El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, sostuvo un encuentro con decenas de comunicadores sociales del país, integrados en la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), encabezados por el presidente de esa entidad, Omar Rivera.

Miembros de la directiva y comunicadores del gremio compartieron con Santos Badía y otros ejecutivos de la entidad tripartita, propuestas, planes y proyectos, tanto de su asociación como del órgano rector de la formación técnico profesional en el país, estableciendo una línea de trabajo donde se impartirán capacitaciones a los directivos de medios, así como apoyo institucional.

El presidente Omar Rivera felicitó a Santos Badía por la apertura de la entidad a los medios digitales y los aportes que estos realizan, incidiendo en la opinión pública nacional, además de aportar contenido de calidad y valor, trabajando con ética y profesionalismo. El encuentro sirvió para estrechar lazos de trabajo y cooperación entre ambas entidades.

Los integrantes de SODOMEDI, en voz de su presidente, manifestaron su compromiso de impulsar las visiones modernas con las que trabaja el INFOTEP y que definirán los programas de nuevas ocupaciones que serán demandadas para el fortalecimiento y expansión de la producción y el aumento del nivel de empleabilidad en el país.

“Cuente con nosotros. Estamos dispuestos a colaborar en el impulso de las innovaciones tecnológicas, culturales y estructurales que necesita el país y que promueve el INFOTEP, para colocarnos a la vanguardia de los cambios, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial”, precisó el comunicador.

El director del INFOTEP les habló en torno a la Gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, cuya inauguración está prevista para el próximo miércoles, a las 10 de la mañana, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, con la asistencia del presidente de la República, Luís Abinader.

Expuso sobre los cambios que ha registrado y seguirá mostrando el mundo en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, o 4.0; y los retos y desafíos del país para la colocación de los procesos de desarrollo al mismo nivel o más allá de las demandas propias de ese momento científico.

“Podemos decir, que el futuro ya llegó. Es hoy. En el INFOTEP, lo sabemos, por eso, también cambiamos”, dijo.

Santos Badía garantizó que el INFOTEP se prepara para formar, capacitar y actualizar el capital humano que necesitará el sector productivo nacional, basado en la innovación y el avance indetenible de las tecnologías.

Más informaciones sobre SODOMEDI:

En www.sodomedi.com, en las redes @sodomedi, hashtags: #sodomedi #SodomediSomosTodos, Email: sodomedi@gmail.com.


Santo Domingo, República Dominicana.- Las cuentas gastronómicas @paladardepaseo  y @foodieandtravelerdr, realizaron una iniciativa dedicada a exaltar la comida dominicana, en esta ocasión, a propósito del aniversario de la Independencia Nacional. La actividad fue denominada “Gastronomía Dominicana Digital”.

Durante una semana, los comunicadores Ivonne Soriano y Juan de Dios Valentín, dedicaron sus plataformas de redes sociales y páginas web, para resaltar lo mejor de la gastronomía dominicana, creando contenido informativo de platos y productos icónicos dominicanos, con historia y origen, además de pueblos donde son originarios o consumidos.

La iniciativa contó con el aporte de reconocidos chefs dominicanos como: Odalís Rodríguez, Rodolfo Mesa (Chef Ramch), Manuel Méndez (Chef Manu), Carolina Arias, Leandro Díaz, Martin Omar, Chef July, Noemí Díaz, Jacqueline Henríquez, La Chefa Gómez, Chef Tita, Deyanira Jackson, Le Chef Francisco, Arturo Feliz y Clara González, así como las reposteras Neva López y Greisy Saint Hilaire.

“Esta semana la defino como un tributo a nuestra exquisita cocina, a nuestros platos llenos de sabores, colores y esa mezcla de ingredientes que, con el paso del tiempo, ha sido y serán parte de nuestra transculturización”, afirmó Juan de Dios Valentín, editor de www.foodieandtraveler.com

Durante la iniciativa, se motivó a los seguidores a participar subiendo fotos de los platos de acuerdo al calendario de publicaciones, utilizando el hastag #GastroDoDigital, al cual se unieron también los chefs, personalidades, y medios digitales.

