Santo Domingo, Rep. Dom.-Estudiantes del Colegio Bilingüe New Horizons obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en la versión 2017 de la Olimpiada Dominicana de Informática (ODI), con miras a representar al país en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI, por sus siglas en inglés), una de las competencias de Ciencias de Computación más prestigiosas a nivel mundial, que este año tendrá lugar en Teherán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto.

La medalla de Oro la obtuvo el estudiante Pedro Bretón, de New Horizons Santiago; de New Horizons Santo Domingo, Wanson NG y Paul Ramírez se alzaron con la Plata, y Juan Alcántara ganó Bronce.

Los 4 ganadores pasaron a formar parte de la pre-selección nacional y estarán participando en un campamento que consistirá de sesiones avanzadas de entrenamiento tanto en desarrollo de Algoritmos como de Matemáticas.

“Esta condecoración obtenida como fruto del esfuerzo de nuestros estudiantes, es motivo de gran regocijo para nuestra comunidad educativa, pues nos pone a la vanguardia tecnológica en el ámbito de la educación media y evidencia una vez más que nuestra convicción más fuerte es la excelencia académica”, explicó Enmanuel Abreu, Coordinador Académico de Informática del CBNH.

De los 12 clasificados para esta ronda final, seis eran de CBNH y tres estuvieron en el top 6, entre estudiantes de todo el país que compitieron en el evento organizado por la Sociedad Dominicana de Computación, dirigida por  Roberto Abreu y Pedro Taveras.

La IOI es una de las cinco olimpiadas científicas internacionales. El objetivo principal de la IOI es estimular el interés por las ciencias de la computación y la tecnología de la información; a la vez que se reúnen con alumnos excepcionales y talentosos de diversos países, comparten experiencias científicas y culturales.

Por Ivonne Soriano /De Paseo @Revistadepaseo

A cualquiera nos puede tomar “por sorpresa” un fin de semana largo o un día feriado, con el estatus de “bolsillo vacío” o con poco presupuesto para viajes y diversión. Ya sea este o cualquier fin de semana largo, o si tienes unos días de vacaciones, aquí te dejamos una lista de lugares que puedes visitar con poco dinero.

Recuerda que el descanso y tomar una pausa del ajetreo laboral, es muy importante para conservar la salud y productividad laboral. Estudios han demostrado que unas vacaciones al año pueden reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón en un 50 por ciento.

Anímate este finde y vete De Paseo!

Pasadías

Hay hoteles de montaña donde puedes ir a pasarte el día y disfrutar de una experiencia ecológica, por unos pocos pesos.

Paraíso Caño Hondo: El day pass en sus instalaciones cuesta: RD$700 pesos p/p. Incluye: entrada, balneario y almuerzo. Si solo vas al balneario, puedes pagar la módica cantidad de RD$100 pesos (si van en grupos, menos de 10 personas).

Está ubicado en Sabana de la Mar - Hato Mayor y es uno de los lugares ecoturísticos más bellos de República Dominicana, preferido tanto por nativos como por extranjeros. Está rodeado del  Parque Nacional Los Haitises y de amplias piscinas naturales, con hermosas caídas de agua libre desde el río Jivales.

Hacienda Cufa: El pasadía en este lugar escondido en Guananico, Puerto Plata, es de RD$600 pesos por persona con almuerzo incluido y RD$300 pesos sin el almuerzo. Ambos incluyen: recorrido por el sendero del cacao, degustación de chocolate, ritual del chocolate, chocolaterapia y si quieres, baño en el rio.

En este acogedor lugar se respira armonía familiar con olor a cacao y frutas. La Hacienda Cufa, liderada por la familia Mercado, busca promover el turismo ecológico, el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Los visitantes pueden realizar el Sendero del Cacao, observando el proceso de corte de la mazorca, tumba y recogida del cacao, selección de los granos, degustación de las semillas, moler el cacao tostado.

Rancho Don Lulú: Para la opción de pasadía, el precio es de RD$325 pesos, incluido el almuerzo. Si solo es en la tarde (sin almuerzo), el costo es de solo $100 pesos por persona. Sin embargo, si te animas a pasar la noche, pagarías RD$1,100 pesos, lo que incluye las comidas, el alojamiento y el balneario. 

Situado en la comunidad El Cadillar, en San Francisco de Macorís,  este centro ecoturístico es un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. Desde el lugar puedes realizar diferentes excursiones en la reserva Científica Loma Quita Espuela. Tiene un albergue ecológico, con habitaciones sencillas y un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. 

Rancho Don Rey. Si estás en el Este y te gustan los caballos, esta es una excelente opción. El pasadía cuesta US$35 dolares por persona. Incluye los caballos, piscina, almuerzo, bebidas naturales, zipline y todos los juegos.

Está ubicado en Sabana de la Mar, municipio de Hato Mayor. Ahí podrás tener contacto con diferentes razas equinas y practicar la equitación. Disponen de alojamiento con capacidad de hasta 70 personas en diferentes ocupaciones y esquemas.

En la capital.

Si te quedas, puedes hacer actividades interesantes con tu familia. Desde llenar una piscina inflable en el patio de tu casa, hasta recorrer la Zona Colonial…..lo importante es distraerse.

