Santiago de los Caballeros, R.D.
– Pachy Méndez es la primera actriz dominicana en publicar una obra sobre el arte de la actuación. Se trata del libro “Desde el actor hacía el personaje”, el cual puso a circular primero en Santo Domingo y luego en su natal Santiago de los Caballeros.  

La reconocida actriz dominicana, con más de treinta años de trayectoria, presentó su primer libro, una guía única que combina técnicas, vivencias y estrategias para que actores en formación y profesionales fortalezcan su carrera con autenticidad y disciplina.  


“Más que un manual, es una conversación honesta. Durante la pandemia reuní mis notas de trabajo y comprendí que no podía guardarlas solo para mí. Este libro es mi manera de compartir herramientas claras, para que las nuevas generaciones de actores no tengan que aprender todo a base de tropiezos”, explicó Méndez.   

En sus páginas, la autora aborda desde la preparación antes del casting hasta el marketing actoral, siempre con un tono cercano y enriquecido por anécdotas de su amplia experiencia.  

La obra se lanza en una exclusiva edición de 100 ejemplares, disponibles en el stand de su casa editora Poetas de la Era durante la Feria Internacional del Libro el próximo mes de septiembre.   

El proyecto tiene además un compromiso solidario, ya que el 30% de las ganancias se donará a la Fundación Damas de Negro, dedicada a apoyar a niños y adolescentes con autismo.   La versión digital estará disponible el próximo año en plataformas. 

El lanzamiento del libro se realizó con dos encuentros especiales, el primero en Sabina Bar de Santo Domingo y el segundo en La Terraza Bar & Grill de la ciudad de Santiago de los Caballeros.   

(+) Sobre la autora Pachy Méndez 

Es una actriz y directora de casting, con más de treinta años dentro del arte dominicano.  Es miembro de la Compañía Nacional de Teatro. 

Ha protagonizado múltiples producciones y ha sido galardonada con el Premio La Silla en 2020 y 2024. 

Además obtuvo una nominación de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRECI) en 2024 como mejor actriz.

La revista www.depaseo.com.do celebró su aniversario con una serie de programas especiales en Impecable Radio

Parte del equipo de DePaseo e Impecable Radio

Santo Domingo, D. N. –  Revista De Paseo celebró 14 años de fundada, llevando contenidos interesantes y de gran valor sobre turismo, gastronomía y entretenimiento, no solo a la nación dominicana, sino a toda Latinoamérica y el mundo a través de Internet.

Salvador Batista, Yenny Polanco
y Juan de Dios Valentín
Este medio digital es dirigido por la periodista Ivonne Soriano, acompañada de Carlos Brito en la edición fotográfica y diversos periodistas que producen contenido original en categorías de reportajes, artículos, restaurantes, turismo interno, hoteles y turismo internacional.

La celebración de este año consistió en la realización de una serie de programas especiales en “Impecable Radio con Manuel Rivera”, que se transmite por Rumba 98.5 FM, programa donde Soriano lidera el segmento de Turismo. El primer programa tuvo la participación de los comunicadores Salvador Batista, Juan de Dios Valentín y Yenny Polanco, quienes conversaron sobre la actualidad y desafíos del turismo en el país.


En el segundo programa participaron varios colaboradores de la revista, quienes recordaron anécdotas y compartieron su experiencia dentro del equipo. Entre ellos estuvieron Naqueiry Suero, Monserrat Soto, Carlos Brito, Raquel Núñez, Rosanna Cruz, Yuliana de la Cruz, Gabriela González y Yadimir Crespo, quienes dialogaron con los talentos del programa radial, Manuel Rivera y Emmanuel Peña. El pastel de celebración fue elaborado por la repostería artesanal @AzucaryPimientard.

Para cerrar la celebración, parte del equipo se trasladó al hotel “Sunscape Coco Punta Cana”, para una transmisión especial de Impecable Radio. Allí, talentos del programa y de la revista, compartieron con los ejecutivos del resort y disfrutaron de un fin de semana espectacular en sus instalaciones.

“Queremos agradecer a todas las personas que han formado parte de este proyecto que hoy cumple 14 años. A cada uno de los que han aportado su talento para ayudar a promover el turismo en República Dominicana. Estamos muy agradecidos con todo el equipo de depaseo.com.do, así como con los colegas y colaboradores externos que nos han apoyado”, expresó Soriano.

La periodista también resaltó la proyección de la revista a través de reportajes turísticos publicados en periódicos y revistas nacionales impresas, así como su participación en programas radiales, donde se difunde el contenido desarrollado en De Paseo.