“Fue increíble el apoyo de nuestras comunidades con esta actividad, los mensajes de apoyo que recibimos y la participación activa de las personas compartiendo sus fotos en sus perfiles e historias. También agradecemos a los colegas de medios digitales que nos apoyaron, a los colaboradores de nuestros medios y a los artistas y comunicadores que participaron compartiendo sus platos dominicanos favoritos con nuestros seguidores”, indicó Ivonne Soriano, editora de www.depaseo.com.do y www.paladardepaseo.com

La semana dedicada a la gastronomía dominicana contó con el apoyo de Andrés Carnes Malecón, Urban Coffee Bar, Delicias Hirama, Productos Valle Verde, Greisy SH, CuatroPata, Azúcar & Pimienta y Gustanini, quienes donaron premios para los participantes.

“Queremos agradecer también el apoyo de Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos y de la experta en cultura dominicana, Xiomarita Pérez”, expresó Soriano.

Los organizadores indicaron que pretenden seguir desarrollando iniciativas de promoción de la gastronomía dominicana, siempre apoyados de sus plataformas de redes sociales, revistas digitales y otros medios de comunicación donde colaboran.


Sobre la cocina dominicana

La cocina dominicana es el resultado de choques culturales que a partir de la llegada de los españoles en 1492, impregnaron en la isla. A la llegada de estos, nuestros tainos tenían una gama de productos e ingredientes propios de su cocina. Los españoles introdujeron diversos productos en forma de plantas y con la llegada de los esclavos africanos en 1507, se incorpora nuevos platos de su repertorio muy artesanal como los caldos. La cocina de los indígenas de la época, era muy sencilla. El proceso más elaborado era el del casabe. Sus platos eran típicos de una cultura que se alimentaba de lo que la madre naturaleza le ofrecía como la yuca, el maíz, el palmito y otros tubérculos.


“La gastronomía dominicana ocupa un lugar importante en la región del Caribe Insular, América Media o Central y Latinoamérica, gracias a su diversidad de platos y sabores. Esto debido a los aportes de las culturas prehispánicas, española, africana y más de veinte grupos culturales llegados como inmigrantes en un período de más de quinientos años, generando un proceso de fusión importante. Sus sabores y esencias la hacen única en el Gran Caribe”, afirmó Bolívar Troncoso.

Troncoso indicó que gracias a los pioneros como Mike Mercedes, Simón Romero, Esperanza Lithgow, entre otros, unido a las actuales iniciativas de las jóvenes generaciones de cocineros y chefs, las escuelas, instituciones, fundaciones, han compartido el surgimiento de la nueva o alta cocina dominicana, cuyo posicionamiento y difusión nacional e internacional la están colocando en un sitial importante.

 “No es un secreto a voces que somos apasionados de nuestra cocina, no importa el lugar donde se encuentre un dominicano, siempre sentirá añoranza por los platos que ve por las redes, lo conectan con su patria y con el deseo de probar esos manjares”, concluyó Juan de Dios Valentín, experto gastronómico.


Propuesta de Mario Antonio Lara Valdez.

Santo Domingo. 

A diario podemos ver niños, adolescentes, adultos y envejecientes con lágrimas y angustia, al recibir la desagradable noticia de llevar dentro de su organismo una enfermedad crónica, por esta realidad presento ésta propuesta al gobierno dominicano o legisladores, de especializar un impuesto para lograr cobertura ampliada, así como también ajustar la ley .

Cuando una persona recibe un diagnóstico que padece  una enfermedad crónica, tanto física como emocionalmente,  atraviesa una crisis existencial, ya que está en juego todo su pasado , presente y futuro, por lo tanto debe ser asistida de forma inmediata e integral para enfrentar esta situación actual de salud, y a su vez, proporcionar un poco de calma a su entorno familiar.

El desequilibrio más fuerte en esa persona y su entorno ante este diagnóstico es cómo enfrentará económicamente ésta enfermedad, ya que puede perder todo lo que tiene o quedar lesionado  gravemente lo que ha acumulado en su vida laboral.

Es por eso que solicito al gobierno dominicano o los legisladores, un impuesto especializado para cobertura de un 80% o total en enfermedades crónicas.

Una solución directa, que garantiza la salud psicológica del paciente, asi como de sus familiares directos por tal diagnóstico , pero también que busca protección a la estabilidad económica presente y futura por el impacto negativo en la economía familiar.

La propuesta que coloco en consideración de los sectores sociales, económicos y políticos además del gobierno dominicano y legisladores para que podamos humanizar la obligación del pago de impuestos que es necesario para desarrollar una nación. 