Parques: En el Gran Santo Domingo tenemos los parques Mirador del Norte, del Sur y del Este, así como el Parque Manantial del Cachón de la Rubia o el Parque Nacional Los Tres Ojos. Los más aclamados en estos días son el Parque Eugenio María de Hostos, la Plaza Guibia y la Plaza Juan Barón, en el malecón de la capital. Tambiénestá la Plaza de España.  ¿Lo más interesante? Gratis!!

Chu Chu Colonial: Un recorrido cultural y educativo por la zona colonial, con audio guía en cinco idiomas, los 7 dias de la semana, de 9 AM a 5 PM. Precio para dominicanos: $250 pesos (adultos) y $150 pesos los niños (hasta 12 años). Extranjeros: $12 y $7 dólares. 

Zoológico Nacional. Tarifa: niños RD$60.00, adultos RD$100.00. Abierto de martes a domingo. 

Acuario Nacional: Ubicado en la  ave. España, en Santo Domingo Este, tiene una tarifa para niños de solo $40 pesos y para adultos de $60 pesos. Extranjeros: niños US$2.00 y adultos US$4.00.

Jardín Botánico: Abierto todos los días, con una tarifa de $50 pesos los adultos y los niños $40 pesos. Para extranjeros  $5.00 dólares.

Playas y Ríos

Algo que nos gusta mucho a los dominicanos es irnos de playa o para un rio, sobre todo en días “de fiesta”. Con nuestra “espaguetada” a mano y la clásica mesa de dominó, es un paseo económico y divertido. 

Cerca de la capital tenemos la famosa Boca Chica, así como Juan Dolio y Guayacanes. Pero si recorres un poco más, podrás llegar a Playa Bayahibe, en el Este, la cual se ha convertido en un destino muy visitado. Desde ahí se hacen excursiones a la isla Saona y puedes practicar buceo, snorkeling, windsurf, hobie cat, barco-plátano, entre otros.

Si vas o vives cerca de Samaná, te recomendamos visitar Playa Bonita, la cual es una de las más hermosas de la Península de Samaná y del país. También en la zona, Playa Las Ballenas, ubicada a pocos pasos del centro Las Terrenas. Si estás en el norte, date una vuelta por Playa Sosua, en Puerto Plata. Un inigualable color turquesa y una arena dorada, hacen que sea excelente para pasear. 

También en el Norte está Playa Grande, ubicada entre  Río San Juan y Cabrera. Es la playa más larga de toda la costa norte. Fue evaluada por la revista de viajes Conde Nast, como una de las diez playas más bellas del mundo. 

Otra opción es visitar los saltos naturales y ríos que tiene este país. Salto de Socoa en MontePlata, Salto del Limón en Samaná, Aguas Blancas en Constanza, Los 27 Charcos de Damajagua, en Puerto Plata, entre otros.

Atractivos en los pueblos.

En cada pueblo o provincia hay lugares que son atractivos turísticos para nacionales y extranjeros. Si estás cerca, anímate a visitarlos en un fin de semana largo.

En Puerto Plata te recomendamos el Teleférico, único funicular de todo el Caribe, ubicado en la montaña Isabel de Torres. Desde ahí puedes tener una maravillosa vista de la costa y la ciudad.
La tarifa es de solo $100 pesos los adultos y $50 pesos los niños.

También puedes visitar la Fortaleza San Felipe, una imponente edificación que forma parte del patrimonio histórico nacional, así como a la Casa Museo Gregorio Luperón.

En el municipio de Cabrera tenemos la Laguna Dudú, que es una de las mayores atracciones de la provincia Maria Trinidad Sanchez. Dudú es el único lugar del mundo en donde se puede hacer espeleobuceo desde un lago natural a otro lago natural, algo muy apreciado por los buzos que practican este tipo de deporte, quienes vienen de todas partes del mundo a sumergirse en estas aguas de color turquesa. El tour de espeleobuceo dura alrededor de 45 minutos. El costo de entrada es de solo $150 pesos. 

Constanza, municipio de La Vega, es visitado por aquellos que disfrutan de las aventuras eco turísticas y de paisajes montañosos. Ahí puedes visitar Parque Nacional Valle Nuevo, La Reserva Cientifica Ebano Verde, Monumento al Divino Niño Jesús, y Las Pirámides, entre otras atracciones.

Las agencias tour operadoras siempre ofertan excursiones para estos y más lugares de interés en Dominicana, sobre todo para días feriados. Acercate a tu preferida con tiempo y escoge la que más te convenga. O arma tu grupo y hagan un “road trip” en sus vehículos, haciendo paradas en algunas atracciones turísticas.

Ya sea que armes un “cine en casa”, un BBQ (Barbecue) con amigos, un “cocinao”, un coro para la playa, o un pasadía en un hotel, aprovecha cualquier día de fiesta o vacaciones, para relajarte y compartir tiempo de calidad con tu familia. Vete ¡De Paseo!. Gracias a la revista digital DePaseo.com.do

El presidente Nicolás Maduro podrá estar pasando apuros para alimentar a los venezolanos, pero aun así su gobierno socialista donó 500.000 dólares a la ceremonia de investidura de Donald Trump, de acuerdo a registros dados a conocer el miércoles.