Parte del equipo de DePaseo e Impecable Radio

Soriano expresó su agradecimiento a las empresas, marcas, hoteles y restaurantes que han respaldado al portal digital, así como a las instituciones y gremios que lo han reconocido a través de los años. También valoró el apoyo de otros colaboradores actuales, como Joaquín Hiraldo, Danielis Fermín, Yasmel Corporán, Jennifer Almánzar y Rocelin Guzmán, así como el soporte de Anton Host, Santana & Morales Consulting, Printoresco y MoraoRD.

A propósito del aniversario, la revista desarrolló un concurso en sus cuentas de Instagram @depaseoDR y @paladardepaseo, para premiar la fidelidad de sus seguidores. El sorteo contó con el apoyo de Burger Holic Street Food, Bellamar Food Park, Essenza by Rossy Díaz y Casa Dedé.

La Feria se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor

Santo Domingo.– El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, sostuvieron un conversatorio con la prensa nacional donde presentaron los detalles de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La edición del presente año rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons, considerado uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos, y tendrá como eje temático la literatura infantil y juvenil, con el propósito de fomentar la lectura desde las nuevas generaciones.

Asimismo, contará con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, lo que augura un significativo intercambio cultural en el que participarán destacados escritores y editoriales.

La FILSD 2025 se presenta en un momento de consolidación, tras haber recibido en 2023 la certificación marca país, que la proyecta como una plataforma de difusión internacional de la cultura dominicana.

“Este es el evento literario más trascendental del país y un espacio de diálogo con la industria editorial de la región”, afirmó De Moya durante el encuentro con los medios de comunicación, celebrado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Las cifras del año pasado anticipan la magnitud del encuentro: más de 600,000 visitantes en 2024, ventas de libros que superaron los RD$75 millones y participación de 19 países, 377 sellos editoriales y 38 autores internacionales.

En esta ocasión, el programa incluye más de 600 actividades, entre ellas 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios, además de recitales y propuestas artísticas.

La feria contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas a la literatura infantil y escolar.

Entre las novedades destacan la Sala de Negocios, destinada a la internacionalización de autores dominicanos, que contará con la presencia de un agente literario profesional y de una editorial digital de prestigio, así como el programa Multiplicando Letras, que permitirá la participación de 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias, con cobertura de hospedaje y dietas.

El Ministerio de Cultura también confirmó el regreso del exitoso programa Bonolibro, que en 2024 permitió la distribución de 21,000 ejemplares gratuitos, fortaleciendo la cadena de valor del libro e incentivando la visita a los distintos pabellones.

La programación también contará con la participación de reconocidas editoriales internacionales, entre ellas el Grupo Editorial Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, que junto a otras casas editoriales de España y Latinoamérica fortalecerán la dimensión global del encuentro.

Asimismo, la Cinemateca Nacional abrirá un espacio propio dentro de la programación ferial, donde se exhibirán cortometrajes y documentales dominicanos, además de ciclos de cine nacional e internacional que buscan tender puentes entre la literatura y el séptimo arte, consolidándose como uno de los atractivos más demandados por el público.

Con diez días de actividades, la FILSD 2025 se prepara para convertirse nuevamente en la gran fiesta del libro y la cultura de la República Dominicana, un encuentro que busca trascender fronteras y consolidarse como referente en Iberoamérica.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Con más de una década al frente de la edición de Forbes República Dominicana, Felivia Mejía Santos se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el periodismo de negocios del país. Reconocida por su ética, compromiso social y capacidad de visibilizar el liderazgo empresarial y femenino, su trayectoria ha sido recientemente galardonada por el Colegio Dominicano de Periodistas.

Mejía considera que uno de sus mayores logros ha sido impulsar a emprendedores y líderes a través de sus historias en Forbes, “un medio de prestigio internacional que permite mostrar iniciativas inspiradoras, especialmente de mujeres que encabezan sectores clave de la productividad nacional”. Sin embargo, reconoce como grandes desafíos la responsabilidad de elegir a los protagonistas de la revista y la exigencia de mantenerse actualizada ante un entorno económico en constante transformación.


Además de su rol editorial, Felivia ejerce como docente universitaria y mentora. Para ella, un periodista de investigación debe cultivar curiosidad, persistencia, análisis crítico y un profundo sentido ético. “Las buenas preguntas son las que traen buenas respuestas”, señala.

Comprometida también con el liderazgo femenino, impulsa desde proyectos como @madresenunpatín la integración de la maternidad con el desarrollo profesional. Afirma que la clave para equilibrar sus múltiples roles está en la planificación y en la construcción de redes de apoyo.

Su trayectoria incluye pasos por medios emblemáticos como El Informe con Alicia Ortega, La Lupa sin Trabas y El Caribe, experiencias que califica como “la verdadera escuela” del periodismo investigativo y que marcaron su visión actual del oficio.

