La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) reforzó nuevamente su compromiso con nuestros retirados, viudas y tutores al celebrar un emotivo encuentro en la Escuela San Miguel de Arcángel del municipio de Villa Mella, donde participaron activamente más de 450 pensionados.

Durante la jornada, presidida por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., los asistentes expusieron sus necesidades y recibieron atención de una comisión multidisciplinaria de la institución. “Por instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, recorremos cada rincón del país para escuchar de primera mano a quienes dieron todo por la patria y brindarles respuestas inmediatas”, afirmó el general Jiménez Sánchez.

En un emotivo momento de la jornada, en el que ya se ha hecho costumbre se produjo la esperada llamada telefónica del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defesa, para enviarle un mensaje alentador a los pensionados, “Estoy atento a cada de uno de ustedes, todo lo que necesiten para su salud y bienestar estará cubierto” dijo el teniente general Fernández Onofre.


"Han pasado 4 años y 8 meses desde que el Excelentísimo Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona asumió y se encuentra trabajando para mejorar la calidad de vida de todos ustedes, en un gran esfuerzo que realizamos día a día" manifestó el Ministro de Defensa, mientras los presentes expresaron su agradecimiento por el reconocimiento y apoyo brindado.

En esta ocasión, además de la entrega de medicamentos esenciales desde nuestra farmacia móvil, se distribuyeron equipos médicos y bonos de apoyo económico, se ofrecieron raciones alimenticias y, por primera vez, se hicieron entrega de canastas especiales para personas adultas en cama y de kits para la medición de la presión arterial y el nivel de azúcar, reforzando así el cuidado integral de la salud de nuestros pensionados.

Como parte de la programación, se llevó a cabo una charla informativa sobre los beneficios adquiridos, con énfasis en el “Plan Máximo del Seguro de Salud SeNaSa”, para garantizar que cada participante conozca plenamente sus derechos y opciones disponibles. Asimismo, se entregaron electrodomésticos —neveras, televisores, estufas y abanicos— y se gestionaron oportunidades laborales y facilidades de crédito para mejorar la calidad de vida de nuestras familias.

El equipo coordinador de la región acompañó al presidente de la Junta de Retiro en visitas personalizadas a los hogares de quienes, por razón de salud, no pudieron asistir al evento principal, asegurando así un apoyo preciso y oportuno según sus condiciones particulares.

Con acciones concretas y cercanía permanente, seguimos reafirmando nuestro compromiso de llevar bienestar y soluciones efectivas a cada comunidad de la República Dominicana.


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el Día del Trabajo, que se conmemora el jueves 1 de mayo, es laborable y el feriado se cambia para el lunes 5 de mayo.

En ese sentido, los sectores público y privado deben retornar a sus labores cotidianas el martes 6 de mayo, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

La celebración de esta fecha, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

INSERT (La muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes.)

Unas 40 obras al óleo que reflejan los hermosos paisajes de la República Dominicana y la pasión por la naturaleza de la artista Brenda Pérez, integran la exposición “Mar & Tierra”, la cual quedó inaugurada en la Galería Nacional de Bellas Artes.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Marianne de Tolentino, directora de la Galería, crítica de arte y curadora de la muestra junto a Salvador Bergés, quien también fungió como museógrafo de “Mar & Tierra”.

Tolentino explicó que “el paisaje caribeño y su facultad de seducción, toda, corresponden especialmente a nuestro país, suscitando una reacción emocional, más allá de la belleza. A ese privilegio del entorno, Brenda Pérez le responde, receptiva por temperamento, talento y oficio”.

Agregó: “Observadora fascinada por la vegetación exuberante del bosque como por el agua movediza del mar, Brenda Pérez transmite esta naturaleza espectacular, sus playas y sus olas, su vegetación y sus árboles, también sus cielos y sus nubes, hasta el punto de que la exposición podría llamarse mar, tierra, cielo…”.

A seguidas la artista, agradeció al Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, en especial a Tolentino por su entrega y respaldo; así como a su familia y las personas que le acompañaron para hacer realidad su tercera exposición individual que definió como una oda a la naturaleza.

Sobre su proceso creativo, informó que sus obras son vivencias a través de muchos años de inspiración en los paisajes del país, que según iba pasando en las carreteras quedaban plasmados esos momentos emocionantes de contacto con la naturaleza, y que hoy con sus pinceladas y color transmiten sus experiencias desde el alma.