Los registros que el comité de investidura presentó ante la Comisión Federal Electoral muestran que Citgo Petroleum, la filial estadounidense de la petrolera paraestatal venezolana PDVSA, fue uno de los mayores donantes empresariales para los eventos que rodearon la ceremonia de juramentación.

Su donativo fue superior al de algunas empresas gigantes estadounidenses como Pepsi (250.000 dólares), Walmart (150.000) y Verizon (100.000), y comparable a las de JP Morgan Chase y Exxon, que también aportaron medio millón de dólares cada una. Bank of America realizó una contribución de un millón de dólares.

Pese a las acusaciones de Maduro de que Estados Unidos intenta derrocarlo, el mandatario ha sido cauteloso de no enemistarse con Trump, quien recientemente incrementó sus críticas contra el gobierno de Venezuela.

En febrero, Trump se reunió en la Casa Blanca con la esposa de un líder de oposición venezolano encarcelado, y el martes el Departamento de Estado emitió un comunicado en el que condena la violencia contra los manifestantes en la nación sudamericana.

"Aquellos responsables de la represión criminal a la actividad democrática pacífica... tendrán que rendir cuentas de manera individual por sus acciones ante el pueblo venezolano y sus instituciones, así como ante la comunidad internacional", se indica en el comunicado.

Decenas de miles de venezolanos salieron el miércoles a las calles para manifestarse contra Maduro y exigir nuevas elecciones, al denunciar lo que consideran un descenso constante hacia el autoritarismo, aunado a acuciantes problemas económicos que incluyen una inflación de tres dígitos, el extenso desabasto de alimentos y el incremento en la violencia.

La nación sudamericana cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo y en algún momento gozó de una economía en auge, pero esas épocas son un recuerdo lejano para los venezolanos, que acusan a Maduro de despilfarrar la riqueza petrolera del país.

Recientemente, PDVSA ofreció una participación de casi el 50% en Citgo como garantía para recibir un préstamo de 1.500 millones de dólares de parte de la empresa rusa Rosneft. El acuerdo fue objeto de críticas por parte de legisladores republicanos, a los que les preocupa que una falta de pago por parte de Citgo le permita al presidente ruso Vladimir Putin obtener un sitio firme en la industria petrolera estadounidense.

"Estamos extremadamente preocupados de que el control de Rosneft en uno de los principales abastecedores de energía a Estados Unidos represente una amenaza grave para la seguridad energética estadounidense", escribieron seis senadores en una carta dirigida al Departamento del Tesoro el 4 de abril. ©The Associated Press

El presidente Danilo Medina juramentó este miércoles a Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor) y a Eric Rivero Martín, durante una breve y solemne ceremonia en el despacho presidencial del Palacio Nacional.

Víctor Víctor fue designado asesor cultural de la Presidencia de la República, mediante el decreto 40-17. Mientras que Rivero fue nombrado asesor del Poder Ejecutivo en materia de ganadería, a través de la disposición 131-16.

Mas de Víctor Víctor

Víctor Víctor es un músico y autor de un amplio repertorio.

Fundador del grupo Nueva Forma en los años 70. Participó en el festival Siete Días con el Pueblo, en 1974.

Fue de los primeros artistas dominicanos en colocar la bachata en los escenarios internacionales. Contribuyó a que dejara de ser un género marginal para convertirse en un fenómeno de masas.

Sobre Eric Rivero

Es un destacado dirigente agropecuario. Productor de leche y carne.

Actualmente es presidente de la Asociación Dominicana de productores de leche (Aproleche). (DL)

Un hombre busca a otro a quien supuestamente le  prestó su vehículo el pasado miércoles en Nagua y no regresó. Tenía una semana de haberlo conocido. 

Anderson Nathanael Espinosa, 31, explicó 0que conoció al hombre que hizo llamar Ángel Lacoste, el pasado sábado 8 del mes en curso en un centro de diversión de ese municipio y que le había dicho que no residía en el país. Se hospedaba en Aparta Hotel Central de Nagua.      

Dijo que conoció a Lacoste por medio de un amigo de nombre Adonis, quien también lo había conocido dos días ante en ese mismo centro de diversión.
“Nos juntamos el pasado Sábado Santo en el mismo lugar, me dijo que le prestara la llave de mi carro y no volvió”, narró Sosa Ortega, quien dijo que se querelló ante la Fiscalía correspondiente.
El carro en cuestión es un Hyundai Sonata, 2008, gris ratón, placa A-614136, y en los papeles figura a nombre de su esposa, Sugel Altagracia Sosa Ortega.

Manifestó que acudió al  hotel en busca de Lacoste, pero que allí le manifestaron que el joven había abandonado el lugar sin pagar el servicio.

“Luego él me llamó y me dijo que me entregaría en carro en el aeropuerto (no especificó en cual terminal) y salí hacia el Aeropuerto de Las Américas, pero no lo encontré”, indicó.

Luego recorrió otros aeropuertos como el de Santiago, Puerto Plata y Samaná.