Sobre el ecosistema empresarial dominicano, Mejía resalta la resiliencia y dinamismo del sector, aunque enfatiza en la necesidad de diversificar la matriz productiva y reducir la informalidad para que más pymes puedan acceder a financiamiento y expandirse hacia nuevos mercados.

Las historias que más la han marcado son aquellas vinculadas a la niñez desprotegida y a mujeres que luchan por superar adversidades. Recuerda con especial sensibilidad un reportaje que realizó en La Lupa sobre madres que exigían manutención, cuyo testimonio fue clave en un proceso judicial de feminicidio.

Finalmente, deja un mensaje para las jóvenes periodistas: leer mucho, mantener la curiosidad, escuchar con atención las historias de la gente y apostar siempre a la capacitación. “El talento hay que alimentarlo, de manera que las oportunidades nos encuentren listas para aprovecharlas”.

Con una carrera que combina pasión, rigor y compromiso social, Felivia Mejía Santos se erige como referente del periodismo dominicano, inspirando a nuevas generaciones y aportando valor al ecosistema empresarial del país.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes el acto de apertura de la cuarta edición del Campeonato Nacional de Debate en el que participarán más de 400 estudiantes de las 18 Regionales Educativas, a fin de promover y desarrollar habilidades de pensamiento social y crítico en los alumnos del nivel Secundario del país. 

El evento, organizado por el Programa de Liderazgo Educativo (PLERD) del Ministerio de Educación  de la República Dominicana (MINERD),  se desarrollará en las aulas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) hasta el 28 del presente mes.


El torneo, que consta de seis rondas preliminares y otras tres de semifinal, con temas de interés nacional de índole social, político, económico y moral, se realiza desde el 2022 y desde entonces han participado más de dos mil estudiantes. Es el único campeonato que se celebra a nivel preuniversitario.

"El debate es más que un torneo: es una manera de soñar juntos. Y hoy, al inaugurar este campeonato, reafirmamos que la República Dominicana no solo sueña en grande y piensa en grande, sino que también se prepara para seguir haciendo oír su voz en el mundo", expresó el ministro.

Al dirigirse a los cientos de estudiantes participantes, De Camps detalló que durante el recién iniciado año lectivo serán duplicadas las escuelas en los torneos regionales; es decir, de 250 a más de 400, para que miles de jóvenes se formen en oratoria, investigación y pensamiento crítico.  Además, se formarán entrenadores y jueces con estándares internacionales.


Asimismo, se establecerán alianzas con clubes universitarios de debate, que apoyan con mentorías, talleres y simulacros; se están creando materiales pedagógicos para llevar el debate a las aulas, y se construirá en el Sistema de Información para la Gestión Escolar (SIGERD) un registro digital de progreso y transparencia en todo el proceso.

En ese escenario, el ministro, igualmente, anunció que el próximo año, el campeón o la campeona que resulte ganador en este torneo representará a la República Dominicana en el Campeonato Mundial de Debate Escolar, a celebrarse en en Nairobi, Kenia, África. 

"Imaginen lo que eso significa: un estudiante dominicano, que quizás hasta hace poco debatía en su escuela, tendrá la oportunidad de hablarle al mundo entero y demostrar que en nuestro país se piensa, se argumenta y se sueña en grande", dijo De Camps, al calificar esa iniciativa de "histórica".

El ministro destacó que la educación en Moral, Cívica y Ética Ciudadana es la columna vertebral de la formación ciudadana con la que se aprende respeto, solidaridad, justicia, responsabilidad y participación, argumentando que "la palabra, para ser poderosa, debe estar guiada por principios; cuando nace de la verdad y se sostiene en valores, se convierte en un instrumento de libertad y de transformación".

De Camps destacó los ejes que marcan el presente año escolar: aprendizaje, ciudadanía e innovación, los cuales buscan generar un impacto sostenido en la calidad del sistema educativo, formando jóvenes con las competencias necesarias para enfrentar los retos sociales y académicos.


El director del PLERD, Gerand Ventura, afirmó que esta iniciativa es una herramienta pedagógica que enseña a escuchar con respeto, a disentir con argumentos, a dialogar con empatía y a construir consensos a partir de la diversidad de ideas. 

En representación de los estudiantes, José Gabriel Sánchez, jefe de Logística del Campeonato Nacional de Debate, destacó el impacto que tiene este tipo de eventos para el desarrollo de los jóvenes estudiantes. 

El campeonato se desarrolla bajo el formato de Parlamentario Británico, uno de los más reconocidos a nivel internacional, el cual fomenta la argumentación, el análisis y la oratoria en un ambiente competitivo y formativo.

