgefield, Jody Rowland, y el forense de esa jurisdicción, David Burnett, en un comunicado difundido por los medios locales.

“McKinnon no presentaba signos de traumatismo y se sospechó que se murió por causas naturales”, indicó el comunicado.

“Mientras se investigaba la muerte y se notificaba a los familiares, se localizó un segundo cuerpo en una fosa recién abierta. Patricia Ruth Dent, de 65 años y de la misma dirección, quien pareció haber muerto a causa de un crimen”.

Dent fue encontrada atada y envuelta en bolsas de basura dentro de la fosa. Las autopsias confirmaron las causas de ambas muertes.

Las pruebas y las declaraciones de los testigos indican que McKinnon atacó a Dent en su casa.

Fuente: El Heraldo.-


San Juan.- Al menos 11 personas fallecieron este jueves al naufragar una embarcación con decenas de migrantes a bordo al oeste de Puerto Rico, según informó la Guardia Costera estadounidense.

La Guardia Costera indicó en su cuenta oficial de Twitter que por el momento han logrado rescatar a 31 supervivientes, 11 mujeres y 20 hombres.

La embarcación, sospechosa de transportar migrantes de forma ilegal desde República Dominicana, volcó a aproximadamente 10 millas náuticas al norte del islote puertorriqueño de Desecheo.

Los guardacostas, junto a unidades marítimas de Puerto Rico, llevan a cabo desde el mediodía de hoy una gran operación de rescate en la zona.


Según el comunicado previo de la Guardia Costera, se trata de “un caso de rescate masivo de una cantidad indeterminada de personas en el agua».

Los vigilantes de la Guardia Costera recibieron una comunicación aproximadamente a las 11.47 hora local (15.47 GMT) informando que la tripulación de un avión de Aduanas y Protección Fronteriza había visto una embarcación volcada con personas en el agua que parecían no llevar chalecos salvavidas.

A la zona fueron enviados varios helicópteros MH-60T, desde la Estación Aérea de Borinquen y el patrullero de la Guardia Costera Joseph Tezanos. También están apoyando las labores de las agencias federales personal de las Unidades Marítimas de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de los municipios occidentales de Aguadilla y Añasco.

El franja marítima conocida como Canal de Mona, que separa República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones. La Guardia Costera anunció hoy que repatrió a 44 dominicanos a un buque de la Armada de ese país después de que fueran interceptados en el Canal de la Mona dos embarcaciones que trataban de llegar de forma ilícita a la costa oeste de Puerto Rico.

También es escenario de naufragios como el de hoy. Hace tres días, los guardacostas informaron que habían rescatado a un total de 68 personas y que habían recuperado el cuerpo de una fallecida tras hundirse su embarcación.

Fuente: El Día/Efe

 

La Demente es acusada de proxenetismo.


SANTO DOMINGO.- El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, Leomar Cruz, impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Esteisi Peña Santana (La Demente), acusada de explotación sexual de menores con fines comerciales, en complicidad con su pareja el intérprete de ritmos urbanos Aderly Ramírez Oviedo (Rochy RD).

El magistrado dispuso que La Demente cumpla la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Mujeres.

Según el Ministerio Público, "Rochy RD" y «La Demente» utilizaban estrategias como si se tratara de una red de prostitución infantil, que buscaban a las menores y pagaban RD$10,000 para que tuvieran relaciones sexuales con el imputado.

El pasado domingo, el Tribunal de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva a Rochy RD, la cual cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

Fuente:El Día. -


La joven de 18 años recibió un disparo mientras jugaba con una pistola junto a un amigo


La tiktoker de 18 años, Adriana Graham, murió luego de recibir un disparo mortal mientras filmaba un video en el que jugaba con una pistola con un amigo, dijo una fuente policiala medios estadounidenses.

Según los informes, los detectives creen que Graham y su acompañante no identificado estaban jugando con un arma cuando se disparó. No ha habido arrestos, pero la policía de Nueva York determinó la muerte de Graham como un homicidio.

Como reseña el medio "El Diario", los oficiales que respondieron a una llamada al 911 a las 2:46 a.m. del 4 de mayo encontraron a Graham herida en el vestíbulo de los apartamentos “Harding Arms” en Crown Heights. Le habían disparado en la cabeza en el edificio ubicado de Sterling Place, cerca de Rochester Ave. Paramédicos la llevaron de urgencia al Kings County Hospital en estado crítico, donde murió dos días después, el viernes.

Su muerte se produce casi dos años después del homicidio de Tyquan Howard, de 16 años, quien recibió un disparo en el abdomen afuera del mismo edificio residencial el 12 de mayo de 2020. Los investigadores dijeron en ese momento que le habían disparado en represalia por participar en un grupo violento que pisoteó a una quinceañera dos meses antes.

Graham fue alumna de “W.H. Maxwell Career and Technical Education High School” en East New York, según su página de Facebook. Amigos y familiares acudieron a las redes sociales para llorar la muerte de la adolescente, algunos colocaron publicaciones en TikTok de una vigilia de lanzamiento de globos y otros homenajes.


Susan Semple, de 36 años, residente de “Harding Arms Apartments”, le dijo al Daily News ayer que los jóvenes a menudo pasan el rato en el vestíbulo y que no necesariamente viven allí. “Estoy muy triste por lo que pasó”, agregó.

Fuente: Diario Libre.-


Con la tecnología de Blogger.