La modificación de leyes actuales es prioritario, si es por el beneficio de los ciudadanos que son los que pagan impuestos y éstos deben ser retribuidos de forma tangible para lograr una satisfacción mayor y confianza en el pago de tributos al estado dominicano.

Actualmente la seguridad social contempla un millón de pesos (RD$ 1,000.000) por año, en el capítulo de enfermedades catastróficas lo cual algunas veces existen trabas o resulta insuficiente para no decir nada cuando a un individuo se le diagnostica una enfermedad crónica.

La Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (Adotratur), informó que a partir del 20 de ese mes cesarán sus operaciones, debido a la falta de recursos económicos, causados  por lo efectos de la pandemia Covid-19.

Los integrantes de la asociación, que mueven el 90 por ciento de los turísticas que vistan el destino Punta Cana-Bavaro, realizaron hoy una protesta pacífica en el área del Boulevar Turístico, desde el cruce de los Manantiales hasta el cruce de Coloco, donde estacionaron todos sus autobuses.

El presidente de la asociación, Tuside Santana, denunció que la falta de operaciones debido a los meses que el sector estuvo parado por la pandemia, y posteriormente, la baja de afluencia de turistas, sumado a los préstamos que tienen con la banca comercial y el no recibir apoyo del Estado, los ha dejado en la quiebra.

Los directivos pidieron nuevamente al Gobierno que acudan en su auxilio para hacer frente a esta crisis que los está llevando al cierre total de sus operaciones.

"Nosotros también somos una parte importante de turismo, movemos a los millones de visitantes que llegan a este destino, ofreciendo las máximas garantías de seguridad y cumpliendo con todos los requisitos que han contribuido a crear de Bavaro-Punta Cana, el principal destino del Caribe", dijo Santana.


La emprendedora latina demuestra que nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo al crear New Música Latina en la ciudad de Nueva York.

New Música Latina es el nuevo proyecto de la joven dominicana María Gracia Valdez, el cual tiene por norte promover la música latina y el talento que le da vida a través de las plataformas digitales desde la ciudad de Nueva York.

¿Cómo nace el proyecto? Luego de la llegada del Covid-19, el mundo se cerró y, como le pasó a muchas personas, María Gracia tuvo que reenfocar sus esfuerzos laborales. Siendo la música una de sus pasiones, enfocó sus energías a este proyecto especialmente la latina, pues, con su experiencia y talento en los medios digitales, ha creado un destino online donde obtener las últimas noticias sobre la industria de la música latina.

Como si New Música Latina fuera su forma de manifestar su siguiente paso profesional, meses después de lanzar este emprendimiento, una ejecutiva de la industria de la música se acercó a ella, dándole la oportunidad de trabajar como relacionista pública musical.

Actualmente, como relacionista pública musical, María Gracia representa a clientes famosos de alto perfil, logrando una mayor proyección para sus artistas a través de importantes entrevistas, exposición y colocación en medios.

María Gracia cuenta que su historia en suelo extranjero comenzó a escribirse como escritora y editora bilingüe, después de mudarse de República Dominicana a Nueva York. Cuando tenía poco más de 20 años, obtuvo un trabajo como reportera para un

a publicación en línea dirigida a los “millennials” de habla inglesa en la comunidad hispana/latinoamericana. Al cubrir historias de interés humano, música y entretenimiento latinos, belleza y bienestar, se encontró ascendiendo rápidamente dentro de la industria y ganando notoriedad, consiguiendo entrevistas importantes, estrenos exclusivos e invitaciones a los eventos más codiciados.

Su siguiente paso fue una temporada en una publicación de estilo de vida femenino de alto perfil, como editora principal de su vertical Latina, solidificando el estatus de esa compañía como un espacio de cultura y estilo de vida para las latinas jóvenes y modernas, y destacando costumbres, tradiciones, intereses, logros y más, llevando una representación de calidad en el panorama global actual.

Como profesional de los medios latinos y ahora de Relaciones Públicas, le encanta compartir la historia de su trayectoria y sus consejos para inspirar a cualquier persona que se identifique como mujer, especialmente a las latinas, a soñar en grande, no tener miedo al cambio e ir por las cosas que te hacen feliz.


El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), informa hoy martes el fallecimiento del destacado locutor Ramón Aníbal Ramos, quien estuvo ingresado en el centro de salud Jamaica Hospital Medical Center, en Queens, a causa de varios quebrantos de salud.

La información fue dada a conocer por el presidente del Círculo de Locutores, filial New York, Germán Batista.