Además de los debates, los estudiantes también participarán en competencias de discursos, donde podrán demostrar sus capacidades comunicativas y de liderazgo frente a un jurado especializado.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) lamenta profundamente el fallecimiento del maestro Franklin Domínguez, uno de los más grandes exponentes de las artes escénicas en República Dominicana y figura esencial en la historia del teatro latinoamericano.

El dramaturgo, actor, director, maestro y productor deja un legado invaluable tras más de siete décadas dedicadas al arte. En el año 2019, Acroarte reconoció su prolífica trayectoria al otorgarle el Premio Soberano a las Artes Escénicas, distinción que coronó una carrera marcada por la excelencia, la disciplina y la innovación en todos los géneros del teatro.

Su nombre se inscribe entre las glorias nacionales, siendo considerado una leyenda viva del teatro dominicano hasta sus últimos días.

“Para mí el teatro es la vida y no sé qué sería de mí sin él”, fueron parte de las palabras que pronunció Domínguez al recibir el galardón, las cuales reflejan su pasión imperecedera y entrega incondicional por el arte y el teatro.

Domínguez fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y autor de más de un centenar de obras teatrales, muchas de ellas publicadas y representadas en escenarios de México, Canadá, Bélgica, Portugal, Francia y China. Sus aportes a la cultura fueron múltiples desde la comedia hasta la tragedia, pasando por el teatro infantil y el drama social.

Fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Teatro, consolidando así su lugar en la historia de las letras y las artes dominicanas.

En Premios Soberano, Franklin Domínguez fue nominado por primera vez en 1985 con su obra El vuelo de la paloma, con la que también resultó ganador. A lo largo de los años, recibió múltiples estatuillas en renglones como Actor Clásico, Director Teatral y Actor de Teatro, además de numerosas nominaciones entre 1985 y 2016.

Acroarte se une al dolor de sus familiares, amigos y de toda la comunidad cultural dominicana, y rinde homenaje a la memoria de un hombre que consagró su existencia en engrandecer el arte y la identidad cultural nacional.

Dr. Guido Gómez Mazara
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada

Santo Domingo, Rep. Dom. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, señaló que en su primer año de gestión frente a esta institución ha transformado de manera significativa el entorno digital, colocando la tecnología al servicio de la ciudadanía.

Acto de rendición de cuentas del primer año de gestión de Guido Gómez Mazara en INDOTEL

Al destacar los logros y avances que ha experimentado el sector durante este período, Gómez Mazara manifestó que han priorizado proyectos de gran alcance nacional como Destacamentos Conectados, con el objetivo de dotar las dotaciones con la infraestructura tecnológica necesaria para optimizar sus operaciones, así como en capacitar a agentes policiales para fortalecer la seguridad ciudadana a través de la tecnología.

El funcionario de las telecomunicaciones indicó que puso en marcha junto al presidente Luis Abinader el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, el cual permitirá el acceso a la internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144, 873 habitantes de nueve provincias de la región sur del país, cuya iniciativa contribuye al desarrollo sostenible en estas zonas y reduce la brecha digital y social.

En materia de seguridad y legalidad, Gómez Mazara expresó que el INDOTEL ha implementado acciones firmes como el plan piloto de bloqueadores de señal en cárceles, con una inversión inicial de 300 millones de pesos, y el cierre de emisoras ilegales en todo el territorio nacional, garantizando un uso ordenado del espectro radioeléctrico en beneficio de la ciudadanía.


“Para reforzar la seguridad hemos lanzado la campaña ’No me llames’ para proteger a la ciudadanía y crear conciencia sobre los riesgos de las llamadas fraudulentas que representan una amenaza creciente en el país”, aseguró Gómez Mazara al resaltar que la protección de los usuarios es una prioridad de la institución que dirige.

En su alocución, el presidente del INDOTEL subrayó que también impulsaron la iniciativa “UASD Conectada”, que con una inversión de 7.6 millones de dólares enlaza centros universitarios en todo el país, y el programa Soberanía 4.0, destinado a liberar la frontera de interferencias extranjeras en las telecomunicaciones. Estas acciones reafirman la apuesta por garantizar un ecosistema digital soberano y confiable.

En el plano social, dijo que desarrollaron programas de alto impacto como la entrega de 30 mil becas en habilidades digitales y 500 STEM, que abren camino a miles de jóvenes hacia la empleabilidad tecnológica y continuaron con el programa Canasta Digital Social, que facilita el acceso a herramientas digitales a mujeres jefas de hogar.