Para cualquier información que pueda ayudar a encontrar a Lacoste como al carro puede comunicarse al 829-397-8973. (FE)

Lo vas a agradecer.

Hoy en día es mucho más normal hablar de forma abierta sobre nuestros cuerpos, especialmente cuando se trata de la anatomía de nuestros genitales. Sin embargo ese “más normal” no significa que haya dejado de set un tabú y que miles de mujeres sigan sin comprender muy bien el funcionamiento de su cuerpo y sus genitales especialmente cuando hablamos de sexo e intimidad. Con el paso de las décadas hemos dejado atrás la idea de que el sexo es una “obligación” de las mujeres y hemos comenzado a verlo como un espacio para pasarla bien, conectarnos con nuestra pareja y disfrutar de las sensaciones física y psicológicas que este tipo de encuentros nos pueden dar.
Es por eso que hoy te queremos invitar a educarte un poco más en cuanto a la anatomía de los genitales femeninos y aprender sobre el clítoris, ese misterioso órgano cuyo solo propósito es entregar sensaciones placenteras.

1. Tiene cerca de 8.000 terminaciones nerviosas

No por nada genera sensaciones tan potentes. Es extremadamente sensible y no existe ningún otro órgano, ni en el cuerpo femenino ni masculino, que sea tan sensible.

2. No todos miden lo mismo

Depende de cada cuerpo y cada mujer, pero eso no cambia su funcionamiento para nada.

3. Tiene un único propósito

A diferencia de otros órganos, el clítoris tiene un sólo propósito y no se relaciona directamente con la conservación de la especie o la reproducción: su única función es darte placer.

4. Un orgasmo originado en el clítoris puede durar varios segundos

Desde 10 a 30 segundos, de hecho.

5. Se parece en una cosa a los genitales masculinos

Cuando lo estimulas puede ponerse muy duro, llegando así a estar “erecto” de una forma u otra.

6. Este órgano tiene un poder escondido

Y es que puede hacerte sentir varios orgasmos a la vez, uno detrás de otro. Requiere práctica y técnica para encontrar cuál es el estilo que te funciona.

7. Va creciendo con la edad

Crece contigo y envejece contigo y en general será mucho más grande cuando llegues a la menopausia.

8. Es casi como un iceberg

Es mucho más grande de lo que piensas. De hecho, la parte que es visible a los ojos corresponde a un 25% de su longitud real. Gracias a 

¿Sabías estas cosas? ¡Vale la pena aprender más sobre nuestro cuerpo!

El doctor Franklin Almeyda, miembro fundador y dirigente del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que el PLD ha sido cualquierizarido y que una de las debilidades de la organización es ser un partido oculto en el Estado, porque se ha dedicado a gobernar y se ha descuidado a sí mismo.

Consideró que los partidos políticos están en crisis y el PLD no escapa a esa crisis, pero tiene la oportunidad ahora de superar esa crisis con el ejercicio de la democracia, capacidad de decisión de sus propuestas y control de su militancia.

Cuestionó que el PLD tenga una matrícula de 2 millones de personas, una cifra empadronada que califica de incontrolable. Asegura que tanta gente en un partido es “cualquierizar una partido político”.

En cuanto a la carta del dirigente peledeísta Joaquín Gerónimo, quien dice que al PLD le falta aplicar los principios de la crítica y de la auto complacencia, Almeyda dijo que lo que hay es una comprobación de debilidades y de fortaleza.

Almeyda entiende que el PLD hace un esfuerzo grande desde sus comités Político y Central, para crear las normativas que permitan varias cosas: 1) plena democracia interna, para lo que entiende que hay que tener un padrón partidario, de membresía adecuado; 2) temas relativos al control disciplinario para hacer los reglamentos completos, que serán vistos en los próximos encuentros de sus estructuras internas; 3) algunos organismos muy puntuales para crear normativas que hagan eficientes esos organismo.

“Los partidos políticos en la República Dominicana están en crisis y el PLD no escapa a esa crisis”, dijo, tras advertir que el PLD tiene una oportunidad ahora, en la celebración de su VIII Congreso, de superar las debilidades que tiene. Sostuvo que para superar sus debilidades, no es un tema de Ley de Partido Políticos, sino un tema de que cada caso y cada cual haga lo que tenga que hacer. Recordó respetar las leyes y citó que la Constitución dominicana, en su artículo 216, ordena que los partidos políticos deben tener un funcionamiento de democracia interna. En ese sentido, el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y exministro de Interior y Policía, expresó que la Junta Central Electoral (JCE) debería regular el accionar interno de los partidos, porque es un principio constitucional establecido. Criticó que un partido presente a la JCE su padrón de membresía y no se regule la militancia.

Para Almeyda, su partido y todos los partidos deben revisar el tema de la democracia interna, deben tener capacidad de decidir sus propuestas de políticas públicas, y control de su militancia y miembros, a fin de establecer regulaciones y decisiones disciplinarias.

Analizó que tener más de dos millones de personas como militantes, incontrolables para disciplinarlos, “eso es cualquierizar un partido y nosotros hemos cualquirizado al PLD. Fuente Externa.