“Mar & Tierra” estará abierta al público en horario de lunes a sábado de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, ubicado en la avenida Máximo Gómez esquina Independencia, Gazcue, Distrito Nacional.

Brenda Pérez nació en Santo Domingo. Se ha destacado como artista visual con una trayectoria de más de 30 años en las artes plásticas. Desde temprana edad mostró un talento excepcional, obteniendo su primer reconocimiento internacional a los ocho años en Curazao.

En la actualidad, posee una licenciatura en Artes Publicitarias y una extensa formación en pintura al óleo con destacados maestros de la plástica como Alberto Bass, Kathia San Millán y Carlos Sangiovanni.

Pérez ha participado en más de 46 colectivas en República Dominicana, en Estados Unidos (Nueva York) y Europa (España). Su obra ha sido elogiada por importantes críticos de arte nacionales e internacionales.

Entre los premios recibidos se encuentran el primer lugar del Concurso "Pinta el Cacao dominicano" (2018); finalista del “Buddy Bear”, de Alemania; primera finalista del Diseño "Estatuilla Arquitecto José Antonio Caro" (2021), y recientemente fue seleccionada en Bellapart 2025.


Con una emotiva gala de premier celebrada en las salas de Caribbean Cinemas de Downtown Center, se estrenó oficialmente “Día Ocho”, la nueva producción cinematográfica dominicana que busca reavivar la fe del público a través de una historia inspirada en hechos reales.

El estreno se realizó con la presencia de la directora de DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, José Alfredo Corripio, el director de Diario Libre, Anibal de Castro, Samuel Pereyra Rojas, administrador de Banreserva, Darío Villamizar Herrera, embajador de Colombia en RD, Leo Corporan, entre otras personalidades.

La premier tuvo una sala llena de asistentes que al salir alabaron la película con opiniones de alegría y felicitación para el equipo. La película muy emotiva despertó sentimientos en las personas, que no dejaron de decir que la cinta llega en un momento ideó para el mundo.

La película, dirigida por José Gómez y producida por Ángela Medina, está basada en la vida del padre Emiliano Tardif, sacerdote canadiense conocido por sus dones de sanación. Con un elenco internacional encabezado por el colombiano Juan Ángel Samper, junto a Angeline Monegro, Marta González, Francisco Vázquez, Lidia Ariza, Fahdly Jacobo y otros destacados talentos, “Día Ocho”, propone una narrativa conmovedora que entrelaza tres historias de fe, esperanza y milagros.

Durante la premier, el equipo de producción, elenco, figuras del cine, medios de comunicación e invitados especiales se dieron cita para presenciar en primicia esta historia que llega en un momento donde el país y el mundo claman por mensajes positivos y espirituales.

“Esta película no solo es cine, es una misión”, expresó Ángela Medina durante sus palabras de bienvenida. “Queremos que el espectador salga de la sala tocado por una reflexión profunda sobre el poder de creer”. “Día Ocho” no es solo una historia de milagros, sino de transformación interior”, dijo Medina.

La película estará disponible en cines de todo el país a partir del 24 de abril, incluyendo salas en Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, La Romana, Higüey y otras ciudades, como parte de su distribución nacional.

“Día Ocho” ha sido aclamada en festivales internacionales por su contenido espiritual, su mensaje esperanzador y su impecable factura técnica, lo que la posiciona como una de las producciones más significativas del cine dominicano reciente.



Los promotores de salud son el rostro cercano del sistema de salud en las comunidades

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) recibió de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), 120 uniformes para promotores de salud como parte de su continuo apoyo al fortalecimiento del sector sanitario en la República Dominicana.

El representante residente de la JICA en República Dominicana, Kota Sakaguchi, explicó que el objetivo de la donación es mejorar las condiciones de trabajo de los promotores de salud en el país, por lo que, además, entregaron la digitalización de los patrones, permitiendo al SNS replicarlos y producirlos en el futuro.

Las indumentarias fueron diseñadas por los reconocidos diseñadores japoneses Yusuke Tani y Kai Takabatake, como parte de su esquema de cooperación titulado “Artista en Proyecto” (AIP), que busca desarrollar la próxima generación de la cooperación internacional en alianza con artistas japoneses de distintos sectores creativos. 