“El órgano regulador también ha colocado la educación digital en el centro de su gestión, con iniciativas como el I+D Lab, que fomenta la innovación y el emprendimiento”, expresó Gómez Mazara, quien se hizo acompañar de su equipo de trabajo y de colaboradores del INDOTEL. 

Estos avances de Gómez Mazara en la titularidad del INDOTEL han sido reconocidos por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien expresó recientemente que “un funcionario que apenas cumplió su primer año difícilmente muestra una transformación de esta magnitud. Lo que hemos visto en INDOTEL bajo la conducción de Guido Gómez Mazara parece el trabajo de cinco años de gestión”.

De igual modo, el obispo de Higüey, Jesús Castro Marte, valoró la gestión al destacar su impacto en la población: “cuando se gobierna con transparencia y compromiso social, los resultados se traducen en esperanza y progreso para los más necesitados. Eso es lo que ha demostrado INDOTEL en este primer año”, ponderó Castro Marte en su cuenta de X (antiguo Twitter).

En esta gestión se han firmados nueve convenios internacionales y 11 nacionales para reforzar la conectividad, la innovación y la cooperación interinstitucional, a fin de acelerar la transformación digital en el país.

Julissa Cruz, Guido Gómez Mazara y Sandra Nogué.

Al cumplirse este primer año de gestión, INDOTEL se consolida como un motor de equidad, desarrollo y soberanía digital. “Un país verdaderamente conectado es aquel donde la tecnología no es un privilegio, sino el derecho de todos”, afirmó Gómez Mazara, quien destacó que estos avances son solo el inicio de una transformación sostenida hacia un futuro digital más justo e inclusivo.

La política de inclusión de personas con discapacidad ha sido una de las iniciativas que ha fortalecido el INDOTEL.  “Dentro del INDOTEL yo no tengo discapacidad, porque me han brindado todas las oportunidades necesarias para desarrollarme como profesional y como ser humano”, expresó Cristian Alexis Pérez Cuevas, abogado no vidente que forma parte de la Dirección de Fiscalización, quien es casado y es padre dos niñas.

Al evento a casa llena por parte de la institución estuvieron presentes los miembros del Consejo Directivo, Fausto Rosario Adames y Juan Taveras Hernández; la directora ejecutiva, Julissa Cruz; el director de Despacho de Presidencia, Alfredo López Ariza; el director de Gestión Humana, Juan Alberto Liranzo; el director Jurídico, Domingo Rojas; la directora de Relaciones Internacionales, Amparo Arango, entre otros colaboradores.

También asistieron la presidenta Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), Rosa Olga Medrano; el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, Juan Gautreaux; el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres; el director de la Unidad Técnica ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia, Frank Alejandro Torres; representantes del sector telecomunicaciones e invitados especiales.

Los niños, de diferentes sectores de Santo Domingo, celebraron el cierre de sus vacaciones, donde además de divertirse aprendieron sobre reciclaje, geografía, naturales y convivencia, gracias al respaldo de Bandex, Fundación El Mañanero y Sambil

Santo Domingo, Rep. Dom. – Caribbean Cinemas, a través de su proyecto de responsabilidad social Comunidad Caribbean Educa llevó a cabo un emocionante campamento, donde 200 niños de diferentes sectores de Santo Domingo disfrutaron de un día completo de aprendizaje, diversión y compañerismo. El evento tuvo lugar en el centro comercial Sambil, el cual se unió a este propósito.


El evento incluyó diversas actividades educativas enfocadas en temas de gran relevancia, tales como el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la geografía y la historia de la República Dominicana. Estas orientaciones fueron impartidas por Netdu, un equipo de expertos comprometidos con la formación integral de nuestros niños, destacando la importancia de cuidar nuestro entorno y conocer nuestras raíces. Además, estuvo presente un equipo de voluntarios conformado en su mayoría por los colaboradores de Caribbean Cinemas y Downtown Center.

Desde muy temprano, los niños llegaron con sonrisas y expectativas, listos para compartir momentos especiales. Durante el campamento, se ofrecieron desayuno, almuerzo y meriendas, asegurando que los participantes no solo se divirtieran, sino que también recibieran la alimentación necesaria para un día activo.

Para cerrar este significativo día, los niños disfrutaron de una proyección de película, llevando la experiencia a un nivel aún más emocionante. Como parte de su misión de apoyar su desarrollo educativo, cada niño recibió un kit de útiles escolares, que les permitirá continuar su aprendizaje en sus respectivas comunidades, gracias al apoyo de Fundación El Mañanero y Bolívar Valera.