Por Jhonatan Liriano
@jhonatanliriano

Al reconocer ante la Justicia de Estados Unidos el pago de más de US$92 millones en sobornos a funcionarios dominicanos con el objetivo de garantizar la concesión de multimillonarios contratos ejecutados entre 2001 y 2014, la constructora brasileña Odebrecht abrió la más importante oportunidad que ha tenido la ciudadanía en la última década para poner fin por su propia cuenta al régimen de impunidad y control social impuesto por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El caso de los sobornos de Odebrecht es claro, contundente, y no puede ser ocultado por las acostumbradas maniobras de opacidad del presidente Danilo Medina, la Procuraduría General de la República, los jueces morados o  el andamiaje de voces pagadas que el oficialismo tiene instalado en los diferentes medios de comunicación.

El oficialismo no puede desmentir al sistema de Justicia de Estados Unidos ni manipular a funcionarios judiciales de ese país para que contradigan lo que ya todo el mundo sabe.

Ahora la ciudadanía cuenta con una prueba ineludible para exigir en las calles la identificación y el sometimiento de los funcionarios sobornados y los demás detalles de la red de corrupción instalada por Odebrecht en el país, incluyendo el papel del asesor del presidente Medina, el convicto publicista Joao Santana.
No importa lo que diga el Procurador, ni el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, ni las bocinas oficiales. La ciudadanía tiene en sus manos una verdad del tamaño de una montaña y debe usarla como una espada, con toda la determinación posible, para hacer del 2017 el Año del Fin de la Impunidad.
Esta oportunidad que se abre tiene que ser motivo de alegría, porque con el golpe que se dará a la impunidad el pueblo dominicano podrá dedicar los recursos que se roba la corrupción a mejorar los más de cincuenta hospitales que se encuentran en un estancado proceso de remodelación. El fin de la impunidad permitirá que tengamos más dinero para mejorar las condiciones laborales y de vida de los agentes de la Policía, y, por ende, que podamos disfrutar de un ambiente más seguro.

La movilización ciudadana que se está gestando podría sentar un precedente histórico de identificación y sanción de pejes gordos, incluyendo a presidentes y ministros. Y un ejemplo de este tipo, sin lugar a dudas, se transformaría en una disuasión para prevenir acciones de los delincuentes de más  bajo rango. Estaríamos ante una demostración de que en nuestra sociedad el brazo de la Justicia puede llegar a todos por igual.

El caso Odebrecht es tan claro, tan sólido, que nos permitirá remover la conciencia nacional y comenzar a construir las bases de un verdadero Estado de Derecho, en el que los funcionarios estén dedicados al servicio de la ciudadanía y no a procesos de enriquecimiento ilícito para financiar proyectos partidarios o comprar votos en el Congreso como lo hizo Danilo Medina cuando impuso la reelección presidencial.

Con el fin de la impunidad tendremos carreteras, puentes y caminos vecinales que no se derrumbarán cada vez que pasen dos o tres días de lluvia. Habrá más presupuesto para atender a la niñez, a las madres solteras… a los jóvenes que buscan oportunidades de estudio o trabajo digno. Al fin podremos construir o gestionar soluciones de transporte que  tengan como finalidad principal superar el caos de nuestras grandes ciudades y no gastar dinero en cemento y varillas para engrosar los bolsillos de dirigentes políticos interesados en perpetuarse en el poder.

Oportunidades como ésta no aparecen en decenas de años. Así que no hay tiempo que perder. Vamos a organizar las acciones ciudadanas que en el principio del 2017 tienen que hacer temblar a la delincuencia política y abrir las puertas de un mejor futuro para el pueblo dominicano. Es el tiempo del #FindelaImpunidad

La Oficina del Comisionado del Béisbol anunció el martes que el jardinero dominicano de los Piratas, Starling Marte, recibió una suspensión de 80 juegos sin pago después de haber dado positivo por Nandrolona, una sustancia para aumentar el rendimiento, en violación del programa antidopaje de Major League Baseball.

La suspensión de Marte es efectiva inmediatamente.

“Los Piratas de Pittsburgh apoyan completamente el programa antidopaje de MLB, incluidas las muy duras penalidades por violaciones a sus prohibiciones”, dijo el presidente de los Piratas, Frank Coonelly. “Estamos decepciones de que Starling se haya puesto a él mismo, a sus compañeros y a la organización en esta posición. Continuaremos peleando por el título divisional con los hombres que están aquí y esperamos recibir de vuelta a Starling después de la pausa del Juego de Estrellas”. Fuente: Las Mayores

Santo Domingo. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, aseguró que el país vive momentos difíciles en medio de una cultura de muerte representada en la corrupción, la impunidad y la delincuencia.

El sacerdote llamó a la población a que al igual que como Jesucristo venció la muerte con la resurrección venzan los obstáculos en contra de la alegría, la fe y la esperanza.

Dijo que hay muchas señales de muerte, las cuales han ido creciendo y se mantienen con consecuencias que llevan a la reflexión y precisó que pese a esa cultura de muerte se debe vivir el gozo, la vida y la alegría de la resurrección.

