La agencia reafirma las perspectivas positivas de la empresa, resaltando una mayor flexibilidad financiera y una posición de liquidez holgada, que sustentan la consolidación de su plan estratégico y un perfil de negocio robusto.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La agencia calificadora Fitch reafirma las calificaciones nacionales de largo y corto plazo ‘AA(dom)’ ‘AA(dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectivamente, y mantiene su perspectiva de la calificación de largo plazo como ‘Estable’. Al emitir esta evaluación positiva, la agencia destacó la mejora en la estructura de capital de César Iglesias, el crecimiento en sus ingresos operativos, mejoras de eficiencia y una posición competitiva de mercado que benefician la posición de liquidez y rentabilidad de la empresa.

En particular, esta decisión refleja el perfil de negocio robusto de la empresa, junto al exitoso reperfilamiento de su deuda y la consolidación de su plan estratégico. Según indica el documento publicado, estos resultados han sido impulsados por una tendencia de crecimiento de sus ventas, una recuperación de sus márgenes de rentabilidad y la implementación de eficiencias operativas y de almacenamiento por parte de la compañía.

Finalmente, Fitch señala la robustez del modelo de negocios de César Iglesias, subrayando que: “La diversificación de productos y una amplia red de distribución propia han permitido a la compañía mantener su liderazgo en un mercado altamente competitivo”.

Al conocerse la noticia, los ejecutivos de César Iglesias mostraron su satisfacción, considerando que las afirmaciones de la agencia reflejan los frutos de los esfuerzos de transformación organizacional y operativa, los cuales continúan traduciéndose en resultados de valor para sus accionistas y consolidando la historia de crecimiento de la empresa.

César Iglesias es la primera empresa cotizada en el Mercado de Valores de República Dominicana, iniciando así un proceso de transformación, disciplina y transparencia, que demuestran su compromiso con los valores que la han definido por más de 100 años de operación. El próximo 19 de julio, se estarán publicando los estados financieros interinos al cierre del segundo trimestre de 2024.

Principales aspectos considerados

Mejora en la estructura de capital: La agencia destaca el reperfilamiento de la deuda de corto plazo de César Iglesias, ampliando la vida media de su deuda. Como resultado de esta restructuración, la deuda pasa de concentrarse un 74% a corto plazo, a un 19%. La calificadora espera que la empresa mantenga una estructura adecuada de capital, con niveles de apalancamiento deuda a EBITDA inferiores a 2.7 veces (x) en promedio.

Mejora en el flujo de caja y una posición de liquidez fortalecida: El reperfilamiento de la deuda y expectativas de ingresos estables, se traducen en una mayor generación de flujo de caja y una posición de liquidez reforzada. La agencia pasa de una estimación prospectiva negativa a neutra, proyectando un Flujo de Caja Operativo cercano a DOP1,000 millones para 2024, que “cubriría ampliamente las necesidades de inversión”. En adición, Fitch proyecta una generación de FFL negativa durante 2024 cercana a DOP650 millones, como resultado de la salida para pago de dividendos por DOP1,200 millones junto con los requerimientos de inversión en capex. Asume que las inversiones de capital estarán demandando un promedio anual de 3% de los ingresos.

Ingresos operativos y rentabilidad: Fitch sustenta su evaluación sobre estimaciones de crecimiento en los ingresos operativos promedio de 7% anual entre 2024 y 2027 y un margen de EBITDA promedio de 11.5%. La agencia resalta una tendencia positiva, apoyada por el desarrollo de un plan estratégico que incorpora un aumento de producción y almacenamiento, desarrollo de nuevas categorías y alianzas estratégicas.

Paralelamente, Fitch espera que el indicador de liquidez de caja disponible sobre deuda de corto plazo (prueba ácida) sea cercano a 1x para el cierre de 2024 y se mantenga en estos niveles en el horizonte de proyección.

Todo lo anterior, permitiría a la empresa “generar los recursos necesarios para cubrir las necesidades crecientes de capital de trabajo, capex y dividendos, sin requerir mayor endeudamiento”. Para reforzar esta posición de liquidez robusta, la agencia señala que, César Iglesias mantiene acceso a líneas de crédito no comprometidas que pudiesen servir de apoyo de liquidez en caso de así requerirlo.

La destacada modelo dominicana Isis Caamaño expresó que al arribar a nueve años en la industria con su prestigiosa escuela y agencia de modelos, siente gran orgullo y agradecimiento por la oportunidad de impactar la vida de decenas de chicas que han recibido formación en su aulas y ahora exhiben una exitosa trayectoria en este ámbito a nivel local. 

La agencia de modelaje Isis Caamaño, localizada en Santo Domingo Este, se caracteriza por su constante renovación e innovación continúa en la metodología de enseñanza y actualizaciones de programas que se adaptan al público para lograr el objetivo principal, que es contribuir a una mejor sociedad a través de modelos con formación integral. 