“El objetivo de este campamento, apoyado en uno de los pilares de nuestra ONG, es realizar actividades que fomenten la educación, por ello el campamento no solo es un espacio de esparcimiento y diversión para los niños, sino también proporcionar herramientas y conocimientos que puedan generar un cambio en sus vidas y comunidades”, afirmó Michael Carrady, representante de Comunidad Caribbean Educa.


Comunidad Caribbean Educa agradece a todos los patrocinadores oficiales que hicieron posible este evento: Bandex, Fundación Mañanero y Sambil, así como también a todos los voluntarios y colaboradores como: JMMB, Rica, Magnachem, Helados Bon, Induveca, Coca Cola, Musical Island producciones, Chuck e Chesse, Kairos Dental, Centro Psicopedagógico Ozama, Papel Print, Ministerio de Medio Ambiente, Amadita, Rainbow toy, Rainbow Mart RD, Inka, Nutriciosa, Aliss y Ranchitas Latam.

Con este evento, Comunidad Caribbean Educa reafirma su compromiso de seguir promoviendo actividades que impacten positivamente en la vida de los niños. Para más información sobre Comunidad Caribbean Educa y futuras iniciativas, visitar nuestras redes sociales @comunidadcaribbean.

(+) Sobre Comunidad Caribbean Educa

Caribbean Educa es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus pilares están apoyados en resaltar temas como: trabajo decente, educación de calidad e igualdad de género.


La Vega, Rep. Dom.
– El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó este domingo la inauguración de la ampliación del Área de Internamiento del Hospital Regional Dr. Luis Morillo King, en beneficio de más de 282 mil habitantes de esta ciudad y comunidades circundantes.

La nueva infraestructura hospitalaria representa una inversión total de RD$157,057,784.72, distribuida en RD$142,411,633.02 para la ejecución de la obra y RD$14,646,151.70 en equipamiento médico especializado.

Nuevas Facilidades

La ampliación incluye modernas instalaciones diseñadas para brindar servicios de salud de alta calidad, entre ellas: 15 habitaciones dobles para internamiento, una estación de enfermería completamente equipada, áreas de servicios especializados con data, depósito, cuarto eléctrico y cuarto de limpieza.

Además, se realizó el mantenimiento integral del área de Emergencia, con pintura, plafones, bumbers, esquineros y cortinas, además de la construcción de un nuevo salón de conferencias y reuniones.


En representación del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, la directora regional del SRS Cibao Sur, Ayadelky  Robles, expresó: "Con gran entusiasmo y sentido de responsabilidad entregamos hoy a los veganos esta obra que simboliza el compromiso inquebrantable del presidente Luis Abinader y del Gobierno con la transformación integral de los servicios sanitarios en el país".

Agregó que gracias a las inversiones del SNS, bajo el liderazgo del doctor Mario Lama, se ha alcanzado un récord histórico en producción de servicios de salud y agregó que este renovado centro hospitalario es reflejo del esfuerzo colectivo y el compromiso con una gestión eficiente, transparente y centrada en resultados.

Esta intervención forma parte de la estrategia del gobierno dominicano para modernizar y ampliar la red hospitalaria nacional, respondiendo a las necesidades identificadas en las comunidades del Cibao Sur y fortaleciendo el sistema de salud pública del país.

El Hospital Regional Luis Morillo King, con estas nuevas instalaciones, se consolida como un centro de referencia médica para la región, mejorando sustancialmente la capacidad de atención y los estándares de calidad en los servicios de internamiento.

La doctora Yvelisse Bello, cirujana plástica, indica que el diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles.

Santo Domingo, Rep. Dom. –  La reconstrucción mamaria es un tema de creciente interés en el ámbito de la salud y la cirugía plástica, particularmente en el contexto del cáncer de mama. Este tipo de cáncer, que afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo, no solo tiene implicaciones físicas, sino también profundas repercusiones emocionales y psicológicas. La reconocida cirujana plástica, doctora Yvelisse Bello ha enfatizado la importancia de este proceso, destacando que la reconstrucción mamaria es más que una mera intervención estética; se trata de un viaje hacia la recuperación de la identidad y la dignidad de las pacientes.

En calidad de cirujana plástica la doctora Yvelisse Bello explica que el proceso de reconstrucción mamaria puede variar considerablemente entre pacientes, dependiendo de sus necesidades individuales y de la naturaleza de su tratamiento oncológico. Las intervenciones más comunes incluyen la colocación de prótesis expansoras, la reconstrucción con colgajos, y la recreación del complejo areola-pezón, se trata de  una técnica que permite crear espacio en el tejido mamario donde posteriormente se colocarán implantes.