Ramón Aníbal Ramos, nació en el Ingenio Angelina de San Pedro de Macorís, República Dominicana, el 19 de enero del año 1946. Hijo de Ramón Ramos Rodríguez y Celina Dahzy.

Realizó sus estudios primarios e intermedios en el Colegio Santo Tomás y se hizo Bachiller en Ciencias Naturales en el Liceo Dominicano de la calle Las Mercedes, en 1964. Estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Panamericana. 

Su entrada al medio artístico se produce a finales del año 1959 cuando junto a Pedro María Santana se integra al programa sabatino “Dominican Band Stand”, en el Canal 7 de televisión, hasta el año 1961. Desde entonces y hasta 1965 anima programas musicales en varias estaciones de Santo Domingo, entre ellas Radio Quisqueya, Radio Reloj, Radio Tricolor, Radio Mil, Radio Antillas, y La Voz del Trópico. En el año 1966 regresa a su pueblo, San Pedro de Macorís, y labora como locutor en las emisoras HI1J y La Voz del Caribe, hasta que en 1969 retorna a Santo Domingo para trabajar como locutor musical en HI1J propiedad del periódico El Caribe, bajo la dirección de Pedro Gil Iturbides y Pedro María Santana. Durante tres años consecutivos, por su excelente trabajo, fue seleccionado por la crítica de arte como el “Locutor más destacado” de la radio.

En octubre de 1971 participó como locutor comercial en la transmisión para la República Dominicana de la primera pelea entre Cassius Clay, entonces llamado Mohammad Alí, contra Jerry Quarry en Atlanta, y cuyo narrador principal lo fue el conocido locutor internacional Buck Canel. Desde 1971 hasta 1976 fue productor y animador de los programas “El Show de Ramón Aníbal”, La noche y el mundo” y Clarín internacional”, a través de una cadena radial que cubría todo el país y el mundo por las frecuencias de onda corta de Radio Clarín, entonces conocida como “La emisora con alma nacional”. 

De 1973 a 1975 fue el animador estelar del programa meridiano de televisión “La alegría del país”, transmitido de lunes a viernes por el Canal 9 de Color Visión. Para el año 1977 era el presentador del programa “Fiebre del sábado”, difundido simultáneamente por Color Visión y RTVD, filmado en las principales discotecas del país y de Haití. Produjo el programa diario llamado “Capricornio”, con música norteamericana a través de Radio HIN, mejor conocida como “la misma fiera”. Participó en las transmisiones radiales producidas con motivo de la celebración del encuentro deportivo Centro Basket 77, en la ciudad de Panamá. 

Ramón Aníbal fue durante toda su carrera un locutor inquieto, participando activamente en todas las actividades de radio nacional, lo que le permitió trabajar en las cadenas deportivas de los Tigres del Licey, Leones del Escogido y Estrellas Orientales tanto en radio como en televisión. 

Laboró en las transmisiones de baloncesto, softball y baseball desde Medellín, Colombia, durante la celebración de los XIII juegos Centroamericanos y del Caribe. Durante los años 1981-1981 animó el programa musical “Fiesta” por Teleantillas. A mediados de 1983 emigró hacia la ciudad de Nueva York, donde ha desarrollado una intensa labor en los medios de comunicación de esa urbe. 

En los Estados Unidos, entre otras actividades, trabajó como locutor musical y noticioso en Súper KQ y FM 98; los domingos producía y animaba el musical “Domingo de Ramos”, junto al locutor Pedro Francisco Blanco. Fue animador del espacio sabatino “Nueva York picante” en el canal 41 de Univisión; productor y animador del programa semanal “El Show de Ramón Aníbal”, en los canales 35 y 67 de Manhattan, Canal 67 Latín TV de Queens y Brooklyn a través del sistema Time Warner Cable. 

Fue encargado de relaciones públicas de diversas empresas e instituciones de la ciudad de Nueva York y participó (septiembre 2004), en el inicio de las transmisiones de Telemundo canal 47, en NY. Ramón Aníbal es un orgulloso padre de 5 hijos procreados en diversas uniones amorosas: Daphne, Ramón Aníbal jr., Japhet, Roberto Eduardo y Carlos Gilberto. Todos residen en Norteamérica.