“Para eso resucitó Cristo para que todos sus seguidores vivan una vida bella, y que en esa cultura de muerte, llamase la delincuencia que hay, toda la corrupción que hay, todo eso, la impunidad, que en toda esa cultura de muerte podamos decir que esa muerte no tiene la última palabra”, afirmó.

Indica el diario Dominicanoshoy.com que Ozoria manifestó que el pueblo debe dar testimonio de Cristo resucitado, viviendo con esperanza y optimismo. “Todo lo que vemos mal, la sociedad podrá cambiarlo, lo podremos cambiar a una sociedad nueva, a una vida nueva porque la resurrección de Cristo lo puede todo”, anotó el prelado.

En la eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América, a la que asistieron decenas de feligreses, el arzobispo Ozoria pidió dejar de un lado el pesimismo y el negativismo, porque la resurrección lo cambia todo, y hay que dar testimonio comenzando por la familia. (EnSegundos)

Los Ángeles.- La nueva entrega de la saga de Rápido y Furioso lidera hoy la taquilla en Estados Unidos y los contadores fílmicos oficiales la coronan como el estreno más exitoso de la historia.

Con una recaudación de 532,5 millones de dólares en todo el mundo, la octava parte de la cinta batió el récord de La guerra de las galaxias: El despertar de la Fuerza (2015) y, según Business Insider, el nuevo capítulo de la franquicia es además el mejor estreno de la productora Universal Pictures.

El filme producido y protagonizado por Vin Diesel, junto a los también actores Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Jason Statham, Kurt Russel y Charlize Theron, recaudó en Estados Unidos poco más de 100 millones de dólares el pasado fin de semana y le arrebató el puesto cimero en taquilla a Un jefe en pañales.

La película de animación del estudio DreamWorks pasó a la segunda posición con 15,5 millones, seguida del largometraje de acción real de Disney La Bella y la Bestia, con 13,6 millones de dólares de ingresos, sin embargo, ya superó los mil millones en todo el mundo.

A continuación se ubicaron Los pitufos en la aldea perdida, con 6,5 millones de dólares, y Asalto a la antigua (6,3 millones), una comedia protagonizada por los veteranos Morgan Freeman, Michael Caine y Alan Arkin, quienes intentan asaltar un banco luego de perder sus pensiones.

El listado de las 10 más taquilleras lo completan Mary (tres millones), Get Out (2,9), Power Rangers (2,8), The Case for Christ (2,7) y Kong: Skull Island (2,6). (PL)

Nos es fácil financiar una marcha de cientos de miles de personas…
Resulta increíble la cantidad de personas que asisten al llamado Movimiento Verde, el cual nace a raíz del escándalo de corrupción más grande ocurrido en la República Dominicana.

La Marcha del Fin de la Impunidad, nombre original con el que inició este movimiento, ha llamado la atención incluso de la prensa oficialista que opera casi en todos los medios de nuestro país, tanto así que tuvieron que publicarlo en primera plana cuando se realizó el primero encuentro, entre la Máximo Gómez con 27 y el Parque Independencia.

El oficialismo ha usado el tema de financiación como eje principal para defenderse del clamor de un pueblo que no cesa, ese clamor que ha tomado el verde como el color de esperanza en un país donde casi todo se ha perdido.
Es justo preguntar ¿Quién financia el Movimiento Verde?, puesto que si no es dinero ilícito por qué ocultar el origen que subvenciona tanto clamor.

Cada persona que ha asistido a las diferentes manifestaciones ha cooperado con lo poco o mucho que puede. Incluso aportes de personas reconocidas que apoyan un verdadero cambio nacional.

Es de ahí, del corazón de personas valientes dispuestas a todo para que la esperanza no se pierda, de ahí es que procede el financiamiento de un movimiento social que clama justicia y cero impunidad.

Un caso que viví muy de cerca fue la marcha realizada en Santiago, la cual rompió record en asistencia, a dicha marcha asistí junto a Claudio Caamaño Vélez, Shelby NG y otros amigos.

Para trasladarnos a la principal ciudad del Cibao, cada uno tuvo que aportar la cantidad equivalente para poder pagar el transporte que se había alquilado para dichos fines.  ¿Quién o quienes financia el Movimiento Verde?…

Por Luis J Suarez
jsuarezrd@gmail.com / @JottaSuarez

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana  convocó a su Comité Político para este martes 18 de abril a las 7:00 de la noche y a su Comité Central para el sábado 22 a las 10:00 de la mañana, a fin de conocer asuntos determinantes para esta entidad política.

En las agendas de ambas reuniones está conocer los proyectos de reglamentos para aplicar las resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, en los cuales se contemplan las herramientas para renovar el PLD.

La reunión del Comité Central estaba prevista para comienzos de marzo pero fue aplazada para este sábado a fin de buscar consenso sobre estos proyectos en encuentros regionales de los miembros de este organismo.   Estos encuentros crearon  una activa  dinámica en el PLD en toda la geografía nacional, indica una nota de la Secretaría de Comunicaciones del partido morado. (FE)

SAN PEDRO DE MACORÍS. El fuego que por más de 20 horas afectó la Hiper Tienda Iberia dejó pérdidas estimadas por más de RD$500 millones y más de 350 personas sin empleo.