"A través de la cirugía reconstructiva, las mujeres que han luchado contra el cáncer de mama tienen la oportunidad de recuperar no solo su apariencia física, sino también su identidad y dignidad. Y es que en un mundo donde el cáncer de mama sigue siendo una preocupación significativa, la reconstrucción mamaria se erige como un faro de esperanza y transformación" explicó la doctora Yvelisse Bello, cirugía plástica.

Por otro lado, la reconstrucción con colgajos involucra el uso de tejido de otras partes del cuerpo, como el abdomen o la espalda, para formar un nuevo seno. Esta técnica no solo proporciona un resultado más natural, sino que también puede ayudar a preservar la sensibilidad en el área.

La reconstrucción mamaria no solo se centra en el aspecto físico; el apoyo emocional y psicológico es un componente crítico del proceso. Las cirujanas plásticas, como la doctora Bello, desempeñan un papel fundamental en brindar este apoyo, ayudando a las pacientes a navegar por sus emociones y a encontrar la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos que surgen tras una mastectomía.

Cada consulta se convierte en un espacio seguro donde las mujeres pueden compartir sus temores y esperanzas, recordándoles que su vida es un milagro y que su lucha representa una segunda oportunidad.

Diagnóstico temprano y sus implicaciones

El diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores serán las posibilidades de éxito en el tratamiento y más opciones habrá para la reconstrucción. Por lo tanto, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de la autoexploración y las mamografías regulares.

En cuanto a los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria, estos  varían según el tipo de procedimiento elegido. Sin embargo, los cirujanos plásticos se esfuerzan por lograr resultados que no solo sean visualmente satisfactorios, sino que también respeten la importancia emocional del seno como símbolo de feminidad y maternidad.

Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados, incluidos infecciones y problemas con los implantes.

Es importante destacar, que la  evolución tecnológica y los avances en técnicas quirúrgicas han permitido que las reconstrucciones mamarias sean cada vez más naturales, con la posibilidad de preservar el complejo areola-pezón, lo que puede ser fundamental para muchas mujeres.

Además la selección de un cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria es igualmente esencial, ya que su experiencia y conocimientos pueden marcar la diferencia en los resultados.

Labor altruista desde la fundación Cambiando Vidas

La doctora Yvelisse Bello es directora de la fundación Cambiando Vidas es un faro de esperanza que no solo cambia vidas, sino que también inspira a otros a unirse en su misión de elevar comunidades hacia un futuro más significativo.

La entidad sin fines de lucro se dedica a transformar la vida de individuos, abordando su bienestar físico, mental, espiritual y social. Su misión es restaurar la dignidad y el propósito de cada persona mediante programas de asistencia y empoderamiento, con la visión de ser un referente en la región.

La fundación se guía por principios como la gratuidad, compasión, excelencia, fe, integridad y dignidad humana. Estos valores permiten abordar al ser humano en su totalidad, promoviendo una transformación real.

Sumado a esto,  la organización  ofrece asistencia alimentaria, formación laboral y acceso a servicios de salud, empoderando a las personas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Impacto en la comunidad

Las historias de transformación son un testimonio del compromiso de la fundación, creando redes de apoyo entre beneficiarios que fomentan un sentido de comunidad.

Sobre la trayectoria profesional de la doctora Yvelise Bello Paredes,   cirujana plástica

La doctora Yvelise Bello Paredes, nacida el 15 de mayo de 1969 en Nagua, es una destacada cirujana plástica dominicana. Se graduó con honores en Medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 1994 y realizó su residencia en cirugía plástica en Cuba.

En el año 2003 regresó a República Dominicana luego de hacer entrenamientos con doctores  como el Dr. Rafael de la Plaza en la clínica La Luz en Madrid España y en el instituto Villafortuny entrenamiento en LÁSER en Tarragona España con el Dr. Rafael de la Plaza

También la doctora Bellos ha realizado entrenamiento en Te Oncología VASER and JPLASMA in México.

Al igual que el  entrenamiento en la última tecnología y técnica de rejuvenecimiento facial sin cicatrices en Colombia y en Turkia con el doctor Zuleymanitas las Year 2024.

Después de especializarse en cirugía estética en Madrid, regresó a la República Dominicana en 2006 y fundó su propia clínica en 2012. Es reconocida por sus técnicas innovadoras en cirugía de mamas y contorno corporal, y ha escrito un libro sobre el uso del láser en la cicatrización de heridas.

Además, es conferencista internacional y miembro de varias organizaciones médicas. Comprometida con la investigación y la docencia, dirige proyectos sobre técnicas mínimamente invasivas. En su vida personal, disfruta de la pintura y el yoga, buscando un equilibrio entre su carrera y su familia.