El lugar cumplió un año ofreciendo alojamiento

Monte Plata, Rep. Dom.-  Campo Aventura, complejo ecoturístico ubicado en Comatillo, municipio Bayaguana, está listo para recibir a visitantes nacionales e internacionales, para la Semana Mayor, desde el jueves 1 al domingo 4 de abril de este año.

El paquete incluye alojamiento, tres desayunos, tres cenas y tres almuerzos; uso de las facilidades del rancho como son: piscinas, cuatro gazebos, columpios, acceso al rio Comatillo, canchas de voleibol, ping pong, tenis de mesa y basketball y casa del árbol con hamacas. Así mismo, excursiones en kayaks, zipline, slide de agua con caída al río y fogata nocturna.

El precio ofertado es de RD$9,000 pesos por persona (tres noches, cuatro días), niños hasta 10 años: RD$6,750 pesos por noche y niños de cero a tres años, gratis. Los clientes que reserven y paguen el 50% antes del 15 de marzo, tendrán una excursión gratis a un atractivo de la provincia.

Campo Aventura es un lugar ideal para conectarse con la naturaleza, a tan solo una hora de Santo Domingo, en la llamada “Provincia Esmeralda”. En sus instalaciones se puede vivir tanto el descanso, como la aventura. El proyecto comenzó como la finca familiar de la familia Báez-Haddad, luego se convirtió en campamento de verano en 2004 y desde hace un año también ofrecen alojamiento para familias, parejas y grupos.

“Nuestro concepto es familia, naturaleza, silencio y aventura. Queremos que la gente se sienta como en casa aquí. Los invitamos a venir y tomarse unos días de descanso junto a la familia”, nos expresó Alejandro Báez, gerente del lugar. Este afirmó que tendrán disponible el área de camping para Semana Santa, con disfrute de todos los atractivos del rancho y comidas, para los que prefieran este tipo de alojamiento.

El hotel ecológico tiene capacidad para alojar hasta 180 personas, con dos cabañas para aproximadamente 40 personas cada una, más dos casas con 2 y 4 habitaciones (tienen cocina, nevera, sala) y 5 habitaciones independientes con aire acondicionado. Todas las habitaciones del rancho tienen abanico. Ofrecen pasadías que incluyen refrigerio, almuerzo y uso del lugar. También tienen una enramada grande para reuniones, retiros o charlas.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ANTI COVID-19

El lugar ha implementado medidas de prevención con motivo de la pandemia, las cuales han sido tomadas en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y al protocolo establecido por el Ministerio de Turismo, la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana y Salud Pública. El objetivo es garantizar el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como de los colaboradores.

“Estamos trabajando con un máximo de 45 huéspedes por fin de semana. Todo el mundo debe usar mascarillas, ofrecemos gel desinfectante, tomamos la temperatura y tenemos la segregación de grupos a la hora de comer”, indicó Báez.

Báez afirmó que a los colaboradores les hacen un chequeo de bienestar al llegar, así como higienización. Monitoreo constante de temperatura y se le provee materiales de protección personal. También se realiza desinfección de áreas comunes y comedores luego de cada actividad y/o buffet.

Para reservaciones, los clientes pueden llamar al (809) 481-0212 o escribir al correo: info@campoaventura.do

 

 



Santo Domingo.- Ejecutivos de la firma jurídica IUS Mega Service realizaron un encuentro con clientes, ejecutivos y empleados, siguiendo los protocolos de salud, para brindar por once años ofreciendo asesoría y soluciones legales.


Visiblemente alegre, Darnetty Lugo, CEO de IUS Mega Service, agradeció a sus clientes por su fidelidad durante más de una década, así como a los abogados que laboran en las diferentes áreas de la empresa.


Indicó que el éxito de la empresa se debe a que brindan servicios jurídicos y administrativos integrales de manera oportuna y personalizada, con calidad corporativa y profesional.


“Nos enfocamos en cultura preventiva, eso nos permite tener una relación a largo plazo con el cliente e ir de la mano con el crecimiento de su empresa o negocio”, concluyó.


Juan Gabriel Ramírez, socio fundador de la firma, también dirigió palabras de agradecimientos a los juristas y personal de apoyo que labora en las oficinas ubicadas en la avenida Independencia número 609, local 1B, en el sector Gazcue, de la capital dominicana.


Los asistentes degustaron un exquisito brindis en un ambiente matizado por el compartir.


La firma de asuntos jurídicos IUS Mega Service fue fundada en el año 2010 para ofrecer asesoramiento legal integral a particulares y empresas.