Ayer, brigadas del Cuerpo de Bomberos local continuaban con el levantamiento de escombros, así como lanzando agua para enfriar las paredes.

El negocio, ubicado en la calle Independencia con Sánchez, quedó con grietas profusas por las explosiones y el calor del siniestro.

Hasta el momento no se ha dado un reporte oficial sobre el monto de las pérdidas, pero extraoficialmente se habla de que superan los RD$500 millones.

Asimismo está pendiente el informe sobre las causas que habrían originado el fuego, que destruyó y quemó todas las mercancías en los tres niveles, así como las instalaciones de las estafetas bancarias que operaban en su interior. El fuego se inició pasadas las 4:00 a.m. del sábado y se extendió hasta la 1:00 a.m. de ayer domingo.

Pablo Polanco, director regional de la Defensa Civil, reveló que unos 350 empleados han sido afectados con el incendio, en términos económicos.

En la extinción del fuego participaron bomberos de San Pedro de Macorís, Consuelo, Quisqueya, Santo Domingo Este, Boca Chica, Punta Cana, quienes en momentos se vieron imposibilitados de realizar su trabajo por la falta de agua.

Iberia era un brazo de la economía de la provincia, al emplear a más de 350 personas de manera directa y de manera indirecta a más de 2 mil personas, que hacían labores de motoconcho, labores en las casas de los empleados y transporte de mercancía.

Durante el siniestro varios bomberos sufrieron sofocación por respiración, y debieron ser llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

Por el momento, los propietarios han preferido que sean los técnicos calificados que determinen cuál fue el origen del siniestro, que destruyó por completo la plaza comercial más importante de la provincia.

Al frente de los trabajos estuvo la coronela Maritza Pérez, intendente del Cuerpo de Bomberos local. (Diario Libre)

En no pocas ocasiones los hombres solemos preocuparnos por todo lo que rodea a nuestro órgano sexual, y además nos interesamos por las enfermedades que puede sufrir, las actividades beneficiosas que podemos hacer con él, pero también sobre aspectos que aunque no nos resulten familiares puedan afectarnos de alguna manera en nuestro presente o en un futuro cercano.

A través de este artículo vamos a tratar de descubrirte de forma muy detallada lo que es la circuncisión, los beneficios e inconvenientes que acarrea y entre otras cosas además resolveremos algunas de las dudas más frecuentes.

¿Qué es la circuncisión?
Técnicamente la circuncisión es la operación quirúrgica por la que se corta el prepucio que es abierto y separado del glande, dejando este totalmente al descubierto de forma permanente. Para realizar esta operación normalmente se utiliza la anestesia local, aunque en algunos casos y por decisión médica se pude anestesiar totalmente al paciente para evitar riesgos o sufrimientos del paciente.

Beneficios e inconvenientes
A pesar de lo que muchos podamos pensar los beneficios de una circuncisión puede ser muchos. Estos pueden ser a nivel médico a sexual, y vamos a repasarlos a continuación;

Beneficios médicos
El pene tiene una mayor higiene como consecuencia de suprimirse el prepucio. Además se previenen las infecciones el tracto urinario, una vez más como consecuencia de no tener prepucio, que cuando se tiene hace necesario retirarlo con frecuencia para retirar la suciedad.

Evita la posibilidad de sufrir algunas de las patologías más comunes del pene como puede ser la fimosis, la parafimosis o la balanitis.

En un bajo porcentaje permite prevenir un contagio del VIH.

Beneficios sexuales
Después de la circuncisión y con el paso de las semanas e incluso de los meses el pene tiende a crecer al verse liberado del frenillo.

Se produce un incremento del rendimiento sexual debido a que se produce un retraso en la eyaculación, permitiendo encuentros sexuales de una mayor duración.

El grosor del glande incrementa su tamaño al liberarse de la presión que le ejercía el prepucio. Esto hace que el tamaño de la punta del pene se perciba mucho mayor.

Inconvenientes
Los inconvenientes de una circuncisión no son demasiados, pero sí que en algunos casos pueden darse algunos, aunque la mayoría de los que te vamos a mostrar a continuación extremadamente raro que se produzcan.

En algunos casos puede producirse una disminución de la sensibilidad del pene, aunque tan sólo se produzca en unos pocos de casos muy aislados.

Hemorragias.

Infecciones que pueden llegar a ser muy molestas por la zona donde se producen.

Lesiones en la uretra.

En casos muy raros y excepcionales puede llegar a producirse una amputación del glande.

Causas por las que es necesario realizarse una circuncisión

Las causas por las que un hombre opta por realizarse una circuncisión son muy varias, aunque como ya decíamos anteriormente suelen ser principalmente por razones médicas, culturales o relgiosas. Además de un tiempo a esta parte también se están llevando a cabo para prevenir futuras enfermedades.

Para adentrarnos un poco más en explorar estas razones a continuación os vamos a mostrar las más conocidas y dadas en los hombres:

Prepucio no retráctil en niños de corta edad. Prácticamente ningún niño al nacer tiene un prepucio retráctil, por lo que no hay que forzarlo bajo ningún caso. Con el paso de los años este puede comenzar a retraerse. En el caso de que llegados los 4 años este siga sin ser retráctil será necesario practicar una circuncisión.