Isis destacó que su compromiso con la educación integral de niños y jóvenes, ha quedado plasmada en todos estos años dedicado a fomentar las normas elementales del buen vivir, etiqueta social, buenos modales, postura, porte, oratoria, autoestima, entre otros tópicos que son elementales para convertir a las alumnas en profesionales de alto nivel en el del mundo del modelaje. 

Para Isis Caamaño su mayor logro es poder aportar a la construcción de una mejor sociedad por medio de la formación de sus estudiantes.

A lo largo de estos nueve años, Isis ha observado cómo la disciplina, la constancia y el esfuerzo influyen significativamente en su proyecto.

Isis también anunció que próximamente se actualizará en nuevos métodos. 

Su objetivo es transformar, educar y crear hábitos positivos en niñas y jóvenes, ayudándoles a creer en sí mismas y mostrando a sus padres y amigos los resultados y cambios logrados.

“Agradezco a Dios en primer lugar, a mi familia, amigos y a todos los que han apoyado este proyecto desde sus inicios  hasta ahora, a la par que extiendo mi gratitud a todos los estudiantes que han confiado en el trabajo que con mucho amor realizamos y continuaremos realizando”, indicó la modelo que cuenta  una trayectoria de más de 15 años de carrera.

Actualmente la Agencia de Modelaje Isis Caamaño ofrece sus servicios  los días sábados en distintos horarios y ofrece una variada gama de clases.


Las diferentes figuras que envuelven el contenido fugaz de los medios digitales cada más son los menos recordados, los que hoy todos comentan mañana ya nadie se acuerda. Nabila Tapia es solo un pequeño ejemplo de ellos.

Todos recordarán el nombre de Nabila en todos los medias, a diario, incluso en medios de mucho renombre, la figura de ex pareja de Don Miguelo se volvió 


Una joven mujer perdió la vida tras un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Máximo Gómez esquina Nicolás de Ovando en Santo Domingo.

Yessica Rosario, quien resultó gravemente herida, fue trasladada a un centro de salud, donde horas después finalmente perdió la vida.

El accidente se produjo cuando Yessica se desplazaba en la parte trasera de una motocicleta y otro conductor de motocicleta que venía en vía contraria los impacto.

El impacto provocó que todos cayeran al pavimento, pero en ese momento venía pasando un camión tipo patana y le pasó por encima a Yessica dejándola con heridas muy graves.

El trágico hecho se produjo al rededor de las 2 de la tarde, en la referida avenida del Distrito Nacional.

Méndez hizo un llamado directo al alcalde Dio Astacio ante la inseguridad vial que impera en la referida avenida.

Santo Domingo Este. - En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad vial en la Av. Ecológica de Santo Domingo Este, Héctor Méndez, comunicador, activista comunitario y defensor del bienestar urbano, ha presentado una propuesta detallada al Alcalde Dio Astacio. Esta iniciativa busca no solo mitigar la alta incidencia de accidentes, sino también fomentar un comportamiento más seguro por parte de conductores y peatones en esta vital arteria del municipio de Santo Domingo Este.

La Av. Ecológica, una de las principales vías de circulación en Santo Domingo Este, ha sido testigo de numerosos incidentes viales que han resultado en lesiones, pérdidas humanas y daños materiales significativos. La combinación de velocidad inapropiada, falta de señalización adecuada y prácticas imprudentes de algunos usuarios ha creado un entorno peligroso para quienes transitan por esta vía diariamente.

Héctor Méndez, comprometido con el desarrollo seguro y sostenible del entorno urbano de Santo Domingo Este, ha identificado varios puntos críticos que requieren atención inmediata:

1. Implementación de Zonas de Calma: Identificar y designar zonas específicas a lo largo de la avenida como "Zonas de Calma", donde se reducirá el límite de velocidad y se implementarán medidas para disminuir los accidentes.

2. Educación y Concientización: Considera esencial implementar programas educativos continuos dirigidos tanto a conductores como a peatones, enfocados en el respeto de las normas de tránsito y la seguridad vial.

3. Fiscalización y Aplicación de la Ley: Solicita un aumento en la presencia policial y la aplicación rigurosa de las leyes de tránsito para garantizar el cumplimiento de las normativas y la seguridad de todos los usuarios de la vía.

4. Participación Comunitaria: Promueve la colaboración activa entre residentes, organizaciones locales y autoridades municipales para desarrollar soluciones integrales y sostenibles que aborden las causas fundamentales de los accidentes viales.

"Hemos llegado a un punto crítico donde la inacción no es una opción. La Av. Ecológica debe ser un espacio seguro para todos los que la utilizan. "Es fundamental que actuemos con determinación y urgencia para implementar cambios significativos que protejan la vida y la integridad de nuestra comunidad".