Santo Domingo, RD. 22 de enero, 2021. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Universidad Iberoamericana (Unibe), suscribieron un acuerdo de cooperación

interinstitucional en alianza público- privada, con la finalidad de incrementar capacidades diagnósticas para la Covid-19 y afianzar la colaboración con la academia en materia de investigación y otros estudios genómicos.

El convenio fue firmado por el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica de Unibe; y el doctor Robert Paulino - Ramírez, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.

Participaron, además, la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación e Innovación; y el doctor Leandro Féliz - Matos, director general del Decanato de Investigación de esa institución académica.

De su parte, el doctor Arias agradeció a Unibe la firma de este acuerdo, ya que permite la continuación de la realización de pruebas en el Laboratorio de Biología Molecular, propiedad del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de esa casa de altos estudios; la capacitación del personal en temas de Bioseguridad, Biología Molecular, Ética, entre otros; así como la creación de plazas para la nueva oferta de postgrados de investigación por esta academia.

“Estamos agradecidos ya que ha sido el interés del presidente de la República Luis Abinader de que, a través de la alianza público privada, Unibe se integre y que en lo adelante lo hagan también las demás universidades en la lucha en la disminución de la Covid-19”, indicó el doctor Arias.

Dijo que esta academia se ha convertido en la pionera al formar parte de la estrategia que lleva a cabo el Ministerio, y en lo adelante se prevé que este espacio será utilizado para investigaciones de importancia para la medicina dominicana.

De su lado, la doctora Odile Camilo agradeció la oportunidad de acompañar a las autoridades de salud, en la lucha contra la actual pandemia, y que el apoyo queda concretado con la firma de este acuerdo.

Explicó que se está trabajando arduamente con los recursos con que cuenta la universidad para acompañar y aportar a la gestión del Ministro en materia de salud.


El convenio

Según el acuerdo, se asignará un fondo para la contratación del personal del laboratorio. Este personal podrá ser incrementado de acuerdo a las necesidades que presente el país en función de la demanda de pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entregará al Instituto de Medicina Tropical y Salud Global los reactivos e insumos correspondientes a las necesidades de procesamiento, además de una dotación de equipos.

Asimismo, ambas entidades promoverán en conjunto la agrupación en sociedades científicas de los profesionales del laboratorio

Visita

El ministro de Salud, acompañado por el viceministro de Digemaps, doctor Claudio Brito; el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán; el asesor farmacéutico del MSP, Octavio Medina; la doctora Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, realizaron un recorrido por el laboratorio, donde recibió las informaciones sobre cómo se realizan las pruebas y la calidad tecnológica con la que cuentan para arrojar resultados efectivo, dirigido por el doctor Paulino Ramírez, sobre todo, el proceso de muestras de la COVID-19, explicado por el coordinador del Instituto de Medicina Tropical, Gabriel Vallejo.

Se le detalló que el Laboratorio tiene la capacidad de procesar diariamente de 600-700 muestras para PCR-SARS-CoV-2, con un flujo semanal de 3000-4000 muestras.


El presidente Luis Abinader anuncia la ampliación del Metro de Santo Domingo desde Megacentro hasta Los Mameyes

El presidente Luis Abinader ha decidido montarse en le estrategia establecida por los sucesivos gobiernos en materia de transporte terrestre.

Con ese propósito decidió extender el Metro de Santo Domingo desde la intersección de la San Vicente de Paúl con carretera Mella hasta el barrio de Los Mameyes, próximo al Parque del Este.

La información de ese proyecto de ampliación del metro está contenida en una nota de prensa distribuida por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Según esta, al hacer el anuncio de la extensión del Metro de Santo Domingo, Abinader dijo que aumentará la cantidad de vagones en la Línea 1, lo que permitirá usar seis vagones en vez de tres, como se usa en la actualidad.

También informó de que serán creadas nuevas líneas de transporte en Santiago de los Caballeros.

El ex presidente Hipólito Mejía, fue uno de los líderes políticos nacionales que se opuso a la construcción de túneles y elevados en Santo Domingo por el gobierno del PLD.

Sin embargo, ahora su compañero del Partido Revolucionario Moderno y presidente del país, Luis Abinader, asume la misma línea trazada por los peledeístas en materia de transporte masivo con lo que, sin proponerselo, dan la razón a la estrategia de la tolda morada.

Con la tecnología de Blogger.