El sencillo marca una nueva etapa creativa y conecta su música con el cine, proyectando su carrera hacia nuevos escenarios

Santo Domingo, R.D. agosto 2025. – La cantautora dominicana Pirou da un paso firme en su carrera con el lanzamiento de Cerca del sol, un tema que confirma la solidez y evolución de su propuesta artística. La canción, creada junto al productor y compositor Roy Tavaré, fue seleccionada por la actriz y cineasta Roselyn Sánchez como pieza final de su película “Diario, Mujer y Café”.


La premiere del filme se celebró el pasado 14 de agosto en Distrito T-Mobile, San Juan, Puerto Rico, con la asistencia de destacadas personalidades del arte y la música, entre ellas Gilberto Santa Rosa, Angélica Vale y La Burbu. Para Pirou, la experiencia representó un momento especial de conexión con el público internacional: “Puerto Rico fue abrazador, sentí el calor de su gente y me encantaría desarrollar más mi proyecto en la isla del encanto”, expresó la artista.

Aunque Cerca del sol se convirtió en el foco de esta nueva etapa, Pirou también ha compartido previamente otros dos sencillos: Pecado y Mi cuerpo arde. Ambas canciones funcionan como capítulos que enriquecen su universo creativo, donde música y narrativa visual se complementan con un enfoque cinematográfico. Los videoclips fueron dirigidos por Ambiorix Martínez, aportando un lenguaje visual coherente a la propuesta. En la producción musical participaron también Rafa Payán y Alex Fuerte, quienes sumaron su experiencia al sonido envolvente del proyecto.

Pirou asegura que este momento es apenas el inicio de un proceso más enriquecido y expansivo en su carrera. Su propuesta, aunque abierta a la experimentación, mantiene una esencia retro en su sonoridad, con una base en el jazz, R&B y pop. La artista describe su reciente sencillo como pop tropical, Pecado y Mi cuerpo arde revelan una faceta más alternativa y profunda de la misma.

“Me gusta experimentar y no me cierro a nada. Incluso me atrae mucho la salsa”, comenta Pirou, quien demuestra que su proceso actual refleja su sello de autenticidad dentro de su evolución y versatilidad.

Con Cerca del sol y su reciente catálogo de lanzamientos, Pirou reafirma su lugar dentro de la nueva música dominicana, apostando por una visión artística que busca trascender fronteras y conectar emociones a través de la fusión entre sonido, imagen y sentimiento.

Los sencillos ya están disponibles en Spotify, Apple Music, YouTube y todas las plataformas digitales.

Redes sociales: @pirouperez




Santo Domingo Este, Rep. Dom.
– Comprometidos en contribuir con un mejor futuro para la República Dominicana, colaboradores de la Empresa de Electricidad del Este (Edeeste) apadrinaron con útiles escolares a niños de escasos recursos de las comunidades Los Tres Brazos en Santo Domingo Este y del municipio Peralvillo, provincia Monte Plata.


Durante aproximadamente 45 días, los colaboradores de Edeeste se motivaron a compra con sus propios recursos mochilas para niños y niñas las cuales en su interior contienen cuadernos, lápices, lapiceros, loncheras, gomas de borrar, sacapuntas, lápices de color, pega, tijeras, entre otros artículos propios para ser utilizados durante el año escolar.

Bajo la coordinación de la Gerencia de Responsabilidad Social de Edeeste, la distribuidora impactó a 87 niños y niñas del Centro Educativo José María Manzueta en el municipio Peralvillo, provincia Monte Plata. La misma contó con el apoyo y seguimiento del líder comunitario Pedro Manzueta.

En tanto, en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, la empresa entregó útiles escolares a 90 infantes con apoyo de los actores comunitarios Andrés Ruiz, Alberto Fernández, Maritza Medina, Josefina Villa Nueva, Cándida Gonell, Eulalia Ogando, Brígido Brito y Edward Valdez.

La empresa distribuidora aprovechó ambas entregas para realizar su charla de “Eficiencia Energética”, en la que se motiva a los niños ser el instrumento para que en sus hogares se fomente el uso correcto de la energía y que la misma sea practicada por sus padres.

El equipo de Responsabilidad Sociales entregó además un total de 49 mochilas también equipadas con los útiles necesarios a la Fundación Escuela Hogar Luz del Futuro, continuando así con su apoyo a la educación dominicana.

La donación de estos útiles escolares por parte de los colaboradores de Edeeste se debe al resultado del buen ambiente laboral y compromiso social que la empresa ha venido experimentando.

Edeeste reitera su compromiso con la educación dominicana y con seguir siendo el canal para que los centros educativos que se encuentran dentro de su zona de concesión reciban un servicio eléctrico óptimo y de calidad.





Con la tecnología de Blogger.