La producción de los 120 uniformes estuvo a cargo de la joven diseñadora dominicana Rosana Lisbet Rodríguez Montero, reflejando la integración del talento local en esta iniciativa.

Kota Sakaguchi destacó la importancia de la donación para fortalecer y agregar valor al trabajo del personal de salud. "Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de los promotores de salud en el país; esperamos que estos uniformes no solo brinden comodidad y funcionalidad, sino que también dignifiquen la labor de quienes día a día trabajan por la salud de la población".

En ese tenor, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS) doctor Mario Lama, luego de agradecer la donación al Gobierno de Japón, ponderó la labor de los promotores en el sistema de salud y su impacto en las comunidades:

«Los promotores de salud son el rostro cercano del sistema de salud en las comunidades. Son quienes caminan los barrios, visitan los hogares, orientan a las familias y actúan como puente entre las personas y los servicios de salud. Su labor es esencial para prevenir enfermedades, promover estilos de vida saludables y garantizar el acceso oportuno a los servicios de atención», enfatizó Lama.

Igualmente, el titular del SNS agradeció a JICA y a los ministerios de Salud Pública y de Economía, Planificación y Desarrollo por ser grandes aliados del SNS en el fortalecimiento de las atenciones médicas que llegan a millones de personas en todo el país.

Esta iniciativa forma parte de la cooperación de la JICA con el Servicio Nacional de Salud, y se suma a otras acciones que lleva a cabo la agencia para promover soluciones innovadoras que impacten positivamente la calidad de los servicios sanitarios en la República Dominicana.

El acto también contó con la asistencia de Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población del Ministerio de Salud Pública; Clara Aquino, directora general de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Emilce Medina, gestora de Salud del Primer Nivel de Atención del SNS, entre otras personalidades.


El evento se desarrollará los días 6 y 7 de mayo en el Hotel Jaragua, Santo Domingo

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció la celebración del congreso internacional “INDOTEL 4.0”, un evento que busca convertir a República Dominicana en un referente regional de innovación tecnológica y transformación digital.

La actividad reunirá a líderes empresariales,  tecnológicos, autoridades gubernamentales, académicos, emprendedores y representantes de organismos multilaterales, en un espacio de diálogo y exposición centrado en las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la economía global.

El congreso abordará pilares tecnológicos como son el 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Blockchain, los cuales tienen el potencial de revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.

El evento proporcionará una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas de las empresas dominicanas, generar alianzas y explorar oportunidades de inversión e innovación, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos, que tendrá feria tecnológica y espacios de networking.

También contará con exhibición de soluciones locales, prototipos y aplicaciones innovadoras desarrolladas por empresas y emprendedores dominicanos, así como presentaciones y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales que compartirán casos de uso concretos en diferentes sectores, desde la banca financiera, la logística, la agroindustria, la salud y hasta el turismo.

Como parte integral del congreso, se lanzó el programa I+D Lab, que está diseñado para detectar y potenciar proyectos tecnológicos dominicanos de alto impacto, especialmente aquellos desarrollados por pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Los seleccionados tendrán acceso a asesorías gratuitas, formación especializada y tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el marco del evento, promoviendo su validación comercial y visibilidad internacional.

El enfoque temático del programa responde a los retos y oportunidades de sectores estratégicos, proponiendo soluciones como sensores inteligentes en puertos logísticos, sistemas de IA para la banca, plataformas de blockchain para trazabilidad de productos agroexportables y modelos analíticos para la predicción de enfermedades en el sistema de salud.

El congreso INDOTEL 4.0 estará abierto al público en general, especialmente a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y todos aquellos interesados en el futuro digital del país. La inscripción será gratuita y se habilitará a través del sitio web oficial del INDOTEL en los próximos días.

La propuesta forma parte del esfuerzo estratégico de la institución para consolidar su papel como facilitador de la transformación digital en el país, impulsando iniciativas orientadas a fortalecer el ecosistema de innovación y crear condiciones para que la República Dominicana participe activamente en la economía digital global.


Sinceros Podcast no solo revoluciona la forma de abordar los debates de interés social, sino que también plantea un desafío a los modelos tradicionales de comunicación, demostrando que el compromiso genuino y la juventud pueden ser la fórmula perfecta para inspirar y movilizar audiencias.