Fimosis. Esta dolencia que se presenta en menos del 1.5% de los niños hace que el abertura del prepucio sea muy estrecha impidiendo su retracción. Es una operación sencilla y además necesaria. Algunos de los principales síntomas de una fimosis son la irritación o sangrado en el borde del prepucio, el escozor o dolor al orinar o la imposibilidad de orinar de una forma normal.

Balanopostitis aguda. Esta dolencia provoca en la mayoría de los casos enrojecimiento e hinchazón del prepucio, con la aparición de pus y por supuesto con la aparición de dolores que hacen inevitable la intervención quirúrgica.

Parafimosis. Esta es otra de las dolencias más repetidas, y que viene provocada a su vez por una fimosis desconocida. El hombre intenta retirar hacia atrás el prepucio de forma enérgica, sin que después pueda volver a su posición original. Esto hace que se quede oprimiendo el glande con el consiguiente dolor e intervención por parte de los médicos.

Circuncisión por una indicación médica directa Cáncer de pene.

Para tratar de evitar las enfermedades de transmisión sexual. Muchos estudios y expertos han demostrado que un hombre circuncidado puede ser menos propenso al contagio de una enfermedad sexual.

Evitación de las infecciones del tracto urinario.
Para prevenir futuras enfermedades. Esta causa se ha convertido en la segunda más frecuente por la que se realiza una circuncisión, tras los motivos religiosos.

Judaísmo. Según el libro del Génesis “la circuncisión representa la alianza realizada por Dios con Abraham y sus descendientes” por lo que se suele realizar a los hombres de esta religión ocho días después de nacer.

Islam. La circuncisión no está directamente mencionada en el Corán, pero sí que figura en la sunnah o lo que es lo mismo la tradición del profeta Mahoma. Por ello la mayoría de profesos de esta religión se realizan una circuncisión.

¿Afecta la circuncisión al placer sexual del hombre?
Esta es sin duda la pregunta a la que la mayoría de los hombres buscan una respuesta. Para responderte a ella debemos de decir que sí que afecta la circuncisión al placer sexual que siente un hombre, pero este no aumenta ni disminuye sino que cambia a la hora de mantener una relación sexual ya sea en solitario o con otra persona.

En lo principal que afecta a un hombre una circuncisión es en la sensibilidad que se tiene en el glande, que pasar de ser una parte hipersensible, a ser una parte del pene sensible, cosa que en algunas ocasiones y dependiendo de la persona se puede llegar a agradecer muy mucho. Hay hombres a los cuales un ronce del glande con cualquier cosa u objeto les resulta muy molesto, por ser muy sensible. Al estar circuncidado esta sensibilidad excesiva va desapareciendo.

En general no la circuncisión no afecta al placer sexual de un hombre, sino que lo modifica y lo cambia en cierta medida. Por ello habrá que aprender, experimentar y sobre todo no frustrarse, ya que con el paso del tiempo terminaremos encontrándonos y sintiéndonos cómodos en cualquier relación sexual. (Hombre con Estilo)

Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014 y defensora internacional del derecho de las niñas y jóvenes en tener educación recibió hoy la Ciudadana Honoraria de Canadá de manos del primer ministro Justin Trudeau.
En una ceremonia en la biblioteca parlamentaria y en presencia de líderes legislativos, la activista pakistaní se convirtió en la mujer más joven en recibir este galardón, que sólo se ha entregado a cinco distinguidas personalidades: Raoul Wallenberg, Nelson Mandela, Dalai Lama, Aung San Suu Kyi y Aga Khan.

Vestida con mascada y pantalón naranja, así como vestido verde la joven de 19 años caminó junto a Trudeau por los pasillos del Parlamento Federal, el mismo que fue atacado por un yihadista el 22 de octubre de 2014, el mismo día que Malala recibiría esta condecoración.

Malala debió haber recibido esta Ciudadanía Honoraria hace dos años y medio, pero se canceló por el ataque terrorista que sucedió en el Parlamento Federal, donde resultó un soldado muerto por un extremista que fue abatido dentro del recinto legislativo. Al reconocerla como ciudadana honoraria de Canadá el primer ministro Trudeau destacó su fortaleza y bravura contra la opresión. “Tu historia es inspiración para todos nosotros”.

Al recibir la ciudadanía, Malala dijo: “la acepto como orgullosa ciudadana paquistaní”.

La joven que a los 15 años recibió un disparo en la cabeza por parte de un soldado talibán mientras regresaba de la escuela a su casa aplaudió el liderazgo de Canadá a favor de los derechos de las mujeres.

“Eso inspira a otros países y ojalá juntos podamos hacer que más niñas tengan acceso a la educación”.

Acompañada de sus padres, Malala, quien sobrevivió al ataque y se convirtió en defensora internacional del derecho de las niñas y jóvenes en recibir educación escuchó el Himno Nacional Canadiense en voz del Coro Juvenil de Canadá. (FE)

Con la tecnología de Blogger.