"La seguridad de los ciudadanos es una prioridad absoluta, y es imperativo que tomemos acciones concretas para mitigar los riesgos que enfrentamos en la Av. Ecológica", declaró Méndez. "Confío en que el Alcalde Astacio entenderá la urgencia de esta situación y trabajará de la mano con la comunidad para implementar soluciones efectivas y sostenibles".

Para Héctor Méndez, el compromiso de todas las partes interesadas es fundamental para lograr avances significativos en la seguridad vial de la Av. Ecológica. "Insto a todos los residentes y usuarios de esta vía a que se unan a nosotros en este esfuerzo colectivo por construir un entorno más seguro y tranquilo para nuestra comunidad", concluyó Méndez.

Esta propuesta fue hecha por Héctor Méndez en el programa “Dominicana en la Mañana” que se transmite de Lunes a Viernes por RTVD Canal 4, Dominicana FM, Radio Santo Domingo y Canal 17 a nivel nacional.

+ Sobre Héctor Méndez: 

Héctor Méndez es comunicador y activista comunitario comprometido con el desarrollo urbano seguro y sostenible en Santo Domingo Este. Con una trayectoria de liderazgo en iniciativas locales, Méndez trabaja incansablemente para promover soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los residentes y fortalezcan la seguridad en las vías públicas.


Por Claudio Caamaño Vélez

El sistema electoral está regido por leyes, y las leyes las elaboran congresistas que son elegidos a través del sistema electoral, quienes suelen acomodarlas a sus intereses. Esto provoca que el derecho electoral sea uno de los más injustos y de más lenta evolución.

Es como si las leyes penales fueran elaboradas por delincuentes (tal vez no sea un buen ejemplo).

Una de las evidencias de las injusticias del sistema electoral dominicano es el método D´Hondt para la distribución de escaños plurinominales (regidores y diputados).

Uno pensaría que, si existe voto preferencial para regidores y diputados, deben resultar electos quienes obtengan más votos. Por ejemplo, si en una demarcación hay cuatro diputados, los cuatro candidatos más votados. Pero no es así, de hecho, hay casos donde el más votado de una provincia no ha resultado electo, y otro con menos de la cuarta parte de los votos sí ha resultado… Así de aberrante es.

Este sistema de distribución beneficia a las mayorías y castiga a las minorías, favoreciendo la concentración del poder.

Esta es una de las tareas pendientes en nuestro sistema electoral. Esperamos que se considere su eliminación y que, como manda la Constitución, el voto sea directo, resultando electos quienes más votos hayan sacado.

Tener leyes electorales justas no es tan fácil cuando las injusticias las padece el que no tiene el poder para cambiarlas, y cuando tiene el poder ya no le son injustas.

Es bueno que miremos el caso del PRD, PLD y PRSC, una vez tenían todo el poder, y ahora se quejan de aquello de lo cual antes se aprovechaban.

La reconocida psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta familiar, Nancy Álvarez, se unirá como panelista del programa «Esto No es Radio» de Alofoke Media Group.

Álvarez, quien fue invitada la mañana de este miércoles, compartió su deseo de integrarse al espacio para comenzar a saldar una deuda que siente con la educación sexual en la República Dominicana.

«Yo he dejado tantas cosas a medias que quiero pedirles algo: me gustaría que me den un espacio de vez en cuando. No sé si podré hacerlo todas las semanas, pero tengo una deuda con este país. Me niego a que todo lo que he luchado por la educación sexual aquí sea destruido por dos o tres personas irresponsables», expresó Nancy.

Tras este comentario, Santiago Matías, fue contactado en vivo. Al escuchar la petición, Matías respondió que «eso sería algo épico» y expresó su admiración por el trabajo realizado por Álvarez hasta el momento, trabajo que ha alcanzado repercusión en espacios internacionales.

Nancy reiteró con firmeza: «Quiero poder hablar, quiero poder educar. No quiero que me paguen, solo quiero seguir insistiendo en lo que dejé aquí y que algunos intentan destruir».

Matías le dio una cordial bienvenida a la experta durante su intervención, mientras los panelistas de «Esto No es Radio» aplaudieron con entusiasmo la noticia.

La dominicana es conocida por conducir el programa de entrevistas ¿Quién tiene la razón?, donde ayudó a asesorar a familias y parejas con sus problemas interpersonales. Actualmente es co-conductora del programa “Desiguales” por Univision, y del programa digital “Dra. Nancy”.

Álvarez posee un Ph.D en Sexualidad y una Maestría en Terapia Familiar, además de una destacada trayectoria como psicóloga clínica.

Con la tecnología de Blogger.