Santo Domingo, República Dominicana. – Recientemente, los comunicadores Yuringrid Dandrade y Jean Luis Luna celebraron el primer aniversario de Sinceros Podcast, un proyecto que se ha caracterizado por transformar el panorama mediático dominicano, enfocado en el análisis crítico y el debate inclusivo. La festividad se llevó a cabo en un ambiente ameno y sofisticado, en el renombrado restaurante Anastasia Cuisine, donde se dieron cita amigos, medios de comunicación, personalidades del entretenimiento e invitados especiales para compartir un momento de júbilo.

Desde su lanzamiento, Sinceros Podcast ha logrado construir un espacio que trasciende fronteras. Con más de 100 mil reproducciones que rebasan el ámbito local, el proyecto se ha posicionado de manera firme en el terreno digital. Su contenido, difundido a través de YouTube y complementado por una fuerte interacción en Instagram y TikTok, ha captado la atención de audiencias en más de 10 países, demostrando que las raíces dominicanas se pueden expandir y conectar.

Bajo el liderazgo y la visión innovadora de los noveles comunicadores Yuringrid Dandrade y Jean Luis Luna, cada episodio se convierte en una plataforma de conversación reflexiva y participativa a través de la cual los invitados especiales y expertos en diversas áreas han enriquecido las conversaciones, aportando matices esenciales a los temas más relevantes de nuestra era.

Tanto Yuringrid como Jean Luis aseguran que la misión de apostar por la calidad y la profundidad informativa no solo ha impulsado el crecimiento del programa, sino que también ha abierto paso a un segundo proyecto que promete seguir empujando los límites de la comunicación.

"Este evento es más que una celebración; es un manifiesto en favor de una comunicación auténtica y de valor. Estamos festejando que vale la pena hacer comunicación valiosa; el hecho de que seamos jóvenes no significa que hagamos comunicación desechable", puntualizan Yuringrid y Jean Luis.

Esta declaración no solo captura la esencia renovadora del creciente proyecto que ha marcado una cita ineludible con las conversaciones sinceras de interés social, sino que también es un llamado enérgico a medios y patrocinadores que buscan apostar por iniciativas audaces e innovadoras en nuestra región.

Los notables logros en tan poco tiempo invitan a reflexionar sobre el impacto de las nuevas narrativas en los medios de comunicación. Sinceros Podcast no solo revoluciona la forma de abordar los debates de interés social, sino que también plantea un desafío a los modelos tradicionales de comunicación, demostrando que el compromiso genuino y la juventud pueden ser la fórmula perfecta para inspirar y movilizar audiencias.

Con un debut tan contundente, las expectativas crecen a medida que se anuncian nuevos proyectos que prometen enriquecer aún más el ecosistema digital y cultural. Sin duda, Sinceros Podcast se afianza como una cita obligada para quienes buscan contenido que impulse el pensamiento crítico y el diálogo inclusivo, marcando el inicio de una era en la que la conversación se convierte en la herramienta más poderosa para la transformación social.


Dajabón, R.D.- En un emotivo acto celebrado este jueves, el icónico cantante dominicano Fernando Villalona fue honrado con la designación de una calle que lleva su nombre en la Provincia de Dajabón, específicamente en el sector La Manicera, lugar donde creció y por donde solía caminar durante su infancia.

La calle que ahora se denomina Prolongación Fernando Villalona esquina Calle Primera, se encuentra justo en la zona donde trabajaba su padre en la antigua Manicera como director. Este homenaje, cargado de simbolismo y gratitud, reconoce la trayectoria y el arraigo del artista en su tierra natal.

La iniciativa fue impulsada por el alcalde del Ayuntamiento Municipal de Dajabón, Santiago Riverón, quien encabezó la develación de la nueva señalización. “Fernando no solo es un símbolo de la música dominicana, es un orgullo de Dajabón. Esta calle es un recordatorio permanente de su legado y de su vínculo con nuestra gente”, expresó el edil.

Durante la actividad estuvieron presentes las principales autoridades de Dajabón, incluyendo la vicealcaldesa, varios regidores de la alcaldía, así como también el empresario Kildere Taveras, quien ha sido un gran colaborador del desarrollo local. Acompañando al artista, también estuvieron su hermano Aramis Villalona, su esposa Fátima Villalona Vicioso, y su hija Clariza Villalona, quienes compartieron la emoción de este significativo reconocimiento.

La comunidad se unió con entusiasmo a este homenaje que celebra en vida a una de las voces más representativas del merengue dominicano, reafirmando el orgullo que siente Dajabón por uno de sus hijos más ilustres.

Con esta acción, la provincia Dajabón rinde tributo a El Mayimbe por sus aportes culturales y su inquebrantable conexión con sus raíces, consolidando su legado en el corazón de su pueblo.


Buscan construir 1,000 nuevas aulas para este año

Santo Domingo,R.D.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE)  realizó una amplia jornada de reactivación de obras con nuevas metodológicas, impulso ,control y Seguimiento.

La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo de la DIE Ing. Roberto Herrera, estuvieron presente los contratistas de obras en planteles, por sorteos y contratistas en general, la misma fue realizada en el Club del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.

Herrera destacó durante su intervención que con la desconcentración de la DIE del MINERD el proceso burocrático es mas fácil, indicó que se está trabajando arduamente para darle respuesta a los compromisos pendientes con los contratistas. 

También señaló al concluir el encuentro que la meta para este año es construir 1000 nuevas aulas.

Los contratistas fueron recibidos por cinco mesas de trabajo: Jurídica, financiera, fiscalización, presupuesto y supervisión, en cada área conocer el estatus para los progresos de los proyectos, los mismos manifestaron su agradecimiento y satisfacción por la jornada y se comprometieron a cumplir con la terminación oportuna de sus obras.


La Dirección de Infraestructura Escolar reiteró su compromiso con la reactivación y culminación de los proyectos de infraestructura escolar y valora la activa participación de los contratistas en esta importante jornada que aún se encuentra en curso.

Los resultados de estas reuniones serán fundamentales para la implementación de estrategias efectivas que permitan la conclusión exitosa de las obras contratadas. 

La finalidad de esta jornada en esta nueva gestión de la DIE es ponerse al día en todos los ámbitos con los contratistas para brindarle a la población obras de Infraestructuras oportunas  y un  mantenimientos a las existentes de buena calidad.


Santo Domingo.-
En el primer trimestre de este año 2025, el Gobierno duplicó la inversión destinada a los pacientes con parkinson beneficiarios del Programa de Medicamentos Parkinsonianos (PROMEPARK), una iniciativa coordinado por el departamento de Bienestar Social del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).

Desde su creación en abril de 2015, el PROMEPARK ha trabajado con el fin de proporcionar acceso a medicamentos antiparkinsonianos a aquellos pacientes que enfrentan dificultades económicas para cubrir el alto costo de sus tratamientos. 

Los medicamentos son distribuidos a través del Centro de Salud Fundación Activo 2030 en Santo Domingo.

Este esfuerzo responde a la necesidad de aliviar la carga financiera que afecta a muchas familias dominicanas, garantizando un tratamiento adecuado sin que los pacientes deban incurrir en gastos desproporcionados.

En el primer trimestre de 2024, el programa contó con una inversión de RD$384,990, lo que permitió mejorar la cobertura de pacientes, alcanzando al cierre del año un total de 779 personas atendidas y una inversión total de RD$2, 642,545. 

Para el año 2025, el presupuesto destinado al programa en los primeros tres meses asciende a RD$766,490, lo que representa un aumento significativo en los recursos para garantizar un mejor servicio a los pacientes.

El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, resaltó la firme voluntad del Gobierno de fortalecer este programa. "Conocemos las dificultades que enfrentan las familias dominicanas para cubrir el costo de los tratamientos para el Parkinson. Por eso, hemos redoblado los esfuerzos para asegurar que los pacientes puedan acceder a sus medicamentos de manera oportuna y gratuita", afirmó Pérez.

De su lado, el subdirector de PROMESE/CAL y encargado de programas sociales, doctor Luis Lizardo, destacó que el objetivo primordial de este programa ha sido mejorar la calidad de vida de los pacientes y retardar la progresión de la enfermedad, asegurando un tratamiento constante y efectivo.

Además, subrayó que con la duplicación de la inversión para 2025, PROMESE/CAL reitera su compromiso con la salud de los dominicanos, buscando ofrecer un acceso más equitativo y adecuado a los medicamentos esenciales para el tratamiento del Parkinson.

Sobre el Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 65 años, aunque en los últimos años se ha observado un incremento en los diagnósticos en personas jóvenes. Este trastorno impacta profundamente la calidad de vida de los afectados, ocasionando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultades en la coordinación motora.

Con la tecnología de Blogger.